Freelancer, es un término que no solo se ha vuelto una manera de trabajar, sino un estilo de vida. Como cualquier dinámica que se ha popularizado a nivel mundial, trae consigo un sinfín de preguntas tanto para sus participantes, como para las personas interesadas en comenzar este proyecto. Por ello traemos respuestas a esas preguntas.
Steve Jobs
Actualmente todos conocemos a alguien que es o se hace llamar freelancer, generalmente a unos les va bien y a otros mejor, todo dependerá de la calidad del trabajo y para quienes se esté trabajando, aun cuando podamos ver que a esa persona le va bien, solo porque se sienta horas frente a una computadora, no quiere decir que es tan fácil como parece. El trabajo freelancer no solo trae ventajas para quien lo realiza, sino para las empresas que proporcionan este tipo de empleos, ya que hay necesidades que pueden ser resueltas por un profesional sin necesidad de incluirlo en nomina o asignarle un sueldo fijo. Todo esto nos lleva a resolver las preguntas más comunes.
Se conoce como todo aquel profesional que presta servicios a una persona o empresa de manera independiente, recibiendo una buena remuneración por ello. Pueden trabajar directamente en las instalaciones o por medio de internet (que es el método más común en la actualidad).
Un freelancer es un trabajador independiente que tiende a realizar trabajos específicos, de acorde a la necesidad de su empleador, sin necesidad de recurrir a un contrato o de incluirlo en nómina.
Buscar trabajos en internet se ha vuelto más sencillo ahora que existe un montón de plataformas, páginas y aplicaciones, sin embargo, no somos los únicos en búsqueda de empleos como este, se han popularizado tanto, que el término “trabajo freelancer” se ha vuelto más común, algunas personas viven de ello, mientras que otras aprovechan esta oportunidad para generar ingresos extras, es por ello que siempre surgen un montón de preguntas al ver tanta participación.
Este nuevo mundo profesional tiende a desarrollarse gracias a internet, lo cual facilita la conexión con empleados alrededor del mundo, quienes podrán destacar sin moverse de casa. Es por ello que a continuación mostramos algunas de las paginas donde podemos comenzar con esta aventura profesional y conseguir los mejores trabajos de freelancers.
Nubelo es una plataforma de trabajos, donde las empresas y/o negocios contactan freelancers, en áreas como desarrollo web y móvil, marketing, diseño, redacción y traducción, SEO, contabilidad, entre otras, con oportunidades en más de 100mil ofertas, además cuenta con aplicación para celulares (iPhone y Android), donde se podrá chequear constantemente las ofertas.
Este servicio está especializado en trabajos realizables en un entorno digital. Registrarse como freelancer es gratis, pero el perfil básico tiene ciertas limitaciones que se eliminan pagando por la versión premium (29€ al mes). Actualmente fue adquirida por la página Freelancer.com para expandir sus empleos hacia hispanoamerica.
Más de 150.000 profesionales la usan más que todo para trabajos de diseño web, desarrollo de aplicaciones, traducciones, redacción para blogs, entre otras actividades, la más numerosas son las solicitadas para perfiles técnicos. Registrarse en Infojobs Freelance es gratis, pero, la plataforma cobra al freelancer una comisión del 8,5% sobre el precio del trabajo realizado.
Freelancer es una de las plataformas más conocidas y lleva varios años ofreciendo sus servicios y conexiones con empresas, negocios y emprendedores que buscan recursos para sus proyectos y freelancers para tareas determinadas. Resaltan ofertas relacionadas con desarrollo y diseño web, marketing y SEO, redacción de artículos para revistas y blogs, entrada de datos, entre otros.
También facilita el contacto de freelancers con clientes potenciales, bien sea a través de ofertas de trabajo para proyectos concretos, o mediante la sección especial de ofertas. Twago es reconocida como una tienda online para paquetes de trabajo con presupuestos predeterminados, como por ejemplo la redacción de un artículo o el diseño de un logo por un precio ya establecido. Crear una cuenta es gratis, y la plataforma cobra un pequeño porcentaje por cada trabajo.
Workana es una plataforma que está centrada en Latinoamérica, actualmente cuenta con más de 280.000 usuarios registrados que compiten por jobs freelancer relacionados con diseño y desarrollo de aplicaciones, video, animación, redacción y traducción, campañas de marketing, consultoría legal y financiera, entre otras. Crear un perfil es gratis, pero la plataforma cobra un 15% de de los pagos realizados por los clientes.
Primero que nada, una buena conexión a internet, ser freelancer requiere la capacidad de conectarse con personas o empresas al otro lado del mundo, disponibilidad para audio y video, algunos empleadores solicitan videoconferencias para mantener un trato más directo y tiempo. El resto dependerá del área en la cual nos destacamos, si es diseño gráfico, necesitamos los programas de edición como Illustrator, Photoshop, Lightroom y un buen portafolio. Si es de traductor, necesitamos un conocimiento avanzado del idioma y así sucesivamente.
Antes de comprometernos a este mundo, tenemos que considerar algunas reglas que nos ayuden a comenzar. Para aprender a como ser freelancer exitoso y/o respetado, hace falta tener muy en cuenta los siguientes requerimientos:
Así como también establecer presupuestos que se aferren a la magnitud del trabajo. Es recomendable exponer todo en una especie de contrato, que incluya las tarifas (por trabajo completo o por hora), así se da mayor profesionalidad y el empleador sabrá que está contando con alguien profesional.
Cuando ya se tenga experiencia como freelancer a veces se encontrarán oportunidades muy buenas o trabajos fáciles de hacer y se podrán modificar un poco las condiciones establecidas, siempre y cuando sea totalmente beneficioso.
Como no se debe seguir un horario de oficina, es preciso establecer segmentos del día y la semana para dedicarse a los diferentes encargos, organizar las tareas y establecer horas libres, es esencial para asegurar la productividad del freelancer y para realizar los trabajos a tiempo y no dedicarse todo un día a la misma asignación sin descanso.
Si utilizan páginas webs o redes sociales profesionales para trabajar como freelancer, el perfil es como un currículo y/o portafolio. Por lo que deben mantener un perfil simple pero que destaque lo que deseen ofrecer.
Si por ejemplo se destaca en el diseño de logos, es recomendable que se dediquen exclusivamente a eso. ¿Por qué? Se trabajará mucho más a gusto y además creará mejores relaciones laborales con los clientes al tener la experiencia necesaria para entender sus exigencias y preferencias.
Una entrega realizada a tiempo y con excelentes condiciones mantendrá complacido a los clientes, la responsabilidad es una de las bases de ser un freelance, ayuda a destacar y establecer relaciones estrechas con los empleadores, sin ella todavía no se está listo para participar en este mundo.
Antes de darse a conocer, no seremos los únicos apostando por trabajos, sobre todo en las plataformas expuestas con anterioridad, ser freelancer quiere decir que pelearemos por una oportunidad, contra diferentes personas alrededor del mundo, debemos ser lo más pacientes y profesionales que podamos.
Como se trabaja desde casa, hay que organizarse para determinar cuántas horas se deben dedicar, para que no interrumpan las rutinas y planes personales.
Se puede hacer de diferentes maneras dependiendo del proyecto, si es algo como una estimación financiera, se puede cobrar por hora de trabajo, pero, cuando se habla de diseño lo recomendable es hacer un resumen según la actividad a realizar y describir detalladamente lo que abarca, explicar que si se necesita de más trabajo tendrá un costo adicional.
Las tarifas freelancer dependerán del trabajo a realizar, sino conocen cual es el rango que se maneja según su proyecto pueden investigar de manera de que puedan establecer un precio en el que ambas partes estén de acuerdo.
Cuando se está comenzando, sobre todo en algunas plataformas, los pagos tienden a hacerse al finalizar el trabajo, al principio aterra saber si cumplirán o no, sin embargo, empezar desde abajo ayuda a crear un estatus en el cual se comienza a destacar y si los empleadores comienzan a buscarnos fuera de la plataforma es una oportunidad, para establecer nuestras propias exigencias.
En general se cree que la vida freelancer significa ser totalmente independiente, pero hay verdades y mentiras en ello. A continuación, les explicaremos algunas ventajas y desventajas escondidas en las dudas planteadas por los espectadores del mundo freelancer.
Ahora que no trabajamos encerrados en cuatro paredes y cumpliendo un horario, no quiere decir que no debamos trabajar. Ser freelancer requiere de mucha disciplina y motivación, los objetivos a cumplir siempre tendrán una fecha de entrega.
Aunque no pertenezcamos a un organigrama empresarial, se ahorren la incomodidad de lidiar con personas o clientes difíciles y podamos adaptar las peticiones del cliente a nuestras habilidades, nunca será lo mismo que tener un negocio propio. Sin embargo, dentro de este mundo hay todo tipo de personas y estarán aquellas que necesitan alguien que los guie y les diga que hacer, otros no pueden trabajar sin presión y terminan siendo malos jefes de sí mismos afectando considerablemente el desempeño.
Al no existir horarios que cumplir, un freelancer responsable puede llegar a trabajar incluso más horas que un empleado dependiendo de los objetivos a cumplir
Solo porque no sean los mismos gastos que un empleado común, como por ejemplo el transporte, no quiere decir que un freelancer no los tenga. Por ejemplo, el gasto del transporte se elimina si trabajan en tu casa, pero ¿qué tal el gasto del contador? ¿el de la publicidad, su sitio web? La papelería, el celular y el ahorro para el retiro corren por completa cuenta del freelancer.
Aun cuando no estamos en una oficina, estamos casi todo el tiempo en casa con distracciones como la cama, televisión, libros, teléfonos, entre otras.
Dependiendo de la tarea podemos necesitar horas extras y trabajar los fines de semanas. Las personas que menos vacaciones toman son los que trabajan por su cuenta, freelancer que se enferma o toma días libres es un freelancer que no cobra.
Aunque no tenemos jefe exigiendo actividades para ayer, aún tenemos la responsabilidad de hacer un buen trabajo y entregarlo a tiempo, como conseguir nuevos clientes, facturar, hacer networking y publicidad.
En realidad, somos muchos los que tenemos la vida freelancer para complementar o ganar más dinero, si así es, trabajamos más que una persona normal, pero es una experiencia única.
Aunque no debemos preocuparnos mucho por nuestra imagen personal ya que la mayoría de los trabajos son a través de internet, deberíamos estar preparados por si nuestros clientes quieren hacer videollamadas o videoconferencias.
Ser freelancer requiere de mucha responsabilidad y profesionalismo, al trabajar por cuenta propia, hacemos de nuestro nombre un sello, una marca que debemos patrocinar y esforzarnos para cumplir las expectativas del cliente.
Trabajar en pijama implica comodidad, pero no le quita la seriedad a lo que hacemos y aun cuando crean que es sencillo, al desarrollar y resolver las preguntas mas frecuentes podemos darnos cuenta de no es tan fácil como parece.
Créditos de Imágenes
Andrea Requena
ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Establecer un modelo de negocios freemium puede parecer complicado si no se conocen los parámetros. Descubran las claves para crear un modelo de negocios freemium y lograr sus objetivos.
Latinoamérica se ha convertido en un lugar lleno de oportunidades, esta vez, conoceremos los negocios innovadores en el campo colombiano y por qué, este país puede ser una excelente opción al momento de invertir
Los cambios de Etsy provocaron que muchos usuarios no pudieran acceder a la plataforma. Si estás buscando monetizar tus creaciones, te presentamos las mejores alternativas a Etsy para vender productos.
Explora diversas formas de generar ingresos pasivos, como la inversión en bienes raíces, el marketing de afiliación, la creación de un blog o canal de YouTube, la venta de productos digitales, entre otros