¿Dónde puedo guardar mis criptomonedas de manera segura?

12 abr, 2019   |   de Alexandra Sánchez   |   Criptomonedas, Dinero, Herramientas

Luego de conocer el mundo de las criptomonedas, son muchos los usuarios que se suman a esta aventura y comienzan a buscar los criptoactivos a su alcance para minar, sin embargo, también se deben conocer los tipos de monederos virtuales en los que podemos guardar nuestras ganancias, en éste artículo les daremos algunas recomendaciones. Aunque si son nuevos, pueden saber cómo comenzar en el mundo de las criptomonedas y desde ahí alcanzar el interés necesario para poder involucrarse a pleno con esta aventura online.

"Hemos decidido poner nuestro dinero y nuestra fe en una estructura matemática que está libre de errores humanos o políticos."

Tyler Winklevoss

Los usuarios tienen una gran preocupación al iniciar en este mundo, poder generar ingresos y suelen olvidar que también deben contar con un monedero virtual en el cual puedan resguardar sus ganancias de forma segura. Recientemente, conocimos en nuestro blog una de las nuevas plataformas para obtener criptoactivos del mundo, un proyecto que cuenta con una aplicación en la que inmediatamente guardan su dinero, así que en principio no hay mayor problema con las billeteras virtuales.

Porque si están trabajando con una página que trae su propio monedero, no habrá inconvenientes. Ahora bien, el enfoque de este artículo está en presentar opciones al usuario para saber cómo crear una wallet en la que no exista problema alguno para preservar el dinero.

Para crear una billetera virtual, primero debemos conocer la seguridad que esta brinda, la tecnología por la cual podemos manejarla, el costo de retiro de tus activos y a su vez las maneras en que puedes retirarlos y la cantidad de criptomonedas que ahí podrás guardar.

Características de un monedero virtual

  • Privacidad: Debemos conocer qué cantidad de información es revelada por la billetera virtual al momento de crearla. Algunas dan a conocer la dirección IP, la reutilización de las direcciones de las carteras y si permiten el uso del explorador Tor desde el que se evita que otros usuarios puedan utilizar la cuenta en transacciones ilegales.
  • Ámbito: Las billeteras virtuales pueden encontrarse en ámbitos frágiles (que pueden sufrir ataques de virus), en ámbitos con protección (como las apps de los smartphones preparadas para esto) y en ámbitos muy protegidos (como los monederos físicos), según sea el ámbito se deberán activar mecanismos de seguridad (contraseñas complicadas, verificación en dos pasos, entre otros).
  • Manejo del dinero: En las billeteras virtuales se pueden emplear tres tipos de manejo del dinero. El individual (hecho por el dueño de la cartera), el manejo conjunto (en el que dos o más usuarios pueden acceder) y el manejo mediante terceros (opción empresarial), dependiendo de lo que escojan, aumentará o disminuirá el riesgo de sufrir pérdidas en los fondos.
  • Transparencia: El nivel de transparencia nos hará saber si podemos confiar más o menos en los administradores y desarrolladores de las wallets. La transparencia plena (los códigos pueden ser auditados y verificados por el usuario) será la opción más atractiva, la transparencia (podremos auditar, pero no verificar los códigos) es una opción factible y solo las billeteras sin transparencia (no se puede auditar ni verificar sus códigos) serán beneficiosas para nuestros fondos.

Ahora que conocemos un poco más acerca de las características de las wallets, podemos chequear la lista de billeteras virtuales disponibles, aquellas de mayor grado de confiabilidad según los beneficios que brindan, luego quedarán en nosotros el saber cuál de estas escoger sabiendo que todas son buenas opciones.

Tipos de monederos virtuales

Monederos para PC

Son los que, como su nombre lo indica, están instalados en el ordenador, como si fuese un programa. Y aunque suelen ser muy pesados, traen consigo un alto grado de seguridad para el usuario.

Bitcoin Core

Este es el monedero de Bitcoin, por lo que dentro del mismo viene incluida Bitcoind (la librería de Bitcoin) con una gran interfaz gráfica que es fácil de maniobrar.

Sus principales virtudes son sus grandes niveles de estabilidad, seguridad y privacidad. Es una aplicación que está preparada para ser manejada por todos los usuarios que manejen los conocimientos necesarios.

Es de código abierto, lo que le permite a los usuarios poder acceder a consultar, verificar y complementar su código fuente.

Herramientas que posee:

  • Vista general: En esta sección podremos apreciar el estado de nuestro monedero, las transacciones recientes, el saldo y las operaciones que aún no han sido confirmadas.
  • Enviar: A esta ventana se accede cuando necesitamos hacer algún pago a otra cuenta. Con el nombre del usuario, la etiqueta y el monto a transferir podrás realizar la operación.
  • Recibir: En esta opción podremos conseguir la etiqueta que servirá para recibir transferencias de parte de otros usuarios, al pulsar “solicitar pago” se generará automáticamente la etiqueta.
  • Transacciones: Esta ventana muestra el historial completo de nuestras operaciones, tanto las de ingreso como las de egreso. Es por eso que sería bueno etiquetar las direcciones con un nombre o palabra clave para mantener el control.
  • Direcciones: En esta podrán observar las direcciones que hayan utilizado.

Electrum

La popularidad de esta wallet ha ido creciendo por ser liviana al descargar, su fácil uso y por el trabajo constante para mejorar la plataforma. Además de esto, tiene compatibilidad con cold wallets.

Brinda la ventaja de poder guardar la contraseña privada en el computador, en un disco duro o incluso en un pendrive o cualquier otro dispositivo de almacenamiento. Asimismo, cuenta con un método el cual funciona con palabras claves, las cuales son útiles a la hora de recuperar la contraseña del monedero en que se pierda u olvide.

Es bastante parecida a Bitcoin Core porque esta plataforma surgió de la misma, así que el uso es fácil y práctico.

Herramientas que posee:

  • Historial: En esta apreciamos el historial de operaciones realizadas, con montos y balance general incluido.
  • Enviar: En esta pestaña podrán realizar envíos a otras cuentas que estén asociadas o que vayan a asociar.
  • Recibir: En esta sección conseguirán la etiqueta para que otros usuarios puedan hacerles envíos sin ningún problema.
  • Direcciones: Servirá para preservar las direcciones que estén utilizando o que puedan servir a futuro.
  • Contactos: En esta apreciará la lista de contactos registrados en la billetera virtual.

Monederos para Smartphone

Estos tipos de monederos son muy parecidos a los anteriormente descritos, sin embargo, pesan mucho menos y esto les baja un poco la seguridad, pero no habrá de qué preocuparse si se le da un buen manejo.

Mycelium

Esta es una de las aplicaciones más conocidas y más utilizadas dentro de los móviles alrededor del mundo, su seguridad es amplia y quizás es esa una de sus características más fuertes. Fue creada específicamente para bitcoin y posee alta efectividad en su hardware, software y seguridad.

Este monedero permite guardar, enviar y cambiar bitcoin desde un dispositivo móvil de manera sencilla. Además, es bastante ligero y fácil de usar, es compatible con dispositivos Android y iPhone.

Ha recibido premios como el “Best Mobile App” en 2014 por ser una de los mejores monederos móviles en la industria del bitcoin.

Herramientas que posee:

  • Saldo: En esta ventana podremos apreciar el balance de nuestra cuenta y la dirección del monedero.
  • Recibir: Al pulsar acá podrán recibir pagos desde otras cuentas, verán su dirección y la podrán compartir.
  • Enviar: En esta pestaña podrán realizar pagos de forma sencilla, al presionar el botón, abrirán una serie de opciones de las cuales deberán escoger la que se adapte a la operación que necesiten.
  • Libreta de direcciones: En esta ventana la aplicación les permite afiliar todas las cuentas a las que hacen pagos recurrentes con el fin de agilizar las operaciones.
  • Transacciones: En esta sección podrán visualizar el historial de sus transacciones y poder chequear los detalles de cada una.

Monederos en línea

Estas son páginas de internet que ofrecen el servicio de guardar los fondos, algunas tienen mayor seguridad que otras, mientras que otras sirven más para hacer las operaciones a cold wallets u otros monederos.

Xapo

Conocida alrededor del mundo por las ventajas que ofrece para guardar los ingresos en frío, es decir, fuera de internet, lo que brinda mayor seguridad de que no serán desviados o quitados por otros usuarios.

La aplicación al ser online no presenta una variedad de opciones y se limita a las opciones básicas

Herramientas que posee:

  • Mi dirección: Acá podrán apreciar el historial de transacciones realizadas.
  • Transferir: En esta podrán realizar transferencias a otros monederos o wallets.
  • Enviar: En ella podrán generar la etiqueta que otros usuarios deberán tener para poder transferir a su wallet.
  • Bóveda: Esta opción les permite resguardar con amplia seguridad todos los fondos, una de las opciones que le da ventaja a Xapo sobre otras páginas.

Monederos en frío

Son dispositivos que ofrecen la comodidad de poder trasladarlos y así tener siempre los bitcoins contigo. Algunos traen conexión USB, lo cual los hace fáciles para el usuario que poco maneja la tecnología, también sirven con lector de códigos QR o trabajan de forma inalámbrica; sin embargo, estas opciones suelen tener un costo mayor dentro del mercado.

Trezor

Es un hardware que viene preparado para que cualquier usuario pueda preservar bien resguardados todos sus activos en criptomonedas. Es fácil aprender a utilizarlo y en solo minutos podrán disfrutar de este dispositivo porque se configura rápido.

Trabaja además con varias monedas digitales, siendo esta otra de sus ventajas en el actual mercado de criptoactivos. Las monedas virtuales que se pueden manejar en esta herramienta son Bitcoin, Ethereum, Ethereum Classic, ZCash, Litecoin, Namecoin, Dogecoin, Dash y Bitcoin Testnet.

Viene en una caja que trae un cable USB para conectarlo a otros dispositivos, un manual de uso y por supuesto el Trezor. Es compatible con Windows, Linux y OS X. Su funcionamiento es totalmente sencillo; además, al iniciar la aventura con Trezor, este nos indica paso a paso cómo configurarlo y aprender a usarlo.

Conociendo algunas de las herramientas a disposición para su comodidad y seguridad, ¿Desde dónde desean manejar sus criptomonedas?

Recuerden siempre tomar en cuenta las características que más se adapten a su espacio de trabajo, a su cantidad de monedas y a su seguridad primordialmente, todo esto con el único fin de evitar problemas a largo plazo.

Créditos de Imágenes

Alexandra Sánchez

Cofundadora de Mente Diamante. Psicóloga, apasionada por las letras y la lectura. Me encanta escribir historias entretenidas y cautivadoras. El mundo Freelancer y la tecnología blockchain me ha abierto muchas puertas en los últimos años, por eso ayudo a otros a desarrollar todo su potencial e incursionar en el emprendimiento digital. Porqué todos podemos brillar.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
¿Qué es el gas en las operaciones con criptomonedas?

Aprenderán sobre el uso, funcionamiento y beneficios que aporta el gas en cuanto a las transacciones realizadas en criptomoneda y cómo nos ayudaría el ethereum gas calculator en la plataforma.

10 razones para aceptar CRIPTOMONEDAS como MÉTODO de PAGO

Las billeteras de criptomonedas se usan más que solo para guardarlas, con ellas podemos realizar y recibir pagos. Hay ciertos beneficios en aceptar este tipo de moneda virtual.

Estrategias de inversión con brokers

Las finanzas son un dolor de cabeza. A menos que tengas a un broker que duplique tu capital por medio de algunas estrategias, como las que verás aquí.

Incertidumbre del mercado laboral hace surgir ideas de salario en criptomonedas

Desde hace un tiempo se está hablando de como las criptos podrían reemplazar el dinero actual. Muchos fueron escépticos, pero la inestabilidad del mercado, está haciendo de esta idea algo viable.