Cuando tenemos nuestra primera entrevista de trabajo solemos ponernos nerviosos, pero con el tiempo esta sensación se podrá controlar.
Al trabajar como freelance nos enfrentamos a tres posibles tipos de entrevistas:
La mayoría de los clientes suelen utilizar la combinación de entrevista escrita y por voz para las primeras. Algunos suelen utilizar vídeollamadas para concretar y conocerse mutuamente. Pero, no todos los clientes y freelancers se sienten cómodos con esto, ya que se puede prestar para malinterpretaciones.
Finalmente si el cliente desea contratarnos, lo que interesa es la calidad y el desempeño, como generalmente realizamos el trabajo freelance desde casa, daremos algunos consejos a tomar en cuenta al momento de la entrevista.
Cuando vayas a postularte para trabajar como freelance siempre antes de hacerlo debes tomar en cuenta ciertas puntos que en ocasiones no vemos como algo importante pero que puede incidir mucho al momento de nuestras entrevistas de trabajo.
Al postularse para un trabajo, hay que preferir temas que conozcamos y manejemos, de esta manera conversar con el posible cliente de algo que ya conocemos, es más sencillo y la entrevista será más llevadera para ambos.
Al ser entrevistado para un trabajo que trata de algo en lo que somos buenos, seremos percibidos como profesionales muy seguros de sí misma. Hay que revisar muy bien la descripción detallada de cada oferta y si es algo que conocemos, a postularse.
2. No mientas en tu resumen curricular ni portafolio.
El resumen curricular y portafolio de freelance es lo primero que verán las personas que están pensando en contratarnos. Si no contamos experiencia laboral previa, no por debemos exagerar o agregar detalles cuando se entreguen.
Si mentimos en la información del curriculum y el portafolio, nos veremos obligados a hacer lo mismo en la entrevista y al trabajar tendremos problemas para desempeñarnos.
Hay que decir la verdad y más si seguimos aprendiendo. Así el cliente sabe que esperar desde el comienzo y el decidirá si te da o no la oportunidad de trabajar con él.
3. Conoce con quien trabajaras
Conocer la empresa con quien estamos por trabajar es un punto a favor al momento de una entrevista, ya que si preguntan, el motivo por el cual deberían contratarnos, es una respuesta que podemos dar sólo si conocemos la empresa, en eso nos debemos enfocar.
Si respondemos las preguntas en función de las metas de la empresa, podemos destacar más que los demás.
Es de suma importancia estar bien preparado para cualquier circunstancia que se presente. Puntualidad, pensar antes de hablar, utiliza el lenguaje y palabras adecuadas a la ocasión. Veamos unos simples consejos:
Ponerse nervioso es algo muy normal, así como el cometer ciertos errores, quien nos entrevista es una persona, así que a relajarse un poco.
Algo que a veces no tomamos en cuenta, es que aunque el trabajo para el que nos postulamos es online, siempre existe la posibilidad de que ese posible cliente tenga una empresa de manera física y personal especializado en reclutamiento, lo que convertirá la entrevista en un tono más formal. Debes estar completamente preparado para esto.
Para que te sientas completamente seguro y preparado para tu entrevista de trabajo freelance, te dejaremos una serie de puntos o preguntas clave que utilizan la mayoría de los posibles clientes que te entrevistarán en algún momento. Responde aunque no sepas que contestar, lego revisa y lo puedes ir adecuando. Veamos los puntos a considerar:
1. Orientación al cliente
Para determinar esto te harán una serie de preguntas, como por ejemplo:
2. Motivación y valores.
A veces pensamos que las preguntas son aleatorias pero, son elaboradas para entender realmente que nos motiva. Estas pueden ser las preguntas:
Este punto tiene que ver con las crisis de trabajo y lo que ellas te han enseñado.
4. ¿Cualidades para manejar y distribuir el tiempo?
Normalmente pedirán que expliquemos la manera en la cual nos organizamos para cumplirle a los clientes con las fechas de entrega pautadas. Podemos:
5. ¿Cómo es el trabajo en equipo?
Lo que se trata de evaluar, es la capacidad para trabajar junto a otras personas en diferentes circunstancias. Estas son algunas de las preguntas:
Conectarse a la red pautada unos 15 minutos antes, de esta manera tendremos tiempo de sentirnos cómodos y el cliente se dará cuenta que estamos interesados.
A veces la conexión a internet no es la mejor, por lo tanto aprovechemos esos 15 minutos para verificar que funciona, revisar el audio y el vídeo del equipo y cualquier otra conexión que se requiera.
Cuando realizamos trabajo freelance desde casa, es muy normal tener agentes distractores a nuestro alrededor, sobre todo si vivimos con nuestra familia. Debemos asegurarnos que en el momento de la entrevista no haya ruido, el comportamiento de ellos puede afectar en la decisión del cliente.
Utilizar un lenguaje amable con un vocabulario que no dé pie a malos entendidos ni doble sentido. Debemos escoger bien las palabras a utilizar, ningún tipo de modismos, si el cliente es de otro país seguramente no entenderá lo que decimos.
Cuando nos conectamos a internet con alguien que no conocemos estamos expuestos, sobre todo si usamos la cámara, pues lamentablemente existen personas que se aprovechan de esto para hacerle propuestas indecentes a los freelancers.
Si alguien nos propone algo indecente sólo corta la comunicación.
Es una entrevista de trabajo y quien nos ve, nos juzgará por lo que se dice y lo que se proyecta, por lo tanto la formalidad nunca está de más.
Es común hacerle preguntas al entrevistador, pero estas deben ser inteligentes, es preferible hablar de las habilidades, expectativas, plazos de entrega.
En una entrevista estarías mintiendo si dices saber de todo lo que te preguntan, pero es muy válido que el cliente sepa que tú estás dispuesto a seguir aprendiendo cada día más. Si eres el candidato que eligen pues ellos mismos te entrenaran.
Como vamos a hacer esto, muy sencillo. Debes agradecer al entrevistador por tomarse su tiempo para atenderte y por darte la oportunidad y por supuesto siempre cierra la sesión online con una sonrisa y buen ánimo.
1. Asistir a todos los llamados
Generalmente en empresas grandes pueden realizar dos o más entrevistas antes de ofertar, mientras que en las más pequeñas con una sola quizás es suficiente. Si recibimos la invitación para una segunda entrevista, eso significa que ya nos tomaron en cuenta para el trabajo. Generalmente nos entrevistará una persona diferente.
2. Contacto al empleador para saber cómo va el proceso
En ocasiones la empresa no contacta en el momento que dicen, quizás el proceso de entrevistas no ha concluido o eligieron a alguien más y no han avisado. No significa que vamos a llamar al siguiente día, lo recomendable es hacerlo luego de una o dos semanas y preguntar por el resultado de la entrevista.
3. No te molestes si te rechazan
Si al final del proceso no somos seleccionados para el proyecto, evitemos ser mezquinos, al contrario agradezcamos al entrevistador y a la empresa por la oportunidad.
4. Si te otorgan el proyecto
A celebrarlo y dar lo mejor de nosotros. Es el momento de demostrar que somos profesionales y cumpliremos todas sus expectativas.
Esperamos que esta serie de consejos sirvan para una entrevista de trabajo freelance. Lo recomendable es conocer nuestras virtudes y defectos, hacernos notar en las entrevistas, mostrar compromiso y entusiasmo con lo que decimos.
Adicionalmente sugerimos tratar de responder con total honestidad, y sobre todo hacerle saber al entrevistador todo lo que podemos sumar al equipo.
Créditos de Imágenes
Alicia Juarez
Contador Público de profesión y escritora en formación. mamá de Jonathan y Roxi. Amo el Cine, las manualidades, el diseño y la decoración. Vivo la vida un día a la vez. ¡Ser feliz es mi decisión!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Las opciones binarias han sido un tema de mucho interés en los últimos años ya qe han sido prohibidas en algunos países. Pero que sabemos de ellas ¿son realmente un fraude? Conozcamos un poco más.
¿Cómo viralizar contenido en redes sociales? La forma más eficiente de empezar, es por medio de estrategias para viralizar contenido, que en conjunto con las herramientas nos brindarán resultados positivos.
Si estás buscando tips para ganar más dinero en Axie Infinity, te traemos algunos consejos que debes tomar en cuenta, sobre todo si estás empezando
La educación a distancia es algo muy común actualmente, con estos consejos para estudiar en línea, sacaremos el máximo provecho para una formación más independiente.