Sean nuevos inversores o criptotraders con experiencia, conocer el listado de criptomonedas muertas los ayudará a tomar mejores decisiones financieras.
Benjamin Franklin
Según Coin Market Cap, la plataforma encargada de hacer seguimiento a la capitalización de las criptomonedas, existen 9951 fichas enlistadas, de las que no se tiene certeza si continúan activas o han fracasado. No obstante, el sitio web Dead Coins, estima que hasta la fecha unos 1400 activos han cesado su funcionamiento. La muerte de una criptomoneda puede deberse a diversos factores como el abandono de sus desarrolladores, problemas de billetera, falta de nodos, ha mermado el volumen o se ha tratado de una estafa. Sean los motivos que sean, es imprescindible conocer cuáles son las monedas que no tuvieron tanta suerte como Bitcoin o Ether.
Por todo ello, a continuación les proporcionaremos un listado de criptomonedas que han fracasado durante el último año; junto con los motivos que generalmente llevan a la muerte a estos proyectos. A su vez, les señalaremos algunas de las claves que terminan si las mismas serán exitosas o están destinadas a perecer. Continúen leyendo y descubran cuáles son las criptomonedas muertas en 2021.
Son muchas las razones por las cuales una criptomoneda puede fracasar, siendo la más común de todas el abandono. situación que ocurre cuando los desarrolladores y usuarios dejan de comercializar con la moneda, generando que el volumen disminuya hasta llegar a cero.
Según un análisis realizado por Coinopsy, declara que el 29,9% de los proyectos presentados en su sitio web son potenciales estafas. En su mayoría, estos fraudes comenzaron a aparecer en el año 2017, probablemente inspirados en el mercado alcista de la época; debido a que ese año el número de estafas piramidales de quintuplicó. Otras circunstancias que causan el deceso de las criptomonedas son las fallas en el sistema ICO, el cual representa un 3,6%; mientras que los proyectos bromistas como el BieberCoin, BagCoin, AnalCoin o DogeCoin, ocupan un 3,2%.
Por otro lado, Coinopsy subdivide las criptomonedas muertas en los dos grupos recientemente mencionados:
A priori, un criptotrader novato podría pensar que todas las criptomonedas son exitosas y generan ganancias; ya que el imaginario colectivo indica que estos activos son lucrativos. Sin embargo, es necesario conocer la historia detrás de algunos de los fracasos más conocidos, de modo que antes de invertir en criptomonedas puedan tomar conciencia de lo complejo que puede ser este mundo.
En el listado de criptomonedas que presentaremos a continuación, les explicaremos los errores que las condujeron al fracaso, los cuales abarcan fallos como: estafas, división entre los desarrolladores, fallos de seguridad, falta de competitividad en el mercado y expectativas poco realistas.
El fracaso de BitConnect es uno de los más conocidos en el criptomundo, debido a la fama y nivel de liquidez que llegó a poseer el activo. A pocos meses de su lanzamiento en 2017, logró alcanzar los $2 mil millones USD en inversiones; debido a que prometía grandes bonificaciones y un alto rendimiento para aquellos traders que invirtieran sus Bitcoins en el desarrollo del proyecto.
No obstante, al poco tiempo algunos inversores de renombre se percataron de que el sistema de bonificación que prometían los desarrolladores no era tan transparente como lo hacían ver; sino que parecía más una estafa piramidal. Este tipo de fraude, cuyo nombre es Esquema Ponzi, consiste en atraer nuevos inversionistas para pagar las utilidades de los primeros inversores con los fondos proporcionados por los más recientes; lo cual hace imposible, valga la redundancia, una inversión a largo plazo.
Esta situación llamó la atención de las autoridades estadounidenses, quienes obligaron a los desarrolladores a cancelar el proyecto y regresar el capital a los inversionistas. Tras el fracaso, el valor del token se redujo hasta $0 USD; dando por fallecida a BitConnect.
La Organización Autónoma Descentralizada (Decentralized Autonomous Organization, DAO por sus siglas en inglés), fue un crowdfunding creado por la plataforma Ethereum y se considera el más grande en la historia del criptomundo; debido a que logró recaudar $168 millones USD. El objetivo principal de esta recolecta fue reunir fondos de capital de riesgo para la creación de la organización, la cual fungiría como codificadora para programas electrónicos conocidos como “contratos inteligentes”; los cuales se gestionan a través de una blockchain.
Sin embargo, al poco tiempo de recaudar los fondos un hacker descubrió una brecha de seguridad en el sistema de los contratos inteligentes, logrando extraer el equivalente a $50 millones USD en criptomonedas. Esta situación trajo como resultado la abrupta caída en el precio del token, lo que llevó a los desarrolladores a realizar una hard fork, dejando como resultado dos monedas: Ethereum Classic (ETC) que corrigió y continuó utilizando el sistema DAO; y una nueva llamada Ethereum (ETH) la cual utilizaba aspectos del antiguo sistema. Cabe destacar que el hackeo fue revertido y el dinero fue eventualmente recuperado; todo gracias a la nueva versión del blockchain de Ethereum.
En el año 2014 se anunció el proyecto GEMS, una revolucionaria propuesta que buscaba cambiar para siempre el mundo de las redes sociales. El mismo, consistía en crear una plataforma similar a la de Facebook, la cual pagaría criptomonedas GEMS a los usuarios que visualizaran anuncios dentro de la aplicación.
Tristemente, cuando el crowdfunding fue lanzado para financiar la creación de la criptomoneda, el proyecto tan solo logró recaudar $111.000 USD; una cifra muy por debajo de lo requerido y consistentemente más bajo que lo colectado por otras criptomonedas. Aun así, GEMS logró salir adelante bajo el nombre GetGems; aunque con el paso de los años tanto la red social, como el uso del token, han sido restringidos en algunos países.
Uno de los proyectos de criptomonedas más ambiciosos jamás creados ha sido SpaceBIT; quienes deseaban acoplar el criptomundo con el espacio exterior. Afirmando ser una “compañía espacial descentralizada”, los desarrolladores tenían como objetivo poner en órbita una serie de pequeños satélites que permitirían generar un mayor nivel de accesibilidad a la tecnología blockchain desde cualquier parte del mundo.
En un principio, SpaceBIT fue recibido con gran entusiasmo por la criptocomunidad, aunque al cabo de unos meses las noticias sobre el proyecto comenzaron a disminuir; hasta quedar en el olvido. De hecho, el equipo de desarrollo nunca presento los prototipos de satélite y moneda.
Actualmente, el mismo equipo se encuentra desarrollando otra criptomoneda; la cual llevará por nombre BlockVerify.
Universa es una de las criptomonedas muertas más famosas que han existido, debido al gran furor que causó cuando logró recaudar la ostentosa cifra de $28 millones USD para comenzar con sus actividades comerciales. El activo ruso era llamativo y poderoso, debido a que su blockchain era capaz de realizar hasta 23.000 operaciones por segundo. Gracias a su nivel de eficiencia, el proyecto ganó el respaldo del multimillonario John McAfee, propietario del antivirus McAfee y de Ernst & Young Bank, una de las instituciones bancarias más grandes e importantes de Rusia.
Sin embargo, cuando se encontraban en su punto más alto, los creadores de Universa comenzaron a discutir por motivos inherentes a las políticas presentes en el desarrollo del proyecto. El conflicto escaló a tal magnitud que sus inversores y programadores intercambiaron acusaciones de forma pública;,hasta que posteriormente llevaron el caso ante la corte. Esta situación genero que el precio de la ficha se desplomara, haciendo desaparecer los millones de dólares que habían acumulado al inicio del proyecto.
Finalmente, la criptomoneda fue abandonada y sus desarrolladores se dedicaron a crear otros tokens basados en blockchain, aunque no han tenido el mismo éxito que obtuvieron con Universa.
A priori, se considera que una criptomoneda triunfa cuando es aceptada y utilizada por una gran cantidad de usuarios; ya que sin estas dos premisas la ficha no tendrá futuro. Debemos recordar que en la mayoría de las naciones los criptoactivos carecen de regulación fiscal, por lo que genera incertidumbre tanto en los gobiernos, como en sus ciudadanos. Aun así, las más conocidas cuentan con la suficiente aceptación y grado de confianza como para sobrevivir sin mayores complicaciones. No obstante, las monedas más nuevas o en fase de desarrollo tienen altas probabilidades de desaparecer o perder su valor.
Por todo ello, la seguridad que sean capaces de transmitir las actuales y nuevas criptomonedas, será la clave principal para determinar si un activo tendrá éxito o fracasará. Adicionalmente, aunque la seguridad jurídica vaya en contra del sistema descentralizado presente en este mercado, cierto grado de control por parte de los órganos reguladores podría acrecentar su uso masivo; tal y como ha ocurrido en países como Finlandia, Japón, Rusia, Ucrania, Países Bajos o Australia (para ampliar la información: Marco legal de las criptomonedas en el mundo).
Adicionalmente, la plataforma GitHub, la cual alberga la mayor cantidad de registros de software de forma abierta y pública; determina las probabilidades de fracaso de una criptomoneda basándose en los siguientes indicadores:
Aun para un criptotrader con experiencia, comprender el mundo de las criptomonedas puede ser una tarea compleja, debido a los múltiples matices que podemos encontrar en el ecosistema.
Por este motivo, es imprescindible estudiar muy bien el mercado antes de invertir en criptomonedas que no sean Bitcoin o Ether; ya que aunque una nueva moneda en fase ICO suene prometedora, debemos recordar que el 60% no logra completar su desarrollo.
Por otro lado, se recomienda prestar atención a las claves y señales que han dejado las anteriores criptomonedas muertas; debido a que pueden mostrar indicativos de que los proyectos en los cuales deseamos invertir van a fracasar.
El criptoecosistema puede impresionar e invitar a realizar grandes e impulsivas inversiones; por lo que es necesario pensar de forma serena y responsable antes de apostar el capital. Después de todo, una mirada al listado de criptomonedas que fracasaron puede traer grandes resultados financieros y evitar caer en especulaciones.
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Las criptomonedas siguen creciendo y cada vez más personas están involucradas en esto, por eso debemos conocer los monederos virtuales disponibles para guardar nuestras ganancias de forma segura.
¿Ya conoces el nuevo juego NFT, Plant VS Undead, que ha causado sensación en el internet gracias a la posibilidad de ganar dinero? Si la respuesta es no, ¿Qué estás esperando?
Aprenderán sobre el uso, funcionamiento y beneficios que aporta el gas en cuanto a las transacciones realizadas en criptomoneda y cómo nos ayudaría el ethereum gas calculator en la plataforma.
Incluso los empresarios ven el potencial que pueden tener las criptomonedas. Aquí te hablaremos de algunos que quizá te sorprendan.