Antes de dar inicio; imaginen que son empresarios en la búsqueda de un nuevo miembro para su equipo laboral, ¿a quién contratarían? A la persona a la cual no escuchan porque habla muy bajo, al arrogante de la esquina o a quien se expresa debidamente y cuenta con una buena presencia. Sí, la respuesta es obvia ¿no?
En este artículo discutiremos precisamente eso, la importancia del lenguaje corporal en los negocios y en las relaciones. Porque, aunque nos comuniquemos con las mejores palabras, es posible que nuestro mensaje no se transmita de la manera correcta, sólo por cómo se desenvuelve nuestro cuerpo y en cómo lo perciben las personas a nuestro alrededor.
Peter Drucker
Adicionalmente, podremos comprobar algunos errores que seguramente cometemos inconscientemente, aprenderemos para qué sirve el lenguaje corporal, conoceremos tips que nos ayudarán en nuestro día a día y podremos determinar porque es importante el lenguaje corporal en una exposición. Muy bien, ¡vamos a ello!
Los seres humanos poseemos la capacidad de transmitir gran cantidad de información sin la necesidad de utilizar el lenguaje verbal. Es allí donde entra el lenguaje corporal, que viene a ser esa capacidad de transmitir información por medio de nuestro cuerpo; sea de forma consciente o no.
También conocido como kinésica, son todos los movimientos o posiciones corporales que resultan de un movimiento psicomuscular. Aunque en su mayoría son realizados de manera inconsciente, también pueden ser conscientes, aprendidos, somatogénicos, de percepción táctil, visual o cinestésica. Todos estos pequeños movimientos, combinados o realizados de forma aislada, junto con las estructuras paralingüísticas y verbales, conforman el valor comunicativo de una persona.
El estudio del lenguaje corporal puede revelar el significado apelativo, comunicativo o expresivo de cada movimiento que realicemos con nuestro cuerpo. Esta ciencia toma en consideración no sólo los movimientos que realiza un emisor, sino además el medioambiente en el cual se desarrollan y la paralingüística empleada.
En vista de que en su mayoría los gestos que realizamos son de manera inconsciente, los convierten en una gran fuente para el análisis de la información transmitida por un emisor. Esta acción es realizada comúnmente, para conocer las emociones y pensamientos del individuo mientras comunica cierta información. La comunicación en sentido general, puede ser dividida en dos grupos:
Todos estos elementos reunidos y analizados, pueden revelarnos las intenciones reales que tiene una persona mientras se comunica. Pero, como hemos mencionado recientemente, el sólo examinar las expresiones faciales o escuchar su entonación al hablar, puede no ser enteramente concluyentes. Debe ser estudiado el medioambiente en el cual se desarrolla el intercambio comunicativo; en razón de que, una persona no se comunica igual en un ambiente óptimo y estable, que en uno saturado y estresante.
Una pequeña clave para establecer un correcto análisis, es que todos los factores que intervienen tengan congruencia entre sí. De esta manera descartamos posibles causas externas que estén boicoteando nuestro análisis. Algunas posibles causas externas podrían ser: temperaturas extremas, ruido, malestar general, cansancio, estrés, entre otros.
Imaginemos por un momento que escribimos un discurso. Pasamos días plasmando nuestras mejores ideas y pensamientos, lo pulimos, lo leemos y releemos hasta que nos parece perfecto. Llega el día en el que debemos comunicarlo ante una gran audiencia y nuestro tono de voz es bajo, nos tiembla la voz y nuestra postura es encorvada. Ahora nos encontramos en una situación muy lamentable, no sólo porque pasamos días escribiendo ese discurso, sino que además se ha perdido gran parte del mensaje que queríamos transmitir a causa de nuestro lenguaje corporal. Pero ¿por qué ocurre esto?
Un estudio realizado por el investigador Albert Mehrabian reveló que, en una conversación, la comunicación verbal transmite sólo un 7% del mensaje que queremos comunicar; mientras que el otro 93% se lleva a cabo de forma no verbal. La investigación detalla cómo un 38% se realiza por medio de paralingüística, mientras que los restantes 55% son enteramente comportamiento kinésico.
Sólo un 7% para el lenguaje verbal significa, que debemos aprender a transmitir con nuestro cuerpo, lo que comunicamos con las palabras, para que el mensaje llegue al público de la manera correcta y completa. Es por ese motivo que, en la actualidad, muchas empresas invierten fondos para que sus empleados realicen cursos de oratoria y de lenguaje corporal; en razón de que, en muchos cargos, deben poder desenvolverse, comunicarse, transmitir liderazgo, llegar a sus clientes, expresarse de forma adecuada, entre otros.
Conozcamos un poco más, sobre cómo el analizar el lenguaje corporal propio o de las demás personas, pueden traernos grandes beneficios tanto para nuestra vida diaria, como en los negocios.
El analizar el lenguaje corporal de una audiencia, puede revelarnos si está conectada o desconectada de la exposición que llevamos a cabo. Al notar pequeños gestos de ansiedad como mover los pies, mover los dedos o jugar con el lápiz; puede dejar ver que nuestro discurso bien puede ser tedioso o la manera en la que lo transmitimos requiere una corrección.
Se dice, que pasados los primeros 30 minutos la audiencia comienza a perder la concentración, por lo que emplear técnicas de oratoria, junto con la paralingüística y la kinésica, hará que la audiencia se mantenga enfocada en nosotros.
Al realizar trabajos en equipo, muchas veces los empleados pueden entrar en desacuerdos. En algunos casos pueden no manifestarlo o por el contrario, hacerlo, pero de mala manera. La mejor forma de afrontar esto es capacitando a los miembros del personal, en la comunicación no verbal. Por medio de esta, al momento de emitir un mensaje, cada empleado sabrá estudiar las reacciones que ha tenido en los receptores, por lo que puede modificar su forma de comunicarse para ser más asertivo o conocer cómo les ha sentado lo transmitido. El comprender que no todas las personas entienden, ven y sienten como lo hacen ellos, también es un pilar fundamental para que esta estrategia surta efecto.
Así como malinterpretar el lenguaje verbal o corporal de un compañero de trabajo, o que éste nos malinterprete a nosotros, puede traernos inconvenientes. La misma situación ocurre en nuestro entorno cotidiano. El saber qué quiere decirnos realmente un miembro de nuestra familia o grupo de amigos, puede resultarnos de ayuda para tener una mejor convivencia. Así como para ellos resultará mejor, el que nosotros sepamos comunicar lo que deseamos transmitir.
Pero esta práctica no sólo es aplicable para personas de nuestro círculo íntimo, también puede utilizarse con nuestros vecinos, los encargados en los negocios en los que hagamos las compras, o cualquier persona con la que interactuemos en nuestro día a día.
Sabemos que el principal instrumento para la pre-selección del personal, es por medio del currículo; ya que, detalla el récord personal de cada persona. Pero la realidad es que, para muchos puestos o trabajos, la entrevista proporciona información que el currículo no muestra. En una entrevista laboral, el reclutador puede determinar si somos proactivos, cómo es nuestra personalidad, si tenemos motivación, prestamos atención a los detalles, cómo nos comunicamos, si tenemos capacidad de adaptación y otro gran número de aptitudes.
Un empresario puede no querer contratar a una persona que cuente con un currículo muy rico, sólo por determinar que posee actitudes contrarias a las que busca para su personal (como arrogancia y prepotencia o nerviosismo y falta de confianza).
Tenemos que tomar en consideración que, en el lenguaje corporal, existen dos niveles de conciencia:
Es por ello, que en los casos que señalamos recién, debemos tomar en consideración no sólo el análisis del comportamiento kinésico de las demás personas, sino también del nuestro. Si no, no podremos determinar en dónde se encuentran nuestras fallas y por ende, no lograremos mejorar en nuestros aspectos personales o laborales.
Sin importar la situación en la que nos encontremos es importante recordar que, al analizar el factor verbal y el lenguaje corporal, debemos notar coherencia. De lo contrario, tendremos que reconducir la situación de tal manera, que podamos determinar en dónde está la disyuntiva. Deben tener en consideración que la comunicación no verbal, posee un fuerte vínculo con la parte intuitiva, instintiva y emocional de nuestro cerebro; por lo que tendremos que saber cómo abordar la situación de la mejor manera.
El lenguaje corporal en ocasiones puede demostrar algo que no queremos, perjudicándonos. En parte no es nuestra culpa, porque muchos de esos gestos son realizados de manera inconsciente. Conozcamos algunos de ellos, para que la próxima vez que realicemos alguno, podamos identificarlos y corregirlos.
La mayoría de los errores que mencionamos recién, cuentan con ciertas características propias del lenguaje corporal. Estas características, también llamadas paralenguajes, son pequeños gestos que pueden interpretarse de ciertas maneras, según el contexto y el medioambiente en el cual sean producidos.
Conocer estos paralenguajes pueden resultarnos útiles sin importar la carrera que poseamos, el trabajo que desempeñemos o las personas con las que convivamos. Algunos de ellos son:
Para finalizar, tal vez sientan que se han perdido un poco entre tantas características del lenguaje corporal. Por ello, tomen nota a estos mini-tips, que les ayudarán a triunfar en sus próximas entrevistas de trabajo, contratación de personal o conversación.
Corregir los gestos que realizamos instintivamente es una tarea sumamente ardua que requiere de una completa concientización sobre nuestros movimientos, acciones y conducta; ya que la solución a los defectos en el lenguaje corporal, requieren de un control total sobre los rasgos involuntarios propios de la personalidad.
Los libros que les presentaremos a continuación, son conocidos como los mejores en su clase; debido a que no solo nos ayudarán a controlar las gesticulaciones que realizamos automáticamente, sino que además, aprenderemos a analizar el lenguaje corporal de terceros:
Allan y Barbara Pease, son un matrimonio australiano mundialmente reconocido por ser expertos en el análisis del lenguaje corporal, dictar seminarios y por ser autores de 18 bestsellers sobre este tópico. Su obra de cabecera, El Lenguaje del Cuerpo, es el libro sobre análisis corporal con mayores ventas en el mundo; por lo que se considera como una obra maestra.
En la mayoría de los casos, podemos aprender mucho de una persona por la manera en la que se comporta; ya que puede verbalizar que se encuentra interesado en cierto tema, mientras su expresión corporal indica un profundo aburrimiento. Esto sucede, debido a que nuestros rasgos pueden revelar lo que verdaderamente pensamos o sentimos. El análisis del lenguaje corporal, es una ciencia arduamente estudiada y que empresarios, inteligencia, policías, abogados, psicólogos e incluso parejas, estudian antes de abordar ciertos temas o conocer la veracidad tras las afirmaciones de las personas.
Aprender a analizar estos rasgos puede convertirse en una tarea sencilla, siempre que contemos con la formación adecuada y este libro puede acercarnos a ella de una manera sumamente fácil. A través de conceptos, lecciones y ejemplos claves, podremos aprender a estudiar si una persona nos miente, si realmente está interesada en un tema o a manejar mejor nuestra expresión corporal para entrevistas laborales o situaciones de alto perfil. Todo, a través de este manual sencillo y ligero de leer que incluye ejemplos gráficos que nos ayudarán a poner en práctica lo aprendido; por lo que el aprendizaje resulta mucho más intuitivo y profundo.
En ocasiones aprender a analizar a las personas puede resultar una tarea compleja, sobre todo cuando las explicaciones van dirigidas a lectores que cuentan con conocimientos previos en la materia. Por ello, el autor Víctor Sykes redactó Cómo analizar a las personas; enfocado en el estudio completo y riguroso para que cualquier individuo pueda cumplir su cometido tras la primera lectura.
La característica más relevante de esta guía es que omite el exceso de detalles que suelen abrumar a los lectores y hacen que el contenido sea más pesado. Por este motivo, se enfoca estrictamente en lo necesario y busca poner en práctica cada lección en tiempo real como para facilitar la comprensión de las enseñanzas.
Por otro lado, el contenido se encuentra distribuido entre distintas categorías para ascender entre los diversos niveles del análisis; como por ejemplo: el desarrollo de la percepción para captar automáticamente las pistas del análisis corporal, aprender a detectar a las personas poderosas de acuerdo a sus expresiones, las señales que delatan a los mentirosos, rasgos que manifiestan la personalidad de los individuos, los errores más comunes que se cometen a la hora de estudiar a las personas, entre otros aspectos importantes.
Todos estos elementos, pueden aprenderse a través de herramientas prácticas para ser aplicados automáticamente en nuestra vida; facilitando así las relaciones interpersonales, laborales y familiares.
Las mentiras son elementos que perjudican la vida de cualquier individuo; por este motivo, aprender a identificarlas puede hacer la diferencia entre encontrar un mejor empleado, prescindir de los servicios de trabajadores deshonestos, dejar atrás amistades de poco valor y seguir por un mejor camino.
Cómo detectar mentiras y engaños a través del lenguaje corporal, es una guía que promete cambiar la vida de cualquier persona a través de enseñanzas sobre el estudio del lenguaje corporal, para convertirnos en un “detector de mentiras humano”. Su autor, Steve Allen, se basó en investigaciones científicas y psicológicas a la hora de determinar cuáles son los rasgos gesticulares que delatan a quienes están mintiendo y así redactar una guía práctica para su fácil aprendizaje.
Allen afirma que los seres humanos tan solo podemos detectar el 54% de las mentiras y engaños que percibimos, por lo que este manual sin dudas se convertirá en una valiosa ayuda para cualquier persona que tenga la oportunidad de leerlo. Por otro lado, se recomienda especialmente para trabajadores que tengan que gestionar el capital humano, como reclutadores o personal de Recursos Humanos; debido a que podrán analizar con ojo crítico quiénes son las personas más recomendables para formar parte de la organización y quienes deben ser rechazados.
El poder para detectar las mentiras facilitará considerablemente cada aspecto de nuestras vidas, por lo que es un libro altamente recomendado para cualquier miembro de la familia, sin importar su edad o profesión.
A lo largo del artículo, hemos podido comprobar la importancia del lenguaje corporal en los negocios y en nuestra vida cotidiana. El saber analizar las señales, sin dudas nos traerán beneficios en cada aspecto de nuestras vidas.
Nunca debemos olvidar que, aunque existen las reglas del lenguaje corporal, no todas las personas son iguales. Por lo que el evaluar sólo la conducta de un individuo, no puede proporcionarnos información concreta. El entorno debe ser analizado también para llegar a la conclusión más acertada.
El mundo de los negocios cuenta con su propio lenguaje, todas las personas desean obtener algo y debemos ser habilidosos para cumplir con nuestros objetivos. El desear obtener un buen empleo, el ansiar contar con los mejores empleados, el mantener la integración del equipo, todo es posible. Siempre y cuando sepamos interpretar las señales.
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Si tienes una marca o una página que crea contenido de interés, te beneficiará mucho conocer cuales son los requisitos para verificar una cuenta de Instagram.
Los hábitos son el secreto para mejorar nuestra productividad, asegurar la calidad de vida y alcanzar el éxito.
Si deseas ganar dinero haciendo lo que te gusta y te preguntas ¿cómo iniciarse en Twitch? la respuesta está a un click de distancia
El despido laboral es un tema muy común en toda empresa. Como emprendedores debemos saber que es y los tipos que existen para estar al día en todos los temas laborales de nuestro negocio