7 formas de PROMOCIONAR nuestra MARCA de manera offline y AUMENTAR las VENTAS

02 oct, 2019   |   de Andrea Requena   |   Emprendimiento, Herramientas, Recomendaciones

En tan solo unos pocos años el marketing online se ha impuesto en las estrategias de comunicación de las empresas, ya que el internet y las redes sociales lo han hecho posible gracias al gran alcance que han logrado y a la facilidad de comunicarse e interactuar con los clientes. Quizá por eso muy pocos hablan de las técnicas tradicionales, como las herramientas offline, que todavía en la actualidad se siguen implementando.

¿Cómo sabes si tu contenido es relevante? Si incrementa el tráfico social, la atracción social y aumenta el número de leads cualificados.

Jason Miller

Se sabe que muchas empresas se han alzado gracias a redes sociales y páginas web, pero las ventajas y características del marketing offline, son importantes para mantenerse a flote y conquistar cada rincón que podamos.

Como hacer marketing offline y no morir en el intento

¿Por dónde podemos comenzar?

1) Street marketing

Es una de las tendencias de marketing que más gusta a empresas y consumidores por su contenido creativo e interactivo, dicha técnica se caracteriza por generar un gran impacto al espectador con el objetivo de que éste pueda recordar fácilmente lo que se promocionaba y la marca.

En este caso no existen reglas o instrucciones a seguir, podemos encontrar bailes en mitad de la calle o esculturas que representan un nuevo producto, incluso ver la propia marca integrada dentro del medio urbano como un objeto más.

Cualquier idea que logre impactar y conquistar a la audiencia, es totalmente válida.

2) Camisetas

¿Camisetas? ¿En serio?

¡Por supuesto!

Es una manera muy particular de patrocinarse. Pero, es mejor implementado para targets jóvenes, ya que las personas muy adultas pueden implementarlas para estar en casa.

¿Cómo hacer que alguien quiera usar una camisa de propagandas?

El secreto es crear un diseño lo suficientemente estilizado, llamativo y gracioso como para que la gente quiera utilizarla, por lo que podemos tomar referencias de algo que esté sucediendo en ese momento y que esté siendo mínimamente viral, aprovechar ese punto para crear algún mensaje/diseño que permita relacionarlo con nuestra marca.

Si tenemos suerte y creamos algo lo suficientemente llamativo, y que genere la gracia, tendremos personas paseando la marca por las calles de las ciudades.

3) El patrocinio de eventos

Existe una gran variedad. Se pueden patrocinar desde eventos sociales hasta a equipos deportivos. Para poder realizar este tipo de estrategia el primer paso es definir que queremos lograr, para poder ver qué opciones de patrocinio se encuentran a nuestro alcance y qué tipo de actividad encajaría más dentro de la filosofía empresarial.

  • Primero que todo, analizar si el patrocinio será único o estará acompañado de otra empresa. Este punto es esencial, puede cambiar el planteamiento general de la campaña.
  • Estudiar los objetivos a conseguir con el patrocinio, como darse a conocer, aumentar la notoriedad de la marca o que puedan relacionar la empresa con una causa o proyecto.
  • Definir si el patrocinio es para una ocasión puntual o es más duradera en el tiempo.
  • Desarrollar la campaña de comunicación estudiando qué tipo de soportes se pueden utilizar, el mensaje general a lanzar y el presupuesto disponible.

4) Asistir a eventos

Sí. Volvemos al tema de los eventos. Pero esta estrategia posee otra perspectiva.

Esta vez no los patrocinaremos, sino que participaremos en él. Actualmente existen una singularidad de ferias, exposiciones, convenciones, en las cuales podemos participar, siempre y cuando la temática este relacionada con la filosofía y los objetivos de la marca.

Por ejemplo, si tenemos una línea de ropa, es imposible participar en una convención tecnológica, a menos que nos asociemos con una marca y podamos crear un material publicitario en conjunto. Sin embargo, hay que definir muy bien que papel jugará nuestra presencia y que ganaremos con ello.

Al igual que en el punto anterior, es necesario estudiar las opciones y posibilidades en base a nuestro alcance deseado.

5) Anuncios en medios masivos

Una de las opciones offline más conocidas es la de medios masivos, como la televisión y la radio, la mejor parte es que la variedad de programas y de emisoras hacen que la segmentación sea posible, ya que nos permite escoger el programa que más se ajuste a nuestra marca, incluso podemos llegar a otros tipos de audiencias.

Estos medios tradicionales siguen estando disponibles, aunque es cierto que, para aparecer en los canales más vistos, no es ningún secreto que se requiere de un presupuesto que no todos podemos costear.

6) Publicidad en parabrisas

Las estrategias offline destacan por considerarse tradicionales, pero efectivas. Colocar publicidad en los parabrisas, o hacer buzoneo, solo implica imprimir alguna promoción de diseño atractivo, donde expliquemos brevemente de que se trata nuestra marca.

Si tenemos una tienda orientada a un segmento de mercado, se puede implementar esta técnica en los estacionamientos de lugares donde se congrega ese segmento de mercado. Por ejemplo, si es una tienda para jóvenes, podemos intentar en una universidad.

Uno de los problemas de la publicidad offline, es que no discrimina, ni segmenta demasiado, así debemos asegurar que estamos tratando de conectar con el público objetivo.

7) Paradas físicas

Se puede acudir a lugares transitados por gente que encaje con el perfil del tipo de cliente a conquistar, colocar una pequeña parada donde expliquemos los beneficios de la marca o servicio, y ofrecer algunas muestras o material publicitario como; camisas, stickers, llaveros, entre otros.

Si hacemos algo original y que llame la atención, es probable que las personas compartan la actividad en las redes sociales ¡más publicidad!

La forma de promocionar una tienda, marca o empresa no tiene por qué restringirse el marketing online, la publicidad tradicional también ofrece grandes oportunidades a diferentes costes, todo es cuestión de ser realmente creativos.

Y es que, aunque el marketing digital es una forma muy útil y, generalmente, más económica de conseguir visibilidad, conquistar audiencias e interactuar con los usuarios, lo cierto es que contar con estrategias publicitarias offline puede resultar muy interesante, especialmente si nos encontramos en ciudades muy pobladas.

Créditos de Imágenes

Andrea Requena

ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
12 famosos que fracasaron antes de alcanzar el éxito

Alcanzar la fama y el éxito es un logro, pero el recorrido a ellos no es fácil para muchos. Gran parte de las personas famosas y exitosas tuvieron comienzos difíciles.

Los 7 mejores softwares para gestionar de forma exitosa un Ecommerce en el 2021

La gestión es crucial para tu tienda digital, por ello, con estas herramientas, te aseguramos un mejor control de tu e-commerce. Así podrás sacar el máximo provecho sin tanto esfuerzo.

INFLUENCIA e importancia de la MÚSICA en la PUBLICIDAD

Saber como la música influye en la publicidad puede darle el impulso necesario a la campaña para así promocionar nuestra marca o servicio.

11 herramientas de Linkedln para empresas y tener un mejor alcance

Crear un perfil LinkedIn no está de más para cuando necesitamos relacionarnos a nivel profesional y empresarial. Así que, no debemos de pasar por alto esta increíble herramienta de gran potencial.