Todo empresario desde el momento en el que decide fundar un negocio, tiene talvez como su principal objetivo, alcanzar el éxito. Pero ninguna empresa puede lograrlo sin antes trazar un plan que la conducirá a ello.
William E. Rothschild
Ese es el punto donde se origina la planeación estratégica, en razón de que, no sólo se debe establecer el punto al cual se desea llegar; sino que además se deben instaurar los pasos que conducirán a la empresa a lograr la meta establecida.
Pero antes de elaborar una plataforma estratégica; debemos conocer qué elementos la conforman y cuáles son sus etapas; a continuación, les indicaremos todo lo que necesitan saber para elaborar una plataforma estratégica de éxito.
Como recién mencionamos, una plataforma estratégica empresarial está conformada por un grupo de elementos que trabajan en conjunto para alcanzar un objetivo establecido.
Así pues, la plataforma estratégica no es más que la organización conceptual sobre la cual se constituye una empresa; siendo sus bases los objetivos establecidos en el plan estratégico y teniendo como punto de llegada el eje central de la plataforma estratégica. Es por ese motivo, que el direccionamiento juega un papel fundamental, ya que, el “punto de llegada” nunca debe cambiar para evitar caer en improvisaciones o en retrocesos; son los pasos fijados en el plan junto con la dirección la que deben adaptarse para llegar a ese objetivo central. La plataforma estratégica a su vez, está compuesta por: Misión, visión, objetivos estratégicos, valores y políticas.
Como todo proceso sistemático, está conformado por un cúmulo de etapas y elementos:
Una vez que hayamos desarrollado cada etapa del plan estratégico, conforme a los lineamientos de nuestra empresa, podremos pasar a la acción de la que será nuestra plataforma estratégica. No debemos olvidar que estas etapas a su vez, deben llevar a la empresa al “punto de llegada” que será el objetivo más importante y de interés de la compañía.
Deben estar pensando que todo esto es muy complicado y si realmente vale la pena contar con una plataforma estratégica en sus empresas, la respuesta es: sí. Es vital para una empresa, en seguida les explicamos por qué:
La planeación estratégica les proveerá lineamientos reales de su organización; además de que podrán determinar si las acciones que toma cada miembro cumplen realmente con el direccionamiento hacia sus metas. También pueden establecer presupuestos basados en planes reales que llevarán a la empresa hacia las metas fijadas. Comprobemos otros beneficios con los que puede contar nuestra empresa:
Y así, son muchas las ventajas que puede traer contar con una estrategia empresarial. Si desean conocer cómo son los planes estratégicos de marcas famosas, continúen leyendo:
El plan estratégico de Coca-Cola utiliza una estrategia de negocio basada en la diferenciación, la cual consiste en la manera en la que una compañía tiene para competir en un determinado mercado o sector. Ahora observemos cómo la marca desarrolla las etapas de su plan estratégico:
1) Las personas: Tener un buen lugar de trabajo, que los empleados se sientan a gusto e inspirados en trabajar dando lo mejor de sí mismos.
2) Las bebidas: Ofrecer una amplia y variada gama de productos de calidad que satisfagan los deseos de los consumidores.
3) Los socios: Crear una red laboral de valor común y duradero.
4) El planeta: Como muchas empresas en la actualidad, Coca-Cola también apunta hacia la sostenibilidad, no sólo para la compañía en sí, sino también para que sus consumidores sean más responsables y marquen la diferencia al reciclar y apoyar comunidades sostenibles.
5) Beneficio: Maximizar y optimizar el rendimiento para con los asociados, en razón de las responsabilidades generales de la empresa.
6) Productividad: Tienen como objetivo ser una compañía dinámica y eficiente.
1) Liderazgo: Esforzarse en formar un futuro mejor tanto para la compañía como para los consumidores.
2) Calidad: La búsqueda de la perfección.
3) Integridad.
4)Pasión: El compromiso con la mente y el corazón.
5) Rendir cuentas: El ser responsables.
6) Diversidad: Poseer una amplia cartera de marcas.
7) Colaboración: Impulsar el talento de los empleados de forma colectiva.
Ahora que hemos tomado impulso, nos sentimos inspirados y capaces de establecer una plataforma estratégica, sólo nos queda desarrollarla para comenzar su implementación. Pero, ¿cómo hacer un plan estratégico? con todo el conocimiento adquirido y un par de pautas finales, es seguro que lo lograrán. Para ello les explicaremos cómo se puede elaborar un plan estratégico.
Es decir, definir los entornos políticos, económicos, socioculturales y tecnológicos (PEST) que componen el estudio del entorno externo de la compañía. Identificando amenazas y oportunidades. Dirijan la planificación hacia objetivos claros y definan las metas con solemnidad.
Determinen las fortalezas y debilidades. Éste paso se conoce como DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas). Deben ser capaces de reconocer los puntos positivos y negativos de la planificación previa (de haberla tenido) para saber cómo podemos enfocar la nueva; en caso de no tener una anterior, no deben preocuparse.
Va directamente relacionado con los puntos de misión y visión. Tomen especial consideración a este paso y al número 2, ya que, definirán el rumbo del funcionamiento de la compañía.
Determinen qué espera el cliente de la empresa utilizando la técnica del brainstorm.
Visualicen como desean que se encuentre la empresa a futuro. No tiene por qué ser estrictamente un escenario objetivo, sino más bien una realidad al margen de la expectativa. La visión debe complacer a cada miembro del equipo, por lo que se debe trabajar con sumo cuidado. A su vez, la visión debe estar: manifestada por líderes, estar compartida por el equipo completo, debe ser trabajada amplia y detalladamente, debe ser alentadora y positiva para animar al equipo y fomentar el esfuerzo.
Como lo mencionamos anteriormente, se debe tomar en consideración bajo qué términos se toman las decisiones. Los resultados que se desean lograr deben ser alcanzables, cuantificables en un lapso de tiempo determinado y ponderables, de esta manera se logrará alcanzar los objetivos.
Deben definir eluso que se le dará a los recursos. Para crear esta estrategia es preciso utilizar la metodología DOFA.
Las pautas que ayudarán al momento de tomar decisiones, deben seguir un estricto cumplimiento y no deben estar sujetas a interpretación.
Debe contener acciones, los tiempos necesarios para implementar las estrategias y ver si generan resultados, responsabilidades, etc. Deben realizar la planificación a corto, mediano y largo plazo; además de indicadores para conocer si las estrategias que se están siguiendo están arrojando los resultados que esperamos o debemos redireccionar.
Es vital para la empresa que se formule un plan en términos financieros. El presupuesto indicará el número de objetivos que se deben lograr contrapuestos a los recursos asignados para hacerlo.
En los pasos que acabamos de mencionar, hemos nombrado un par de modelos de planeación estratégica, que se han hecho muy populares entre los empresarios, algunos otros modelos son:
Para determinar cuál es la mejor metodología para la planeación estratégica de nuestra empresa, basta con sentarse a desarrollar las etapas que conducirán a la creación de nuestra plataforma estratégica. Y aunque parece un poco complicado y en cierto grado, confuso, al ir desarrollándose, irán notando que no lo es y que los grandes beneficios que trae, serán los motivos que los conducirán a implementarlo con entusiasmo.
Debemos tener en todo momento visualizado ese “punto de llegada” como nuestro principal objetivo, porque ese objetivo nos conducirá al éxito siempre y cuando, trabajemos duramente y no lo perdamos de vista.
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Emprender en 2021 puede ser un desafío, por eso, aprovechamos la oportunidad para recordarte los detalles que has olvidado y los nuevos consejos que no habías conocido
La libertad financiera es sinónimo de varias fuentes de ingresos pasivos. Aquí te hablamos de las más efectivas que puedes desarrollar con el tiempo.
Este año se viene cargado de muchos proyectos vinculados a los NFT, aquí conocerás aquellos que pintan ser más rentables en el mercado con más demanda: ¡los juegos NFT!
Encontrar trabajos online que no requieren experiencia puede ser una tarea ardua para muchos, pero gracias a esta plataforma podremos generar ingresos por medio de trabajos online; hablamos de Forobeta.