Al decidir fundar una StartUp o PYMES, todo emprendedor o empresario debe considerar adquirir conocimientos sobre cómo administrar una empresa; tales como términos financieros, métrica empresarial o saber determinar los estados de flujo, los cuales permitirán al negocio crecer con una base sólida.
Benjamín Franklin
Todas las empresas periódicamente emiten estados financieros que ayudan a conocer el estado de salud de la misma. Analizarlos da pie a identificar problemas antes de que ocurran, además de la posibilidad de solventarlos diligentemente. Conocer la liquidez de la empresa, permite tomar decisiones basadas en datos tangibles, lo cual garantizará mejores resultados.
En teoría, el principio básico para que una StartUp o PYMES tenga éxito, radica en que debe generar más ingresos que egresos, información que se genera a partir de la estructura del estado de flujo de efectivo.
Es un informe financiero que refleja los cambios que ocurren en tesorería, este detalla los flujos de ingresos y egresos que ha tenido una empresa en un determinado periodo de tiempo (generalmente de un mes); es decir, la cantidad de dinero bien sea efectivo o crédito, que fluye dentro y fuera de un negocio. Es importante destacar que, al tratar con el Estado de Resultados, términos como “ganancias” o “perdidas” son reemplazados por otros como “ingresos” y “egresos”.
Algunos ingresos que puede generar una empresa son:
Por su parte, algunos ejemplos de egresos podrían ser:
Si en una empresa es mayor el ingreso de dinero del que se consume, quiere decir que posee un flujo de fondos positivo, lo que se traduce como una buena administración de su flujo de efectivo. Mientras que si el consumo es mayor a los ingresos que genera, tiene un flujo de caja negativo; lo cual podría traer consigo diversas consecuencias para la empresa, como que en un futuro cierre sus puertas.
A su vez, el flujo de fondos se divide en tres, los cuales son:
Este mecanismo es fundamental para conocer la manera en cómo los administradores dirigen a la compañía hacía el logro de estrategias y objetivos establecidos, conociendo la base financiera en la que se encuentra la PYMES.
Analizar el flujo de fondos nos permite conocer de forma detallada el estado de una empresa, dando lugar a saber cuál es el estado de liquidez y de solvencia que posee; lo que nos ayudará al momento de tomar decisiones sobre un gran número de lineamientos.
Además de este informe, se desprenden muchos otros, los cuales también serán de vital importancia para determinar si nuestra StartUp o PYMES se dirige hacia la meta que hemos trazado o por el contrario; la empresa se encuentra en una mala posición financiera, en razón de la toma de malas decisiones. Algunos de los informes mencionados pueden ser:
Hay que tomar en consideración la importancia del estado de flujo de efectivo, el cual determina la capacidad que tiene una empresa para generar el efectivo necesario para subsistir, cubrir cada uno de sus gastos y a la vez generar ingresos que permitan su crecimiento y desarrollo. Adicionalmente el estado de flujo de efectivo, determina cómo una empresa genera sus recursos, bien sea a través de actividades operacionales o de inversión y si estas actividades contribuyen al detrimento o incremento del efectivo en el negocio.
Un problema habitual que ocurre en las empresas, sucede en la toma de decisiones; fundamentadas únicamente en base a las ventas realizadas y no al dinero generado por las mismas, esta situación puede conducir al flujo de caja negativo que mencionamos con anterioridad.
Toda empresa debe saber manejar sus recursos, eso incluye: efectivo, inventarios y hasta la manera en la que toma sus decisiones; es por ello que a continuación listaremos los beneficios que generan la buena implementación del flujo de fondos y de la correcta administración del dinero en el negocio.
Ahora que sabemos qué es el flujo de fondos, su importancia, cómo podemos beneficiarnos de su implementación y del saber administrar el dinero de la empresa; podemos tomar en consideración un par de consejos y recomendaciones, que serán de gran ayuda para complementar la globalidad de la información que hemos recibido. Para así dar el paso definitivo a la correcta administración de nuestra PYMES.
Para comenzar, debemos tener en consideración que al referirnos a “recursos” no sólo hablamos de dinero, sino de cualquier medio que tenga una empresa para conseguir un fin. Los recursos se pueden dividir en cuatro bloques: Financieros, humanos, tecnológicos y materiales. A su vez éstos pueden subdividirse en tangibles (como edificaciones, dinero o maquinarias) o intangibles (como patentes o tecnologías propias).
Ahora bien, les enseñaremos cómo se puede administrar los recursos de una empresa de forma eficiente:
Para emprender, es fundamental el saber administrar el dinero. En especial en los primeros meses cuando recién hemos fundado nuestra PYMES o StartUp, en los que posiblemente no hemos generado ingresos aún y nos mantenernos a flote con el uso del capital inicial que aportaron nuestros inversionistas.
Por ello, a continuación les indicaremos técnicas que se pueden emplear para una mejor administración del dinero; sin importar la etapa en la que su empresa se encuentre.
Se puede concluir en que la importancia del flujo de fondos radica en que permite conocer cómo se genera y utiliza el dinero en la dirección de una empresa. Todos los negocios necesitan efectivo para poder realizar sus operaciones; en razón de esto, podrán determinar si generan los suficientes recursos para subsistir y tener saldo a favor o si requerirán financiamiento.
Muchas PYMES se ven forzadas a cerrar sus puertas antes de tiempo por falta de conocimiento sobre temas como el flujo de fondos. Pero nosotros no debemos temer, porque ahora sabemos que podemos utilizar estas herramientas y consejos en beneficio de nuestra empresa.
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Las estrategias para el black friday de las que te hablamos aquí serán más que efectivas para promocionar una marca durante este día tan especial.
¿Te sientes cansado? ¿Aburrido? ¿Agobiado? Si tus ánimos están por el suelo, no te pierdas increíbles consejos para mantener la motivación, seguir adelante es la clave. ¿Estás listos?
Cuando deseamos iniciar una plataforma online pensamos en lo que conocemos y no apreciamos el valor de una plataforma 3.0, en éste artículo podrás conocer un poco más sobre esto.
Las redes sociales se encuentran actualizándose constantemente, por eso, muchos se preguntan cómo se puede ganar dinero con Instagram en 2022.