¡La DEPRESIÓN en la vida de un INFLUENCER! La verdad detrás de la fama

12 jun, 2020   |   de Alicia Juarez   |   Estilo de vida, Motivación, Tendencia

La depresión es llamada la enfermedad invisible, la cual siempre se presenta con estados de tristeza o apatía a los ojos de la sociedad, en la cual influyen diversas causas y detonantes que sólo puede ser curada con ayuda profesional y comprensión.

En el mundo virtual esta enfermedad también existe, está ligada a los likes, amigos, filtros, posteos, selfies y seguidores, ya que estos afectan directamente la vida de la persona que se encuentra del otro lado de la pantalla y pueden ocasionar episodios depresivos. Lo malo de todo esto es que al igual que el cyberbullying, no acaba, de ahí la relación entre la depresión y las redes sociales.

Nadie te puede hacer sentir inferior sin tu consentimiento.

Anónimo

La depresión en la vida de los Influencers

Muchas de las personas en el mundo virtual sienten que no valen si no tienen reconocimiento. Depresión, ansiedad y trastornos alimenticios es lo que más vemos en esta profesión que tantos jóvenes desean. Este es un mundo frenético donde lo nuevo caduca muy pronto, la exposición social puede llegar a ser enfermiza y donde cada día encontramos nuevos problemas en los más jóvenes.

Un Influencer es una denominación que se da en el mundo 3.0 a las personas que tienen gran apoyo, prestigio y presencia en las redes. La opinión de los influencers suele influir en el comportamiento de otras personas, estos pueden ser los instagramers, tuiteros, blogueros, etc.

Estos influencers deben aparecer en sus publicaciones con determinados detalles promocionando algunos productos, mostrando siempre su mejor pose. Son personas que viven de su imagen y lo que publican. Todo esto con la finalidad de conseguir likes en sus redes sociales. Este tipo de trabajadores en Instagram, Twiter, YouTube y Facebook, cada vez siente más presión sobre ellos, lo que puede afectar su salud emocional. Las marcas que los patrocinan cada vez les exigen más. Si alguna de estas personas tiene un mínimo de inseguridad, con este tipo de presión se pueden volver completamente vulnerables.

Estos trabajadores digitales se colocan su máscara y tratan de representar en sus redes lo que el resto quiere de ellos. Este tipo de creador de contenido al convertirse en influencers y ser famosos, suelen cambiar su estilo de vida y el comportamiento con sus familias, debido a que no pueden seguir realizando las mismas actividades que hacían antes de ser famosos. Ya su vida deja de ser privada, ahora muestran todo a los demás, siempre tratando de ser perfectos, esto produce gran ansiedad y depresión en la vida de los influencers de la cual muchas veces es muy difícil de salir.

¿Cómo Instagram causa depresión?

Existen estudios que indican que las personas buscan en esta red social imágenes que sean bellas y denoten felicidad, que al final pueden producir sensaciones deprimentes. En las redes sociales conseguimos mucho exhibicionismo, Instagram podría ser donde mayormente vemos esto.

Algunas personas utilizan esta plataforma para publicar sus mejores poses difundiendo imágenes de belleza y felicidad, la mayoría de los seguidores de esta red social, sigue y se interesa sólo en las fotos de personas bellas, ricas y atractivas. El exceso de cuerpos hermosos, de vidas maravillosas, viajes increíbles hacen soñar a los seguidores, pero a su vez los enfrenta a la realidad, donde muy pocos son los que pueden vivir esos escenarios. Paradójicamente lo que a las personas más les gusta de Instagram es lo que les puede ocasionar depresión.

Existen varios estudios que afirman que Instagram tiene efectos negativos en el humor de sus usuarios, en especial entre las mujeres jóvenes. La Real Sociedad Británica de Salud Pública (RSPH), luego de una investigación con 1.479 personas de entre 14 y los 24 años, clasificó a Instagram como la peor red social para la salud mental de los jóvenes. Otras redes sociales estudiadas fueron Facebook, Twitter, Snapchat y YouTube.

Es interesante observar que tanto Instagram como Snapchat, las peores clasificadas en términos de salud y bienestar, son plataformas que giran en torno a la imagen y parecen conducir a sentimientos de inadecuación y ansiedad entre los más jóvenes.

Shirley Cramer, directora de la Royal Society.

¿Cómo se puede superar la ansiedad y la depresión?

Lo más recomendable es solicitar ayuda especializada, buscar a un experto, estar con las personas que nos quieren y dejar de vivir con la obsesión por los seguidores y los likes.

Si no hacemos caso, comenzaremos con mareos, cambios de humor, sensación de ahogo, sudoración y agobio. Y si a pesar de esto no buscamos ayuda o hablamos con alguien, comenzaran los pensamientos obsesivos, miedos, aturdimiento mental, cambios en la personalidad, perdemos la perspectiva de la realidad, ya todo esto nos indicará que tenemos un trastorno de ansiedad. Como consecuencia de no tratarlo de de manera correcta, y si continuamos en el mismo ambiente que ocasiona todo esto, podríamos agravar y desarrollar depresión.

Muchos influencers dejan de hacer su vida, ya no se reúnen con amigos, dejan sus hobbies, aficiones y rutinas para estar frente al computador. Este tipo de actitud puede generar obsesión que al final terminará mal. Esto es algo que si lo hacen una vez, es seguro que lo volverán a hacer, se puede convertir en una obsesión destructiva que les puede ocasionar problemas de estrés, ansiedad y depresión. Tengan en cuenta que cuando se desconectas, es cuando realmente vienen las mejores ideas, recargan energías para poder seguir trabajando.

Influencers que han sufrido depresión

Como hemos visto esto puede afectar tanto a los creadores de contenido como a los usuarios, veamos algunos casos de influencers que han pasado por esto.

1) Celia Fuentes

Celia Fuentes era una joven de 27 años de edad, que sufría una fuerte depresión que la llevo a suicidarse. Lo triste es que este no es el único caso. Ella pudo reconocer entre sus allegados que no estaba bien. Algunos conocidos cuentan que ella tenía muchas cosas encima.

En uno de sus mensajes que la joven envió a una de sus amigas dice “Ojalá estuviera bien, pero lo mío es todo fachada”, esta era una señal de que algo estaba mal, quizás esta chica no supo manejarlo y se convirtió en alguien obsesivo, viendo todo negativo, a tal punto que probablemente pensó que la única salida era cometer suicidio.

2) Aimee song

La Bloguera Aimee song de 31 años, quien tiene aproximadamente 5 millones de seguidores, también paso por esto, y llegó a confesar haber tenido pensamientos suicidas en un video de YouTube. En medio de sus lágrimas esta chica se sincera y dice:

Lo más complicado de ser bloguera o mostrar mi vida es fingir que siempre estoy contenta […]. A veces me siento tan triste y rota por dentro. Sobre todo, últimamente, cuando pienso que la vida de la gente parece perfecta.

3) Alexis Ren

Alexis Ren, en este caso es un chica de unos 23 años, una de las gurus de Instagram. Con más de 10 millones de seguidores, vendía en sus redes una vida ideal y perfecta. Hasta que comenzó a tuitear de manera discreta sus problemas de salud. Tuvo un trastorno alimenticio, por lo que no paraba de ejercitarse tratando de disminuir sus sentimientos de culpa. Ella deseaba tener el cuerpo perfecto, ya que pensaba que sólo la querían por eso.

4) Paula Gonu

Paula Gonu cuenta en un video en Youtube todo lo que sufrió, y las inseguridades que la perseguían. Ella trata de concientizar a sus seguidores para que no sigan su ejemplo. Manifiesta que se exigía de más en el gimnasio, que se sentía muy sola, sin amigos a pesar de tener una gran comunidad virtual.

5) Dani Russo

Dani Russo cantante e influencer, admitió ante sus seguidores que necesita ayuda para seguir viviendo, cuenta que desde hace largo tiempo ya sufre de crisis de ansiedad y pánico; ahora sufre de depresión, a pesar de que dice no tener motivos para estar deprimida.

Esta generación hoy en día vive inmersa en las redes sociales, por lo que corren un gran peligro si no tienen cuidado y permiten que el mundo virtual los consuma. Muchos jóvenes no han desarrollado por completo su autoestima y al entrar a este mundo 3.0, donde constantemente reciben halagos pero también fuertes críticas, esto puede ocasionarles un gran desequilibrio.

No por esto se manifiestan las redes sociales como algo malo, de ninguna manera, pero debemos aprender a manejarlas, y si van a vivir de ellas, deben ser tolerantes y no permitir ser esclavos de este mundo. Ser influencers es el sueño de muchos jóvenes, pueden hacerlo, pero no permitan que esto los consuma, deben vivir sus vidas aparte del mundo virtual, no dejar todo por este trabajo.

Mucho éxito y no olviden "nada vale más que ustedes".

Créditos de Imágenes

Alicia Juarez

Contador Público de profesión y escritora en formación. mamá de Jonathan y Roxi. Amo el Cine, las manualidades, el diseño y la decoración. Vivo la vida un día a la vez. ¡Ser feliz es mi decisión!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
8 programas de TV que nos enseñan sobre negocios y emprendimiento

Cómo aprender, viendo la TV. En este articulo mostraremos los reality show sobre negocios más entretenidos y educativos para los diferentes tipos de emprendedores, así que ¿Cuándo comenzamos?

Los hábitos más importantes de las personas exitosas

¿Qué diferencia a las personas exitosas? Los hábitos juegan un papel muy importante en nuestra vida y las personas extraordinarias lo saben.

Tomar VACACIONES siendo FREELANCE: recomendaciones

Al ser freelance, la idea de tomar vacaciones laborales parece imposible, pero no es así. Si nos preparamos con unos simples tips para viajar, podremos lograr nuestras añoradas vacaciones.

Los PROYECTOS FREELANCE perfectos para hacer este 2022

Iniciar este 2022 con un proyecto freelance puedo conllevar diferentes retos, por lo que, conocer estrategias que faciliten ese desarrollo y ayuden a generar ingresos puede ser de gran ayuda.