Al igual que los colores, las tipografías trasmiten emociones y sensaciones, por ende, se convierten en elementos relevantes a considerar cuando queremos diseñar las características de nuestra marca o al armar una estrategia de marketing.
En ocasiones anteriores hemos hablado de las diferentes emociones que transmiten los colores y de la importancia de su elección para nuestros logos, pero, ¿qué hay de la tipografía? ¿Existe la psicología de la tipografía? ¿Alguna vez nos hemos detenido a pensar, que el tipo de fuente que utilizamos también puede transmitir y decir algo? Jamás debemos dejar de lado la importancia de la tipografía en el diseño.
Se ha comprobado que las personas reaccionan con ciertos sentimientos, emociones y asociaciones como respuesta a los distintos tipos de letra y fuente. Cada detalle es importante y por eso debemos tomar en serio la elección de la tipografía que, a utilizar, no podemos usar el mismo tipo de fuente si queremos reflejar un negocio tradicional y a su vez transmitir que somos una empresa moderna.
Cuando hablamos de escribir la publicidad del contenido de una página o imágenes, los textos deben estar perfectamente equilibrados para que la información aproveche el espacio y se vea atractivo para el consumidor. Por eso, al momento de seleccionar tipografía para publicidad debemos tener en cuenta:
Nos encontramos con gran variedad de fuentes, como las romanas antiguas, romanas modernas o las egipcias. Este tipo de letra es muy apropiado para la lectura de textos largos, ya que, crean una línea imaginaria que ayuda a guiar al ojo, solemos percibirlas como tradicionales, serias, respetables, institucionales o corporativas.
Algunos ejemplos son:
No existe contraste entre sus trazos, los vértices son rectos y dan la sensación de haber sido escritas por alguien que no ha usado una técnica manual como un pincel o lápiz.
Están asociadas a la tipografía comercial ya que son buenas para la impresión de etiquetas y embalajes, perfectas para textos cortos pero grandes, como carteles y titulares. Están especialmente indicadas para visualizaciones en pantallas, además, transmiten modernidad, seguridad, alegría y en ciertas ocasiones neutralidad o minimalismo.
Algunas de las fuentes más conocidas son:
Son fuentes que parecen estar escritas en cursiva o caligrafía, se utilizan para títulos o firmas, ya que sus trazos más finos pueden llegar a desaparecer y hacer que pierda legibilidad el texto, pero transmiten elegancia, afecto y creatividad.
Algunos ejemplos universales son:
No se ajustan a ninguna de las clasificaciones anteriores y que casi siempre se han creado con un fin específico, donde la legibilidad no es precisamente su fuerte, pero, por la variedad de categorías con la que cuenta, resulta ser la más llamativa. Puede sugerir una época y dentro de la psicología de la tipografía es la que más personalidad aporta.
Algunas fuentes de las más conocidas son:
Siempre que hablamos de aspectos a considerar, podemos mencionar todos aquellos que debemos evitar ¿comenzamos?
1. Elegir un tamaño ilegible. No todos los usuarios que acceden a Internet cuentan con una visión perfecta, por ello, hay que habilitar fuentes que sean comprensibles y de fácil lectura para todos, esto puede limitar la atención de nuestra audiencia.
2. Combinación innecesaria de fuentes. La combinación desmesurada de fuentes incita a la confusión y no resulta intuitiva para los usuarios, es esencial crear textos llenos de armonía, normalmente se recomienda como máximo tres tipos.
3. Empleo excesivo de mayúsculas. La cultura de Internet le ha dado al uso de mayúsculas el equivalente a un lenguaje exaltado, de enfado o irritación, si no queremos transmitir estas emociones debemos reservar su uso excesivo.
4. Utilizar letras sobre fondos llamativos. Es imprescindible en el mundo del marketing utilizar planos para que la tipografía destaque y no se vea invadida por colores y estampados demasiado llamativos.
5. Uso inapropiado de fuentes. Como se explicó en la psicología de la tipografía, cada fuente tiene su objetivo y asociación. En el caso de una página web lo más apropiado es utilizar fuentes neutras como Arial o Helvetica que sean legibles y que se adapten al diseño de todo el portal.
6. Abuso de texto centrado. Los párrafos difícilmente se leen y los textos parecen más desordenados y menos limpios.
Si queremos que nuestra estrategia de marketing cumpla con todos sus objetivos y logre captar toda la atención de la audiencia, debemos considerar cada elemento en el diseño de contenido, por lo que es necesario disponer de un conjunto de tipografías adecuadas.
Tipografía es un término de la era analógica que se refiere al estilo, disposición o apariencia de la materia tipográfica y adquiere gran importancia a la hora de aplicarla a los contenidos digitales, siendo clave para mejorar la interacción con los usuarios, aumentar la cantidad de visitas y conversiones.
En estos últimos años, la era digital ha evolucionado notablemente y por este motivo, si somos emprendedores, empresarios, entre otros, debemos mantenernos al tanto en cada uno de los métodos promocionales, cada vez es mayor la preocupación que tenemos por conseguir que nuestra marca destaque con respecto a las demás.
Créditos de Imágenes
Andrea Requena
ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Las reseñas de Google pueden ser muy beneficiosas para las empresas, ya que ayudan al posicionamiento SEO e influye a mejorar el negocio y alcanzar el éxito. Descubran cómo hacerlo.
Iniciarse en el mundo de las criptomonedas no es fácil en un principio, pero con los conocimientos básicos podremos entender muchas cosas sobre esta tecnología.
La radio uno de los medios de comunicación más importante de todos los tiempos, tiene años acompañándonos y representa una gran ventaja en el mundo de la publicidad.
Si tienes deseos de escribir tu propio libro, estos programas para crear eBooks es lo que necesitas, ¡ya es momento de autopublicarse!