¡Llegó diciembre! Y con esta fecha, la mejor temporada del año para comenzar un emprendimiento. Existen muchos tipos de negocios para navidad y año nuevo, pero ninguno es tan rentable como vender los más deliciosos platos navideños.
La época decembrina tiene una magia incomparable, es un tiempo para reunirse en familia, descansar de los acontecimientos ocurridos durante el año y sobre todo, comer platillos exquisitos.
Pero, muchas personas prefieren comprar comida, en lugar de prepararla, lo que garantiza un emprendimiento beneficioso que nos permitirá ganar dinero desde nuestro hogar.
Por eso, traemos una lista con las mejores comidas para vender en navidad, incluye platillos principales, guarniciones, postres y bebidas para disfrutar solos o acompañados. Son platos navideños para vender a domicilio y que pueden elaborarse fácilmente ¡Comencemos!
Anónimo
La comida navideña tiene un toque especial que destaca entre los platillos que consumimos cotidianamente, debido a que la mayoría de las personas suele respetar la tradición de comerlos solo durante la época decembrina.
La mezcla de ingredientes específicos, las cocciones largas como los estofados o el uso de especias como canela, jengibre, son algunas de las cosas que nos recuerdan a la navidad.
A continuación les traemos una serie de platillos sencillos, deliciosos y fáciles de preparar, que sin dudas serán un éxito para su nuevo emprendimiento:
Conocido también como Beef Wellington o Filete Wellington, es un platillo clásico de origen británico muy popular para degustar en época navideña o fechas especiales.
Tan solo requiere de conocimientos estándares de cocina y ejecutar correctamente cada paso.
Su elaboración consiste en dorar perfectamente un solomillo de ternera, el cual una vez reposado, se cubre con mostaza Dijon y duxelle de champiñones (picadillo de champiñones), cebollas y ajo, la cual se utilizada mucho en la cocina francesa como relleno.
Posteriormente, la preparación se envuelve en hojaldre y se hornea hasta dorar.
El Wellington suele servirse como plato principal, siendo una gran sorpresa para todo aquel que lo degusta. Es una opción acertada para la cena navideña, la cual puede ofrecerse congelado o listo para comer.
Una gran ventaja de esta preparación es, que se puede modificar a conveniencia, reemplazando la ternera por cerdo o pescado, adicionado tocineta a la duxelle, o envolviendo el solomillo en tocineta. ¡Las combinaciones son infinitas!
Se suele cocinar marinado en jugos de manzana, piña, naranja, ciruela o higos y acompañado con piezas de las mismas.
Esta receta comienza sellando la carne hasta dorarla perfectamente, luego, se lleva al horno por aproximadamente 1 hora con la marinada de su elección, puede llevar jugo de fruta, vino tinto, caldo de carne y especias a gusto.
Al finalizar, obtendremos una pieza de cerdo caramelizado, crujiente por fuera y jugosa por dentro, así como una salsa untuosa que acompañará perfectamente el plato.
Lo versátil es, que la cocción es sumamente fácil y económica, tan solo debemos sellar la pieza de carne y hornearla hasta que esté lista.
Además, podemos añadir frutas y verduras; las cuales tomarán el delicioso sabor de la marinada y serán el acompañante perfecto. Una gran idea para ofrecer como plato principal, la cual además puede utilizarse como relleno para sándwiches.
El pavo es una comida muy asociada con la navidad, debido a la globalización de la cultura estadounidense. Sin embargo, su carne es sumamente magra, por lo que requiere de cocciones que le permitan mantenerse jugosa.
Una gran excelente opción al cocinarlo es combinarlo con tocineta, ya que le aportará grasa y sabor.
Para comenzar, untamos la pieza de pavo con mermelada de elección mezclada con mantequilla. Posteriormente, lo envolvemos con tocineta hasta cubrirlo por completo y lo llevamos al horno durante aproximadamente 4 horas.
Durante la cocción, es necesario bañar el pavo con el jugo que irá soltando, de esta manera no se resecará.
Este platillo es sumamente sencillo de preparar, por lo que es una gran alternativa para ofrecer en un menú.
No solo será del agrado de los comensales, sino que no tendrán que pasar mucho tiempo en la cocina y también puede ser un delicioso relleno para sándwiches.
Este clásico de la cocina internacional, continúa siendo un favorito familiar por su rico sabor y la facilidad con la que puede ser acompañado por distintos tipos de guarniciones. Para prepararlo, tenemos que salpimentar el lomo de cerdo y sellarlo hasta que esté bien dorado.
A continuación, licuamos jugo de naranja, concentrado de caldo de pollo, pimientos, cebolla, dientes de ajo, comino, clavos de olor, canela y otras especias a gusto. Luego, ubicamos el lomo en una bandeja para hornos y lo cubrimos con la marinada.
Se lleva a un horno durante aproximadamente 30 minutos, bañándolo con sus jugos cada 10 minutos.
Está receta es una buena alternativa para ofrecer cuando tengamos la agenda de pedidos repleta.
Las pastas son alimentos que generalmente le gustan a todos los miembros de la familia, por lo que presenta una excelente propuesta para ofrecer como alimento durante las fiestas decembrinas.
Esta elaboración puede modificarse de acuerdo a los gustos particulares de los comensales; sin embargo, todas las versiones pueden partir de la misma base.
Para iniciar, salteamos ajo y cebolla en una sartén con mantequilla, añadimos crema de leche y licuamos.
Una vez que la mezcla esté homogénea, la calentamos en una sartén con queso cheddar, parmesano o pecorino. Condimentamos a gusto con especias o hiervas secas como nuez moscada, pimienta negra, orégano o laurel.
A continuación, elegimos la proteína que acompañará la crema de leche y queso, pollo, mariscos, jamón, tocineta o simplemente disfrutarla sola. Una vez cocidos, se unen con la crema y se vierten sobre spaghettis cocidos.
Lo versátil es, que podemos tener la base previamente hecha y tan solo debemos modificar algunos sabores.
Aunque no forme parte de los platos navideños tradicionales, la lasagna siempre es una excelente opción para celebrar o para variar si los clientes quieren algo diferente. Un principal contundente, delicioso y lleno de queso adorado por grandes y pequeños.
Para hacer una lasagna, comenzaremos preparando una salsa bolognesa, la cual está principalmente compuesta por carne molida de res, tomates y aliños.
Luego, preparemos una salsa bechamel o carbonara, según sea su preferencia. Finalmente, comenzaremos con el proceso de armado, alternando capas de salsa bolognesa, pasta para lasagna, bechamel, queso mozzarella, queso parmesano o pecorino y repitiendo el proceso hasta completar.
La versatilidad de esta receta es, que se puede trabajar en serie, preparando muchas porciones individuales y disminuyendo el trabajo final.
Ahora, se pueden congelar y hornear al último minuto para calentar y gratinar el queso. Además, se pueden incluir espinacas y reemplazar la pasta por berenjenas asadas o empanizadas.
Encontrar acompañantes que combinen con varios platos principales puede ser una tarea complicada, pero un puré de papas siempre será un acierto.
Esta guarnición comienza cociendo las papas con cáscara en abundante agua salada. La piel evita que la papa absorba agua y garantiza un puré más sedoso y delicioso.
Una vez peladas y trituradas, pasaremos a añadir mantequilla, crema de leche y quesos de preferencia, aunque los más utilizados son el queso crema y el cheddar.
Lo importante es cuidar que el sabor no sea muy fuerte para no opacar la papa, ni abrumar el plato principal. Por último, gratinamos en el horno hasta que tome un color dorado.
La ventaja de esta preparación es, que es sumamente fácil, rápida y económica de preparar; por lo que presenta una gran oportunidad para ganar dinero con poco trabajo. Incluso, puede ser reemplazado por cualquier almidón similar como batata, zanahoria o calabaza.
Las guarniciones con frutas cada vez son más populares, debido a la variación que aporta a los grandes banquetes navideños. Por ello, una fantástica opción capaz de combinar con cerdo, pato, pavo y otros es la ensalada de manzana.
Comenzaremos picando algunas manzanas Gala y Granny Smith en cubos, la combinación de ambas variantes aportará acidez y dulzor en partes iguales.
A continuación, añadimos nueces tostadas y picadas, mayonesa, crema agria, pasas y salpimentaremos a gusto.
Esta receta puede combinar otras frutas como la piña, pera, ciruelas, higos, cualquier opción combinará perfectamente con casi cualquier plato principal. ¡Que el cliente decida y disfrute!
El pan de jamón forma parte del plato navideño tradicional de Venezuela, el cual puede servirse para acompañar la comida o solo como bocadillo. El mismo consiste en una masa arrollada rellena y horneada, el cual se sirve rebanado y ligeramente caliente.
Aunque existen variantes con pasas hojaldradas, el pan de jamón tradicional está compuesto por una masa de roll ligeramente dulce, la misma se estira en forma de rectángulo y se rellena con jamón de pierna, jamón ahumado, tocineta, aceitunas verdes y uvas pasas.
Los sabores y versatilidad de esta receta, la hacen ideal para acompañar la mayoría de los platillos principales, debido a los sabores que incorpora. Además, puede hornearse para mesas de degustación o reuniones informales.
Sin importar el tipo de alimentación que sigamos, la ensalada de papas es un favorito de todos, por ello no puede faltar durante las fiestas.
Para prepararla, tenemos que hervir papas con cáscara, luego las pelaremos y cortaremos en cubos. Seguidamente, las sazonaremos con sal, cebollín y mayonesa. ¡Listo!
Al igual que muchas recetas, esta puede adecuarse de acuerdo a la ocasión; ya que se le puede incluir zanahoria cocida, pollo desmenuzado, guisantes verdes y cebolla; obteniendo una ensalada de pollo. A su vez, la mayonesa puede sustituirse con crema agria o yogurt natural.
Debido a su factor decorativo, las galletas decoradas son uno de los postres más vendidos durante las fiestas. La posibilidad de colores, formas y motivos, las convierten una alternativa perfecta para vender durante este diciembre.
En general, la receta consiste en una masa para galletas saborizada con vainilla, chocolate o jengibre, a la cual se le da forma utilizando moldes de cortapastas y se hornea hasta dorar.
Una vez que las galletas están frías, se decoran utilizando glasé real. El glasé real es una mezcla de azúcar glass, leche y colorante; el cual se utiliza en repostería, seguidamente, se dejan secar al aire y están lista para ser empacada.
Al igual que las galletas decoradas, los cupcakes son una fantástica alternativa para vender durante las fiestas, pueden decorarse con motivos navideños y elaborar una gran cantidad sin invertir mucho.
La versatilidad de estos pastelillos radica, en hacer variedades de: vainilla, chocolate, marmoleado, zanahoria, torta navideña, canela, calabaza, ¡las opciones son infinitas!
Además, se pueden decorar con árboles navideños de merengue, nieve de coco, renos de fondant, entre otras opciones.
El panettone es un postre italiano que se consume durante las fiestas en casi todo el mundo, gracias a su delicioso sabor y olor característico.
Como muchos brioches, este comienza con una base de levadura, la cual se deja fermentar durante muchas horas para intensificar su sabor.
Una vez la masa esté lista, se incorporan pasas, frutas escarchadas o chocolate semiamargo y se hornea hasta alcanzar la típica forma de hongo. Una vez enfriados, se espolvorea con azúcar glass o se cubren con glaseado.
Una excelente opción para ofrecer durante estas fechas son los mini panetton, formas individuales para regalar a amigos y familia. Como decoración, los mismos se pueden envolver en papel celofán y anudar con un bonito lazo.
Están presentes en cada película navideña y son hermosas. Las casas de galleta de jengibre son una excelente opción para vender, debido a que las personas no resistirán tener su propia casita decorada como centro de mesa.
Al igual que las galletas decoradas, estas comienzan con masa para galletas cortadas en paneles que al ensamblarse formen una casa; se hornean y una vez frías se decoran.
La decoración puede variar, alternando glasé real, merengue, gomitas, coco, chocolate, fondant y cualquier elemento dulce que funcione como parte de la decoración.
Muchas comidas navideñas suelen comenzar con aperitivos clásicos como amaretto o coñac, pero el ponche de crema es una alternativa deliciosa que puede tomarse incluso durante el postre.
Esta bebida tradicional de las fiestas venezolanas, tiene contrapartes a nivel mundial, en México el rompope y en Estados Unidos el ponche de huevo.
Para prepararlo, comenzaremos batiendo los huevos con azúcar en baño maría hasta duplicar su volumen, el cual será indicativo de que los huevos están cocidos y se pueden consumir.
A continuación, infusionaremos la leche con canela y vainilla, luego la vertemos sobre los huevos y mezclamos hasta incorporar. Finalmente, añadimos el ron y está listo.
Como resultado final, obtendremos un ponche espeso, dulce y aromático, perfecto para consumir durante todo el día con hielo. Una excelente opción para vender en botellas decorativas como regalos.
La bebida navideña más consumida en el mundo es el ponche, una infusión caliente llena de especias que nos recuerdan a la época.
Originaria de India y adoptada por Inglaterra, este néctar nos hace sentir reconfortados, calientes y en casa.
La gran variedad de recetas disponibles, hacen que sea difícil tener un favorito, por lo que antes de prepararlo es necesario hacer una pequeña investigación para elegir los sabores favoritos de los clientes.
De igual manera, la mayoría suele llevar canela, anís estrellado, jugo de uva, piña, manzanas y pasas.
Receta de Navidad: una pizca de ilusión, medio kilo de bondad, unas gotas de generosidad y mucha felicidad
Existe una gran variedad de comidas para vender en navidad, las cuales varían de acuerdo a cada país, sin embargo, la mayoría comparte sabores característicos que nos reconfortan y llenan de dicha.
Para determinar qué platos navideños vender, es necesario conocer cuál será el público objetivo para ofrecer lo que desean; ya que de esta manera captarán su atención y conseguirán una mayor cantidad de clientes.
Por otro lado, aunque se trate de una época para pasarla en familia, debemos tener presente que los negocios para navidad y año nuevo siempre están repletos; por lo que es una excelente oportunidad para multiplicar las ventas; en especial si se ofrecen platos navideños para vender a domicilio.
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Jack Ma te enseña como tener éxito en los negocios con estas valiosas lecciones. Vale la pena hacerle caso al hombre más rico de China.
La economía circular es un sistema que aprovecha los recursos, reduciendo el consumo de materia prima e implementando el aprovechamiento estos con la reutilización y reciclaje de los elementos
Perú es un país lleno de cultura y movimiento económico, y esta es la oportunidad para emprender. Por eso, aquí encontrarás los negocios más rentables actualmente.
El Bradjacking es un término utilizado para expresar la apropiación de marca, suena muy mal si no sabes como sacarle ventaja