¿Qué es minar criptomonedas?
Si ya estamos familiarizados con el mundo de las divisas digitales y conocemos los diferentes conceptos, podemos decir que minar criptomonedas se refiere al conjunto de procesos necesarios para poder realizar validaciones, así como el procesamiento de las transacciones de una criptomoneda dentro de una Blockchain o una cadena de bloques.
Con el fin de mantener el registro de intercambios actualizados, seguro y libre de información indeseada a las contabilidades de cada uno de estos sistemas, a diferencia del método actual utilizado por bancos centrales; la minería es la forma revolucionaria en la que se crea dinero en la nueva economía digital y se distribuye entre todos lo que contribuyen a realizar este trabajo.
Edmund Moy
Trabajar en el mantenimiento de la infraestructura de una blockchain y ser remunerado por ello es uno de los motivos por los que las criptomonedas en general han comenzado a hacerse populares en el mundo.
Pero por más atractivo que se oiga, no todo es tan sencillo como parece, en realidad cualquier persona puede minar la criptomoneda que desee con cualquier computadora, pero esta decisión tan arbitraria no significa que va a obtener excelentes beneficios económicos por hacerlo, por ende, es necesario tener una computadora cuyos recursos puedan contribuir significativamente al mantenimiento de la red.
En el caso específico de la minería de criptomonedas, se han expresado diversas opiniones acerca de su demanda energética; diferentes investigaciones coinciden en que esta actividad requiere de una considerable cantidad de energía eléctrica, tanto para alimentar a los equipos como para los sistemas de enfriamiento que se utilizan para evitar el sobrecalentamiento de los mismos.
Sin embargo, otras actividades humanas consumen mucha más energía que Bitcoin, pero actualmente continúan las controversias por el consumo eléctrico de la red, por lo que recientemente, un grupo de investigadores del Centro para las Finanzas Alternativas (CCFA) de la Universidad de Cambridge elaboró una simulación en tiempo real donde se estima el gasto eléctrico global de minar Bitcoin, pero, no se ofrecen datos concretos. Estos afirman que los mineros de Bitcoin emplean una amplia variedad de tipos de hardware, y no todos son igual de eficientes, requieren de la misma potencia refrigeradora o se alimentan con las mismas fuentes de energía.
Los potenciales trabajadores deben buscar la mejor configuración de computadora para ser competentes en la minería de criptomonedas. Estos equipos se construyen pieza por pieza, desde tarjeta madre y procesador hasta tarjetas de vídeo; dependiendo de la disposición económica del usuario se intenta encontrar la mejor relación entre bajo costo y alto rendimiento de trabajo.
Por ende, hemos recopilado una lista con las mejores opciones de equipos para favorecer las ganancias obtenidas por la minería de criptomonedas.
Es recomendable buscar aquellas opciones que permitan conectar la mayor cantidad de tarjetas de vídeo simultáneamente, sin necesidad de utilizar equipamiento extra, por eso, normalmente se utilizan las que tienen cinco o más puertos PCI-E, con la acotación de que a medida que aumenta la cantidad de puertos se complica el reconocimiento de las tarjetas conectadas por parte del sistema operativo. Algunas opciones de las más rentables son: Z97 (5 PCI-E), Z97 (6 PCI-E) y Z97 (6 PCI-E).
Como segundo paso en la búsqueda de equipos e implementos que nos pueden ayudar a minar, se debe adquirir un procesador donde encaje la tarjeta madre adquirida, es decir, tomando en cuenta que tenga el puerto de conexión compatible. En el caso de las mencionadas anteriormente, podemos contar dos con enchufes LGA 1150 y una con AM3+. Pueden adquirirse procesadores rápidos para aguantar la operación de la computadora, como Intel doble núcleo 3,1GHz (LGA 1150), AMD cuatro núcleos 4Ghz (AM3+), o procesadores potentes para ayudar en la minería de criptomonedas.
Algunos procesadores potentes para minar pueden ser Intel cuatro núcleos 3.2Ghz (LGA 1150) o AMD ocho núcleos 4Ghz (AM3+).
Se necesita adquirir una tarjeta RAM de al menos 4 GB para soportar la minería de criptomonedas, además de asegurar un rápido funcionamiento del sistema. Algunas alternativas son 4 GB, 8 GB (2x 4 GB) y 16 GB (2x 8GB).
Puede ser de poco espacio en formato disco y duro (HDD) como WD 1TB, o de estado sólido (SSD) como un Kingston 240GB. También pueden usarse discos de mucho espacio para realizar minería simultánea de criptomonedas para almacenamiento descentralizado, como Siacoin. Podemos intentar con Samsung SSD 1TB o Seagate HDD 6TB.
Son los componentes que realizan la mayor parte del trabajo, por lo que se busca que sean lo más potentes posible, por lo que se llevan gran parte de la inversión. Aun así, podemos encontrar algunas GPU que sin ser muy costosas se igualan en cantidad de trabajo, como RX 470 4GB o RX 480 4GB. Pero, si se buscan las mejores tarjetas, podemos optar por R9 390 o RX 480 8GB que alcanzarán la mayor cantidad de trabajo realizado en el menor tiempo.
Para conectar las tarjetas de vídeo a los puertos PCI-E de la tarjeta madre, optimizar espacio, facilitar la organización y mejorar la refrigeración, se utilizan cables elevadores, preferiblemente con puerto USB y uno por tarjeta.
Por último, para terminar de darle vida a este ensamble minador, se necesita una fuente de poder que pueda soportar la corriente requerida por cada uno de los componentes, en especial por las tarjetas de vídeo, que representan más del 75% de la electricidad consumida.
Actualmente se puede estimar que consumos por tarjeta de vídeo que varían de 130W a 300W según el modelo, una computadora con cinco GPUs requeriría una fuente de poder de al menos 1000W. Algunas opciones para estas configuraciones son, EVGA 1000W, EVGA 1200W o Silverstone 1500W.
Otros aspectos a considerar durante esta actividad:
La minería bitcoin y de diversas criptomonedas es costosa y requiere de mantenimiento para asegurar su eficiencia, además necesita de equipos y componentes de alta capacidad cuyo rendimiento pueda soportar las exigencias de esta actividad. Sin embargo, podemos abaratar costos y obtener casi la misma capacidad de minería. Además, las ganancias en comparación son realmente beneficiosas y podemos llegar a recuperar la inversión en nuestro plazo estipulado, así que ¿estamos listos para empezar?
Créditos de Imágenes
Andrea Requena
ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Antes de invertir en criptomonedas es importante examinar si están activas y son rentables, puesto que el criptomercado es tan dinámico que cuesta seguir el ritmo de aquellas que fracasaron.
¿Qué está pasando con el Bitcoin? Sus movimientos en los últimos meses hacen que aquellos que antes eran escépticos, empiecen a ver las posibilidades de este dinero digital.
La Blockchain es una tecnología diseñada originalmente para soportar la criptomoneda bitcoin, pero actualmente tiene muchas otras aplicaciones potenciales.
Ha llegado un nuevo título a los juegos NFT, Crusaders Of Crypto se encuentra en sus últimas fases de prueba, pero se ha vuelto una propuesta prometedora, ya que revive modalidades tipo Arcade y asegura a los jugadores diferentes maneras de obtener ingresos