Se han vuelto realmente populares en la actualidad, considerados como negocios culinarios sobre ruedas, también conocidos como camiones de comida. Podemos decir que se trata de vehículos que venden comida, donde el espacio interno es adaptado para instalar los equipos que ayudan a la preparación de los platos y que constituyen algo parecido al sistema operativo de un restaurante, pero a pequeña escala.
El movimiento foodtruck busca acercar un menú innovador, a los peatones casuales en busca de comida rápida o de un rico almuerzo, es por eso que para estos "restaurantes sobre ruedas" las propuestas no tienen límite, dependiendo del estilo de cocina que queramos probar nos brindaran la oportunidad de degustar desde comida tradicional o rápida, hasta extranjera. Podemos encontrar algunos dedicados exclusivamente a postres, helados y cafés, la variedad es increíble, ya que parece casi imposible que un camión pueda satisfacer todas nuestras necesidades, pero querer es poder.
Son bastante exitosos en parques o lugares con un número limitado de restaurantes o negocios de comida. Muchos de estos establecimientos logran obtener convenios para instalarse en un sólo punto de venta, puede ser el estacionamiento de una plaza o de una zona residencial.
A pesar de que cuentan con fácil movilidad, se necesita un lugar bastante amplio para estacionar un camión de esta clase y lograr ambientar los alrededores para hacer sentir cómodos a los clientes. Aunque los foodtrucks, en su mayoría son negocios independientes de emprendedores comerciantes, muchos restaurantes ya establecidos y que cuentan con un notorio reconocimiento público, han decidido sumarse a esta nueva estrategia comercial. Con este sistema llevan sus platillos a una comunidad más amplia y se dan a conocer en diversas áreas.
En realidad, de todo, desde salchichas hasta comida gourmet, no hay un límite o una regla que impida vender determinado planto en los foodtruck, puede ser helado, waffles, sándwiches, comida internacional, lo que sea. Si queremos comenzar un negocio de este tipo el primer paso para responder la pregunta es hacer una lista con todas las opciones que se nos ocurran. También, podemos investigar en internet las comidas más populares en otras ciudades o países, platos originales en programas de gastronomía y recetas en Youtube.
No nos olvidemos de las bebidas, como batidos saludables, combinaciones de frutas y cócteles exóticos, parecerá muy simple, pero muchos foodtruck hicieron su negocio vendiendo variedades de té o barras de mantequilla de maní.
El secreto está en añadir un toque original a los platos del menú, ofrecer variedad y contar con una imagen moderna e higiénica, todo esto será un imán de peatones hambrientos.
Lo primero es conocer cuáles son los hábitos de las personas que visitan estos negocios, edades, los lugares que más transitan, los precios que pueden pagar y las actividades que les gusta hacer. En cualquier negocio este es el primer paso porque siempre debemos tomar en cuenta quienes serán los clientes y cuáles serán sus necesidades, esto es esencial para cada decisión que se tome.
Definir cuál será el tamaño del negocio, el tiempo que disponible, la forma en la que se va a manejar, cuánta comida se va a vender y las ganancias que se esperan obtener. Los objetivos deben ser realistas, medibles y alcanzables. También podemos fijar objetivos a corto mediano y largo plazo, para armar el plan de negocios.
Para que todo tipo de negocio sea exitoso, se debe contar con un plan, podemos empezar por describir el negocio, cuantas personas van a participar, qué se va a vender y cómo serán los clientes. Luego se desarrolla el plan de ventas, cómo se va a vender la comida y que tipo de camión será, uno con locación fija o si se moverá por toda la ciudad.
Lo siguiente, será establecer cuántos empleados, que cargos van a ocupar y cuáles serán las responsabilidades de cada uno, luego pensamos en las formas en las que se hará publicidad, por último, en caso de que necesitemos usar esta propuesta para buscar financiamiento, que puede ser con un socio o a través de un préstamo con una institución financiera.
El concepto es el elemento central del foodtruck, el tipo de comida y el diseño general. Existen muchas opciones y podemos consultar el apartado anterior para darnos una idea.
Una vez que sabemos que comida vamos a preparar, tenemos una idea del espacio a necesitar, así que es hora de moverse al siguiente paso. Este es el recurso más importante del negocio y representa la mayor inversión.
De acuerdo con el presupuesto de tu plan de negocios puedes alquilar o comprar el camión.
Si elegimos un camión que pueda circular por la ciudad, debemos tomar en cuenta los gastos mecánicos, ya que los motores de gasolina son más económicos, mientras que los de diésel son más potentes y duraderos. Un buen consejo es instalar un toldo para hacer sombra para los clientes, en los climas soleados.
¿Qué es lo que queremos para la marca? es decir, cuál es el mensaje a transmitir, algo con lo que las personas se identifiquen, romance, diversión, vida sana, entre otros, esto se convertirá en la guía para todos los diseños y publicidad.
El siguiente paso será elegir un nombre, una vez que se registre será uno de los activos más importantes del negocio. Ahora corresponde diseñar el logo, definir lo colores y crear un eslogan, algo llamativo que las personas puedan recordar fácilmente.
Como el camión puede ser fijo o móvil, en cualquiera de los dos casos necesitamos establecer cuál es el lugar donde se va a estacionar. En algunas ciudades se instalan mercados o bazares con puestos de comida ambulante. También podemos aprovechar las fechas festivas de la ciudad, ya que con un permiso municipal temporal podemos comenzar a vender.
Otra opción es rentar el servicio como un catering en reuniones, eventos empresariales y deportivos.
Los permisos a necesitar van a depender del país en el que vivimos, ya que algunas zonas son más estrictas que otras, hay lugares en los que existe un límite en el número de camiones que pueden vender comida, otros cuentan con un registro nacional. Otras zonas piden los permisos como si fueran restaurante cualquiera.
Al momento de elegir proveedores hay que tener en cuenta algunas cosas importantes.
Podemos planificar una gran inauguración, invitar conocidos y hacer publicidad en las redes sociales, para mantener el negocio y hacer que los clientes no paren de llegar. Aquí se plantea que debemos seguir estudiando el mercado para mantenernos al día con las últimas tendencias. No podemos dejar de marcar en la agenda las fechas especiales o eventos puntuales en las que se tendrá más clientes.
Mantener un camión operativo no es un negocio para cualquiera, sin embargo, representan una de las opciones preferidas de una gran cantidad de comensales a nivel mundial. Por lo que representa una excelente oportunidad para emprender, como todo negocio lleva dedicación y esfuerzo antes de alcanzar el éxito, si encontramos pasión en la comida y somos lo suficientemente creativos y arriesgados, estos restaurantes sobre ruedas, se pueden convertir en una gran proyecto
Créditos de Imágenes
Andrea Requena
ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Muchos son los que desean abrirse camino dentro de las plataformas online, es por ello que aquí aprenderemos a como impulsar un negocio por internet por medio de buenas estrategias.
Saber cómo hacer una propuesta de negocio efectiva hace la diferencia entre el éxito y el fracaso de una empresa. ¿Aún no tienen su plan de negocio? Aprendan cómo hacerlo.
El Rapport es una estrategia diseñada con el objetivo de crear un ambiente cómodo y de confianza; que facilite tanto cerrar ventas, como crear una relación comercial a largo plazo.
Al convertirnos en emprendedores, nos damos cuenta de la importancia de tener conocimientos en áreas como: economía y finanzas, derecho, marketing, entre otras, que nos ayudarán a alcanzar el éxito.