El color cuenta con la ventaja de que fascina, seduce, motiva y engaña a su espectador. Vemos el color con todo lo que somos y lo que hacemos, por lo que no es secreto para nadie saber que toda marca o proyecto se aprovecha de sus propiedades sensoriales.
Está en la construcción del Branding decidir la paleta cromática que definirá cada uno de sus elementos visuales. Escoger el color en la identidad corporativa es lo que finalmente termina asociando a nuestra empresa con un determinado mensaje, despertando valores y transmitiendo una imagen bien diferenciada.
Muchas compañías pueden ser fácilmente reconocidas simplemente por los colores que emplean, esto junto a otros aspectos únicos se convierten en la tarjeta de presentación y el punto de partida para el reconocimiento.
Mirna Bard
Debido a la importancia de la primera impresión, el diseño de marca es esencial para poder captar la atención de los clientes. ¿Qué es lo que queremos comunicar? Esa es la pregunta que esencial antes de comenzar a pensar en los detalles visuales que conforman una marca.
El significado de los colores el branding se puede expresar a través de la energía, diversión, juventud, confianza, seguridad, entre otras. A través de líneas, figuras, texturas y tipografía podemos expresar y transmitir de que va nuestra marca, tal vez es moderna y divertida, ya que nos dirigimos a un público juvenil, lo que nos lleva a preguntarnos ¿cómo los colores representan estas características?
Y aquí comenzamos con la selección de paleta de colores, los conocimientos sobre la psicología del color cobran gran importancia en esta selección, como lo hemos dicho con anterioridad el color puede ayudar a comunicar un mensaje claro al usuario. Lo ideal es que se puedan identificar con ella.
Para entender la teoría del color, es necesario regresar a lo básico, con los tres colores primarios: rojo, azul, y amarillo. Por otro lado, los colores secundarios son los que se forman al combinar estos tres colores primarios, luego tenemos los terciarios, que se obtienen al combinar los colores secundarios. A partir de ahora, la teoría del color se vuelve un poco más complicada.
Hoy en día, los colores primarios, secundarios, y terciarios apenas se usan en el diseño gráfico. En lugar de eso, se utilizan todos los colores que lucen mejor en una pantalla o impresión. Pero, para entender el color, es importante conocer el concepto de “matiz”, por ejemplo, los colores primarios y secundarios son matices, pero también lo son todas las combinaciones existentes entre ellos.
Una vez que agregamos blanco y negro a la mezcla, le permite al diseñador crear millones de variaciones, que se categorizan en tinte, tono, y sombra.
Ahora que se conoce la teoría básica detrás del color, ¡es hora de comenzar a seleccionar una hermosa paleta de colores! Para ello, se mantienen las cosas simples, y nos limitaremos a tres simples reglas para orientar al diseñador..
Al diseñar una imagen, logo o infografía se tiene un fin específico; desde querer transmitir un mensaje, brindarle información valiosa al lector, o simplemente entretenerlo. El primer paso para crear una paleta de colores es pensar cuál es la meta, y sobre qué va a tratar la marca, logo, infografía.
Una simple imagen puede confundir a los lectores. Lo mismo ocurre con los colores; ejemplo, si la información es sobre una película de terror, lo mejor es elegir colores oscuros y sombras. Si nuestro logo es de ropa para surfistas, podemos seleccionar un matiz azul y jugar con el tinte, el tono, y la sombra.
Si es una infografía de negocios, nada de colores brillantes y divertidos como el amarillo o el naranja, podemos escoger colores más serios que se adapten a tu marca.
Los colores son como las tipografías. Algunos de ellos funcionan muy bien juntos, mientras que otros simplemente no combinan ni, aunque lo intentemos. Intuitivamente, los diseñadores saben cuáles funcionan juntas de forma continua, pero también hay algo de ciencia detrás de ello.
El primer paso es entender y visualizar el círculo cromático, donde se muestra los distintos matices y sus tonos, tintes, y sombras, y cómo se relacionan entre ellos. Aquí las técnicas más utilizadas:
Muchas veces lo mejor es mantener las cosas simples. Un error común en principiantes es seleccionar cinco o seis colores para un solo diseño, cuando lo recomendable es tener esta cantidad de colores que sean combinables entre sí para alterarlos en diferentes grupos, eligiendo dos o tres (en su mayoría) uno debería ser claro y fuerte para la base del diseño, y el segundo y tercero deberían ser un complemento del primero, fácilmente identificables como un llamado o para resaltar algo importante.
Sin importar si contamos con seis colores diferentes, al momento de actuar nada de excesos, lo mejor es actuar con dos primeras selecciones y jugar con los tonos, los tintes y las sombras.
Una gran parte de las compañías establece límites al momento de diseñar, es decir, una vez que ya tienen el logo, la paleta de colores y la línea gráfica establecida, se aseguran de que esta se mantenga coherente en todo tipo de medios, impresos o digitales, debido a que el diseñador debe crear un manual de logo, que contenga todas las especificaciones y restricciones de la marca.
Crear un manual de logo puede ser todo un reto pues no se debe pasar por alto ningún detalle asegurando la coherencia de marca, esta sirve para que pueda mantenerse reconocible en todo tipo de medios y situaciones.
Crear una paleta de colores va más allá de hacer combinaciones de colores para logos, es una ciencia subestimadas por muchos, por eso los diseñadores invierten la misma cantidad de tiempo en sus estudios que un contador o asesor financiero. Cada aspecto de un logo, color, tipografía, tiene una razón de ser y debe ser acompañado por un estímulo, lo suficientemente fuerte como para despertar interés en los usuarios objetivos.
Por lo que no se trata de armar colores lindos que le gusten al dueño de la marca, sino de lograr causar esa primera impresión que conquiste a la audiencia hasta convertirla en clientes.
Créditos de Imágenes
Andrea Requena
ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Los creadores de contenido buscan cada día la manera de ofrecer algo nuevo a sus seguidores y ¿por qué no valernos de los mejores bancos de videos gratis? Conozcamos algunos.
Al empezar un negocio buscamos crear imagen, es mejor tomar en cuenta estas normas de diseño gráfico. Como emprendedores no debemos ser expertos en ello, pero sí conocer un poco.
¿Cómo trabajar desde casa? Todos sabemos que los freelancer lo hacen sin ningún problema, pero, algunos somos novatos en esta nueva estrategia implementada por la cuarentena, descubre cómo adecuarte a este nuevo ritmo de trabajo.
¿Te preocupa la edad? te enseñamos como iniciar un negocio después de los 40 y te mostramos empredimientos exitosos de quienes comenzaron luego de esta edad.