12 hábitos que todo freelancer debe aplicar en su rutina de trabajo para un mejor desempeño

19 oct, 2019   |   de Kysbel Hidalgo   |   Consejos, Motivación, Vida Freelancer

En la vida de cada persona puede llegar un momento en el decide convertirse en trabajador independiente.

Esta idea puede surgir tanto como respuesta ante una situación frustrante, como una revelación nacida de un brillante momento, producto de la autodeterminación del crecimiento personal.

Tienes el potencial para ser lo que quieras ser, para lograrlo solo debes superar tu falta de voluntad y tu miedo al cambio.

Bhagavan Vázquez

Llegado a este punto, los más interesados se hacen preguntas como: ¿Qué necesito para ser un freelancer? o ¿qué debo saber para ser freelancer? Pero, aunque la euforia es grande, el miedo también lo es, ¿cómo podemos darnos a conocer en un mundo tan grande?

En un ambiente como el mundo freelance, es preciso destacarse. La integridad, el profesionalismo, la calidad de nuestro trabajo y el estilo propio que imprimamos en cada proyecto, serán algunas de las características que lograrán que sobresalgamos y dejemos nuestra huella en el camino.

Como en cualquier trabajo, profesión, carrera o actividad en general, no resulta sencillo crecer al principio; pero desde Mente Diamante les aseguramos que, contando con los hábitos correctos, lograrán adaptarse rápidamente al ritmo de trabajo freelancer y valdrá la pena cada segundo de esfuerzo invertido.

¡No esperemos más y conozcamos los hábitos que todo freelancer deberá aplicar para mejorar su rutina de trabajo y ser los mejores!

Los hábitos de los freelancers: Medios para lograr un fin

Un refrán popular nos dice cómo el hábito hace al monje, esto nos indica como el repetir una determinada acción puede acércanos a una meta deseada; en nuestro caso, como ser freelancers exitosos.

1) Ser un profesional de 10

Sin importar el tipo de trabajador que sean, convencional o autónomo; ser profesional debe ser una de sus principales premisas. Cuando somos freelancers, nuestra marca va directamente relacionada a la manera en que desempeñamos nuestro trabajo. Por ello, es indispensable que seamos profesionales de excelentísima calidad.

Esto implica que, en cada circunstancia, con cada cliente y en cada proyecto, demos siempre lo mejor de nosotros mismos con una actitud profesional, responsable y centrada.

Es fundamental que desarrollemos trabajos de excelente calidad. De esta manera les demostramos a nuestros clientes cuan en serio nos tomamos nuestro trabajo, lo que traerá beneficios futuros.

2) Ser diplomático

Sin importar la situación en la que se encuentren, o si están tratando con un cliente que ha decidido convertirse en su némesis, lo peor que podemos hacer es adoptar una actitud irrespetuosa y altanera.

Recuerden que su objetivo principal es proporcionar sus servicios, por lo que transmitirle al cliente una imagen profesional idónea, será una manera de retenerlo y que este quede satisfecho. Establecer una buena relación laboral es fundamental para el correcto desarrollo de un proyecto freelance y para lograrla, esta debe tener pilares como la confianza y la comunicación.

Adicionalmente, no deben pasar por alto que los clientes proporcionan publicidad de boca en boca.

3) Forjar una buena reputación

El freelancing se desarrolla en un inmenso mundo, donde la competencia se puede tornar feroz. Son millones los trabajadores que desempeñan sus profesiones bajo la metodología del freelance. Forjarse de una reputación destacable es fundamental, para resaltar entre la competencia.

Para comenzar a construir una reputación, deben prestar sus servicios en diversas plataformas de trabajo freelancer, esto los dará a conocer en diferentes sitios por lo que la probabilidad de que un mayor número de clientes los consideren aumentará.

Tomen en consideración que, en sus inicios, deben pagar el precio de la falta de experiencia. Antes de fijar tarifas basadas netamente en la calidad de su trabajo o en la proyección a futuro que poseen, hay que demostrar por qué su trabajo vale lo que vale.

Es una práctica habitual que un freelancer novato disponga de tarifas más bajas, estas son conocidas como “entry work” y consiste en establecer precios ligeramente por debajo del mercado como forma de darse a conocer.

A medida que el autónomo va ganando experiencia y su reputación va en ascenso, puede reajustar sus tarifas según lo crea conveniente.

4) Ser ODE: Organizado, disciplinado y enfocado

Para los trabajadores convencionales, mantener la disciplina y el enfoque puede resultar una tarea sencilla. Pero, cuando somos independientes y debemos gestionar por nuestra propia cuenta, la organización se vuelve el pilar fundamental para nuestra supervivencia.

Tal vez suene exagerado, pero para un freelancer la organización es la base de su trabajo.

Para cumplir con los objetivos, debe contar con la disciplina para hacerlos sin distracciones y esto se logra, manteniendo el enfoque. Por lo que cada aspecto va de la mano, en el correcto desarrollo de la capacidad de gerenciamiento que debe poseer un freelancer.

5) Cumplir con los plazos de entrega

Para un cliente, no hay mayor pecado que el incumplimiento de los plazos de entrega que se han establecido. Este error puede traer grandes consecuencias, como un cliente insatisfecho o la creación de publicidad negativa.

Como trabajadores profesionales, los freelancers deben ser capaces de entregar sus trabajos en los lapsos de tiempo acordados con los clientes. Esto demuestra respeto, compromiso, gestión y capacidad por parte del autónomo; lo que traerá beneficios como la confianza de nuestros clientes, su fidelidad y satisfacción.

6) Establecer un horario

Es un error no establecer un horario en el cual podamos desarrollar libremente nuestras actividades laborales. Podríamos incurrir en graves fallos, como los incumplimientos de los plazos de entrega, o trabajar tantas horas que descuidemos nuestra vida personal.

Para ser trabajadores eficientes y gozar de los beneficios que trae consigo, es preciso fijar un horario de trabajo acorde a nuestras necesidades y estilo de vida.

Por ejemplo. Si tienen hijos, su horario laboral podría establecerse en horas de la mañana o tarde; lo que traería un mejor desempeño al no alterar su reloj biológico y mantener el mismo horario de sueño que las personas con las que cohabiten.

Si se desempeñan como redactores, desarrolladores, ilustradores o cualquier profesión que requiera de tranquilidad y silencio, podrían considerar optar por una jornada nocturna; ya que, cuando las luces se apagan y el silencio reina, es posible trabajar cómoda y eficazmente.

7) Crear un espacio de trabajo

Para la mayoría de los freelancers, el hogar se convierte en la base de operaciones de su trabajo, es por ello, que deciden que pueden trabajar desde cualquier espacio que consideren cómodo.

Seguramente optarán por trabajar desde el sofá o la cama, pero esto es un error. No contar con un espacio especialmente diseñado para el trabajo, puede derivar en distracciones innecesarias, dolores corporales, irritación por incumplimiento de los objetivos, estrés y hasta en una reconfiguración neuronal producto de un cruce entre el espacio de descanso y el modo trabajo.

Está demostrado que el lugar de trabajo infiere directamente en la capacidad de desarrollo del trabajador. Un lugar agradable para el correcto desempeño de las actividades laborales puede optimizar nuestra productividad.

Si desarrollan su trabajo desde casa, pueden optar por habilitar un espacio que cumpla la función de una oficina, preferiblemente con puerta y alejado de las áreas comunes. También hay freelancers que prefieren optar por métodos menos elaborados y trabajar desde una cafetería o cualquier otro lugar público que resulte cómodo.

8) Eliminar las distracciones

Ser nuestro propio jefe implica que debemos gestionar por cuenta propia las actividades que llevamos a cabo diariamente, por lo que no podemos permitirnos caer en distracciones que deriven en el incumplimiento de los objetivos.

El autosabotaje puede presentarse sin que lo notemos, debemos organizar nuestras prioridades, contar con un espacio de trabajo óptimo, ser disciplinados y conservar el enfoque.

9) Separar la vida laboral de la personal

Es indispensable fijar un punto de separación entre la vida laboral y la personal. Es necesario, para que los asuntos relacionados con una, no interfieran en el correcto desenvolvimiento de la otra.

Para un freelancer esta tarea se vuelve aún más importante si desarrolla sus actividades laborales desde su hogar. Debe ser capaz de encontrar la motivación para cumplir con su trabajo, sin comprometer su vida personal.

Es importante mantener contacto con los otros miembros del hogar. Los límites deben ser respetados, y el trabajo tampoco debe interferir en la dinámica familiar ni social.

10) Ser perseverante

En los inicios de la profesión freelancer, podemos encontrarnos con una situación en la que no contemos con muchos clientes y debamos recurrir al envío de propuestas de trabajo, como forma de que alguna persona solicite nuestros servicios.

Esta acción puede resultar tediosa en algún punto, pero no deben desanimarse, porque ser perseverante trae sus frutos. Recuerden que el esfuerzo siempre es bien recompensando y más cuando somos freelancers.

Por otro lado, si ya han mantenido conversaciones con posibles clientes sobre llevar a cabo algún proyecto, no teman en darles seguimiento. Solo recuerden no excederse en la comunicación con el cliente, para que este no se sienta presionado.

11) Desarrollar su marca personal

En el momento que decidan desarrollar su marca personal, deben tomar como principal punto focal la captación de clientes. Para llevar esto acabo, pueden valerse del análisis de métricas que les proporcionen los datos necesarios para saber cuáles son sus mejores opciones.

Adicionalmente, los medios sociales juegan un rol fundamental, por lo que deberán estar familiarizados y con presencia en cada uno de ellos.

12) Ser el mejor comunicador

Sin importar el medio de comunicación que empleen para mantenerse en contacto con sus clientes, deben ser capaces de transmitirles su dedicación al proyecto que se encuentren desarrollando.

Los clientes son felices cuando sienten el interés del autónomo en realizar con la mejor disposición su trabajo, esto fomenta el fortalecimiento de las relaciones laborales. Por lo que es fundamental dedicar un poco de tiempo cada vez, a mantener viva la relación con cada uno de nuestros clientes.

Si bien en un principio los hábitos de los freelancers pueden resultar un poco difíciles de implementar en la vida diaria, les aseguramos que traerán resultados positivos. No resultará sencillo pero vale la pena. Viertan toda su voluntad, constancia y disciplina.

Créditos de Imágenes

Kysbel Hidalgo

Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
8 consejos de Warren Buffet para un buen manejo del dinero

Warren Buffet es uno de los mejores expertos en el buen manejo del dinero. Conozcan los mejores consejos para invertir de este inversor inteligente.

10 Consejos para emprendedores en el comercio electrónico en Latinoamérica

Si tienes planes de emprender en el comercio electrónico en Latinoamérica, es importante que consideres varios factores para asegurar una alta tasa de éxito en tu empresa. Sigue leyendo para aprender más al respecto…

5 tips de los mejores influencers para un buen manejo de las redes

Todos deseamos conocer tips para aumentar el tráfico de nuestras redes sociales, y que mejor que aquellos que vienen de influencers famosos.

13 consejos que evitarán que nuestra empresa o negocio se vaya a la quiebra

Para ahorrarte esa mala experiencia y evitar que un negocio quiebre, aquí te damos algunos consejos que serán como un salvavidas si los sigues de forma inteligente.