La guía corta de Facebook Business paso a paso

24 jun, 2019   |   de Andrea Requena   |   Herramientas, Recomendaciones, Tendencia

Como usar facebook business y sacar ventaja

¿Qué es el Facebook Business Manager?

Es una herramienta que ayuda a administrar las Fan Pages, cuentas publicitarias, campañas y demás aplicaciones de Facebook, de manera eficiente y a través de una sola plataforma, está dirigida fundamentalmente a empresas que necesitan habilitar distintos permisos a personas específicas.

Con tantos datos e información que necesita ser administrada, la organización es clave en la gestión de páginas en esta red social, es por ello que al igual que Instagram, Facebook adora que sus usuarios recurran a cada una de sus herramientas, estas son diseñadas para ayudar al empresario, no solo a promocionarse, sino también a favorecer sus estrategias de negocios.

En las redes sociales no vendes, enamoras.

Octavio Regalado

Antes de entrar de lleno en el tema ¿Por qué usar Facebook Business Manager?

El objetivo principal de esta plataforma es contribuir con la gestión y el control de diversas páginas y cuentas de anuncios y campañas, todo desde una sola plataforma. Facebook busca la manera de agilizar el flujo de trabajo del usuario y evitar tener que cambiar de una cuenta a otra todo el tiempo, estos son algunos de los puntos destacables del administrador comercial:

  • Ayuda a administrar el acceso a la página: permite comprobar quién tiene acceso a cada una de nuestras páginas y cuentas publicitarias, no solo eso, también permite eliminar o cambiar sus permisos, esto es esencial cuando un miembro de nuestro equipo de trabajo se va, con esta herramienta solo tenemos que eliminar esos accesos y se los asignamos a otra persona.
  • Separa el trabajo de la vida personal: ya que se puede obtener acceso a páginas y cuentas publicitarias sin necesidad de ser amigo de los compañeros de trabajo en Facebook.
  • Fomenta el trabajo en equipo: el nivel de transparencia y las facilidades que ofrece la herramienta aumenta las oportunidades de colaboración en el equipo de trabajo, puesto que se tiene una vista completa de cada una de las actividades que se llevan a cabo, los integrantes pueden interactuar entre ellos y apoyarse en las distintas tareas a realizar.
  • Facilita el proceso de reportes: nos ahorramos todo ese tiempo nos demoramos recopilando cada uno de los datos para realizar y entregar reportes, ya que desde la plataforma se pueden visualizar todas las estadísticas de cada una de las páginas incluyendo las interacciones, “me gusta”, alcance, engagement, entre otros.

¿Para quién fue creado Facebook Business Manager?

Esta herramienta no tiene límites, pero, ¿Qué haría un usuario promedio con ella? Pero, en el mundo de negocios, tenemos que identificar los objetivos para determinar que herramientas realmente se necesitan.

  • Si poseemos una empresa: y necesitamos asignar a nuestros empleados una o más páginas, Business Manager permite manejar las configuraciones de la página, publicaciones, creación de anuncios publicitarios y evaluar las estadísticas. Si la empresa cubra audiencia internacional, no está de más mencionar que también es una ventaja, al momento de anunciar en varias zonas geográficas en diferentes horarios.
  • Si trabajamos con una agencia de marketing: en su mayoría las agencias tienden a manejar varios clientes al mismo tiempo, es un trabajo que puede resultar abrumador si no se cuenta con los procesos y herramientas adecuadas. Aquí es cuando Facebook Business Manager entra al rescate, ya que sólo se debe solicitar el acceso a los clientes sobre la página o cuentas publicitarias, con el desempeño que se necesita como administrador, editor, sin necesidad de ser el propietario de las páginas de los clientes.

¿Cómo crear una cuenta de Facebook Business Manager?

Pero antes de configurar Facebook Business Manager, es importante definir el administrador principal, es decir, quien será el encargado de crear la cuenta, será responsable de invitar a los diferentes usuarios, otorgar accesos a las páginas o cuentas y también recibir información de facturación ¡Comencemos!

1) Crear una cuenta nueva

Se debe ingresar a business.facebook.com, luego procedemos a “Crear Cuenta”. Es importante destacar que, para el proceso de configuración se requiere una cuenta personal en Facebook, por esto la importancia de definir a la persona correcta para configurar la cuenta.

2) Completar el perfil de la cuenta

Después, aparecerá una página donde se debe ingresar el nombre de la empresa y completar una serie de requisitos para la información del perfil de la cuenta, nombre y apellido (de la persona encargada) y correo electrónico del negocio.

3) Familiarizarse con la plataforma

Después de seleccionar el botón "Finalizar", Facebook nos dará la bienvenida y tendremos a nuestro alcance la oportunidad de ver un breve tutorial con los primeros pasos a seguir. Al entrar a la plataforma, se puede observar que en el centro de la página hay diferentes activos, que a tomar en cuenta, como: la página, cuenta publicitaria y las personas.

4) Agregar una página

El siguiente paso es pisar el botón “Agregar página”, donde se desplegará una ventana con tres opciones:

  • Agregar una página propia: permite agregar páginas de Facebook relacionadas a la cuenta del administrador comercial, con tan sólo ingresar el nombre o la URL.
  • Agregar la página de otra persona: solicita permiso para agregar una página de Facebook a la cuenta del administrador comercial, del mismo modo, añadiendo su nombre o URL.
  • Crear una página: en caso de que el proyecto no cuente con una página de Facebook, se deberá crear una.

Esto dependerá del tipo de proyecto que se esté manejando, por ejemplo, si se trata de una empresa o agencia y se manejan varias cuentas, es recomendable que no se reclame la página de los clientes, en este caso, se debe solicitar el acceso para que ellos queden como administrador principal.

5) Agregar una cuenta publicitaria

El siguiente paso es importante poder publicar anuncios, al hacer clic en el botón, “Agregar cuenta publicitaria”, se presentan tres opciones: agregar una cuenta publicitaria propia, agregar la cuenta publicitaria de otra persona o en caso de ser necesario, permite crear una cuenta publicitaria.

Por otro lado, al iniciar sesión en Business Manager, además de acceder a todas las páginas y administradores de anuncios, permite utilizar Power Editor, no es más que una herramienta que permite generar varios anuncios de Facebook al mismo tiempo y tener mayor control sobre ellos.

6) Agregar a personas

Este paso es fundamental, sobre todo, si se manejan varios clientes o si se tiene una empresa o proyecto con diferentes departamentos. En la sección "Persona", aparecerá “Agregar personas”, una vez que lo seleccionemos, Facebook nos permitirá agregar personas a nuestro negocio, usando sus correos electrónicos, estas recibirán una invitación para unirse al administrador comercial y una vez que definido el rol adecuado para cada persona, se le asignan tareas y roles que ayuden a determinar el nivel de acceso que pueden tener.

Ventajas y desventajas del administrador comercial de Facebook

Esta herramienta parece ser muy útil y eficiente, pero como nada es perfecto, explicaremos algunos beneficios y otros aspectos no tan favorecedores.

Ventajas

  • Maneja varias páginas y cuentas publicitarias fácilmente.
  • Evita que se junten los perfiles personales y las tareas de negocio.
  • Permite la colaboración con otras empresas.
  • Proporciona funciones adicionales que no están disponibles en Facebook, como el intercambio de píxeles, catálogos, entre otros.
  • Puede gestionar publicidad en Instagram, sin abandonar la página.
  • Es capaz de gestionar varias páginas de Facebook sin importar si pertenecen a la misma empresa o no.
  • Permite agrupar varias páginas y cuentas de publicidad bajo un proyecto y asignar cualquier miembro del equipo con un solo clic.
  • Puede asignar fácilmente empleados y consultores a una página o a una campaña, solamente con agregar las direcciones de correo electrónico o cuentas personales de Facebook.

Desventajas

  • Facebook No proporciona mucha información y apoyo.
  • Requiere de un estudio arduo de la herramienta debido a procesos complejos e inconsistentes.
  • A pesar de que Facebook trabaja constantemente para corregir errores y mejorar la herramienta, diariamente tienden a aparecer algunos bugs.

¿Podemos hacer algo más en Facebook Business Manager?

¿Y ahora qué? Todo dependerá de los objetivos empresariales, si por ejemplo necesitamos:

  • Gestionar páginas de Facebook: como se ha explicado con anterioridad, permite ver todos los detalles de las páginas incluyendo estadísticas, al igual que cambiar la configuración, programar publicaciones y promocionar la página, entre otras.
  • Agregar una cuenta de Instagram: permite utilizar nuestra cuenta publicitaria para hacer anuncios en Instagram.
  • Gestionar catálogos de productos: permite crear y administrar los catálogos de la empresa, a su vez podemos solicitar acceso al catálogo de otra persona.

Sin los conocimientos adecuados, esta herramienta puede resultar un poco abrumadora al principio, eso quiere decir que es hora de sentarse a aprender, solo se necesita de un poco de paciencia y mucha actitud positiva para aprender a usarla y sacarle el máximo provecho.

Créditos de Imágenes

Andrea Requena

ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
6 SITIOS web que PAGAN por tomar FOTOGRAFÍAS

Ganar dinero siendo fotógrafo es posible, solo necesitas tu cámara, un poco de conocimiento y registrarte en estas páginas que pagan por tomar fotos.

IMPORTANCIA del SERVICIO de ANTENCIÓN al CLIENTE

La importancia del servicio al cliente es una herramienta muy poderosa que ayuda al entendimiento de las necesidades del mismo y a su vez, ayuda a crecer significativamente a la empresa.

Convierte tu CASA en un ESTUDIO FOTOGRÁFICO con estos equipos

Si quieres crear tu propio estudio fotográfico casero, 📸 será mejor que veas cuál es el equipo ideal para ello. Aquí te decimos que necesitas, y te damos una forma de comprarlo. 💵

Impuestos de un freelancer: ¡Todo lo que debes saber!

Los impuestos es algo que cualquier adulto debe enfrentar, pero, ¿qué impuestos paga un profesional independiente? Hemos relacionado esto a los trabajadores comunes, pero es algo que nos corresponde a todos como ciudadanos.