¿Cómo FINANCIAR tu PROYECTO con KICKSTARTER?

26 may, 2020   |   de Kysbel Hidalgo   |   Dinero, Emprendimiento, Tendencia

Posiblemente no haya un inconveniente más problemático para un artista que la dificultad de conseguir financiamiento para sus proyectos. Medios para lograrlo hay muchos, desde pedir un préstamo en el banco, hasta ganar la lotería; aunque la mejor opción es el crowdfunding.

Como plataforma fundamental para el apoyo colectivo y financiamiento de proyectos, tenemos Kickstarter, conozcamos cómo crear un proyecto en Kickstarter, cuáles son sus beneficios, cómo invertir en Kickstarter como patrocinador y algunas de las mayores historias de éxito.

El ingrediente más importante es levantarte y hacer algo. Así de simple. Muchas personas tienen ideas, pero solo algunas deciden hacer algo hoy. No mañana. No la siguiente semana. Sino hoy. El verdadero emprendedor actúa en lugar de soñar.

Nolan Bushnell

Kickstarter projects: ¿Qué es?

Es una plataforma de financiación colectiva fundamentada en el crowdfunding, cuya especialidad son los proyectos de índole creativo como el arte, diseño, cómics, ilustración, literatura, baile, música, teatro, moda, juegos, tecnología, periodismo, cine, fotografía y gastronomía.

El objetivo es permitir que ideas novedosas, innovadoras y creativas, se hagan realidad, a través de la colaboración colectiva. Por ello, todo proyecto publicado en Kickstarter debe ser compartido públicamente y si finalmente alcanza los objetivos, se producirá. Cabe destacar que, la plataforma no es una tienda, sino un medio por el que un mecenas contribuye a hacer realidad un determinado proyecto.

Para agradecer el apoyo, los creadores suelen ofrecer a sus patrocinadores incentivos únicos, como muestras exclusivas de material referente a su trabajo. No obstante, la plataforma no permite la financiación de proyectos de vida, incentivos financieros, ni obras benéficas.

¿Cómo usar Kickstarter?

En general el funcionamiento de la plataforma es bastante sencillo.

  • Para publicar un proyecto, tendremos que registrarnos gratuitamente y comenzar a crear nuestra página; recordando que el propósito es convencer a los patrocinadores de que tenemos una buena idea que merece ser desarrollada.
  • Seguidamente, se deberá asignar una categoría e incluir videos y fotografías. Al momento de redactar la descripción, se deberán especificar puntos importantes como los objetivos, pasos del proceso de producción y novedades obtenidas. Por otro lado, es importante que la redacción sea en inglés; ya que la plataforma funciona internacionalmente y de esta forma, abarcaremos a un público más amplio.
  • Una vez el proyecto haya sido publicado, los patrocinantes serán los encargados de decidir si desean apoyar o no la idea.

La política de Kickstarter es un financiamiento “todo o nada”; lo que quiere decir que, si en el plazo establecido no se recaudan los fondos estipulados, los patrocinadores no tendrán que acreditar nada. Mientras que, si se alcanza la meta, la plataforma debitará el importe a los patrocinadores y en un plazo de 15 días, el creador recibirá el capital neto.

Este modelo de financiamiento minimiza el riesgo para los creadores; ya que si recibieran un apoyo del 20% no podrían completar su proyecto y sería un escenario devastador. Además, permite que los patrocinadores tengan confianza de que aportarán en un proyecto viable. Por consiguiente, la meta financiera debe ser equivalente al monto mínimo necesario para llevar a cabo el proyecto y entregar a los patrocinadores, sus respectivos incentivos.

Para tener un mayor control del proyecto, les aconsejamos que:

  • Elaboren una lista con todos los gastos que tendrán durante el desarrollo del proyecto.
  • Prevean un margen de seguridad de al menos el 5% para gastos inesperados.
  • Determinen el plazo de financiamiento. Las estadísticas consideran que los proyectos que duran menos de 30 días tienen mayores probabilidades de éxito.
  • Amplíen sus metas antes de publicarlas o luego no podrán modificarlas.
  • Establezcan un límite a las recompensas.

Beneficios de utilizar Kickstarter

Desde la creación del crowdfunding, son muchos los proyectos que han obtenido los medios necesarios para desarrollarse y convertirse en emprendimientos exitosos. Kickstarter facilita este proceso gracias a su reputación, seguridad y nivel de internacionalidad. Conozcamos algunos de los beneficios de impulsar una idea, desde esta plataforma:

1) Propiedad intransferible

La propiedad del proyecto se mantiene en manos de los autores, aunque reciban el financiamiento. Por otro lado, si la idea tiene éxito, los beneficios serán percibidos íntegramente por sus propietarios. Ni los patrocinadores, ni Kickstarter podrán exigir remuneraciones futuras.

2) Impulso absoluto

Aunque el proyecto no consiga el financiamiento, publicarlo en la plataforma lo impulsará considerablemente. Es posible que un patrocinador se interese a tal punto, que desee financiarlo por completo. Además, el establecimiento de una idea clara y concisa los ayudará a definir qué quieren hacer.

3) Difusión internacional

La plataforma goza de tener ámbito internacional y de especializarse en proyectos creativos; por lo que cada idea publicada en Kickstarter, cuenta con la posibilidad de ser vista por millones personas en todo el mundo. Estas características permiten que se abran un gran número de puertas, a cada proyecto publicado.

4) Financiamiento con bajas comisiones

Tras llegar a la meta de financiación, Kickstarter transferirá el dinero a la cuenta suministrada por el autor, en un plazo de 15 días. No obstante, tanto la plataforma como Stripe (el proveedor de servicios de pago) cobrarán una comisión del 5% del monto recaudado, cada uno. Pese a esto, los costos son considerablemente más bajos que si se manejara un financiamiento tradicional.

¿Cómo crear un proyecto en Kickstarter?

En el portal de Kickstarter encontrarán el Manual del Creador, donde les explicarán a la perfección cómo crear un proyecto en la plataforma. Tomen en consideración que después de haber leído el perfil de sus proyectos, los patrocinadores deberán tener claros los siguientes puntos:

  • Qué es lo que intentan crear.
  • Cómo planean lograrlo.
  • Sus historias. Quiénes son, cómo llegaron a Kickstarter y qué los motiva.
  • El progreso alcanzado hasta ahora y el estatus actual del proyecto.
  • El presupuesto y cómo serán utilizados los fondos.

Consejos para lograr el patrocinio de tu proyecto

Además de cumplir con los requisitos y normas de Kickstarter, para optar por el financiamiento de sus proyectos deben atraer al mayor número de patrocinadores. Para lograrlo, sigan los siguientes consejos:

  • Antes de publicar el proyecto, cerciórense de haber hecho todos los cálculos sobre el capital y el tiempo correctamente.
  • Los proyectos con videos explicativos, tienen mayor tasa finalización.
  • Colóquense en el lugar de los patrocinadores mientras hacen la presentación, de esta forma sabrán cómo atraer a un mayor público.
  • Pregúntense ¿lo compraría?; si la respuesta es no, lo mejor es hacer las modificaciones necesarias.
  • No sobreestimen los productos y sean realistas con las metas.
  • Ofrezcan diversas promociones y recompensas para los patrocinadores, en función de su aporte; de esta manera las personas se interesarán por el proyecto.
  • Mantengan actualizada su página sobre los progresos del proyecto, la comunicación con los patrocinadores es vital.
  • Kickstarter tiene muchas opciones para configurar la página del proyecto; durante el proceso de creación sean pacientes y asegúrense de incluir todos los detalles, imágenes, videos y material complementario necesario.
  • Asegúrense de detallar y cumplir con las especificaciones estipuladas para el proyecto; ya que, si el resultado es diferente puede generar patrocinadores descontentos.
  • No olviden colocar el enlace de Kickstarter en sus redes sociales, páginas web o demás medios de comunicación.

Kickstarter: Proyectos exitosos

La plataforma ha logrado financiar algunos proyectos que se han convertido en éxitos rotundos. Les presentamos las 5 propuestas que mayor recaudación han conseguido gracias a su innovación y vanguardia:

  • Pebble Time- Awesome Smartwatch, No Compromises; por Pebble Technology. Financiamiento total de $20.338.986 USD. Categoría: diseño de productos.
  • Coolest cooler: 21 st Century Cooler that’s Actually Cooler; por Ryan Grepper. Financiamiento total de $13.285.226 USD. Categoría: diseño de productos.
  • Pebble 2, Time 2 + All-New Pebble Core; por Pebble Technology. Financiamiento total de $12.779.843 USD. Categoría: diseño de productos.
  • Kingdom Death: Monster 1.5; por Kingdom Death. Financiamiento total de $12.393.139 USD. Categoría: juegos de mesa.
  • Ouya: A New Kind of Video Game Console; por OUYA. Financiamiento total de $8.596.474 USD. Categoría: Hardware para juegos.

Preguntas frecuentes Kickstarter

Llegados a este punto, sus deseos de dirigirse al portal de Kickstarter, crear una cuenta para publicar su idea y hacer realidad sus sueños, debe ser muy grande. Aun así, deben albergar muchas dudas sobre la plataforma. A continuación, les traeremos respuestas a todas sus preguntas:

1) ¿Quién puede utilizar Kickstarter?

Actualmente, la creación de proyectos solo está disponible para personas residenciadas en: Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Singapur, Japón, Hong Kong, Países Bajos, Suecia, Dinamarca, Noruega, Suiza, Bélgica, Alemania, Austria, Francia, Italia, Luxemburgo, España y México; que además deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad mínima de 18 años de edad. En caso de que el proyecto pertenezca a un menor de edad, serán los padres, tutores o profesores, los encargados de registrarse en la plataforma, recibir el pago y desarrollar el proyecto.
  • Residencia permanente en uno de los países listados.
  • Identificación oficial emitida por el país de residencia. Los ciudadanos europeos, podrán utilizar una identificación expedida por cualquier país perteneciente a la UE.
  • Cuenta bancaria y dirección postal en el país en el cual se desea iniciar el proyecto.
  • Una tarjeta de débito o crédito. En caso de estar residenciados en Canadá, obligatoriamente deberá poseer una TDC.
  • El proyecto será creado bajo el nombre del autor o en representación de una entidad legal, a la cual el director creativo estará afiliado.
  • La cuenta bancaria en la cual será efectuada la transferencia, debe pertenecer al titular del registro en Kickstarter; es decir, a la persona identificada con el proyecto.
  • El autor debe poseer autorización de Stripe para representar a una organización.

2) ¿Los patrocinadores deben estar residenciados en los países listados?

En pro de fomentar la mayor colaboración posible, la plataforma permite el patrocinio de personas de cualquier lugar del mundo. Por consiguiente, todos podemos contribuir con un proyecto siempre que dispongamos de tarjeta de crédito o débito.

3) ¿Kickstarter puede financiar cualquier proyecto?

La política de la plataforma invita a los creativos a dar rienda suelta a sus sueños como publicar un libro, grabar un disco, publicar un cómic o realizar una obra de teatro. Esto no significa que cualquier proyecto pueda ser financiado; por ejemplo, no podemos publicar nuestro deseo de remodelar nuestra vivienda.

Para evitar que sean creadas páginas que infrinjan las reglas de Kickstarter, el equipo realiza una revisión de cada proyecto antes de ser publicado.

4) ¿Qué tipos de proyectos se pueden financiar en Kickstarter?

Cualquier proyecto creativo, innovador y vanguardista que pueda ser comprendido dentro de las siguientes categorías: Comics, arte, juegos, tecnología, periodismo, artesanías, fotografía, publicaciones, diseño, diseño de productos, moda, danza, música, cine, vídeo, teatro y comida.

5) ¿Quién puede contribuir con un proyecto?

Millones de personas en todo el mundo visitan semanalmente Kickstarter, pero el apoyo comienza con las personas allegadas al autor; es decir, sus amigos, familiares, fans o comunidades que deseen ver crecer el proyecto. De igual manera, usuarios en todo el mundo contribuirán si les gusta la idea.

6) ¿Se puede publicar un proyecto en español?

Aunque se recomienda redactar el contenido en inglés, para tener un mayor alcance; también es posible publicar un proyecto en otro idioma. Por otro lado, la plataforma también se encuentra disponible como Kickstarter español.

7) ¿Es difícil realizar un proyecto?

Como todo proyecto, los llevados a cabo en Kickstarter tienen momentos desafiantes y emocionantes. Sin embargo, el tiempo y la cantidad de trabajo están directamente relacionados al tamaño y complejidad del proyecto.

Normalmente, los primeros días son los más difíciles; debido a que requieren una gran cantidad de trabajo (como hacer publicidad, planificar el contenido o contestar preguntas a los potenciales patrocinadores). Por otro lado, los últimos días también suelen ser complicados; debido a la finalización del plazo y la búsqueda de los últimos colaboradores.

En ocasiones, algunas ideas cobran vida propia al momento de trazarlas. Por lo que conviene aprovechar el tiempo y centrarse en la creación.

La capacidad de una persona creativa para imaginar es tan grande, como su deseo por ver sus sueños convertidos en realidad. Como comprobamos, muchos Kickstarter projects comenzaron desde cero, hasta convertirse en historias exitosas; por lo que realmente vale la pena esforzarse por materializar nuestros proyectos.

Por otro lado, desde 2009, más de 12 millones de personas han apoyado más de 110.000 proyectos. Lo que quiere decir que, invertir en Kickstarter es otra fantástica idea; ya que estaremos ayudando a hacer realidad los emprendimientos de muchas personas inteligentes, apasionadas y capacitadas que no cuentan con los recursos necesarios.

Den rienda suelta a su imaginación y sigan sus sueños; en palabras de Walt Disney “recuerda que todo empezó con un ratón”.

Créditos de Imágenes

Kysbel Hidalgo

Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
20 trabajos para estudiantes universitarios a tiempo parcial

Ser universitario trae consigo tener que lidiar con muchísimos gastos. Si necesitan algunas fuentes de ingresos, podrían optar por algunos de estos 20 trabajos a tiempo parcial

ALIANZAS ESTRATÉGICAS EMPRESARIALES EXITOSAS: Ganar-Ganar

Actualmente, podemos comprobar como las alianzas se multiplican; esto se debe a que las empresas prefieren tener socios que competidores. Pero ¿conocen todos los beneficios de las alianzas estratégicas?

Freelancer, dile NO a la explotación laboral

A pesar de su crecimiento y estabilidad, hay muchas personas que subestiman a los trabajadores independientes y abusan de ellos, por eso, explicaremos qué debe contener un contrato freelance y por qué es importante diseñar uno.

¿Cómo comenzar en el mundo de las criptomonedas?

Las criptomonedas son una tecnología nueva y desconocida para muchos. Ante las dudas sobres plataforma blockchain y sus usos. Los invitamos a leer este artículo para conocer un poco más.