Hacernos notar en el mundo digital, se ha vuelto una tarea difícil y más, cuando carecemos de personal branding en redes sociales que nos ayude a destacar por encima de la competencia.
Vivimos en una era, en la cual carecer de perfiles en redes sociales, nos hace ser socialmente inexistentes. Por ello, es necesario saber aprovechar estos canales de comunicación contemporáneos, para desarrollar y transmitir el valor de nuestras marcas personales. Porque, aunque no lo parezca, tener presencia en línea nos convierte automáticamente en marcas que deben ser mejoradas si deseamos alcanzar el éxito laboral, allí reside la importancia de las redes sociales en la marca personal.
A continuación, proporcionaremos una guía para controlar la narrativa de los perfiles y potenciar el personal branding. De forma que saquen partido a las cualidades que los hacen únicos y corrijan posibles debilidades. Aprendamos cómo crear una marca personal en redes sociales, ¡comencemos!
Stanley Rapp
La marca personal es un concepto utilizado en marketing, publicidad y social media, para referirse a la marca propia o individual que posee cada individuo. Al igual que ocurre con las marcas comerciales, las personas tenemos características que nos permiten destacar o dejar huellas en quienes nos perciben, estas son plasmadas mediante distintas acciones que realizamos o nos caracterizan, siendo las encargadas de manifestar nuestras “marcas personales”.
Desde la llegada de las redes sociales, los perfiles pasaron a convertirse en muestras de nuestra marca, ya que personifican quienes somos, lo que hacemos, nuestros intereses y hacia dónde vamos. Por este motivo, es necesario desarrollar, transmitir, fomentar y cuidar nuestras cartas de presentación online, ya que nos ayudarán a alcanzar nuevas metas.
En términos comerciales, personal branding cobra importancia debido a que si algún usuario o empresario desea entablar una relación comercial con nuestra marca, la primera acción que realizará será efectuar una búsqueda rápida de nuestro nombre. Acción que podría ser beneficiosa o contraproducente, dependiendo de si se ha tomado o no el control de la presentación personal online.
Las redes sociales juegan un papel fundamental en la creación de personal branding, son los canales para darnos a conocer y nos ayudan a potenciar nuestras marcas. Por este motivo, es necesario saber elegir cuáles son los más convenientes, en función de las actividades laborales o comerciales que realicemos.
Un elemento que puede ayudarnos es nuestra audiencia, al conocerla, podemos indagar en cuáles participan más y dónde se establece una mayor congregación de seguidores. Con estos datos, seremos capaces de analizar el alcance que tenemos en cada red social, así como las herramientas necesarias para potenciar y mejorar la estrategia de branding.
Facebook: La red social con más usuarios del mundo, cuenta con una grandiosa función para realizar branding: fanpage. La plataforma pone al alcance de todos, la opción de crear una página para postear contenido multimedia de nuestro interés, siendo el escenario ideal para interactuar con nuestros seguidores y aumentar el valor de la estrategia.
Instagram: El carácter visual de esta red social, la ha convertido en la favorita para contar historias a través de fotografías, videos, reels y contacto constante a través de las stories. El ambiente de Instagram apela a la creatividad y es más eficaz para potenciar marcas personales, en especial si se establece un perfil de empresa para acceder a las herramientas de auditoría.
Twitter: Con los años, Twitter se ha convertido en una de las redes sociales favoritas, gracias a la posibilidad de mantenerse informados o expresar opiniones en tiempo real. La inmediatez y la capacidad para realizar interacciones recíprocas, son dos de las cualidades que podemos encontrar en esta plataforma, características necesarias para crear una marca personal.
YouTube: Los videos tienen un encanto especial, que los hacen tres veces más compartibles que los textos, por lo que se convierten en excelentes elementos visuales para desarrollar nuestra marca.
LinkedIn: A diferencia de otras redes sociales, esta posee un carácter íntegramente laboral, funciona como un currículum online que permite mantener el contacto con empresas y colegas. A su vez, podemos compartir contenido y mostrar nuestros conocimientos y experiencia, para así atraer a personas de interés.
Snapchat: El carácter efímero del contenido posteado en esta red social, le da un toque divertido acorde a su audiencia. Perfecta para mantenerse a la vanguardia de las nuevas tendencias, gracias a videos o fotografías grabadas directamente en la plataforma, los cuales son borrados automáticamente tras cumplir determinado periodo de tiempo.
Pinterest: Integrada en su mayoría por mujeres, esta red social cumple una función similar a la de las pizarras de corcho, en la que solemos colocar imágenes con tachuelas. En ella, les será posible curar contenido, inspirarse, descubrir e interactuar con una comunidad grande y creativa.
Crear una marca personal debe ser visto como un proyecto en desarrollo, debido a que tomará tiempo formar una visión de lo que se desea lograr y luego ejecutarlo.
Para comenzar, es necesario crear perfiles personales e independientes de las cuentas comerciales. Lo que conseguiremos con esto es, darle su propio espacio a la marca oficial de la empresa para interacciones profesionales, separando así el factor personal que será desarrollo a través de la personal branding.
Una vez creados los perfiles, hay que iniciar con la inclusión de una breve biografía. Esta debe contar con una mención sobre el negocio que poseamos y el trabajo que realicemos. Con esto conseguiremos conectar nuestro perfil personal, con el comercial, aumentando recíprocamente el valor y la conciencia de ambos.
Posteriormente, debemos decidir el área de especialización en el cual deseamos enforcarnos, esta será la que las personas verán cuando realicen una búsqueda de nuestros nombres. Es imprescindible que el área de especialización, esté asociada al campo en el cual se encuentra el negocio, por lo que es necesario cuidar las palabras claves que incluiremos en ambos perfiles. La importancia de esta acción radica en que, los visitantes no se lleven mensajes confusos o erróneos, al contemplar ambos perfiles.
Cuando compartimos en línea, creamos una personificación de quienes somos como individuos, nuestros valores personales, gustos, preferencias y habilidades profesionales. Estas circunstancias, hacen necesaria que exista cierto grado de coherencia entre la persona física y la digital; ya que una tergiversación entre ambas realidades, traería resultados negativos hacia nuestro entorno profesional.
Por otro lado, construir una personal branding amerita planificación, trabajo y desarrollo, pero traerá grandes resultados como la posibilidad de entablar conexiones de gran valor, impulsar nuestro emprendimiento u obtener nuevas oportunidades laborales. A continuación, les facilitaremos una serie de pasos para crear una marca en redes sociales funcional y exitosa:
Del mismo modo que las empresas establecen objetivos comerciales para lograr en sus redes sociales, debemos fijar los que deseamos obtener con nuestra marca personal.
Una vez establecidos los objetivos, podemos observar cuáles son las estrategias que siguen las personas que admiramos, es decir, cómo se presentan, el tipo de contenido que postean, cómo publican, cómo se desenvuelven, entre otros. Esta evaluación puede aportarnos datos valiosos, para mejorar la estrategia que seguiremos.
Todos somos expertos en algún tema, sea publicidad, marketing, películas, sagas literarias o incluso realities, cualquiera es válido. Sin embargo, es preciso indagar a cuál contenido responden mejor nuestros seguidores, de esta manera sabremos el camino a tomar para atraer a una mayor cantidad de usuarios.
Adicionalmente, es necesario resaltar la importancia de ofrecer contenido atractivo, exclusivo y original, así las personas se sentirán tentadas a compartirlo y nos comenzarán a ver como exponentes en el área.
La manera más sencilla para auditar una marca personal es, realizar una búsqueda de nuestro nombre. Para hacerlo, es necesario abrir una ventana de búsqueda privada y desactivar la memoria caché del navegador; de esta manera nos aseguraremos de obtener los mismos resultados de búsqueda que las demás personas.
Con la información recopilada, lograremos determinar: con cuántas personas reconocidas compartimos nombre, cómo podemos apartarnos para destacar en nuestro nicho y con qué palabras claves podemos asociar nuestro nombre para alcanzar los objetivos establecidos.
En el proceso de desarrollo de personal branding, lo mejor es comenzar con dos o tres redes sociales, de esta forma tendremos un mayor control y no descuidaremos ninguna. Los perfiles deberán contener información precisa sobre nosotros, de forma que logremos generar tráfico que potencie la búsqueda de nuestro trabajo. Además, es necesario eliminar cuentas antiguas que ya no utilicemos o contenido que pueda ser potencialmente cuestionable o perjudicial.
Debemos definir cuáles son los objetivos que deseamos obtener y en qué posición nos encontramos respecto de ellos. Por lo que, en adelante, tendremos que trazar estrategias de marca personal que nos faciliten el camino.
Por otro lado, si al momento de realizar una búsqueda de nuestro nombre y campo laboral, no obtenemos los resultados que esperábamos, será necesario trazar un plan que nos permita concretar los objetivos. Por ejemplo, realizando más publicaciones relevantes o que generen mayor impacto.
Para ganar relevancia en las redes sociales, es necesario mantener interacción constante con los seguidores, pero sin caer en la saturación de contenido. Según los expertos, la media ideal para publicar es de 3 a 4 veces por semana, según el canal que se utilice.
Además, es necesario identificar el patrón que se adapte a nuestro público, contenido y área de trabajo, es decir, el mejor horario para postear, los mejores días de la semana, entre otros aspectos.
Tener presencia en línea requiere de mucho tiempo, por lo que en ocasiones, podemos pasar días sin tener interacciones con nuestros seguidores. Para mantenernos activos, sin tener que estar todo el día en el móvil u ordenador, tenemos la posibilidad de publicar mensajes cruzados o programar publicaciones automáticas con aplicaciones como Hootsuite, Buffer o Sprout.
La curación de contenido consiste en tomar información relevante que encontremos en internet, filtrándola e incluyendo nuevos aspectos para difundirla. Con esta acción, conseguiremos enriquecer la personal branding de una manera simple, ya que las personas consumirán contenido nuevo y relevante gracias a nuestro trabajo.
Es necesario que también compartamos contenido creado por nosotros mismos; de esta manera demostraremos capacidad, habilidad y experiencia dentro de la industria. Adicionalmente, no debemos olvidar que las redes sociales se tratan de las personas; por lo que es buena idea compartir experiencias, logros y temas similares.
Ampliar nuestra red de contacto es casi tan importante como mantenerla, de aquí surge la necesidad de importar nuestros contactos telefónicos, Outlook, Gmail o redes sociales. Estas últimas facilitan considerablemente la acción, al tener herramientas que permiten importaciones gratuitas.
Actualmente, existen muchos temas que pueden ser potencialmente delicados de tratar en línea, por ejemplo religión, política, raza, sexualidad o diferencias culturales. Estas circunstancias, generan la necesidad de interactuar cautelosamente, es necesario mantener nuestra personal branding positiva y sin controversias.
No obstante, esta acción puede mermar considerablemente nuestra libertad de expresión, por lo que se recomienda la apertura de una segunda cuenta personal. Con la primera, estableceremos conexiones profesionales y con la segunda, podremos expresarnos de forma privada entre familiares y amigos.
Algunas redes sociales, como LinkedIn o Facebook, ofrecen la opción de unirse a grupos enfocados a nichos específicos. Utilizando la barra de búsqueda, podemos encontrar grupos en los cuales compartir nuestros conocimientos y experiencias, esto permitirá fortalecer nuestra presencia y marca personal.
Mantener una imagen constante es indispensable, si deseamos controlar las percepciones y si buscamos transmitir un mensaje consistente a nuestros seguidores. Para lograrlo, es necesario mantener la coherencia sobre las ideas, temas, contenido y tono utilizado a la hora de interactuar, ya que, la simple aparición de un post controversial podría arruinar la reputación de nuestra marca personal.
Utilizando las herramientas de auditoría y tras analizar los datos obtenidos, podemos conocer si las estrategias en desarrollo están generando resultados esperados o es momento de modificarlas. Es necesario comprobar si el enfoque implementado es el correcto, ya que, no es lo mismo postear en Instagram a dar feedback.
Gracias a su capacidad para influir en las comunidades, estas personalidades pueden ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos considerablemente más rápido. Sin embargo, esta acción requiere de tiempo; ya que es necesario desarrollar buenas relaciones antes de ser considerados como expertos en el área.
Algunas redes sociales, como LinkedIn, son perfectas para desarrollar este tipo de estrategias; debido a que son centros en los que personas con grandes conocimientos e influencias se reúnen. Por lo que, una vez vislumbrados nuestros targets, pasaremos a analizar sus redes, el tipo de contenido que publican, sus hábitos y como se relacionan con sus seguidores; de esta manera aprenderemos sobre sus tácticas de branding.
A medida que construyan su marca personal, pueden surgir algunas dudas sobre cómo reaccionar o cuál es la mejor forma de proceder. A continuación, les brindaremos algunos consejos que pueden ser de utilidad, incluso cuando su branding esté consolidado:
Aunque crear una personal branding en redes sociales sea una tarea rigurosa, no es especialmente complicada; ya que, tras realizar una buena investigación y trazar un plan, lo siguiente será su eventual implementación.
De igual manera, es necesario prestar atención a detalles pequeños, que pueden hacer una gran diferencia como: las fotos de perfiles, fuentes utilizadas para escribir, el tipo de lenguaje o nivel de interacción con los seguidores. Estos elementos, nos permitirán tener una imagen consistente que imperceptiblemente, será del agrado de las demás personas, ya que nos otorgarán un carácter más serio y respetable.
Por otro lado, no podemos olvidar que la importancia de las redes sociales en la marca personal va más allá de la simple presencia online, debido a que actualmente muchos empleadores, socios y clientes, realizan búsquedas en línea antes de entablar relaciones laborales. Situación que nos obliga, de cierto modo, a tener que controlar nuestro branding para obtener los mejores resultados.
Ahora que sabes cómo potenciar tu marca en redes sociales, ¿lo aprovecharás?
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
El mundo freelance es conocido por sus trabajos sin jefe. Una opción ideal para quien busque independizarse en el ámbito laboral. Una tendencia que está creando más mentes proactivas.
De manera definitiva aprenderemos a cómo hacer un modelo de negocio, además de los beneficios que nos brinda a nosotros, como a cualquier empresa y así expandir nuestro proyecto.
Axie Infinity parece prometedor, pero para llegar lejos, no está de más aprender lo básico sobre combates en Axie Infinity antes de comenzar
Con las tareas del hogar y el trabajo, la productividad se puede ver afectada. Estos consejos de productividad, nos ayudarán a sacar adelante nuestra empresa o marca.