Decentraland: El PROYECTO más prometedor del METAVERSO

21 mar, 2022   |   de Kysbel Hidalgo   |   Criptomonedas, Emprendimiento

Decentraland es el proyecto más llamativo en lo que será el Metaverso, actualmente, cuenta con una plataforma desarrollada que alberga usuarios de todo el mundo. Pero, ¿qué es Decentraland?

Se trata de un mundo virtual diseñado, en el cual podemos adquirir terrenos para crear negocios o divertirnos como si fuese el mundo real.

En Decentraland, son los propietarios quienes tienen la potestad de eliminar o no una creación, ni los desarrolladores pueden deshacer los cambios. Esta plataforma está diseñada con una economía abierta, donde los usuarios tienen la libertad de crear el mundo con sus propias visiones.

A partir de ahora, hablaremos de cómo funciona Decentraland, cuáles son los requisitos mínimos para acceder a esta plataforma, cuál es la forma de negocio de Decentraland, analizaremos sus tokens nativos, el precio del MANA, cuál es la rentabilidad de Decentraland en la actualidad y de cara al futuro.

La realidad virtual nos va a permitir entrar y navegar dentro de la imagen. Antes la imagen servía para transformar el mundo, ahora la imagen virtual es el mundo.

Philippe Quéau

Mundo virtual en la blockchain: ¿Qué es Decentraland?

Decentraland, es un proyecto de realidad virtual diseñado en la blockchain de Ethereum, comparte grandes cualidades de ejecución con las criptomonedas o videojuegos NFT.

En otras palabras, dentro de Decentraland podremos crear avatares con características de Tokens No Fungibles (NFT) que nos permitirán socializar, efectuar pagos con criptomonedas, realizar compras, jugar en primera persona, estudiar en aulas virtuales, comerciar con cripto-activos, interactuar con aplicaciones, explorar territorios y más.

Asimismo, el proceso de monetización en Decentraland se puede llevar a cabo mediante el uso de su token nativo, MANA, el cual puede intercambiarse por otras criptomonedas o dinero fiat a través exchanges.

En resumen, en esta plataforma podremos realizar diversas actividades, tales como:

  • Crear un negocio.
  • Comprar una propiedad (los terrenos en LAND).
  • Diseñar un paisaje en la parcela virtual.
  • Realizar compras.
  • Socializar y conocer a otros usuarios.

Decentraland es compatible con cualquier navegador web, lo que lo convierte en una plataforma de fácil acceso para los usuarios, siendo capaz de proporcionar grandes beneficios a nivel de comodidad a cualquier persona.

Este nivel de accesibilidad, es posible gracias a la tecnología de cadenas de bloques de Ethereum, la cual cuenta con la capacidad necesaria para albergar un proyecto de esta magnitud.

Decentraland: De la idea, a la realidad

La idea de crear Decentraland, surgió en el año 2015 de la mano de los ingenieros argentinos Ariel Meilich y Esteban Ordaño, quienes lanzaron oficialmente el proyecto en agosto del 2017.

Los fondos de su ICO fueron administrados por la Fundación Decentraland, la cual fue creada con el propósito específico de impulsar el desarrollo del proyecto, para lo cual tuvo que retiene el 20% de la oferta inicial de tokens, el sitio web de la plataforma y los derechos de propiedad intelectual.

Asimismo, mientras realizaban la ICO y previo al lanzamiento de la plataforma, los desarrolladores pusieron en marcha la Organización Autónoma Descentralizada (DAO), con la cual le entregaron la gestión del proyecto a los usuarios. Además, han manifestado que la clave privada que controla el contrato inteligente ha sido destruida, garantizando así un sistema de funciona de forma autónoma.

Características: Cómo funciona Decentraland

El proyecto aprovecha al máximo los contratos inteligentes de la red de Ethereum a través de varias capas, siendo estas partes las siguientes:

Capa de consenso (consensus layer)

Es la encargada de rastrear y registrar todas las operaciones de propiedad que se efectúan dentro de la plataforma.

Cuando un usuario adquiere un terreno virtual utilizando su avatar NFT, la capa de consenso crea un registro en la blockchain donde refleja las acciones llevadas a cabo y le confiere la propiedad del mismo.

Asimismo, cada LAND posee coordenadas únicas y un archivo de descripción del contenido sobre el terreno.

Capa de contenido (content layer)

Tiene la función de almacenar la información que se utiliza en la renderización del contenido presente en la plataforma.

Decentraland está diseñado para que cada usuario tenga poder sobre sus datos, haciendo que el sistema sea más eficiente.

Adicionalmente, la capa de contenido controla la actividad que se ejecuta en las parcelas e incluye archivos que permiten su presentación:

  • Archivos de script (Script Files): Define el comportamiento y la ubicación del contenido referenciado.
  • Archivos de contenido (Content Files): Contiene todos los elementos de audio y visuales estáticos de la plataforma.
  • Definición de interacciones (Interaction Definition): Abarca todas las interacciones entre usuarios: chats de voz, mensajes, gestos, entre otros.

Capa de interacción en tiempo real (real-time layer)

Permite que los usuarios puedan interactuar en tiempo real dentro del portal, por lo que mantiene un registro de todos los avatares, mensajes de texto y de voz.

El software de Decentraland utiliza la blockchain de Ethereum para controlar el registro de la propiedad de las parcelas virtuales, además de que requiere que los usuarios posean tokens MANA en sus wallets de Ethereum para poder iniciar su aventura en el portal.

Sin embargo, es través de las capas de la arquitectura en la cual está erigido Decentraland que los desarrolladores pueden actualizar, innovar y crear nuevas herramientas dentro de la plataforma; mejorando de esta manera la experiencia de los usuarios.

Tokens nativos: MANA y LAND

Podemos establecer que los tokens MANA permiten a los jugadores comprar LAND. A continuación, se detallan las funciones de ambos tokens:

Token MANA

Es el activo principal de la plataforma y moneda de cambio para efectuar transacciones dentro del ecosistema. Al utilizarlo, los usuarios tendrán la potestad de participar en las decisiones de gobernanza del proyecto, además de adquirir parcelas de terrenos virtuales.

A su vez, los tokens MANA pueden ser utilizados para personalizar avatares, comprar nombres de usuario únicos o interactuar con otros personajes de una forma más personalizada.

Como la mayoría de las criptomonedas, MANA es un token estándar del tipo ERC-20 de Ethereum; los cuales pueden ser transferidos sin inconvenientes entre usuarios y son fáciles de integrar en plataformas DEX, DeFi y otras dApps por su rápido intercambio.

Por otro lado, la Fundación Decentraland decidió que el token MANA tendría una existencia limitada, para que se vuelva más valioso a medida que su uso dentro de la plataforma crezca y se haga más común. Por ello, se estableció un límite de 2.195.460.527 tokens.

Por ahora, la manera más sencilla para comprar el token MANA es a través de plataformas como Bit2Me o PancakeSwap.

Token LAND

El LAND, es un token ERC-721 que cumple con los estándares de los Contratos Inteligentes de Ethereum, posee cualidades de NFT, es decir, cuenta con características únicas y son irremplazables.

Los LAND, son tokens que identifican de forma única las parcelas de terrenos virtuales presentes en la plataforma, por lo que al adquirirlas se genera un registro de propiedad que enlaza al usuario con el lote.

Adicionalmente, cuando un usuario posee dos o más tokens LAND juntos, en terrenos contiguos entre sí, pasa a denominarse ESTATE, teniendo un gran poder sobre la gobernanza del protocolo de la plataforma.

Al igual que ocurre en otros videojuegos NFT, la única manera disponible para adquirir LAND es mediante el intercambio de tokens MANA en el Marketplace de Decentraland, teniendo que participar en las subastas de parcelas.

Requisitos mínimos para su ejecución

Decentraland está diseñado con tecnología avanzada Web3 y WebGL, la cual les permite a los usuarios acceder desde cualquier navegador web. Es capaz de ejecutarse en una computadora que posea un sistema operativo con aceleración por hardware, siendo sus requisitos mínimos de ejecución los siguientes:

  • CPU: i3 o AMD Ryzen 2.
  • Memoria RAM: 4 GB.
  • Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GT 730 o AMD Radeon R7 240.
  • Navegador web: Cualquiera, pero mantenerlo actualizado y evitar plugins con fallos.
  • Conexión a internet: 10 MB de bajada, aunque puede operar con menor velocidad siempre que el ping no sea excesivo.
  • Sistema operativo: Windows, Mac OS y Linux (con drivers gráficos actualizados).
  • Wallet: MetaMask para interactuar con la blockchain de Ethereum.
  • Soporte para API: WebGL y Vulkan.

Por otro lado, la plataforma de Decentraland permite que los usuarios realicen una prueba del sistema en sus computadoras, de forma que puedan comprobar cómo funcionaría en sus equipos.

¿Cuál es la rentabilidad de Decentraland?

La blockchain y la realidad virtual son industrias que han despertado el interés de muchos inversores a nivel mundial, por lo que no es de extrañar que, con la expansión del Metaverso, las personas visualicen un mayor potencial a largo plazo en plataformas como Decentraland.

Desde su lanzamiento en 2017, el modelo de negocio ha demostrado ser el indicado para operar sin contratiempos, ya que el ecosistema continúa creciendo, mientras el valor de la criptomoneda aumenta.

Actualmente, son muchos los usuarios que utilizan la plataforma para generar ingresos activos y/o pasivos, aprovechando todas las oportunidades que brinda el poseer una o más LAND.

Sin embargo, es necesario considerar que el Metaverso es un proyecto que apenas está dando sus primeros pasos, lo que quiere decir que en algunos años los precios podrían ser considerablemente más elevados.

Aún falta tiempo para ver todo el potencial de Decentraland, de igual manera, la plataforma se mantiene en constante actualización y se espera que continúe creciendo hasta convertirse en una copia paralela del mundo real.

Forma de negocio de Decentraland: ¿Cómo ganar dinero?

Existen varias maneras activas y pasivas de ganar dinero dentro de este ecosistema de Decentraland:

1. Compra y venta de terrenos virtuales. El método principal para ganar dinero en Decentraland, es mediante la venta de las parcelas. Al igual que en el mercado inmobiliario. Sin embargo, tener éxito con esta técnica es necesario encontrar a los vendedores o clientes adecuados.

2. Alquiler de propiedades. No hace falta que construyas en tu terreno. Estos pueden ser alquiladas a otros usuarios a cambio de recibir el token MANA, quienes pueden establecer sus negocios sin necesidad de tener que adquirir una parcela virtual.

3. Mostrar y productos. Generar ingresos mostrando nuestros dotes artísticos, siendo esto similar a una galería en el mundo real. En el espacio, podrán exponer diseños, pinturas o lo que se desee.

4. Diseñar atracciones. No todos los usuarios de Decentraland utilizan la plataforma para establecer un negocio, algunos acceden para divertirse, por lo que es una excelente idea enfocarse en este sector. Al construir atracciones que los usuarios puedan visitar y adquirir su entrada con MANA, ayuda a generar ingresos.

5. Prestar servicios. Otro método que pueden utilizar los usuarios que no desean realizar una inversión inicial en una LAND, pero que poseen habilidades para la programación y el desarrollo de software, es ofrecer sus servicios a otras personas que sean propietarios parcelas virtuales o que quieran abrir un negocio.

Hasta ahora, la forma de negocio de Decentraland le ha permitido convertirse en un videojuego NFT llamativo, estable y lleno de potencial a futuro. Por este motivo, podría considerarse como una buena inversión adquirir una o más LAND, así como aprovechar el precio del MANA.

No obstante, como con cualquier proyecto que involucre a las blockchain o requiera de grandes impulsos tecnológicos para poderse implementar, es necesario ser conscientes de que requerirán tiempo, apenas están dando sus primeros pasos.

Es indispensable saber que son inversiones a muy largo plazo, aún así, actualmente se puede ganar dinero utilizando los métodos ya mencionados.

Por otro lado, son muchas las compañías que apuestan al futuro de esta industria, basándose en el actual desempeño de las redes sociales, los videojuegos MMO y la interconexión global gracias al internet y a las blockchain.

Ahora que saben qué es Decentraland, ¿se unirán a la aventura de la realidad virtual?

Créditos de Imágenes

Kysbel Hidalgo

Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Cómo CONVERTIR tus CRIPTOMONEDAS a tu MONEDA LOCAL: Plataformas

Tras doce años de criptoactividad, aún hay usuarios que desconocen cuáles son las mejores formas para convertir criptomonedas en dinero fiat. Por esto, les explicaremos cuáles son las mejores opciones.

Incertidumbre del mercado laboral hace surgir ideas de salario en criptomonedas

Desde hace un tiempo se está hablando de como las criptos podrían reemplazar el dinero actual. Muchos fueron escépticos, pero la inestabilidad del mercado, está haciendo de esta idea algo viable.

¿Qué EQUIPO se NECESITA para MINAR BITCOINS?

Minar criptomonedas se ha convertido en una actividad rentable para aquellos amantes del blockchain. Si quieren formar parte de este mundo descubran todo lo que necesitan saber para minar bitcoins.

¿Como crear una cuenta en binance? ¿Qué es y cómo funciona?

Con sencillos pasos que se lleven a cabo podremos crear una cuenta en binance y así darnos de alta en su plataforma para comenzar con todo el proceso de trading.