Emprender un negocio luego de los 40 ¿De verdad importa la edad?

14 jul, 2019   |   de Andrea Requena   |   Consejos, Dinero, Emprendimiento

El emprendimiento necesita de innovación, persistencia, ambición y muchos otros factores, pero no cuenta con una edad como requisito, podemos comenzar a los 10 o a los 50 años, en este caso hablaremos de los 40, parece una edad a la cual muchos le temen, la sociedad actual tiende a asociar esta década con la “madurez”, ya que es una edad donde estamos muy mayores para algunas cosas y muy jóvenes para otras.

Tienes la edad adecuada para ser feliz y laa energía justa para hacer de tu vida UNA AVENTURA INSPIRADORA

ADH

¿Quién comenzó a innovar, resaltar, inventar y a hacer negocios a los 40?

Los 40, parece ser el periodo perfecto para iniciar un proyecto propio, se cuenta con la experiencia que no tiene una persona de 20, aunque la mayoría desea tener su entusiasmo. Si seguimos a Arianna Huffington es una de las emprendedoras de mayor éxito en el ámbito del periodismo y la comunicación, fundó el Huffington Post tenía 54 años, actualmente una de las mujeres más influyentes en los medios estadounidenses según Forbes.

También esta Ray Kroc, el fundador de la cadena McDonalds, aunque sus creadores originales fueron los hermanos Dick y Mac McDonald, pero fue cuando Kroc tenía 52 años que compró la empresa de comida rápida y comenzó a expandir la cadena.

El mismísimo Stan Lee creó su primer cómic exitoso, Los Cuatro Fantásticos, poco antes de cumplir 39 años en 1961, seguidamente fundó el legendario Universo de Marvel, convirtiéndose en uno de las más grandes cadenas cinematográficas.

Tenemos a Vera Wang, quien antes de entrar a la industria de la moda a sus 40 años de edad, fue patinadora artística y periodista. Hoy en día es una de las diseñadoras de alta costura más reconocidas a nivel mundial. Al famosísimo Samuel L. Jackson, considerado uno de los actores más relevantes y memorables en Hollywood, obtuvo pequeños papeles antes de interpretar la película de Spike Lee “Jungle Fever” a los 43 años de edad, disparando así su carrera en el mundo cinematográfico.

Incluso Henry Ford entra en esta categoría, ya que a sus 45 años fue cuando creó el revolucionario coche modelo T en el año 1908. Que hay de Momofuku Ando, considerado todo un pionero en la industria de la comida rápida al inventar el ramen instantáneo a los 48 años.

Charles Darwin dedicó Gran parte de su vida a ser naturista, pero, a la edad de 50 años, estableció su teoría conocida como “El origen de las especies”, la cual ha marcado significativamente la historia de la ciencia.

Antes de escribir su primer libro de cocina a los 50 años y comenzar su carrera como cocinera en 1961, Julia Child trabajó como publicista. Jack Cover, después de trabajar como científico en la NASA y en IBM, se convirtió en un empresario famoso tras inventar la pistola eléctrica “taser” a sus 50 años.

Y por último tenemos a Betty White una de las actrices de comedia más galardonadas de la historia y después de su aparición en “The Mary Tyler Moore Show” a los 51 años de edad.

Ventajas y desventajas de emprender a los 40

Según un artículo publicado en la revista Harvard Business Review, es casi el doble, el número de emprendedores exitosos mayores de 50 años que los menores de 25, además un informe emitido por Kauffman Foundation indica que el porcentaje de emprendedores con edades entre 45 y 54 años se incrementó del 25,2 % en 2003 al 30 % en 2013.

Lo que nos lleva a una pregunta ¿Cómo es esto posible? Gracias a las ventajas de emprender después de los 40:

1) Un marco de referencia más amplio

Se estima que mientras más edad, mayor es el número de experiencias profesionales con las que se cuenta a la hora de tomar decisiones importantes ¿Cómo? Después de tantos años adquiriendo conocimientos y aprendiendo de los errores, será de gran ayuda a la hora de identificar riesgos, reconocer oportunidades y afrontar dificultades.

2) Mayor seguridad financiera

Se supone que hay mejores posibilidades de que un emprendedor mayor de 40 pueda contar con un capital gracias a sus ahorros, esto le brinda un respaldo financiero a la propuesta. Puede representar un excelente apoyo en caso tal de que se presenten algunos problemas correspondientes al dinero.

3) Se conocen mejor las fortalezas y debilidades propias

Otra ventaja de iniciar un negocio después de los 40, es que en su mayoría se ha trabajado antes, ocupando diferentes cargos y se ha participado en diversos proyectos, con responsabilidades muy variadas. Todo ese trayecto ha supuesto una oportunidad de descubrir y valorar aquello que se le da mejor y todo aquello en lo que no se es tan bueno.

A esta edad se cuenta con la madurez necesaria para reconocer cuales son las actividades capaces de realizar por uno mismo y las que se deben delegar o contratar fuera del negocio.

Al considerar esta idea, también debemos analizar las desventajas de iniciar un negocio a una edad más avanzada

4) Hábitos e ideologías pre-establecidas.

Cuando se superan los 40, es normal que muchos emprendedores se muestren poco receptivos ante una variedad de ideas innovadoras. Muchos pueden ver complicado, eso de aprender y hacerse con el conjunto de herramientas tecnologías, ventajas digitales, programas, estrategias, entre otras.

Iniciar una empresa cuando no se es tan joven requiere romper con muchas rutinas y tratar de adoptar nuevos enfoques, todas aquellas personas que se resisten al cambio deben estar conscientes que el mundo de los negocios se encuentra actualizándose constantemente y estancarse podría significar dejar de participar en el mercado.

5) Ya no se invierte el mismo tiempo en la familia y los amigos

Puede suceder que en las diferentes actividades empresariales los individuos no encuentren el apoyo que esperaban por parte de sus seres queridos y amigos. Es posible que a los demás les surjan dudas sobre capacidad para hacer de los negocios, algo rentable, puede que hasta lo vean como una “crisis de la mediana edad” o peor, emprender requiere de mucho tiempo y energía, por lo cual se dejara de socializar con la misma frecuencia y muchos se sentirán apartados

6) La resistencia no es la misma de antes

A medida que pasan los años, la mayoría de personas experimentan un descenso en los niveles de energía, como explicamos al inicio, cuando se tiene 20 años se cuenta con mayor capacidad para seguir trabajando después de haber dormido menos de seis horas. Gestionar el funcionamiento de una empresa propia requiere de mucha energía tanto a nivel mental como físico, por lo que se vuelve primordial, el cuidado de la salud física y mental.

Ideas de negocio para mujeres y hombres de 40 años

El emprendimiento está de moda y es una tendencia apta para todas las edades, actualmente son muchas las razones que motivan cada vez a más personas a tener la iniciativa para desarrollar su propio negocio, donde el principal requisito es el compromiso y perseverancia.

Contrario a lo que muchos creen, esto no se complica después de los 40 años, al contrario, crecen y varían las oportunidades de emprender. Para ello, veremos una serie de opciones que, son muy populares para personas en este rango de edad:

Una Cafetería

Compartir un café es uno de los mejores planes para cualquier persona y cualquier ocasión, las cafeterías permiten y crean un espacio donde las personas pueden compartir con amigos, familiares, socios, compañeros de trabajo, entre otros. Esto, sin contar con la variedad de productos con las cuales se puede acompañar un café.

La apertura de una cafetería debe incluir un plan de negocios donde se necesita plantear los insumos, desde las máquinas de café, hasta los cubiertos, manteles y sillas del lugar, también se ofrecen productos variados, bebidas y alimentos para acompañar.

Una floristería

Para todos aquellos amantes de las manualidades y/o las decoraciones, una floristería es una opción con mucho potencial. Por más digitalizada que este la interacción entre las personas (mensajes, video llamadas, notas de voz), las flores y los detalles nunca pasan de moda.

Como emprender un negocio exitoso en 5 simples pasos

Hay estrategias que se mantienen sin importar los factores externos, es por eso que antes de emprender podemos tomar en cuenta estos consejos para iniciar la aventura:

1) Investigar el mercado. Saber lo mismo que la competencia no sirve de nada. Hay que profundizar, sumergirnos en el mercado y estudiarlo como todo un profesional experimentado.

Se puede buscar en Google palabras clave que estén relacionadas con la industria en la cual se decidió participar, evitar desanimarse en caso tal de que el mercado parezca repleto, ya que se puede sacar ventaja de ello, significa que está funcionando para aquellas personas y que puede funcionar para uno mismo, hay dinero ahí.

2) Establecer metas financieramente tangibles. Metas nuevas cada seis meses e incluso trabajar duro para obtener resultados más allá de los propuestos.

3) Lanzar un producto o servicio que pueda venderse. Después de estudiar el mercado y establecerse una meta, se deben conocer los retos enfrenta la audiencia, para luego crea algo que resuelva ese problema. Por lo que la creatividad y la innovación deben estar bien dirigidas a las necesidades del cliente.

4) Crear un sitio web con contenido que pueda compartirse. Esta parte puede ser algo complicada si a la edad de 40 años se tuvo muy poca experiencia con medios digitales, pero no hay que temer, siempre habrá alguien a quien se pueda consultar o incluso delegar. Pero este punto jamás se debe dejar pro fuera, al igual que las redes sociales, todo representa una ventaja a la hora de promocionarse y de interactuar con la audiencia. Es importante crear contenido único en un sitio que lectores y usuarios puedan visitar.

5) Comenzar AHORA y mejorar mientras se vaya avanzando. Mucha gente pierde tiempo pensando en hacer las cosas perfectas antes de lanzar su negocio. El logotipo, el sitio web, ente otras cosas, hay que dedicarles tiempo, pero no hay que estancarse por ello. Lo recomendable es enfocarse en obtener las primeras ventas y atraer a clientes potenciales, cabe destacar que las empresas exitosas hacen esto todo el tiempo y no a todas les fue bien en el primer intento.

Tomemos como ejemplo a Facebook y todos los cambios y mejoras que ha ido implementando y a pesar de todo siguen innovando dentro de su plataforma. Se puede comenzar con un producto pequeño y mejorarlo constantemente a medida que pasa el tiempo.

Sin importar la edad en la cual estamos comenzando, a los 40, 50 años, debemos valorar detenidamente todas las posibilidades y nuestra capacidad para dar respuesta a todos los requisitos que conlleva el emprendimiento, realiza un análisis detallado para precisar los gastos de la gestión del proyecto, lleva a cabo una investigación de mercado, incluyendo a la competencia, para conocer mejor las posibles oportunidades y los riesgos Y si finalmente seguir adelante, utilizando cada una de nuestras habilidades y cualidades.

Créditos de Imágenes

Andrea Requena

ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Hackers: Cómo identificarlos y evitar ser atacado

¿Qué hacen los hackers? Solo sabemos que son genios de la informática que pueden burlar sistemas de seguridad, pero siempre hay más de lo que se deja ver.

10 BENEFICIOS de los AUDIOLIBROS que NO CONOCES

Escuchar audiolibros tiene más ventajas de las que crees. Sus beneficios van más allá de ser más cómodos de consumir, y aquí aprenderás a aprovecharlos mejor.

¡VIRALIZA tu CONTENIDO con estos TIPS!

¿Cómo viralizar contenido en redes sociales? La forma más eficiente de empezar, es por medio de estrategias para viralizar contenido, que en conjunto con las herramientas nos brindarán resultados positivos.

Estrategias efectivas para introducir un negocio en el mundo digital

Muchos son los que desean abrirse camino dentro de las plataformas online, es por ello que aquí aprenderemos a como impulsar un negocio por internet por medio de buenas estrategias.