Para todo aquel que trabaja o ha trabajado de manera dependiente en cualquier empresa, ha de haber escuchado hablar de despido término en algún momento. Podemos decir que el despido laboral es cuando la empresa o patrono decide poner fin a la relación contractual que tiene con alguno de sus trabajadores. Esta acción indica que el trabajador que se despide ya no volverá a formar parte de la empresa ni a ocupar el cargo que en ella tenía.
Henry Ford
Una empresa no puede despedir a un trabajador sin algún motivo que lo justifique. Dependiendo de cuáles sea las causas del despido del trabajador se definirá el tipo. Por lo general, esta acción requerirá del pago de una indemnización, a menos que se incurra en una serie de requisitos. Incluso en algunos casos esta decisión puede anularse y reintegrar al trabajador a la empresa.
Según sea la justificación que ocasione el despido de un trabajador, encontraremos diferentes tipos de despido. Y los podemos clasificar de diferentes formas tales como:
Según su origen, el despido puede ser:
Es el que se ocasiona motivado a un elemento externo, ya sea objetivo o subjetivo. Dentro de los despidos causales podemos encontrar: El Despido por causas Objetivas y el Despido Disciplinario.
Despido Objetivo, es el que ocurre por razones técnicas de organización, de producción o económicas que justifican a la empresa. Algunas de estas causas pueden ser:
Despido Disciplinario, este es utilizado en el momento en que la empresa considera que el trabajador no cumple con sus funciones ni con la disciplina necesaria para el puesto de trabajo. Algunos ejemplos podrían ser:
Es el que se considera improcedente, esto produce un aumento en la indemnización y puede suponer la readmisión del trabajador a la empresa.
Es cuando la empresa tiene las pruebas suficientes para rescindir el contrato de un trabajador. Por lo tanto, se pagara o no la indemnización según sea el causal del despido.
Este ocurre cuando el empleador no puede demostrar que el trabajador ha incumplido con los requisitos que se exigen. Por lo tanto, el trabajador puede ser readmitido en la empresa y en caso de no hacerlo se aumenta el valor de la indemnización.
Se declara nulo un despido cuando su causa se relaciona con discriminaciones que se prohíben en la ley o cuando se violan los derechos fundamentales. En este caso el trabajador debe ser readmitido de inmediato y se le deben de abonar en su cuenta los salarios correspondientes al tiempo no trabajado.
Este ocurre cuando la empresa despide al mismo tiempo un número importante de trabajadores con relación a la cantidad de personas que trabajan en la empresa. Este se conoce también como Expediente de Regulación de Empleo de Extinción o ERE de extinción.
Se considera despido colectivo cuando:
Así como en el desempleo objetivo, los trabajadores afectados por este tipo de despido laboral tendrán derecho a una indemnización.
Al momento de hacer un despido es necesario cumplir con todos los requerimientos formales y legales para que este no sea un despido improcedente o Despido injustificado. El procedimiento formal para hacer un despido es el siguiente:
Es el primer paso para comenzar con el proceso de un despido. Es la manera como se le comunica al trabajador que ya no seguirá formando parte de la empresa. En esta carta se le informa al trabajador los motivos por los cuales se toma la decisión y fecha a partir de la cual se hará efectivo el despido, la propuesta del finiquito y de todo lo que se le adeuda al trabajador.
Vamos a encontrar diferentes tipos de cartas de despido según el motivo del mismo. No es igual la carta que se le da a un trabajador que es despedido por causas objetivas que uno por despido disciplinario.
La empresa tiene la obligación de avisar al trabajador con antelación por medio de la carta del despido, generalmente es con un mínimo de 15 días antes. Esto solo se cumple si el despido es por causas objetivas. El empleador podría pasar por alto este paso, pero debe abonarle al trabajador estos días de preaviso que no se le concedan.
Es el pago que le corresponde al trabajador por sus salarios pendientes, vacaciones devengadas y no disfrutadas, horas extraordinarias adeudadas y cualquier otro adicional, a los cuales tiene derecho. Adicionalmente, debe incluir cualquier descuento legal obligatorio y los adelantos.
Cuando un trabajador es despedido, la empresa debe indemnizarle una cantidad de dinero, la cual, va a depender de las condiciones laborales del trabajador y del tipo de despido.
En ocasiones se puede confundir la Indemnización con el Finiquito. El último hace referencia a los importes que le corresponden al trabajador al momento de salir de la empresa. Mientras que la indemnización es el dinero que se le debe pagar al trabajador por ser despedido.
Para el cálculo de la indemnización por despido se toman en cuenta diferentes variables como el salario y el tiempo que ha trabajado la persona en la empresa. Cada trabajador recibirá el pago de una cantidad de días por el tiempo que trabajado en la empresa.
Según el tipo de despido, algunos pueden implicar el pago de la indemnización o no:
Como Freelancer no trabajamos directamente para una empresa, por lo tanto, no podemos ser despedidos. Sin embargo, somos los jefes en nuestro emprendimiento y podemos despedir a nuestros clientes o rescindir de algún contrato. Afortunadamente como Freelancers podemos decidir con que clientes y proyectos deseamos trabajar.
Quizás se pregunten porque despedir a un cliente si forma parte de nuestro fundamental de nuestro negocio como freelance. Pero como todo, las cosas cambian y en ocasiones los clientes pueden limitar nuestro crecimiento.
Algunas de las causas más comunes para despedir a un cliente o terminar un contrato son:
Lo recomendable es firmar un contrato freelance siempre que se vaya a comenzar con un nuevo proyecto. Allí deben de incluir todos los términos y condiciones de la relación laboral, incluyendo los detalles de la terminación del contrato en caso de ser necesario.
La cláusula de finalización del contrato es importante a la hora de despedir un cliente. Si la relación laboral no funciona por algún motivo esta cláusula le permitirá a cualquiera de las partes finalizar el contrato cuando lo considere pertinente.
Seguramente en algún momento un cliente les dijo “a partir de este momento ya no trabajas más, o el proyecto se suspende” e incluso les ha tocado clientes que se desaparecen. Esta cláusula con las condiciones bien definidas les dará el tiempo suficiente para enfrentar perdidas en los ingresos y al cliente el tiempo suficiente para encontrar otro freelance.
Despedir a un cliente no es una tarea sencilla, sobre todo si trabajar con ellos ha sido algo bueno. Cuanto más tiempo lleven con ellos más difícil será, pero sin embargo, habrá momentos en los que será necesario decirle adiós a un cliente.
Si esta ha sido la vía de comunicación habitual con el cliente, pueden terminar la relación también por esta vía. Aunque es una forma muy impersonal de hacerlo, deben explicarle al cliente que no tiene más opción que dejar de trabajar con ellos. Traten de que la relación quede en buenos términos.
Si tienen un largo tiempo con el cliente, no le den la notificación por correo. Visítenlo, si es posible, o llámenlos y cuéntenle la decisión y sus motivos. Esto es una manera más personal y profesional de notificar al cliente sobre la finalización del contrato.
Esta es una manera de hacerlo oficialmente y por escrito. Esta carta debe incluir:
Esperamos que toda la información del despido laboral que les trajimos sea de gran provecho para ustedes. Así como la finalización del contrato laboral como freelance.
Créditos de Imágenes
Alicia Juarez
Contador Público de profesión y escritora en formación. mamá de Jonathan y Roxi. Amo el Cine, las manualidades, el diseño y la decoración. Vivo la vida un día a la vez. ¡Ser feliz es mi decisión!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
El crecimiento de una PYME va directamente relacionado al manejo de su información. Todo empresario necesita conocer como el cloud computing puede impulsar aún más su negocio.
Un Exchange puede ser la solución a nuestros problemas si deseamos comprar, vender o cambiar nuestras criptomonedas. En este artículo podrás conocer sobre las ventajas, usos y tipos de exchange.
La ansiedad es una respuesta al estrés, afecta la productividad en nuestro trabajo y las relaciones con nuestros compañeros, amigos y familiares.
Usuarios de American Airlines reportan retrasos en sus vuelos. La aerolínea no ofrece compensación a sus pasajeros, aquí te explicamos las razones.