Estudiar blockchain Colombia, Chile, Argentina y otros países de Latinoamérica es una realidad de la que podemos beneficiarnos hoy en día, gracias a los cursos de blockchain y criptomonedas impartidos por universidades y plataformas de prestigio.
El cripto-ecosistema avanza a pasos agigantados, mientras las finanzas mundiales continúan modificando sus paradigmas para adaptarse a la nueva forma de hacer negocios, motivo por el cual cada día son más las personas que requieren de expertos en Tecnología de Cadena de Bloques que puedan proporcionarles sus servicios profesionales.
Hasta ahora, la educación autodidacta ha prevalecido a la hora de aprender sobre criptomonedas o blockchain. Sin embargo, cada vez son más las universidades y plataformas reconocidas las que han comenzado a incluir entre sus programas académicos, pensums relacionados a las operaciones con activos digitales, de forma de certificar profesionales que logren comprender la mecánica del funcionamiento de las cadenas de bloques y puedan proveer de conocimiento experto.
A continuación, proporcionaremos una lista con las universidades latinoamericanas que hasta la fecha imparten curso de blockchain y criptomonedas; así como una amplia selección de plataformas educativas que disponen de curso de blockchain en español gratis. Si desean adentrarse en una de las profesionales más cotizadas y mejor pagadas.
Jim Ryun
Las especialidades y cursos sobre blockchain están divididos en distintas categorías, en función de la actividad laboral que se desee desempeñar, desarrollador, instructor, analista, consultor o bróker. Una de las carreras que cuenta con mayor popularidad es la impartida por la Universidad Tecnológica de Argentina, la cual a través de un curso online, educa sobre cómo es el funcionamiento de las blockchain y cómo influye en criptomonedas como el Bitcoin. No obstante, su objetivo principal es lograr que sus egresados comprendan el funcionamiento de los cripto-activos en el trading y la interacción entre los mismos. En su mayoría, esta carrera es mayoritariamente elegida por quienes desean ejercer como instructores y consultores en blockchain.
Recientemente, la Universidad Católica Argentina lanzó su nuevo programa online; el cual busca enseñar sobre las finanzas en los medios digitales. Entre el contenido programático podemos encontrar tópicos completos sobre la blockchain, criptomonedas, wallets, comercio P2P, ciberseguridad y la influencia de la banca tradicional en el cristal banking. Al disponer de un contenido enriquecido, esta especialidad podría ser ejercida para proporcionar consultas y análisis a compañías o particulares.
Por otro lado, uno de los diplomados más novedosos es el impartido por la Pontificia Universidad Católica de Chile, el cual cuenta con un extenso programa desarrollado en base a los elementos más importantes que conforman la blockchain. En el, podemos formarnos sobre el desarrollo y la implementación de los contratos inteligentes, tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) y plataformas blockchain. El objetivo de esta prestigiosa casa de estudio es que sus egresados puedan utilizar los procesos presentes en las cadenas de bloques, para desarrollar aplicaciones que aporten valor a los avances tecnológicos, motivo por el programa de estudios incluye prácticas con las plataformas Ethereum e Hyperledger. Siendo uno de los cursos de blockchain y criptomonedas más completos que podemos encontrar, cuenta con múltiples alternativas laborales como el desarrollo de videojuegos basados en blockchain, el análisis bursátil, la consultoría, entre otras.
En los últimos años, la blockchain y las criptomonedas han incursionado en la economía mundial, siendo manejadas como base para plataformas de entretenimiento, proveyendo de una nueva variedad de cripto-coleccionables, habilitando certificados de autenticidad para elementos digitales, facilitando otras alternativas para efectuar pagos, ahorrar o incluso ganar dinero.
En otras palabras, la cadena de bloques y los elementos que la conforman llegaron para cambiar la manera en la que comprendemos las finanzas y la economía. Todas estas circunstancias, son el motivo principal por el que compañías, empresarios y particulares buscan los servicios de expertos en el área que los ayude a comprender este negocio del futuro.
Aunque el uso del dinero fiat y el manejo de la banca tradicional están lejos de ser inutilizados, podemos notar como cada día son más los particulares, comercios y empresas las que aceptan las criptomonedas como método de pago; siendo el dinero 2.0, los tokens y la tecnología blockchain los nuevos desafíos para todo aquel que no se mantenga a la vanguardia de las novedades.
En este sentido, es responsable pensar que el futuro para los expertos en estas tecnologías está recién por comenzar; en razón de que el mercado laboral se amplificará con cada día, al igual que las nuevas propuestas para incursionar con más fuerza en el cripto-mundo.
Los contenidos académicos comprendidos en los Programas de Innovación de la mayoría de las universidades y plataformas educativas, comparten la enseñanza de las nociones básicas sobre los elementos fundamentales de las blockchain, con lo cual los egresados tendrán a disposición los conocimientos necesarios para aprender sobre cualquiera de las categorías relacionadas a las cadenas de bloques. Además, salvo excepciones, los curso de blockchain y criptomonedas son impartidos de forma virtual para facilitar la compatibilidad horaria, el aprendizaje y la práctica de los estudiantes.
Aunque los pensum varían de acuerdo al diplomado, curso o postgrado, la mayoría suele dividirse de dos a cuatro bloques. En cuanto a su tiempo de duración, el mismo queda comprendido entre las dieciséis horas académicas, hasta los tres meses, aunque se estima que los próximos postgrados habilitados podrán extenderse hasta los seis meses para incluir contenido intensivo. Parte del contenido programático incluido en los diversos cursos sobre blockchain, es el siguiente:
Uno de los puntos fuertes en la mayoría de los cursos es que cualquier persona puede acceder a ellos, teniendo o no conocimientos previos en blockchain; lo importante es tener interés en la tecnología descentralizada y en cómo esta puede adaptarse para resolver problemas habituales. Por otro lado, los distintos seminarios pueden ser cursados por profesionales egresados de otras carreras, como complemento para sus áreas laborales.
No es de extrañar que muchos países cuenten con diplomados o postgrados especializados en blockchain. Por su parte, certificarse trae consigo una serie de beneficios, como: una titulación expedida por una entidad física oficial, contar con el renombre de la institución y aumentar la presencia laboral con relación a otros titulados. A continuación, indicaremos cuáles son las universidades que actualmente tienen disponibles programas educativos sobre blockchain:
En marzo, informó que en abril habilitaría un diplomado sobre tecnología blockchain; el cual estaría conformado por un extenso programa académico que buscaría instruir en profundidad sobre el desarrollo y la implementación de contratos inteligentes, así como las plataformas públicas y privadas de blockchain. A su vez, manifiesta que su objetivo es lograr que sus egresados tengan las herramientas necesarias para desarrollar aplicaciones basadas en la redes de Ethereum e Hyperledger.
Por su parte, el jefe del programa, Jaime Navón, expresa como la universidad tiene la misión de proveer a sus egresados una visión más amplia de lo que son las cadenas de bloques, con motivo de que no debe verse limitada a las criptomonedas. Por consiguiente, buscan potenciar la creatividad de los estudiantes para que realicen diversas aplicaciones que solventen inconvenientes de la vida cotidiana a través del blockchain.
A principios de año, los prestigiosos centros educativos Barcelona School of Management y la Universidad Pompeu Fabra, informaron que trabajarían en conjunto para crear un postgrado enfocado en tecnología blockchain, el cual contaría con una duración de tres meses. Su pensum, está orientado a la integración de los aspectos empresariales y legales de la tecnología de cadena de bloques, en la construcción de modelos de negocios. Sin dudas, este postgrado es una excelente opción para todos los profesionales titulados en derecho, negocios o gestión empresarial.
Recientemente, la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial de la UTEM creó una serie de seminarios denominados “Blockchain y el Desarrollo Sostenible”, el cual tiene como objetivo analizar las plataformas, aplicaciones y criptomonedas más importantes como: Ethereum, Bitcoin, Polkadot y Cardano. Las ponencias, que de desarrollan de forma gratuita, virtual y privada, son expuestas por profesionales y expertos en blockchain, quienes buscan analizar la popularidad del cripto-mundo y las oportunidades que este presenta para promover un ecosistema más sostenible.
En ese mismo orden de ideas, es de conocimiento general que la minería y el funcionamiento de las blockchain generan una gran huella de carbono, debido a la gran cantidad de energía que requieren para funcionar. Por este motivo ZeroCO2, uno de los patrocinadores del seminario, tiene años diseñando recursos tecnológicos limpios que permitan crear modelos económicos que no contribuyan a la huella de carbono. Por todo ello, este seminario está especialmente dirigido a todas las personas que deseen incursionar en un blockchain amigable con el ambiente.
Abrió en el mes de marzo un programa académico con el que se podrá estudiar blockchain Colombia, el cual está especialmente enfocado en la tecnología de desarrollo de software. El objetivo de este diplomado es formar estudiantes que generen un gran impacto en el desarrollo tecnológico, empresarial y el liderazgo digital de la región, motivo por el que ofrecen programas de formación en áreas como la blockchain, big data, almacenamiento en la nube o el internet de las cosas.
Recientemente habilitó un nuevo programa sobre el desarrollo de las blockchains, con el objetivo de educar sobre los fundamentos elementales, el lenguaje y las herramientas de desarrollo de la cadena de bloques. La institución afirma que los estudiantes realizarán sus prácticas en la red de Ethereum, como forma de conocer su funcionamiento y poder realizar contratos inteligentes, criptomonedas y aplicaciones. Hasta la fecha, es uno de los cursos con mayor duración, ya que el mismo cuenta con 5 módulos distribuidos en 16 semanas.
La Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Paulo es considerada como una de las instituciones más importantes de ingeniería de la región; por lo que tras anunciar que crearían un diplomado sobre tecnología blockchain recibió el elogio de muchos expertos en el área. El curso consta de tres módulos, el primero sobre la aplicación de la tecnología blockchain en áreas económicas como la educación, química, agropecuaria y logística. Mientras que el segundo enseña a los estudiantes sobre los requisitos para crear criptomonedas y todos los proceso que intervienen.
Aunque recientemente las universidades han comenzado a incluir programas especiales de blockchain entre sus pensum académicos, hay plataformas educativas que llevan años ofreciendo certificaciones de gran calidad y aceptación mundial. Enseguida, proporcionaremos algunos de los mejores cursos de blockchain gratuitos en español:
Ofrece más de veinte certificaciones y cuatrocientas especializaciones en su programa MasterTrack, el cual cuenta con el aval de más de doscientas universidades en el mundo. Actualmente, posee dos cursos perfectos:
Actualmente, la plataforma ofrece una gran variedad de videos explicativos, columnas de discusión y sesiones interactivas con docentes capacitados en blockchain y pedagogía. Por consiguiente, en la Khan Academy podemos aprender las nociones básicas y elementales sobre la cadena de bloques y los sistemas impulsados por esta.
Como pionera en la educación a distancia, Tutellus, operativa en más de 160 países; ofrece una serie de programas gratuitos sobre la tokenización, el trading, la red de Ethereum, Hyperledger, Bitcoin, criptomonedas generales y por supuesto blockchain.
Por otro lado, el portal ofrece certificaciones descentralizadas tras haber completado el 90% de los cursos; esto como parte de una iniciativa para mejorar los currículos de los estudiantes. Además, cada título cuenta con su propia URL para ser compartido mediante QR o en perfiles profesionales como LinkedIn.
La plataforma edX ofrece una de las mejores fuentes de aprendizaje sobre blockchain disponibles en la red, cuyo objetivo es educar y reforzar los conocimientos de las personas que posean conocimientos previos en esta tecnología. En edX podemos encontrar cursos avalados por universidades prestigiosas y grandes instituciones como la Fundación Linux.
En la mayoría de los casos, los cursos tienen un tiempo de duración de seis semanas, con una carga académica de entre 3-4 horas semanales. Aunque muchas de sus certificaciones son de pago, podemos encontrar muchos cursos gratuitos de código abierto de gran calidad; por lo que es una excelente alternativa para aprender de la mano del MIT y Harvard.
Los egresados, tienen la posibilidad de comenzar a trabajar como desarrolladores, con clientes particulares, FinTech o empresas de tecnología, debido a que pueden prestar su servicios en plataformas freelancer o proveerlos a empresas. En general, estos sectores han tenido un crecimiento de al menos un 125% durante el 2021, por lo que el mercado laboral se encuentra a la espera de más expertos.
Las tarifas profesionales de los licenciados en blockchain y criptomonedas pueden ir desde los $150 a los $2500 USD, dependiendo de los años de experiencia que posea, la actividad a desarrollar, capacidad y reputación. Según datos recopilados durante el 2020, los expertos perciben en promedio:
El mercado laboral para los expertos en blockchain está lleno de beneficios atractivos, ya que además de gozar de buenos salarios que se reajustan anualmente y conforme sus carreras avancen, cuentan con la posibilidad de desempeñar sus actividades bajo la modalidad home office.
En conclusión, nos encontramos en el mejor momento para realizar un curso de blockchain y criptomonedas; en razón de que próximamente las compañías y empresarios comenzarán a requerir los servicios de profesionales en todas las ramas disponibles a estudiar. Por otro lado, aunque exista un buen puñado de universidades que enseñan sobre el cripto-ecosistema, sabemos que no están disponibles en todos los países; pero no deben desalentarse, debido a que las plataformas educativas listadas disponen de excelentes programas para todo aquel que desee realizar un curso de blockchain en español gratis.
¡Hoy es el mejor día para comenzar su certificación en blockchain, ánimo!
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
La mayoría de las personas generalmente confían en los intercambios de criptomonedas para comprar y vender Bitcoin en línea. pero ahora, explicaremos cómo comprar y vender Bitcoin utilizando un cajero automático.
Si tienen cuenta en Instagram por qué no sacarle el mejor provecho. ¿Cómo podemos hacerlo? Simple con SEO de Instagram, ¿Podemos hacerlo? Aunque no lo crean, es posible. Conozcamos como.
La solución a la procrastinación está en nuestras manos, solo debemos aprender a como dejar de luchar contra ella y poner en práctica los siguientes consejos.
Todos deseamos conocer tips para aumentar el tráfico de nuestras redes sociales, y que mejor que aquellos que vienen de influencers famosos.