¿Son las criptomonedas el dinero del futuro?

07 feb, 2019   |   de Alicia Juarez   |   Criptomonedas, Dinero, Herramientas

¿Quién hubiera pensado en el último siglo que el dinero se volvería digital? Incluso aquellos que, al borde del cambio, insistieron en no ver el profundo efecto que la tecnología digital estaba operando, están usando herramientas comunes como cajeros automáticos o tarjetas de crédito. Vemos en esta época la presencia de una nueva revolución monetaria que, como todas las innovaciones, nos fascina y nos asusta, estamos hablando de las criptomendas y el impacto que están teniendo.

Los bitcoins últimamente se están haciendo más y más relevantes. Lo mejor no es el bitcoin en sí mismo, sino lo que realmente hace la tecnología descentralizada.

Ashton Kutcher

Existen numerosos estudios sobre el dinero. Este bien tan preciado por la sociedad, ha sido uno de los mayores inventos de la humanidad desde el momento en que las poblaciones antiguas decidieron dejar de ser nómadas y convertirse en sedentarias, ya no era posible satisfacer las necesidades en base al intercambio de bienes, sino que se hizo necesario establecer uno que actúe como unidad de medida, medio de cambio y reserva de valor.

Con el paso del tiempo, el dinero adquirió diversas formas, hasta llegar al actual dinero fiat, emitido por los respectivos bancos centrales de los países, cuyo valor se sustenta en la credibilidad del público demandante del mismo en la autoridad monetaria. Actualmente, ya muchos, por no decir todos, manejamos la moneda virtual, ¿cómo es eso? Se preguntaran, pues muy sencillo, cada vez que utilizamos las plataformas bancarias y hacemos transacciones a través de internet estamos utilizando dinero virtual.

Criptomonedas o monedas virtuales

En los últimos veinte años, hemos comenzado a utilizar la moneda virtual de manera más cotidiana. En el trabajo nos pagan con depósitos, pagamos la renta por transferencia bancaria, los impuestos en línea y cada mes una pequeña parte del dinero se deduce de nuestro salario y se invierte en fondos mutuos en nuestra cuenta de pensión. Todas estas interacciones son literalmente solo 1 y 0 en las computadoras. Ni siquiera hay un objeto físico, como una piedra o una moneda. El dinero virtual nos permite pagarle a alguien en cualquier parte del mundo en tan solo unos segundos.

Sin embargo, transferir dinero entre países con monedas distintas es muy costoso. Un empresario en la India puede crear un negocio en línea en cuestión de minutos, pero para ellos es complicado obtener préstamos y cobrar cuando trabajan con monedas distintas. Nuestro acceso al dinero virtual y nuestra capacidad de hacer negocios están cautivos por las instituciones financieras. Y hay muchos obstáculos en el sistema que ralentizan todo.

Ahora han llegado las criptomonedas, mecanismo que poco a poco se ha ido apoderando del mercado, a tal punto de que a la fecha existen locales comerciales de diferente índole y en diferentes países donde ya se utiliza como moneda de intercambio. Las criptomonedas han ido sustituyendo, de a poco, incluso las transacciones electrónicas del dinero normal que solemos usar a diario. Sin fijarnos, poco a poco se han incorporado en las transacciones que realizamos a diario, por lo tanto existe una gran probabilidad de que se conviertan en la moneda del futuro.

La moneda virtual: El sistema cerrado

El alto estándar de seguridad garantizado por el blockchain ha llevado a algunas compañías, bancos o incluso estados (como Suecia) a lanzar su propia moneda virtual. Este es el cambio sustancial provocado por algunas de estas monedas. El Bitcoin, de hecho, nació como un sistema descentralizado para contrarrestar el poder bancario, en estos casos estamos presenciando un cambio de tendencia que regresa al control de un sistema central. Por lo tanto, hablamos de moneda virtual y no de criptomoneda, ya que no es convertible en dinero corriente. La moneda solo se puede gastar dentro de un circuito y su valor estará determinado por la demanda de los nuevos miembros del sistema. Los titulares de cuentas tendrán que evaluar todas las ventajas y desventajas de ingresar a un sistema "protegido".

El futuro del dinero

Estamos a punto de entrar en una nueva fase monetaria. El futuro del dinero es programable. Cuando combinamos software y evaluamos, el dinero se convierte más en una unidad de valor estática y no debemos confiar en las instituciones para la seguridad. En un mundo programable, eliminamos seres humanos e instituciones del círculo. Y cuando esto sucede, ni siquiera nos damos cuenta de que estamos haciendo transacciones. El dinero será administrado por el software y se ejecutará de forma segura y sin riesgos.

Las criptomonedas son el primer paso en esta evolución. Las criptomonedas son el dinero virtual del futuro, que no es administrado por ningún gobierno o banco. Es un dinero especialmente diseñado para funcionar sin intermediarios. Existen muchas a disposición del público en general, entre las criptomonedas más rentables podemos mencionar Bitcoin es la más conocida, Ethereum, Litecoin, Stellar, Dogecoin, y estos son sólo una parte de los más conocidas.

Las criptomonedas y su evolución

Los criptoactivos sustitutos, aunque imperfectos, del dinero emitido por la autoridad monetaria son una especie de dinero "privado", cuyo stock no es controlado por ningún banco central, y su cotización depende de la oferta y la demanda de mercado. Si bien la idea de esta nueva moneda descentralizada que utiliza la criptografía como medio de control fue planteada por Wei Dai en 1998, recién en 2009 se creó la primera criptomoneda, el Bitcoin.

Dentro de esta categoría, Bitcoin no sólo es la primera que comenzó a operar, sino también la más famosa. También existen Litecoin, Ripple o Dogecoin, entre otras, y las mismas se centran en la idea de que su sistema de encriptado de la moneda es superior al de la banca tradicional.

La superioridad de este "nuevo dinero" se sustenta en la independencia del sistema económico en el que se desenvuelve, sólo tiene valor en la medida que el mercado la respalda, el cual se encuentra conformado por una comunidad que la demanda y una escasez en la oferta, dado que la cantidad de moneda programable es limitada, y se estima que se fabricarán hasta el 2033, año que se espera que alcancen el límite máximo e inamovible de 21 millones de bitcoins en circulación.

Esta tendencia al alza explica que en la actualidad es una de las formas más rentables de ahorro, ya que el dinero fiduciario pierde valor día a día en todos los países, mientras que este "nuevo dinero" no sólo no aumenta su valor sino que la tasa de crecimiento de los últimos años ha sido abismal.

Hoy en día, cualquier persona con un navegador moderno ejecuta un criptosistema bastante sofisticado. Esto es lo que usamos para proteger nuestras acciones en Internet. Esto es lo que hace que sea seguro ingresar contraseñas y enviar información financiera a sitios web. Entonces, lo que los bancos nos dieron, la transferencia segura de dinero virtual, podemos obtenerlo con un uso inteligente de la criptografía. Esto significa que ya no tenemos que depender de los bancos para proteger nuestras transacciones. Podemos hacerlo solos.

¿Dónde están las criptomonedas (como los Bitcoins)?

¿Pero de dónde vienen las criptomonedas? Son un código que está diseñado para crear nuevos Bitcoins o criptomonedas de manera planificada a lo largo del tiempo. Y según su operación, para obtenerlas se debe de resolver una especie de rompecabezas, un rompecabezas criptográfico aleatorio. Imagínense tener 15 dados y tirarlos todos al mismo tiempo. Cuando salen los seis, ganamos. Esto es muy similar a lo que hacen las computadoras. Intentan una y otra vez dibujar el número correcto. Y cuando lo logran, han resuelto el rompecabezas.

La computadora que se encarga de resolver el rompecabezas, pública la solución en la red y recoge la recompensa, que son nuevas criptomonedas. Y al resolver el rompecabezas, las computadoras ayudan a proteger la cadena de bloques de estas y aumentan la lista de transacciones.

Los mineros

Realmente hay personas en el mundo que usan este software, se llaman mineros. Todos pueden convertirse en mineros. Pueden descargar el software incluso ahora, usarlo en su computadora e intentar recopilar alguna criptomoneda. Pero no les podemos decir que lo recomendamos, porque hoy en día este rompecabezas es demasiado complicado y la red ya es demasiado poderosa que si intentara sacar Bitcoin por ejemplo, de la computadora, no vería a nadie antes de al menos dos millones de años.

Los mineros, utilizan un hardware especialmente diseñado para resolver el rompecabezas de manera rápida. Ahora, en la red Bitcoin y este hardware especial, hay estimaciones que muestran cómo la cantidad de energía utilizada es igual a la de una nación pequeña. La primera serie de criptomonedas, por lo tanto, es un poco lenta y un poco incómoda. Pero la próxima serie será mejor y más rápida.

El futuro que viene: dinero programable

Las criptomonedas son el primer paso en un mundo con una moneda global programable. Y en un mundo con dinero programable, podemos pagar a cualquier persona de manera segura sin tener que registraros, pedir permiso o hacer una conversión o preocuparnos por el bloqueo de nuestro dinero. Y podemos enviar dinero a todo el mundo en tan sólo unos segundos. Todo esto es extraordinario.

Es la idea de una innovación sin autorización. Internet ha provocado una explosión de innovación porque se construyó sobre una arquitectura abierta. Tal como Internet ha cambiado la manera en que podemos comunicamos, el dinero programable también cambiará la manera en que pagaremos, dividimos y decidimos el valor.

Todavía no estamos en este mundo, pero estamos llegando allí. Ahora, es como si estuviéramos en un mundo que ve el primer auto. La primera criptomoneda, como la primera máquina, es lenta y difícil de entender y usar. El dinero virtual, como el caballo y el carruaje, funciona bien, y la economía mundial se basa en esto. Si fueran la primera persona en su círculo en tener un automóvil con un motor de combustión interna, sus vecinos pensarían que están locos. ¿Por qué querrías que esta máquina grande y voluminosa, que siempre se rompe, se incendie y sea incluso más lenta que un caballo? Pero todos sabemos cómo termina.

Estamos a punto de entrar en una nueva era de dinero programable. Es emocionante, pero también da un poco de miedo. Las criptomonedas se pueden usar para transacciones ilegales, al igual que en el mundo actual, el dinero se usa para delitos. Cuando todas nuestras transacciones están en línea, ¿qué significa esto para la vigilancia, quién puede ver lo que hacemos? ¿Quién está en ventaja y quién no? ¿Tendremos que pagar por cosas que antes no pagamos? ¿Nos convertiremos en esclavos de algoritmos y funciones de utilidad?

La innovación requiere compromiso. Internet nos ha dado muchas maneras de perder el tiempo. Pero también ha aumentado dramáticamente la productividad. Los teléfonos celulares son molestos porque me hacen sentir que tenemos que estar constantemente conectados al trabajo, pero también nos ayudan a estar en contacto con amigos y familiares. La nueva economía de participación eliminará algunos puestos de trabajo, pero también creará nuevas y flexibles formas de trabajo. Con dinero programable, desconectamos la necesidad de instituciones que sean grandes y de confianza por la estructura de la red. Y esto empuja la innovación en dinero más allá de los límites a los que pertenece hoy en día. El dinero programable hace que el dinero sea democrático. Y para esto, las cosas cambiarán y se desarrollarán de maneras que no podemos prever.

Ventajas y desventajas de las criptomonedas

Las criptomonedas se utilizan cada vez más en la sociedad actual para realizar transacciones financieras, y claramente hemos vistos cuales son las diferencias entre el dinero fiat y las criptomonedas. Ahora veamos cuales son los beneficios y desventajas que nos ofrecen.

Las principales ventajas de las criptomonedas:

  • A falta de métodos de pago tradicionales, ahora es posible realizar transacciones financieras en Internet, gracias a las monedas criptográficas. Se trata de soluciones concretas que permiten el desarrollo del comercio en línea en todo el mundo en pocos momentos. Esta moneda virtual se utiliza cada vez más en tiendas, transacciones financieras y muchas otras transacciones monetarias.
  • Las criptomonedas también son muy fiables. De hecho, todas las transacciones financieras están encriptadas y guardadas en un lugar seguro. Así, el usuario es la única persona que posee el código y asegura cualquier transacción de acuerdo con las normas de seguridad. Además, es imposible cambiar la cadena de bloque. Por lo tanto, no puede haber estafas de hackers, por no hablar de las autoridades y los gobiernos pertinentes.
  • La descentralización es uno de los puntos fuertes de la criptomanía. De hecho, esta moneda virtual no está regulada por ninguna autoridad competente. Las transacciones se llevan a cabo de igual a igual entre cada usuario.
  • Esta moneda virtual es también muy simple de usar y las transacciones son muy fáciles. Para usarlo, simplemente creen una cuenta en una plataforma de intercambio e inviertan la cantidad que crean que es mejor. La apertura de una cuenta se realiza rápidamente y sin ningún tipo de papeleo, a excepción de la prueba de identidad en algunos sitios. Como resultado, es mucho más fácil tener una cuenta que en una institución tradicional como un banco.
  • No hay ningún cargo por depositar para el mantenimiento de la cuenta. Es importante saber que las transacciones se realizan de forma instantánea y en las mejores condiciones posibles.
  • Además, las monedas virtuales como Bitcoin, Ethereum, Litecoin o Dogecoin, entre otras son accesibles a todo el mundo. Lo que significa que todos las pueden utilizar sin ningún problema, es decir, particulares y empresas.
  • Por último, las ganancias son mucho mayores si se utilizan monedas criptográficas. Esto se debe a su alta volatilidad, que permite un retorno de la inversión bastante atractivo. Es importante saber que muchas personas se han hecho millonarias, gracias al sistema monetario virtual.

Sin embargo, no todo puede ser bueno con esta tecnología. Siempre existirán vulnerabilidades.

Algunas desventajas:

  • Esta moneda virtual no se acepta en todos los países del mundo. Las criptomonedas ya llegaron y no tiene intención de irse por lo menos por un buen tiempo, a la fecha todavía existen pocos establecimientos que las aceptan como medio de pago.
  • La volatilidad de las criptomonedas es también un punto débil. De hecho, los inversores pueden convertirse fácilmente en millonarios o perder toda su propiedad al instante. Esta moneda virtual requiere un conocimiento especial, a pesar de su gran accesibilidad. Es importante tener algunas nociones del campo para tomar todas las decisiones correctas.
  • Dado que se trata de "dinero electrónico", los usuarios de esta moneda podrían sufrir pérdidas patrimoniales por shocks de confianza (en el protocolo de seguridad o la moneda), por la volatilidad del tipo de cambio, o por cuestiones relacionadas a la seguridad informática, tales como errores de software y virus informáticos, entre otros.
  • Se han Desarrollado varios tipos de crypto-monedas, diluyendo el interés de adoptar una más que otras.
  • Es necesario asegurar sus carteras contra los hackers a medida de que adquieran más criptomonedas (contraseña, autenticaciones dobles, entre otras). Asegurando así el método de conexión a las billeteras ya que si se pierde la contraseña o las direcciones, el dinero se pierde permanentemente
  • Por último, el anonimato del uso de las criptomonedas puede simplificar la compra-venta de mercancías ilegales, el lavado de dinero y la evasión de impuestos.

El uso de las criptomonedas cada día adquiere mayor fuerza, cuando analizamos los países que las consideran legales o ilegales, notamos la estrecha relación entre el nivel de desarrollo de cada uno de estos con la aceptación del dinero privado como método de pago, mientras en los países desarrollados las mencionadas operaciones se encuentran más controladas, y por ende las criptomonedas son aceptadas; en los países de menor desarrollo y con una economía en negro e ilegal de mayor tamaño, las mismas han sido prohibidas. Por lo tanto, todas estas situaciones definen si son o no legal el dinero electrónico excede al uso del mismo, y tiene que ver más con asuntos de fondo que cada país debe encargarse de solucionar, sin importar el tipo de dinero que utilicen.

Para finalizar podemos decir que decidir usar o no las criptomonedas es algo muy personal, pero hasta los momentos todo indica que puede ser una buena manera de invertir, claro está, estudiando bien y documentándose para invertir en la criptomoneda que más nos convenga para prepararnos para el futuro.

Créditos de Imágenes

Alicia Juarez

Contador Público de profesión y escritora en formación. mamá de Jonathan y Roxi. Amo el Cine, las manualidades, el diseño y la decoración. Vivo la vida un día a la vez. ¡Ser feliz es mi decisión!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
CRIPTOMONEDAS que MURIERON

Antes de invertir en criptomonedas es importante examinar si están activas y son rentables, puesto que el criptomercado es tan dinámico que cuesta seguir el ritmo de aquellas que fracasaron.

¿De verdad el gobierno puede intervenir con el funcionamiento de Bitcoin?

El tema de las criptomonedas no deja de estar en la boca de los gobiernos, los cuales buscan formas de tomar cierto control. ¿Es imposible o de verdad se puede implementar regulaciones?

Decentraland: El PROYECTO más prometedor del METAVERSO

El internet se está llenando de proyectos, lo que nos ha llevado a preguntas ¿Qué es Decentraland? Pero, buenas noticias, ya tenemos la respuesta

¿Como crear una cuenta en binance? ¿Qué es y cómo funciona?

Con sencillos pasos que se lleven a cabo podremos crear una cuenta en binance y así darnos de alta en su plataforma para comenzar con todo el proceso de trading.