¿Cómo hacer un estudio de mercado en el mundo freelance?

10 may, 2019   |   de Karelys Medina   |   Dinero, Emprendimiento, Vida Freelancer

Muchos son los sitios y blogs que hablan sobre el marketing digital para empresas. Sin embargo, es necesario, que en vista de la creciente tenencia Freelance, le demos un nuevo enfoque a esta gran herramienta de negocios. Un enfoque que se adapte a las necesidades de esas personas que se atrevieron a pensar y sentir diferente, empoderándose de su vida por medio de un trabajo freelance.

La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos.

Philip Kotler

Comercio digital para freelance

Para ser freelance y no morir en el intento, el primer paso es asumir, como base para nuestra carrera, la importancia que tiene la plataforma 3.0 y de acuerdo a esto, implementar las debidas políticas organizacionales de nosotros como marca para idear un plan de acción que facilite la operatividad de nuestro servicio como profesionales digitales.

El plan de acción de todo profesional freelancer debe constar de dos componentes, el primero es el plan de negocios y el segundo un plan de marketing y para ambos se hace necesario realizar previamente un estudio de mercado pero ¿qué es exactamente un estudio de mercado?

¿Qué es un estudio de mercado?

Consiste en la evaluación y análisis de información específica correspondiente a la data del mercado en el que se quiere incursionar. Como herramienta de negocios esta es fundamental para medir diferentes parámetros y delinear las diferentes estrategias que resulten favorables.

Aunque el estudio de mercado sea un concepto dirigido al mundo empresarial, no es difícil adaptarlo a las necesidades freelance, en parte, porque en conjunto son los mismos objetivos a perseguir al momento de implementarse como herramienta de negocios.

Objetivo del estudio de mercado

Lo más importante es brindar información específica sobre diferentes segmentos del mercado para establecer las debilidades, fortalezas oportunidades y amenazas que se encontraran en el camino a recorrer como freelance y sobre esa base establecer qué y cómo abordarles de la manera más eficiente.

Un ejemplo de la importancia que tiene un previo estudio de mercado para un freelance es la clara oportunidad de estudiar las nuevas tendencias y actualizar periódicamente su portafolio de trabajo.

Aspectos a tomar en cuenta en un estudio de mercado

El mercado

En este segmento se indaga sobre todas las tendencias del mercado, comparando mediante las estadísticas su crecimiento y áreas de mayor comerciabilidad.

Aplicado a un freelancer:

Para obtener esta información un freelancer debe buscar en la web los diferentes tipos de trabajos freelancer que más rentabilidad brinden, a la vez que indaga en las páginas más confiables para conseguir a potenciales clientes. De esta manera podrán establecer un precio justo y competitivo por sus servicios. Unos de los puntos que más suelen aquejar a toda persona que empieza con esta tendencia de trabajos freelance desde casa, es que existe cierta vaguedad en relación al precio por cada trabajo realizado y si resulta más beneficioso cobrar por tarea o tiempo invertido en el proyecto, en este sentido, estudiar el mercado desde esta perspectiva, ayudará a mantener los precios actualizados y a crear una propia ruta de trabajo.

El público

Este aspecto está orientado a aportar datos relacionados con la población existente, que por sus características sociales y económicas se podrá sentir orientada a solicitar de sus servicios.

Aplicado a un freelancer:

Cuando decidimos poner este principio en práctica para el mercado freelance, el objetivo debe ser delimitar los posibles clientes y trabajar el método de abordaje que más se adecue a las últimas tendencias. En este sentido, la persona deberá investigar en la web los mejores sitios donde postularse como proveedor de servicios siempre vendiéndose como una marca y dando referencias de trabajos realizados anteriormente. Dentro de este tipo de estudio, se define en primera estancia el target para construir en base a los resultados, un plan de marketing que les acerque a la consolidación de proyectos nuevos.

La competencia

Llegado a este punto el objetivo principal es medir el nivel de competitividad que se maneja dentro del mercado en el que deseen incursionar, con el fin de idear maneras de innovar a marcar la diferencia.

Aplicado a un freelancer:

La realidad es que cada vez más personas se deciden por este método para generar ingresos, esto significa que actualmente hay mucha competencia en el mercado freelance, razón por la cual se debe hacer un estudio a través de los trabajos y las diferentes plataformas, que les ayuden a marcar la diferencia y ser reconocidos como marca les será de suma utilidad para generar una ventaja sobre la competencia actual. Recuerden que en la comunidad 3.0 ser reconocidos será equivalente a nuestra capacidad para generar tendencias.

Estrategias para destacarnos en el mercado

Una vez aclarada la importancia que tiene realizar un estudio de mercado para todo freelancer, lo consiguiente es plantearnos una delimitación de objetivos en base a la información recaudada. Seamos sinceros, muchos de los nuevos freelancers se dejan llevar por la euforia de ser sus propios jefes y se toman a la ligera esta face de planeación, lo cual dificulta muchas veces, la incursión exitosa en el mercado.

Pero, ¿Cómo sabemos que rumbo seguir sino delimitamos nuestros objetivos? La face de planeación estratégica consiste en definir los planes de marketing usualmente aplicadas al mundo corporativo y adaptarles a las necesidades de mercado que conlleva integrarnos al mundo de las ofertas para freelance.

Planes de marketing para freelance

Antes de adentrarnos en los distintos planes de marketing aplicables al mercado freelance, es necesario establecer los aspectos que integran uno a nivel empresarial. Estos serán los pilares sobre los que manejaremos las distintas campañas.

El blog

Un blog representa nuestro espacio y presencia en la web. Es una herramienta de reconocimiento como profesional que no debe faltar en la agenda de todo freelance, este tiene como misión fundamental venderles como marca de profesionalismo y dejar que su trabajo sea fiable de ello, un blog personal debe constar de información de contacto, y referencias de trabajo anteriores. Presentando esta información de la manera más atractiva posible para futuros clientes.

El target

Cuando hablamos de marketing una de las primeras palabras que se vienen a la mente es el target. Definir a nuestro cliente ideal y diseñar nuestro plan de acción en base a él, nos permitirá seguir una línea de trabajo más efectiva. Dentro del estudio de mercado está el recopilar la data que nos permita definir este aspecto.

En el mundo freelance, el target suele ser muy flexible por la amplia gama de posibilidades que nos brinda la web. En este sentido, lo importante es definir a un tipo de cliente que se adapte al servicio que ofrecemos como profesionales. Por ejemplo, si decidimos brindar soluciones en diseño digital, no podemos delimitar al tipo de personas a quien haremos el diseño pero podemos establecer un plazo de entrega, pago y naturaleza del diseño que realicemos. Sería incoherente realizar trabajos de otro tipo, como redacción entre otros.

Medios de difusión

La clave para tener éxito dentro de un medio tan competitivo como lo es el mercado freelance, es contar con la difusión en las plataformas adecuadas a modo de publicidad. Recuerden que los clientes no llegarán solos. Debemos generar cierta presencia en las redes sociales.

Branding

Este es un aspecto que muchos freelance omiten al integrarse en esta tendencia, por desconocimiento, en muchos casos. Cuando la realidad es que resulta de suma importancia crear de sus servicios una marca con su correspondiente logo ya que, les ayudará a posicionarse en el mercado.

Plan de marketing aplicado a un freelancer

1) Realizar un estudio de mercado a través de las redes, enfocándonos principalmente en las páginas de trabajo freelance más relevantes en las cuales sea posible medir las tendencias de trabajos más productivos, páginas más confiables, nuevos medios y técnicas de difusión y promedio de costos para la realización de algunas actividades.

2) Recopilar la información y clasificarla de acuerdo a su naturaleza, ya sea de mercado, población o competencia. En este paso se recomienda la opinión o asesoramiento de personas especializadas en esta área.

3) Definir el servicio que vamos a brindar como profesionales freelance, asumiendo de igual manera la modalidad de pago y tiempo dedicado a cada proyecto.

4) Desarrollar un branding que nos defina como marca y que sea atractivo práctico y fácil de recordar para nuestros futuros clientes.

5) Crearnos un blog personal a modo de presentación y contacto directo para las personas interesadas. El blog debe asumir como objetivo brindar información referencial de los trabajos realizados anteriormente a través de un portafolio de trabajo. Otro aspecto que debe integrarse a la creación del blog es el reconocimiento de la marca y logo que nos caracterice.

La mejor forma de vender algo: no venda nada. Gánese la confianza y el respeto de aquellos que podrían comprar.

6) Posicionarnos en el mercado mediante los medios de difusión que se adapten a la población de clientes que queremos captar, para este propósito es imprescindible tener claro el target y medir el enfoque que le queremos dar a nuestro mensaje.

7) Establecer un ritmo de trabajo que les permita cumplir todas las responsabilidades adquiridas, recuerden que ni las mejores campañas de marketing lograrán el éxito, sino presentan un trabajo de calidad a sus clientes.

8)Dentro de la estrategia de trabajo, debe ser un punto importante mantener una cartera de clientes que les facilite el flujo constante de actividades a realizar, pues resulta un error caer en dependencia de uno solo.

9) En el mundo freelancer ir al corriente con las nuevas tendencias en aplicaciones, páginas, noticias y tecnología es de vital importancia, pues, nadie sobrevive en este medio si se queda obsoleto, por eso no se confíen y traten siempre de estar al día y más allá de eso ajustarse al paso del tiempo.

Estos son los pasos que deben integrar dentro de su plan de marketing como trabajadores freelance, claro está que la naturaleza de sus actividades modificara algunos aspectos como el target y medios de difusión a emplear sin embargo los principios serán los mismos. La clave del éxito en este proceso radica en el profesionalismo con el que se tomen cada paso, siempre teniendo presente que el estudio de mercado les funcionará como herramienta fundamental al momento de definir sus futuros planes de marketing.

Créditos de Imágenes

Karelys Medina

Analista contable y redactora freelancer apasionada por el Marketing. Disfruto de la libertad que nos da vivir sin prejuicios y estándares sociales, siempre en búsqueda de nuevos retos en pro de crecer y ofrecer mi mejor versión al mundo que me rodea.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
¿Son las criptomonedas el dinero del futuro?

El futuro del dinero ofrece una interpretación del futuro de las criptomonedas, es decir, monedas electrónicas como el famoso Bitcoin que sustituirán el dinero fiat.

20 ideas de NEGOCIOS DECEMBRINOS que puedes iniciar YA

Diciembre es el mes ideal para empezar ya tu negocio. Aquí tienes las mejores ideas para que puedas arrasar y sacar provecho de la época navideña, la mejor para vender.

Tutorial: ganar dinero haciendo encuestas en 2022

Hoy en día podemos ganar dinero haciendo encuestas, no nos haremos ricos, pero contaremos con ingresos extras que no le vienen mal a nadie

¿Cómo pasar de blogger a empresario?

Si se preguntan ¿cómo hacer un blog exitoso y ganar dinero? han llegado al lugar correcto, pues aquí les enseñaremos cómo comenzar un blog desde cero y generar ganancias.