8 herramientas para evaluar el éxito de tu tienda Pop-Up

18 dic, 2019   |   de Andrea Requena   |   Emprendimiento, Herramientas, Recomendaciones

¿Pop-up Store? ¿Qué es eso?

Son espacios ubicados en puntos estratégicos, donde las marcas se promocionan durante un periodo de tiempo determinado. Suponen una inversión de capital menor a los puntos tradicionales de venta que generan un retorno de la inversión interesante y medible en corto plazo, a la vez es una manera innovadora y exclusiva de posicionarse en el mercado.

La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia.

JOHN RUSKIN

¿Cómo se utilizan los pop-ups en las tiendas online?

Lo más probable es que muchos se pregunten, que tiene que ver una tienda pop-up con una tienda online, la verdad es que la estrategia pop-up se utiliza, por lo general, para realizar sondeos, encuestas, conseguir nuevas suscripciones a la newsletter, captar nuevos fans para nuestra página de Facebook, promocionar una oferta especial, entre otros.

¿Qué es la analítica web?

Es una herramienta que permite almacenar la información que generan los usuarios al visitar nuestro sitio web e interactuar con él de diversas maneras. Luego, analizamos todos estos datos para optimizar nuestra estrategia de marketing, cómo incrementar las conversiones, mejorar nuestras campañas de publicidad, identificar a nuestro público potencial, entre otras.

¿Qué es KPI?

El Key Performance Indicator, se refiere a una serie de métricas que se utilizan para analizar información sobre la eficacia y productividad de las acciones que se llevan en un negocio con el fin de poder tomar decisiones y determinar aquellas estrategias que han resultado a la hora de cumplir con objetivos pre-establecidos.

También son conocidos como indicadores de calidad o indicadores clave de negocio que son utilizados de una forma muy habitual en el marketing online.

¿Qué aspectos tomamos en cuenta para el análisis de estrategias web?

  • Establecer objetivos. Es importante que la analítica esté relacionada a los objetivos de nuestro proyecto de lo contrario, no estará contribuyendo realmente a nuestro marketing. Por eso, el primer paso es definir qué es lo que se quiere conseguir con la página web y establecer una serie de KPI (indicadores clave del rendimiento).
  • Recolección de datos. Es importante recopilar toda la información que necesitamos, pero para almacenar y visualizar necesitamos herramientas de análisis.
  • Filtrar los datos. Para asegurar que los datos son realmente útiles debemos usar embudos de conversión o segmentos.
  • Darle contexto a los datos. Es necesario que la herramienta a utilizar cuente con dashboard o paneles de control, donde podamos ver las métricas en su contexto y vincularlas a los KPI que hemos definido.
  • Analizar. Por último, tenemos que ir segmentando y comparando los datos para obtener información valiosa, por ejemplo, medir los resultados de las acciones y decidir cómo podemos mejorarlos.

Los pop-ups como parte de una estrategia digital

Las acciones que producen estas propuestas emergentes muestran un índice de conversión mucho más alto que cuando se presentan como un sencillo anuncio en un sitio web.

No hay duda de que este formato de mensaje, que se impone ante la vista del visitante y de una manera u otra capta toda su atención. Lo recomendable es incluir contenido interesante, descuentos, ofertas, entre otros.

En caso de que el sistema de ventanas emergentes instalado en nuestra página tenga el objetivo de brindar información exclusiva, descuentos especiales, entre otros, aumenta la posibilidad de suscribirse a los contenidos semanales o de beneficiarse de nuestras propuestas.

Las mejores 5 herramientas de analítica web.

Destacan por su popularidad y eficiencia, por su interfaz sencilla y su formato práctico para graficar datos, todo con el objetivo de facilitar el análisis y mejorar la toma de decisiones, para la aplicación de estrategias de marketing digital, promoción, ventas, entre otros.

1) Google Analytics

Google Analytics es la herramienta más popular y utilizada para medir resultados, ya que es gratuita y fácil de usar. Si hacemos la inversión de tiempo y recursos necesarios para configurarla bien, podemos obtener información valiosa en un formato fácil de visualizar y de entender. Realizando las siguientes funciones:

  • Herramienta de análisis: genera informes para que el usuario pueda obtener y comprender todos los datos de los visitantes con respecto a la página web.
  • Análisis de contenido: los informes reflejan qué partes de la página web tienen mejor rendimiento y cuáles pueden ser optimizadas.
  • Análisis de redes sociales: mide el comportamiento y el impacto de una marca en las redes sociales (principalmente con el botón +1 de Google).
  • Análisis del impacto de los dispositivos móviles: mide todos los datos de los dispositivos móviles asociados a nuestro proyecto.
  • Análisis de conversiones: estima los clientes que se atraen, cuánto se vende y la relevancia de la página web. Ideal para analizar las interacciones, y si tenemos una tienda nos permite descubrir en qué parte del proceso de compra los clientes abandonan la transacción.
  • Análisis de publicidad: mide el rendimiento de los anuncios en la web, en las redes sociales, en los dispositivos móviles, entre otros.

2) Alexa Analytics

Esta herramienta proporciona información sobre el ranking de la página web con respecto a los sitios más visitados, pero para ello deben estar desarrollados bajo el mismo ámbito, es decir, que no solo permite monitorizar nuestro, sino también los de la competencia y ver cómo evolucionan a lo largo del tiempo. Aunque la información que proporciona es muy útil para dar una idea general del posicionamiento, hay que recordar que los datos proceden únicamente de los usuarios que tienen instalada Alexa Toolbar.

Dicha estadística es llevada para cada nombre de dominio, no para cada subdominio en particular (incluido el www), de forma que todos los sitios bajo un dominio determinado cuentan como uno solo. Pero, el ranking de Alexa si incluye dentro de sus estadísticas que porcentaje de visitas recibe cada subdominio, además de otras páginas asociadas que pueden resultar de interés.

Al usar su barra de herramientas, ésta constantemente envía información del sitio visitado, el cual nos muestra en la barra correspondiente, basado en la cantidad de usuarios se calcula una perspectiva de visitas y se elabora una clasificación, se deben tener en cuenta al interpretar los datos.

3) Kissmetrics

Kissmetrics es una plataforma en la nube de analítica web cuya principal característica es que muestra inteligencia asociada a cada visitante, haciendo un seguimiento en tiempo real de las actividades que realizan una vez que entran en nuestro sitio web, recopila información sobre los sitios de referencia, búsqueda, comportamiento y embudo de conversión.

A través de Kissmetrics, se puede observar qué es lo que está llevando a los usuarios del sitio web a realizar conversiones y, si no, elimina los obstáculos que impiden cumplir con los objetivos. Con esta herramienta, es más sencillo comprender el comportamiento de los visitantes.

Permite identificar oportunidades para incrementar las conversiones, dando la opción de ver cómo se comportan los visitantes en diferentes visitas a través de informes bien detallados, a su vez compara el comportamiento a lo largo del tiempo y monitorea las conversiones, para así tomar la decisión más adecuada.

Habilita la opción de crear segmentos basados en el comportamiento de los usuarios o atributos demográficos, facilitando la dirección de grupos de visitantes en función de sus acciones, el tipo de dispositivo, localización. Asimismo, se puede crear una lista con los usuarios menos activos, para contactarlos y entender qué los retiene.

3) True Social Metrics

True Social Metrics es una herramienta para analizar la campaña de marketing en redes como Twitter, Facebook, Google+, LinkedIn, Instagram, Pinterest, y otras. Es muy útil para medir los resultados y calcular el retorno de la inversión en los diferentes tipos de redes sociales, ya que nos permite obtener información de las interacciones por publicación, la tasa de conversión, el valor económico o los contenidos más populares.

También puede evaluar la efectividad de las publicaciones, qué temas son más atractivos para nuestros seguidores, cuáles producen más interacciones, qué usuarios están más dispuestos a compartir, qué tópicos pueden producir más “likes” y mucho más.

True Social Metrics dispone de una versión básica gratuita, pero si queremos seleccionarla como nuestra plataforma predilecta, es mejor optar por su versión premium.

4) Moz

En realidad, no es una sola herramienta, sino un conjunto aplicaciones, especializadas en medir nuestros resultados online. Considerado más que todo como un instrumento para mejorar nuestras estrategias de SEO, siendo la web y el blog de referencia para aquellos que se dedican al posicionamiento en buscadores y que intentan mejorar los resultados de sus negocios en internet. Las herramientas de Moz se dividen entre gratuitas y de pago, estas son las principales:

  • Open Site Explorer: para analizar los enlaces entrantes de la página web y los de la competencia.
  • Moz Content: para realizar auditorías de contenido e identificar los temas de mayor rendimiento.
  • Moz Local: para mejorar el posicionamiento entre los resultados de búsqueda geográfica.
  • MozBar: un plugin que se instala para ver información general sobre cualquier página de resultados de Google.
  • MozCast: una herramienta muy dinámica para medir resultados en Google y presentarlos como si fuera un informe meteorológico.

Otras herramientas de análisis web

La diferencia con la lista anterior es que son menos reconocidos, pero igual de importantes y que su especialidad analítica no solo se basa en resultados de nuestra página web, sino que son más versátiles, por ende, las mensualidades de sus versiones de pago son más costosas.

1) Lucky Orange

Comprueba cómo navegan nuestros visitantes, quién visita la web en qué momento, posibilidad de interactuar directamente, visualización del recorrido que realiza o realizó cada visitante, promedio de dicha ruta, zonas con más cantidad de clicks, entre otros. La primera semana es gratis y podemos seguir utilizándolo por una renta mínima de 10 dólares al mes.

2) Improvely

Con esta herramienta podemos localizar los clicks, aspectos y ventas a través de anuncios online en un único lugar de Google Adwords, Anuncios de Facebook, banners, enlaces, campañas de email marketing, entre otros. Además, permite identificar qué anuncios, palabras clave, páginas de destino y ubicaciones convierten y cuáles no. Esta aplicación ofrece una versión de prueba gratuita, destaca también como ayudante de posicionamiento SEO y cuesta alrededor de 29 dólares al mes.

3) Clicktale

Incluye el comportamiento del visitante en la página con un montón de características adicionales como las grabaciones de visitas, embudos de conversión, analítica de formularios, de vínculos, búsqueda y segmentación. También ofrece rutas de conversión visuales e informes del por qué los clientes abandonan nuestro sitio web.

4) 4Q de iPerceptions

Es una herramienta de encuestas para sitios web que permite evaluar la experiencia online, medir la satisfacción de los clientes y poner en marcha la implementación de mejoras para un sitio web basándose en los comentarios de visitantes reales. Cuenta con una versión de prueba gratuita y los precios varían a partir de 19 dólares mensual.

Para nuestra suerte, hay una gran variedad de herramientas de analítica web que nos permiten medir los resultados de las diferentes estrategias que aplicamos en nuestra página web. A pesar de lo versátiles que resultan cada una de estas, es difícil decir que utilizar una única herramienta es suficiente.

La clave con todas ellas es no configurarlas y dejarlas, sino tener el hábito de comprobarlas regularmente, al final de cuentas, son instrumentos, no empleados.

Créditos de Imágenes

Andrea Requena

ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Emprendimientos que ayudan a reducir el consumo energético

¿Cómo reducir el consumo de energía en la industria? Si todos contribuimos con un grano de arena, notaremos el cambio.

¿Cómo trabajar desde casa como planificadora de eventos?

La planificación y organización de eventos es un excelente trabajo si eres una persona creativa y social. Si siempre te involucras en la planificación de eventos familiares, de amigos, este podría ser un gran trabajo.

¿Meta u objetivo? Lo importante de aprender la diferencia

Los objetivos son el conjunto de pasos que nos ayudan a alcanzar una meta, pero eso no es todo, es hora de aprender un poco más.

8 prácticas de Feng Shui para atraer dinero a tu hogar o negocio

El Feng Shui para atraer dinero y abundancia ¿será cierto? Muchos dicen que la energía no miente esta ancestral técnica oriental ha demostrado su influencia a lo largo de los años. Es hora de comenzar a aplicarlo en nuestros hogares y negocios, para darle paso a las buenas energías y a la abundancia