En la plataforma de la reconocida blockchain Ethereum, se cuenta con un sistema muy eficiente que conlleva a que el trabajo realizado por los mineros digitales valga aún más la pena y de ser posible maximizar su provecho a niveles exponenciales. La cadena de bloques ha implementado un nuevo sistema que funciona para medir el trabajo realizado que se ha llevado a cabo durante el día, la cual se conoce como gas.
Cuando pensamos en la palabra gas referido a la temática de criptomonedas, suena un tanto curioso por el simple hecho de querer saber ¿cómo influye el eth gas station en nuestra cuenta dada de alta en el ecosistema de Ethereum? Sin embargo, todo lo que estará expuesto en este artículo nos ayudará a entender y despejar las dudas que podamos tener respecto a esta tendencia en las operaciones con criptomonedas.
Richard Branson
Antes que nada procederemos poco a poco desde lo más básico hasta lo más interesantes y así aprovechar al máximo esta herramienta súper maravillosa. Principalmente dentro de la blockchain de Ethereum, el gas se refiere al gasto que se hace respecto a la cantidad de operaciones o transacciones realizadas en la red de la criptomoneda. Además, no solamente se procede con este tipo de transacciones, sino también como el poder crear una aplicación descentralizada (Dapp), realizar trámites para obtener contratos inteligentes entre otras operaciones.
En pocas palabras para simplificar el entendimiento de esta teoría, el gas no es más que una unidad de medición de trabajo realizado en la plataforma de Ethereum.
Yendo a un plano más realista o tangible, las tareas o trabajos que podemos ejecutar en la vida real suelen ser desiguales debido a que existe mayor requerimiento de esfuerzo y más uso de recursos en ciertas acciones que en otras. Por ende, mientras más tengamos que realizar operaciones que consuman mayor aprovechamiento del rendimiento que brindan los servidores interconectados entre sí que le dan vida a la blockchain, mayor será el incremento del uso del gas.
Si por casualidad nosotros como usuarios llevamos a cabo la ejecución de un contrato inteligente, la cual sostenga un máximo de diez parámetros distintos, su coste en base a recurso computacional medido en “Gas”, será mayor que aquél contrato inteligente que simplemente posea una sola instrucción o parámetro a ejecutar. Además de recalcar que no solamente se basa en la cantidad de instrucciones que se vayan a llevar a cabo, sino también en el caso de que se vaya a ejecutar una transacción que posea solo un proceso un tanto difícil sobre otro contrato o acción dentro del sistema que sostenga un parámetro no tan complejo; la tarea que consumirá mayor recurso de gas, será el que ejecute la instrucción más difícil.
Ahora, luego de saber lo que puede hacer el gas. Tendremos siempre presente que se basa en la cantidad de recursos computacionales invertidos o gastados dentro de la red de Ethereum.
Como se mencionó al principio del artículo, el Gas ha revolucionado a la plataforma de tal modo que no solo se implementa este tipo de parámetros, sino que también le brinda eficiencia y estabilidad a la red dentro de la blockchain, pasando a ser así la utilidad por excelencia y perfección preferida.
Para ejemplificar de forma sencilla y fácil de entender, los expertos nos indican que podemos comparar el consumo de kilovatios que poseemos en los artefactos eléctricos de nuestras casas, con el gas o gasto computacional dentro de la red de Ethereum. En nuestros recintos contamos con electrodomésticos que llevan a cabo un gran consumo de potencia eléctrica, en este caso pueden ser: el televisor, microondas, cocinas eléctricas, neveras, congeladores entre otros más.
Dentro de la blockchain sucede algo muy similar con respecto al uso del gas, y es que si por ejemplo contamos con transacciones que necesitamos ejecutar en el menor tiempo posible, podremos darnos cuenta como nuestro nivel de gas disminuye con respecto a las tareas que se estén llevando a cabo en un período normal y que no requieran de mayor uso o incremento del gas en la cuenta. A esto es a lo que se le denomina gasto computacional invertido por mayor rapidez en cuanto a las transacciones ejecutadas en tiempo real.
No cabe duda que el equipo de trabajo que le da vida al ecosistema de la red de Ethereum, trabaja de manera eficiente y gracias a que sus servicios son de gran calidad, este se debe en gran parte también a la inversión hecha en el gas.
Con el pensamiento de asignarle un pequeño costo por comisión de operaciones realizadas, la red se sustenta de procedimientos óptimos y no de tráfico basura o transacciones que no son relevantes en el sistema. Asimismo, podemos contar con una red más optimizada en cuanto a solicitudes de transacciones de modo que la plataforma se vuelve más ligera.
Por otro lado, gracias al gas la blockchain le hace frente al spam y a los procesos que conllevan a una repetición infinita de tareas o transacciones a través de códigos. Además con esta herramienta podemos respaldar y contar con un sistema y una red más beneficiosa para todos nosotros y de no existir la unidad de medición de recursos computacionales o “gas”, simplemente sería una plataforma más con altos picos de latencia hasta llegar al punto de la saturación y finalmente al fracaso.
Como se recalcó al inicio del artículo, cuando se realiza una operación o transacción en donde se ejecute alguna determinada tarea, se debe de realizar un pago dirigido a los gastos por recursos computacionales o gas invertido en alguna operación dentro de la plataforma. Asimismo, este pago se les remite a los mineros por los recursos que han usado tanto en equipos electrónicos y demás servicios, conjuntamente se le agrega un incentivo por sus labores realizadas. De este modo, se le puede llamar al Gas como una herramienta que ayuda también al mantenimiento, estabilización y optimización de la cadena de bloques o blockchain de Ethereum.
Cuando hacemos mención del pago de servicios, principalmente lo referimos al gas usado dentro de la plataforma y de esta manera pagamos por el gasto en procesamientos que ejecuta la red de Ethereum en las cuentas de sus usuarios.
Aunque todo lo antes mencionado nos induce a pensar que si puede ser posible usarlo como moneda virtual. Pero en realidad es errónea esa teoría, ya que no sirve ni siquiera para llevar a cabo un plan de sistema cambiario. Además, cabe mencionar que tampoco se puede disponer para almacenar ciertas cantidades de gas en una billetera debido a que solamente esta herramienta tiene vida en los artefactos virtuales dentro de la red de Ethereum para inspeccionar las tareas que los usuarios están llevando a cabo en la plataforma.
Para entender cuanto equivale una unidad de gas, lo referimos a cada instrucción que se esté realizando, que equivale a un paso computacional. De aquí parte una interrogante: ¿cómo los mineros digitales reciben su remuneración a través del Gas invertido en las actividades?
El equipo de trabajo de esta blockchain nos indica que el gas no posee un valor significativo y por ende, no se puede procesar como forma de pago. Sin embargo, para adquirir ese pago se debe de tomar en cuenta el trabajo llevado a cabo por el grupo de mineros digitales. Dicho esto, el coste de Gas usado en cada Smart Contract posee un valor que es equivalente al Ether.
Llevando a cabo un sencillo ejemplo tenemos que; hacer una transacción en base al Ether de una billetera a otra, posee un precio de 21.000 Gas. Ahora, si por otro lado tenemos que por cada 100 de gas equivale a un costo de 0.0005 Ether, el saldo total sería: (21.000/100) x 0.0005 = 0,105 Ether. Y de esta manera es como los mineros digitales cobrarían su pago en Ether y no precisamente en Gas.
Para muchos no es un secreto que dentro de la red de Ethereum se llevan a cabo varios procesos antes de finalizar una tarea o transacción requerida por cada usuario. Entre ellas, se pueden nombrar: el estado actual de dicha transacción, el tiempo que muestra cuando una de ellas ya ha sido realizada entre otras más.
En esta sección estudiaremos unas de las partes que contienen relevancia en cuanto al Gas.
En esta propedad se hace indicación al límite de cantidad de recursos computacionales que un trabajo o transacción puede llegar a gastar. A su vez, la red Ethereum ha implementado además una tecnología que aparte de realizar los trabajos, también posee un algoritmo que calcula la estimación de gas que puede consumir una operación y a su vez nos permite visualizarla de manera instantánea.
Como ya se había hecho mención anteriormente en este artículo, al momento de realizar una operación que conlleve a transferir Ether de una billetera a otra, posee un coste de aproximadamente 21.000 de gas o pasos computacionales, lo que da a demostrar que este sería el precio de una transacción básica o simple. Ahora, si por lo contrario la operación que el usuario vaya a ejecutar es un poco más compleja y requiere de mayor cantidad de recursos, entonces el precio o valor de esa tarea en gas puede llegar a variar de forma constante.
En este punto se indica la cantidad de gas usada por la operación para que se pueda concretar con éxito. Asimismo, se hace referencia a los gastos por recursos computacionales invertidos o trabajo hecho por parte de los mineros que fue necesario para llevar a cabo el procesamiento de la operación en la plataforma. Hay que recalcar que la cantidad de gas usada para estos ejemplos es de 21.000, pero no necesariamente se basa en este rango, es una referencia y además que el límite de gas que se invierte nunca será igual al que se muestra para ejecutar una transacción simple. Siempre dependiendo de las instrucciones requeridas por el usuario el incremento o decremento de la cantidad de gas será variable.
Por otro lado, la cantidad de gas dirigida a una transacción nunca será igual al límite de gas disponible. Si en ese caso se quiere realizar este tipo de operaciones superando dicho límite, esa transacción se marcará como fallida, volviendo nuevamente al punto de partida y usar solamente lo que se dispone o lo que se necesita ejecutar.
Aquí aprenderemos todo lo que necesitamos saber acerca de los parámetros de medición del gas en la blockchain de Ethereum. Primeramente se cuenta con un portal web llamado eth gas station, donde los usuarios pueden llevar a cabo un seguimiento respecto al precio actual del gas. El cual a través de los mineros es donde se procede a tomar las decisiones de bien sea incrementar su costo o disminuirlo.
El precio de este parámetro viene expresado en unidades de GigaWei, el cual no es más que uno de los patrones de medida del conocido Ether. Una unidad de GigaWei corresponde a aproximadamente unos 0,000000001 Ether.
De igual forma cada usuario es independiente de decidir el límite de gas por el cual desea optar y así incrementar sus operaciones. Cabe recalcar que se puede pagar por mayor cantidad de gas inclusive superando el límite para que nuestras tareas se puedan realizar de forma más rápida como se desea.
Créditos de Imágenes
Jhonaikel Guglielmelli
Ingeniero de Telecomunicaciones multilingue. Aficionado por la locución y diseño gráfico/web. Youtuber en crecimiento. El hacking ético y seguridad informática es mi pasión. Dejo volar mi mente al escribir historias atrayentes. Me gustan mucho las series, viajar y conocer lugares impensables.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Las criptomonedas siguen creciendo y cada vez más personas están involucradas en esto, por eso debemos conocer los monederos virtuales disponibles para guardar nuestras ganancias de forma segura.
Si queremos entrar en el mundo de las criptodivisas, es muy importante conocer cuales son las más sólidas para así invertir nuestro dinero en ellas.
Los juegos NFT, están dominando el internet, por eso, nació este nuevo prototipo denominado Chumbi Valley, aunque aun se encuentra en modo de prueba, promete ser uno de los juegos play-to-earn más llamativos
Incluso los empresarios ven el potencial que pueden tener las criptomonedas. Aquí te hablaremos de algunos que quizá te sorprendan.