Desde finales del año pasado, el holding Generación Zoe ha estado bajo investigación por una serie de irregularidades que apuntan a que la organización ha cometido una serie de delitos que incluyen estafas, fraude, asociaciones ilícitas y defraudación económica al fisco.
Estas acciones antijurídicas han dado origen a que se desarrollen investigaciones en diversos países por denuncias Generación Zoe; las cuales actualmente se encuentran en curso y que buscan esclarecer si dicha organización ha cometido o no los delitos imputados. En este artículo les daremos toda la información actualizada sobre este caso:
Anónimo
Las estafas relacionadas con el mundo de las criptomonedas, la tecnología blockchain, los tokens y los NFT no son nada nuevo. No obstante, las investigaciones que giran en torno a Generación Zoe han causado gran revuelo en las comunidades hispanohablantes; debido a que involucran a exfuncionarios argentinos, entidades consolidadas y a una gran cantidad de miembros que hasta ahora no han podido recuperar su inversión.
Aunque, miembros activos de la organización, afirman que Generación Zoe es legal y que su programa de coaching es legítimo, la reciente detención del fundador y CEO de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, ha despertado la inquietud de las autoridades, quienes advierten a sus ciudadanos sobre los riesgos que existen en torno a participar de las ofertas comerciales de trading.
Por todos estos motivos, a continuación, les indicaremos en detalle cómo funciona esta empresa, cuál es el modelo de negocios que ha despertado, las sospechas de que Generación Zoe es una pirámide Ponzi y las actualizaciones sobre el caso en desarrollo.
Generación Zoe, es un holding que se presenta ante los usuarios como una compañía de coaching y liderazgo; cuyo objetivo principal es ofrecer paquetes educativos, programas de inversión y formación en criptomonedas.
Con sede física en la provincia de Córdoba, Argentina, Generación Zoe también presta servicios en otras áreas de negocios, tales como: la venta de automóviles, la minería, el sector salud, el fútbol, la estética y el real estate. Razones por las que, la empresa parecer ser una gran comunidad educativa y creadora de recursos para el desarrollo profesional, financiero, personal y espiritual.
La organización fue creada hace 5 años por Leonardo Cositorto, de nacionalidad argentina, quien funge como CEO y dirige la empresa bajo el título de “Senior Coach Organizacional”; además de ser reconocido por sus miles de estudiantes como coach.
De acuerdo con Cositorto, la organización ha ofrecido más de 15.000 entrenamientos en más de 20 países y tiene 20 años de experiencia formando líderes. Su CEO afirma que una vez finalizada la formación, los estudiantes tienen la posibilidad de solicitar un aval de la Confederación Mundial de Coaches y Asociación Latinoamericana de Coaches; siendo este un gran atractivo para los potenciales clientes.
Por otro lado, Cositorto también es creador de La Vida Zoe y otras unidades de negocios, tales como: la criptomoneda Zoe Cash, un local de comida naturista llamado Zoe Natural, un local de comida rápida llamado Zoe Burger, una tienda para mascotas y una agencia inmobiliaria que vende terrenos en zonas exclusivas del país. Adicionalmente, ha manifestado su intención de crear un club de futbol en Córdoba, el cual llevará por nombre Zoe Athletic Club.
El sistema comercial utilizado por Generación Zoe es sencillo de comprender; se fundamenta en un contrato de prestación de servicios y ahorros flexibles. En el cual, el estudiante realiza un contrato con la organización donde se establece que este debe pagar una determinada suma de dinero a cambio de obtener los servicios ofertados: coaching espiritual, ontológico y educación financiera.
De este modo, los participantes que se suscriben a la empresa pueden participar en inversiones earn; donde comenzarán a depositar cifras indeterminadas en dólares estadounidenses, para recibir mensualmente una retribución “asegurada” y por encima de los porcentajes ofrecidos por otros servicios similares.
Por ejemplo, un estudiante puede efectuar un depósito de $2000 USD, los cuales quedarán a plazo fijo durante un año, pero durante ese lapso de tiempo recibirá un 7.5% del monto en dólares cada mes; siendo esta la rentabilidad del contrato.
El holding Generación Zoe también cuenta de su propia criptomoneda, un token de la red de Tron llamado Zoe Cash. De acuerdo a datos suministrados por CoinMarketCap, el mayor indicador de cotizaciones criptográficas del mundo, la criptomoneda fue listada en el mes de julio del 2021 y no dispone de datos sobre el suministro circulante ni capitalización de mercado; además de estar listada únicamente en dos exchanges: BitMart y LBank.
El token fue creado por la empresa en Argentina y en su fase de lanzamiento se promocionaba como una criptomoneda respaldada por una reserva de oro; lo cual de acuerdo a Cositorto evitaría una eventual volatilidad del token. Además, asegura que por cada diez Zoe Cash existe un respaldo de diez gramos de oro; además de tener un cobro automático que transfiere desde Argentina los tokens hasta su destino.
No obstante, desde su creación, Zoe Cash ha despertado el recelo de una gran parte de la cripto-comunidad; debido a las inconsistencias que envuelven a la compañía y a las últimas noticias relacionadas.
Por otro lado, el rol de la persona responsable del conglomerado Generación Zoe es clave; debido a que Leonardo Cositorto se presenta a sí mismo como el líder de un culto. Esta premisa podría resultar un tanto inverosímil; sin embargo, la organización se encontraba en planes para crear su propia iglesia: Aviva Zoe.
La misma, tendría como objetivo incentivar a más personas a unirse y difundir el mensaje de liderazgo ontológico del holding; además de efectuar actos caritativos en diversos lugares utilizando donaciones de los participantes. Por los momentos, el desarrollo de la iglesia del conglomerado se encuentra detenido; debido a la investigación activa que existe contra la organización.
Generación Zoe es un holding fundado por el argentino Leonardo Cositorto, quien a su vez funge como CEO e imagen principal de la empresa. Al ser distinguido como un empresario destacado, Cositorto rápidamente atrajo la atención de los medios de comunicación argentinos; por lo que recibía constantes invitaciones a programas en vivo, magazines y entrevistas de todo tipo.
Este hecho no hizo sino aumentar la popularidad del empresario, haciendo que cada día más personas desearan inscribirse en la empresa para recibir asesorías sobre coaching ontológico. Así mismo, ofrecer el servicio de ahorro flexible a plazo fijo, motivó el crecimiento de la empresa, hasta el punto de expandirse en menos de un año a la mayoría de los países del continente.
Por otro lado, como medida para popularizar y mejorar el posicionamiento del token Zoe Cash con una imagen social, Cositorto logró que el equipo de fútbol Deportivo Español de Buenos Aires comenzará a recibir pagos con la criptomoneda; acción que rápidamente sería imitada en Europa.
Es de esta manera, como el Atlético Saguntino se convirtió en el primer club de fútbol español en pagar a sus jugadores las primas por objetivos con el token Zoe Cash; logro alcanzado por Daniel Paterna, empresario español que funge como presidente de Zoe en España.
Paterna aseguró que la medida estaba planteada para dar a conocer el token en el continente mediante un club de fútbol histórico que atravesaba por un mal momento.
Aunque la compañía se originó en el mundo del coaching y creó un holding que operaba a nivel mundial desarrollando proyectos educativos, deportivos, nutricionales, emprendimientos y actividades financieras; la multinacional propuso al club español abonar las primas utilizando un sistema digital de intercambio poco usual para conseguir el objetivo de darse a conocer entre los jóvenes.
No obstante, su acogida se basó en que la mayoría de los futbolistas contemplan edades de entre 18 y 30 años; por lo que son personas que tienen algún tipo de conocimiento sobre las criptomonedas o tecnología blockchain.
La procedencia de la compañía en torno al coaching financiero les permitió educar a un vasto grupo en la materia mediante charlas de capacitación sobre el funcionamiento; lo cual terminó de consolidar la recepción del token y el holding. No obstante, los futbolistas continúan percibiendo su salario fijo en euros, mientras que solo son pagados los bonos por objetivos cumplidos en criptomonedas; aunque Paterna asegura que en un futuro la forma de pago global serán las criptomonedas.
Los servicios novedosos y llamativos ofertados por Generación Zoe, no solo captaron la atención de las personas que deseaban participar, sino que además despertaron las sospechas en muchos especialistas en criptomonedas que comenzaron a notar una serie de irregularidades.
A priori, la idea de participar en un programa de coaching ontológico parecía ser una actividad sin contratiempos; pero las recientes investigaciones que giran en torno a Generación Zoe han revelado importantes irregularidades que se presume fueron perpetradas por la compañía.
Actualmente, el holding es conocido en Argentina como una sociedad de inversiones polémica manejado por un coach especialista en el método ontológico; pero las sospechas de los expertos en la materia intuían que Leonardo Cositorto operaba utilizando un modelo de negocios de estafas piramidales.
Sin embargo, la investigación y las nuevas evidencias han revelado que la rentabilidad del negocio y la posibilidad de ofrecer un 7.5% de intereses mensuales a sus clientes se basaba en un Esquema Ponzi; debido a que Generación Zoe les expresaba a los clientes que la ganancia “asegurada” podía incrementarse si conseguían sumar a más inversionistas a la organización. De esta manera, el holding conseguiría aumentar su base de clientes y obtendría un mayor capital.
Por otro lado, en agosto del 2021 Cositorto declaró que cada token Zoe Cash estaría respaldado por un gramo de oro; lo que actualmente serían $62,15 USD. Mientras que en el mes de octubre, la empresa incluyó la plata como segundo respaldo económico de la criptomoneda.
A su vez, el empresario expresó que el holding tenía intenciones de ampliar su alcance a nivel mundial, por lo que a partir de la tenencia de 10 tokens, los usuarios serían recompensados con 10 gramos de oro; lo que incentivaría a multiplicar por 300 las ganancias obtenidas.
Para conseguirlo, la empresa adquirió una mina de oro en la provincia de Jujuy, al norte de Argentina, la cual, según declaraciones del CEO, ya se encontraba en funcionamiento. Sin embargo, las sospechas preexistentes y la desconfianza de las personas se incrementaron, cuando Cositorto publicó un video mostrando una mina ubicada en la provincia de San Juan; y no en Jujuy como se aseguró.
Esta situación fue discutida de forma pública en los grupos de Telegram habilitados especialmente para inversores de Generación Zoe, en los cuales se llegó a cuestionar la ubicación de la supuesta mina de oro.
No obstante, en la actualidad los mencionados grupos de Telegram están configurados para que solo los administradores puedan escribir; aunque aún podemos encontrar capturas de pantallas donde algunos usuarios preguntan la ubicación de la mina y reciben una respuesta negativa por motivos de “confidencialidad”.
Luego de que esta información se hiciera de dominio público, diversos portales especializados en criptomonedas alertaron a los potenciales inversores del comportamiento sospechoso de la empresa; por lo que los instaban a tener cuidado si efectuaban transacciones.
A su vez, muchos cripto-influencers expresaron sus sospechas de que Generación Zoe es una pirámide Ponzi; debido a que su token estaba presuntamente respaldado por una reserva de oro de la cual no se tiene conocimiento certero. Asimismo, el holding carece de registro ante la Comisión de Valores de Argentina.
El sistema que utiliza Generación Zoe para operar, es bastante simple, pero efectivo, pues consiguió atraer la atención de muchas personas en poco tiempo.
Generación Zoe usaba un método de inversión a plazo fijo, con el beneficio de recibir mensualmente el 7.5% del dinero invertido durante 1 año; con la opción de recibir una cifra mayor si los inversionistas conseguían atraer a más socios.
Estos beneficios, al ser mejores que otras alternativas, fueron los que atrajeron a cientos de miles de personas que depositaron miles de dólares para adquirir el token Zoe Cash o emplear el plan de ahorro flexibles.
Sin embargo, las irregularidades que giran en torno a la criptomoneda Zoe Cash; desde su fase de lanzamiento, fueron las que despertaron las alertas a muchos de los participantes. Siendo que, el token tenía un valor de $0,05 USD y al momento de cotizar en CoinMarketCap se había incrementado hasta los $0,21 USD.
En ese momento, Leonardo Cositorto manifestó que había comprado $3.5 millones USD en tokens Zoe Cash, lo que sería equivalente a 5 millones de tokens; tras incrementar su valor, su inversión crecería hasta los $75 millones USD.
Asimismo, Cositorto declaró que se encontraban trabajando en aplicaciones para que las personas pudieran utilizar las criptomonedas de forma cómoda; siendo más de 7000 los usuarios que tenían en su poder el token.
El CEO afirma que la sociedad que rige a Generación Zoe está conformada por 250 líderes de todas partes el mundo; aunque solo es conocido Maximiliano Batista, quien es amigo de Cositorto desde hace aproximadamente 25 años.
El resto de los líderes, personas a cargo o directores son desconocidos; aunque de acuerdo a Batista son “líderes formados por Cositorto” que se han unido al proyecto. No obstante, estas personas no parecen ser socios; debido a que no aparecen como sujetos activos en el acta constitutiva.
En la oferta comercial proporcionada por Generación Zoe podemos entrever algunos vestigios de lo que podría derivar en una estafa piramidal; debido a que en sus políticas de usuario la empresa ofrece un sistema de inversión que es capaz de proporcionar una ganancia mensual de entre 7.5% al 20% de acuerdo al capital aportado:
Los planes involucran grandes sumas de dinero para poder participar; además de tener una cláusula de permanencia que obliga a los usuarios a mantener su inversión a plazo fijo durante un periodo de 1 a 3 años.
En caso de incumplimiento, el inversor será multado y la empresa tendrá derecho a quedarse con el 50% del capital invertido, sin dar detalles sobre los planes y políticas que los involucren.
Las únicas personas que tienen información detallada sobre las políticas de Generación Zoe, son los promotores, quienes también se encargan de atraer a nuevos inversionistas.
Debido a lo anteriormente expuesto, es evidente que Generación Zoe funciona como un esquema Ponzi, un modelo de negocio ilegal que es penado en países con causas activas como Argentina, Colombia o Paraguay.
Por ahora, la información obtenida en las investigaciones preliminares ha revelado que el holding Generación Zoe presuntamente ha cometido una serie de delitos en diversos países del continente americano y europeo; no obstante, la promoción de pruebas continúa en desarrollo.
En un principio, la ONG Argentina Bitcoin presentó una denuncia ante la Procuración General de la Nación del Ministerio Público Fiscal, en la que señalaban al grupo de inversiones Generación Zoe y a su fundador, Leonardo Cositorto, por incurrir en delitos de estafa, manipulación del mercado y captación de ahorro público no autorizado.
La acusación coincidió con otras acciones legales iniciadas por la Comisión Nacional de Valores Argentina; la cual comunicó a mediados del mes de enero que se encontraban llevando a cabo una investigación formal en contra del grupo empresarial, su fundador y una extensión de la organización denominada Universidad del Trading S.A. por los cargos previamente mencionados.
Dicha investigación, determinó que Leonardo Cositorto incurrió en los delitos de estafa y asociación ilícita; pero al ser desconocido el paradero del acusado, las autoridades argentinas solicitaron el pasado mes de enero una orden de captura mundial a la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL).
Por otro lado, en octubre del 2021, las autoridades de Paraguay efectuaron un registro en las oficinas locales de la empresa Zoe Capital, ubicada en Asunción, al considerar que presuntamente ofrecía inversiones sin disponer de las autorizaciones pertinentes.
Como resultado, fueron detenidas cuatro personas que eventualmente quedarían en libertad tras declarar ante un tribunal. Sin embargo, la fiscal Julia Compañys, quien procura el caso declaró tener certeza de que las acciones efectuadas por la empresa eran estafas; debido a que las personas que invertían en Zoe Capital no tenían una figura a la cual reclamar en caso de incumplimiento de contrato.
Por estos motivos, la Comisión Nacional de Valores de Paraguay emitió un comunicado en el cual señala que la empresa Zoe Capital carece de autorización para ofrecer inversiones en la nación. A su vez, medios especializados indicaron que la empresa mantenía vínculos con la criptomoneda insignia del conglomerado, el token Zoe Cash; aunque esta es considerada como una “rama independiente” del holding.
De acuerdo a la información suministrada por el sitio web oficial de Generación Zoe, el holding operaba en 21 países del continente americano y europeo, disponía de 65 oficias activas y contaba con más de 85.000 miembros. Tras asentar sus bases en Argentina, la empresa se expandió hacia Colombia y Perú, países en los que el conglomerado es investigado tras recibir varias denuncias; además de tener presencia en Paraguay, México, Venezuela, Chile, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Estados Unidos, España, entre otros.
No obstante, el crecimiento acelerado de la compañía, las irregularidades que giraban en torno a sus servicios y las múltiples denuncias recibidas en distintos países; terminaron por generar dudas en las autoridades, lo que daría como resultado la investigación y eventual confirmación de múltiples delitos de estafa.
El pasado mes de enero, el juzgado que lleva la investigación activa en Córdoba-Argentina por los presuntos crímenes cometidos por Generación Zoe, solicitó una orden de captura internacional a INTERPOL; con motivo de detener a su CEO y fundador, Leonardo Cositorto para que comparezca ante tribunales por incurrir en los delitos de estafa y asociación ilícita.
Es de esta manera, como el día 4 de abril del año en curso, fue detenido en República Dominicana el empresario argentino que hasta la fecha se encontraba prófugo de la justicia. Asimismo, la División de Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento de Interpol de la Policía Federal Argentina, proporcionó información precisa sobre el lugar donde fue detenido Cositorto; además de informar que el imputado fue descubierto gracias a las conferencias vía Zoom que realizaba cada noche con los potenciales nuevos inversores que buscaba para su emprendimiento: Sunrise Coach.
Fuentes del diario La Nación, manifestaron que la ardua investigación había dado con el paradero de Cositorto, pero que era necesario realizar una correcta identificación para poder proceder al arresto; debido a que se encontraba en un país extranjero.
En entrevista para la emisora Radio 10, la fiscal Juliana Compañys indicó que la división de INTERPOL Argentina se encontraba trabajando estrechamente con el personal de República Dominicana, quienes ya habían buscado el paradero de Cositorto en tres domicilios donde ya había estado.
Finalmente, fue ubicado y detenido en una habitación de hotel en el paraje de Juan Dolio, municipio Guayacanes en la provincia de San Pedro de Macorís. Asimismo, Compañys manifiesta que la detención de Cositorto se debió en gran medida a las herramientas tecnológicas utilizadas; debido a que el imputado utilizaba proxys para cambiar sistemáticamente su dirección IP o hacerla indetectable. Finalmente, los errores cometidos por Cositorto hicieron posible encontrar su ubicación exacta y proceder al arresto.
Por lo pronto, la cancillería del estado argentino se encuentra en fase de gestión para extraditar al empresario; alegando que Argentina mantiene activos sus convenios de colaboración con República Dominicana. Una vez se encuentre en territorio argentino, Leonardo Cositorto será trasladado hasta Córdoba para comparecer ante un tribunal.
Asimismo, han sido aprehendidos algunos de los líderes del conglomerado, entre ellos Maximiliano Batista, quien figuraba como vicepresidente de Generación Zoe y es socio de varias empresas de la organización. Además, el pasado 18 de febrero fue allanada la sede principal de la empresa ubicada en Villa María, en la provincia de Córdoba, lo cual terminaría en la detención de Silvia Fermani y su hijo Claudio Álvarez, ambos directores principales de la entidad.
El pasado 12 de abril se entregó en las oficinas de INTERPOL en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el ex juez y fiscal general Héctor Luis Yrimia; quien también se encontraba prófugo de la justicia y figuraba como “director legal” de Generación Zoe.
De acuerdo a informes publicados por múltiples canales oficiales, las irregularidades cometidas por el holding han comenzado a percibirse; debido a que la organización no ha procesado los pagos correspondientes desde el mes de enero.
Dicha situación, ha generado fuertes críticas entre los miembros afectados, quienes se preguntan si efectivamente han sido víctimas de fraude y estafas por parte del conglomerado. Por su parte, Leonardo Cositorto insiste en que Generación Zoe es legal y que toda la situación que involucra a los grupos de Telegram será esclarecida eventualmente.
Sin embargo, todas las irregularidades e inconsistencias que envuelven a la organización, aunadas a su oferta comercial y al modelo de negocios que utilizan, apuntan a que Generación Zoe es una pirámide de Ponzi en aras de perpetrar estafas a nivel internacional. No obstante, mientras la investigación continúa, se mantendrán diversas opiniones respecto a lo que ocurre; aunque la acumulación de denuncias Generación Zoe siguen llegando desde distintos países de la región.
Por lo pronto, solo resta esperar a que se desarrolle un juicio para determinar cuál será el veredicto del caso conocido como: Generación Zoe, estafa piramidal.
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Descubre por qué encontrar a un experto en transacciones con criptomonedas puede marcar la diferencia en un mercado volátil
Las criptomonedas siguen creciendo y cada vez más personas están involucradas en esto, por eso debemos conocer los monederos virtuales disponibles para guardar nuestras ganancias de forma segura.
Aprenderán sobre el uso, funcionamiento y beneficios que aporta el gas en cuanto a las transacciones realizadas en criptomoneda y cómo nos ayudaría el ethereum gas calculator en la plataforma.
Cómo la tecnología blockchain está transformando diversos sectores y creando oportunidades para emprendedores motivados.