4 REDES SOCIALES que PAGAN a sus usuarios

02 dic., 2019   |   de Andrea Requena   |   Dinero, Recomendaciones, Tendencia

Hoy en día ¿Quién no está registrado en alguna red social? Twitter, Instagram, Facebook, Tumblr y cualquier otra. Lo que muchos no saben es que existen algunas redes sociales que le pagan a sus usuarios por utilizarlas, si así es, nos ofrecen la posibilidad de ganar dinero rápido tan solo por realizar acciones en su plataforma.

Las redes sociales ya no son sobre sitios web, tratan de experiencias.

Mike DiLorenzo

Cuando los términos ganar dinero y trabajo en línea desde casa se juntan, la mayoría piensa en Instagram, Youtube y Twitter. Aunque son redes a las cuales se les puede sacar mucho provecho económico, requieren de un gran esfuerzo y dedicación.

De las tres redes mencionadas con anterioridad, la única cuya plataforma se encarga de financiar a sus usuarios es Youtube, pero estos deben cumplir con condiciones específicas antes de monetizarse. Sin embargo, no venimos a hablarles de las redes más conocidas, sino de aquellas que a pesar de sus beneficios no han alcanzado ese tipo de reconocimiento a nivel mundial.

Los sitios más populares de Internet, son aquellos que poseen un gran número de visitas a diario, convirtiéndose así en negocios muy rentables para sus propietarios, como es el caso de Mark Zuckerberg creador de Facebook y Jack Dorsey fundador de Twitter. La publicidad que vemos mientras visitamos una página web, genera beneficios económicos, tan solo con que aparezca en pantalla la publicidad, cuando se realiza un clic sobre ella o cuando se efectúa una compra del producto promocionado, todo dependerá del servicio o sistema que se esté empleando.

Ahora podemos comprender mejor como ganan dinero las redes sociales y la estrategia que utilizan las redes sociales que pagan por utilizarlas. En realidad lo que hacen es compartir sus ganancias con los usuarios para captar un porcentaje del mercado competitivo en el que se desenvuelven.

¿Cuáles son las redes sociales que pagan por ser utilizadas?

MyliveB

Es una red social desarrollada en República Checa, se trata de una plataforma más compleja, ya que brinda la oportunidad de crear blogs, perfiles de usuarios e incluso microblogging, con el fin de compartirlo en internet y generar visitas.

Ventajas

  • A pesar de su país de nacimiento, se encuentra disponible únicamente en inglés.
  • No es necesario que los usuarios que visiten los blogs o los contenidos estén registrados en la plataforma, a menos que vayan a realizar comentarios.
  • Las ganancias se obtienen de la siguiente manera: Cada 1000 visualizaciones del contenido equivalen a 10$, por cada 1000 visualizaciones a una imagen son 1.5$ y por cada 1000 visitas a la página principal es 1$.

Desventajas

  • Para poder recibir ingresos, se necesita tener un mínimo de 1000 seguidores en nuestro perfil, lo cual puede resultar un poco complicado.

Bitlanders

Es una red social muy similar al estilo de Twitter, cabe destacar que sus diferencias son bastante atractivas, Bitlanders se emplea como una plataforma de micro-posting y microblogging, permitiendo la publicación de mensajes de hasta 160 caracteres, imágenes y archivos de video.

Dicha página le pertenece a la empresa MTI USA inc. Actualmente es administrada por Francesco Rulli, se estima que lleva alrededor de 4 años activa.

Ventajas

  • Para poder comenzar a cobrar, el retiro mínimo debe ser de 10$, es decir, necesitamos reunir esa cantidad.
  • El pago se realiza a través de PayPal y Bitcoin.
  • El usuario gana el 20% de los ingresos de sus referidos para siempre.
  • Solo se encuentra disponible en inglés.
  • Regalan 0,50$ solo por registrarse en la web.

El dinero se basa en Bitmiles, cada vez que compartimos y comentamos, estaremos ganando dicha moneda, por otro lado, el sistema de cambio resulta muy interesante, por cada 1.000 monedas ganaremos 1$, una vez que lleguemos las 10.000, procedemos a realizar el cobro. Hay personas que ganan alrededor de 6$ diarios solo por postear como lo haríamos en Twitter.

Desventajas

  • Como nada es perfecto, Bitlander está lidiando con algunos inconvenientes, actualmente ha dejado de admitir registros para usuarios de España y otros países latinoamericanos.

Xenzuu

Es una página muy similar a Facebook, con la diferencia de que le paga a sus usuarios por recomendarla a sus amigos y por su actividad en línea. Conocida como la plataforma de medios sociales que paga a sus miembros de las comisiones para el uso activo.

Ventajas

  • Es muy fácil de usar.
  • Paga 2$ por registrarse.
  • La inscripción es gratuita.
  • El usuario recibirá una bonificación diaria por su actividad del día anterior.
  • El 80% de los ingresos por publicidad se dividirá entre todos los miembros activos.

RedGage

RedGage es el primer sitio web de su clase, que le paga a sus usuarios por su contenido en línea, además permite a través de sus redes sociales. Esta plataforma pagará en función del valor del contenido, medido a través de visitas y popularidad. Además, los contenidos se pueden agregar de otros sitios para que no se tenga que visitar regularmente la página.

Actualmente se ha definido como la creación de proyectos en la web, mediante el pago de blogs, fotos, vídeos, documentos y enlaces, en resumen, nos permitirá gestionar contenido original y subirlo a la plataforma con la oportunidad de obtener ganancias.

Ventajas

  • Si el contenido es de calidad pueden pagar hasta 25$.
  • Por cada persona que invitemos a la plataforma pagan 5$.
  • Se encuentra disponible en inglés y español.

Desventajas

  • Los pagos se reciben por medio de Tarjeta Visa, una vez se hayan acumulado 25$, la envía a la dirección de registro.
  • El primer mes nos podemos registrar gratis, pero luego se paga una mensualidad de 1,59$.

Es importante acotar que en los últimos años han surgido varias redes sociales que también ofrecían recompensas económicas a sus usuarios, pero muchas han fracasado debido a la mala gestión de la plataforma, a estrategias de marketing y modelos de negocio mal implementados, por lo que han desaparecido totalmente del internet, algunos ejemplos de ello son Tsu y Bublews. Ganar dinero por internet con redes sociales nunca fue tan fácil.

¿Por qué conformarnos nada más con un “me gusta” o con un comentario?.

Sí, publicar nuestras fotos, subir nuestros vídeos y compartir nuestros pensamientos en Facebook, Instagram, Twitter y otras redes sociales, es divertido y gratificante, sobre todo cuando interactuamos con amigos, familiares y hasta desconocidos. Es momento de sacar provecho de experiencias gratificantes, sobre todo si recibimos una remuneración económica que a la larga pueda ayudarnos en nuestras finanzas, a mejorar aún más la calidad de nuestro contenido, entre otros beneficios.

¿Usan alguna red social para hacer dinero en casa? Déjennos un comentario contándonos su experiencia.

Créditos de Imágenes

Andrea Requena

ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
El libro del FREELANCER: Aprende a generar tus INGRESOS ONLINE

Un manual dedicado a todos aquellos que desean adentrarse en el mundo freelance. Contiene consejos, información y respuestas a muchas dudas. Nuestra intención es enseñarte a generar ingresos online.

CryptoBlades: El nuevo juego play-to-earn donde podrás ganar criptomonedas

Ahora tenemos muchas opciones para ganar criptomonedas jugando, por eso, presentamos a Cryptoblades, el nuevo play to earn, que se está popularizando en la red

¿Dónde puedo guardar mis criptomonedas de manera segura?

Las criptomonedas siguen creciendo y cada vez más personas están involucradas en esto, por eso debemos conocer los monederos virtuales disponibles para guardar nuestras ganancias de forma segura.

¿Son las criptomonedas el dinero del futuro?

El futuro del dinero ofrece una interpretación del futuro de las criptomonedas, es decir, monedas electrónicas como el famoso Bitcoin que sustituirán el dinero fiat.