Coworking ecológicos: 7 espacios de trabajo amigables con el ambiente

22 jun, 2022   |   de Kysbel Hidalgo   |   Emprendimiento, Estilo de vida, Tendencia

Trabajar en espacios de coworking se ha convertido en un hábito para muchos freelancers, ya que ofrece una ambiente apto para mejorar nuestra productividad, siendo los coworking ecológicos una tendencia popular que tiene un rotundo éxito en distintas partes del mundo, porque generan una menor huella de carbono y suelen ser espacios mejor acondicionados.

Es por eso que, si estás ejerciendo como freelancer, y quieres saber más sobre estos espacios de trabajo colaborativos, en este artículo te mostraremos 7 ejemplos de coworking ecológicos. Además, conocerás todos los beneficios de estar en estos ambientes, y como el diseño sostenible puede aumentar tu productividad.

Una sola bellota puede crear mil bosques.

Ralph Waldo

Considerando que los freelancers pasamos el 90% de la jornada laboral en espacios interiores, es necesario contar con condiciones favorables para mantener una buena salud: buena calidad del aire, bajos niveles de electropolución y ambientes libres de compuestos orgánicos volátiles. Un buen espacio de trabajo colaborativo no solo será ecológico y sustentable, sino que podrá evitarle a sus miembros sentir fatiga, dolores de cabeza o hipersensibilidad.

A continuación, conoceremos qué es un coworking ecológico y cómo puede generar grandes beneficios a la salud y el trabajo, y cómo crear un espacio de trabajo colaborativo amigable con el medio ambiente.

¿Qué es el Coworking Ecológico?

El coworking estándar es un espacio de trabajo colaborativo en el que profesionales de diversas disciplinas o áreas se reúnen para trabajar y crear una sinergia laboral. Por lo general, estas oficias compartidas reúnen a freelancers, teletrabajadores y microempresarios.

Por su parte, el coworking sostenible consiste en crear espacios colaborativos y eco-sustentables, con el objetivo de reducir la contaminación ambiental. A diferencia del modelo estándar, está pensado para generar un impacto positivo en el medio ambiente, por lo que se utilizan elementos como equipos de oficina de bajo consumo, espacios bien iluminados (para evitar la luz artificial), paneles solares, y materiales de construcción no contaminantes.

Ventajas y desventajas del Coworking ecológico

El coworking sostenible puede ser una buena alternativa para aquellas empresas y personas particulares, que quieran reducir la huella de carbono y tener un estilo de vida sostenible, sin que esto afecte sus ingresos, productividad y la relación con sus clientes.

Ventajas del Coworking Ecológico
  • Los coworking sostenibles tienen mejores tarifas que una oficina estándar; debido a que sus gastos de consumo son menores y pueden ajustar las tarifas de arriendo.
  • Diseñados para trabajar de forma cómoda y eficiente, por lo que se tendrá a disposición todos los elementos necesarios para desarrollar sus actividades diarias.
  • Al ser multipropósitos, la mayoría de los coworking sostenibles disponen de áreas comunes, donde los miembros podrán reunirse con clientes o realizar actividades de integración entre coworkers. También disponen de salas de reuniones para eventos formales.
  • La sinergia que se forma entre profesionales es una de las grandes ventajas de trabajar en un espacio de trabajo colaborativo, debido a que permitirá ampliar y potenciar las redes de networking. Por lo general, el gestor del espacio se encarga de planificar actividades para que los miembros de la comunidad se integren y ayuden a crecer en conjunto.
  • Los centros están diseñados para motivar a sus miembros a ser más productivos, además de brindarles todas las herramientas necesarias para trabajar con mayor libertad. Esto es especialmente útil para los trabajadores autónomos a los que les cuesta establecer una rutina en casa.
  • El respeto a la salud física y mental es fundamental, por lo que suelen tener servicios motivacionales y elementos que ayudan a mantener un mejor estado físico: purificadores de aires, pilares para disminuir la contaminación electromagnética, opciones saludables y estimulantes para consumir, entre otras.
  • Algunos espacios de trabajo cuentan con oficinas virtuales que se manejan con correo electrónico o desde un sitio web; los cuales son capaces de proveer servicios de gestoría fiscal, contable, recepción de llamadas, entre otros.
  • Las instalaciones tienen mejor eficiencia energética que los espacios de coworking convencionales.

Desventajas

  • Estar rodeado de profesionales en un espacio de trabajo compartido puede ser un inconveniente para los freelancers que necesitan de máxima concentración para trabajar, debido al ruido o a las distracciones habituales.
  • Al compartir el lugar de trabajo con otras personas, será necesario sacrificar la privacidad, la cual es necesaria a la hora de hablar con clientes o cerrar negocios importantes.
  • Algunos coworking ecológicos trabajan en horarios diurnos, por lo que no podrían ser aprovechados por los autónomos que tienen mayor productividad durante la noche.

7 espacios de coworking ecológico

El coworking sostenible ha dado un paso significativo en los últimos años, ya que cada vez son más las empresas que se toman la tarea de crear espacios verdes donde los autónomos puedan trabajar, establecer redes de networking y colaborar sin contribuir a la contaminación ambiental.

Enseguida, indicaremos las 7 empresas de coworking ecológico y sustentable más importantes del mundo:

1. CoCoon

CoCoon es una de las empresas que ofrece servicios de espacios de coworking ecológico sostenible más populares de Hong Kong. Su especialidad son los espacios amplios de bajo mantenimiento, diseñados con materiales naturales y alta eficiencia energética.

Se enfoca en el uso de compuestos orgánicos y que no perjudiquen la salud y bienestar de los trabajadores, por lo que sus espacios verdes están diseñados con pisos de bambú natural, luces LED, pinturas libres de tóxicos, y plantas resistentes a la sequía en interiores y exteriores. Todas estas características convierten a CoCoon en un lugar de trabajo más personal y saludable para crecer profesionalmente.

2. Sustainable Valley

Sustainable Valley cuenta con los espacios de coworking sostenibles más populares de Australia. En estos puedes encontrar todos los servicios sostenibles habituales, una amplia gama de recursos y oportunidades de asociación.

Trabajar como freelance en Sustainable Valley también tiene beneficios laborales; debido a que funciona como una facilitadora de negocios donde podrán hacer publicidad y hacer crecer sus marcas.

Además, ofrece a los coworkers un estilo de vida más orgánico y saludable, ya que pueden encontrar un menú con opciones veganas y vegetarianas, sus miembros pueden disfrutar de sesiones gratuitas de mindfulness cada semana.

Por último, pero no menos importante, Sustainable Valley tiene abierta sus puertas las 24 horas, por lo que muchos freelancers aprovechan las horas nocturnas para trabajar. El interior de la edificación tiene un diseño que aprovecha bien la luz natural, lo cual reduce el consumo eléctrico.

3. Green Spaces

Green Spaces es un recinto ecológico y sustentable, ubicado en Denver, Colorado, Estados Unidos. Este espacio se beneficia de la asociación con las comunidades locales, mediante un programa llamado Certifiably Green Denver (CGD).

La comunidad de Green Spaces fomenta el estilo de vida de cero desechos; proveyendo de servicios de compostaje y reciclaje en todos los espacios abiertos de coworking. Los miembros pueden disfrutar de agua filtrada, una buena calidad del aire y un vehículo compartido proporcionado por Zipcar, uno de los socios de Green Spaces.

Aunque no es el primer coworking ecológico, es uno de los más innovadores: el edificio está alimentado por energía limpia y renovable. En la azotea disponen de más de 180 paneles solares. Esta energía es capaz de alimentar la iluminación LED y los equipos electrónicos de bajo consumo, los cuales permiten tener un importante ahorro económico, reducir la huella de carbono y cubrir la demanda energética de sus usuarios.

4. WeWork

WeWork cuenta con espacios de trabajo sostenible en muchas ciudades del mundo, incluyendo a Europa y Latinoamérica; siendo algunos de los más innovadores y que buscan invertir más en la responsabilidad social de las empresas.

La marca tiene como objetivo satisfacer las expectativas de los coworkers y reducir la huella de carbono mediante la compra de energías renovables, un modelo de negocio que le da cierta ventaja competitiva en el mercado.

Además, WeWork está construyendo una comunidad de trabajadores autónomos que buscan generar un impacto ambiental positivo. Por lo que la compañía se esfuerza en ofrecer espacios para mejorar la salud y bienestar, reducir el impacto energético y prolongar el tiempo de vida útil de los equipos electrónicos.

5. ECO-SYSTM

La propuesta de ECO-SYSTM, consiste en los espacios de coworking sostenible que reúnen a empresarios creativos y trabajadores autónomos del Área de la Bahía de San Francisco, California, Estados Unidos. Sus miembros son personas que buscan establecer redes de networking, entretenerse y hacer negocios en un ambiente orgánico y sustentable.

La compañía está asociada con clubes nocturnos y galerías de arte, como forma de satisfacer los gustos y necesidades de sus miembros. Además, ECO-SYSTM anima a los usuarios a desarrollar un estilo de vida más saludable y renovable, incluso, proporciona “escritorios rueda de ardilla” para mantener más activos a los miembros.

6. Greenhouse Coworking

Greenhouse es una compañía con sede en Indonesia que ofrece diseños inspirados en la naturaleza, por lo que implementa criterios de bioconstrucción, techos abovedados que mantienen los espacios más frescos, plantas y materiales naturales.

Su objetivo es crear espacios libres de tóxicos como pinturas o compuestos orgánicos volátiles, y que sean confortables para el usuario, centrados en establecer un balance con la naturaleza y generar conciencia ambiental.

Tanto las áreas comunes, oficinas y salas de reuniones están acondicionadas para garantizar el confort térmico de los usuarios.

7. Triple

Triple es el primer coworking ecológico de España, y uno de los más avanzados en cuanto a tecnología renovable. Su diseño está pensando para garantizar el confort y necesidades de los miembros, con instalaciones libres de CO₂ y oficinas del tipo open spaces para empresas triple balance. Además, dispone de un espacio de uso colaborativo y eventos en el barrio de Argüelles, Madrid.

El mobiliario está hecho con materiales ecológicos, como la madera reciclada, sin barnices contaminantes ni aditivos inflamables. Además, el espacio de coworking cuenta con un gran número de plantas de decorativas, que también ayudan a purificar el aire.

La calidad del aire es uno de los aspectos más destacables, ya que tienen purificadores Zehnder con filtros F7, que eliminan el 70% de las partículas nocivas y víricas. También la monitorización de calidad del aire mediante un detector MICA de InBiot, un sistema que intensifica el filtrado si detecta niveles de aire poco óptimos.

En Triple también se preocupan por el bienestar de sus miembros, por lo que cuentan con tomas a tierra para disminuir la exposición a la contaminación electromagnética; la cual ocasiona dolores de cabeza o mal descanso tras la jornada laboral.

Triple no solo es el primer espacio de coworking sostenible en España, sino que además tiene una metodología excelente; ya que busca impactar en el área social, medioambiental y económica.

¿Cómo hacer un coworking Ecológico?

Cambiar los valores de nuestra empresa

Para comenzar a introducir un enfoque de coworking sostenible, es necesario cambiar los valores, objetivos, e incluso el modelo de negocio de nuestra empresa, buscando como objetivo reducir la huella de carbono, consumo eléctrico y evitar la contaminación desproporcionada. Tener una buena formación sobre estos temas es necesario para llevar a cabo cualquier proyecto ecológico

Usar energías renovables

Ahora bien, una de las formas más efectivas para que crear instalaciones verdes es el uso de paneles solares. Su montaje no es económico, sin embargo, al aumentar el ahorro energético, se reduce nuestra factura de electricidad, y es efectiva si queremos optar por energías renovables y amigables con el medio ambiente.

Iluminación

La iluminación es un factor clave para reducir las emisiones de CO₂. Los ventanales amplios nos proporcionan luz natural durante el día, por lo que no hace falta luz artificial. De igual modo, recomendamos usar luces LED, ya que no son tóxicos, tienen un mayor tiempo de vida útil y mejor ahorro energético que los bombillos incandescentes.

Contratar a un arquitecto especialista en diseño ecológico nos permitirá aprovechar estos recursos de forma efectiva, además que puede crear espacios verdes que se incorporen de forma orgánica en las instalaciones.

Utilizar equipos de oficina de última generación

Los recursos tecnológicos también son importantes para el éxito de un coworking sostenible. Es fundamental tener dispositivos electrónicos que sean eficientes y tengan menos consumo eléctrico que otros modelos. Por otra parte, el uso de cerraduras inteligentes garantizan la seguridad de los clientes.

Fomentar un estilo de vida eco-amigable

En cuanto a los coworkers, es necesario crear una comunidad que tenga como objetivo la colaboración integral y un enfoque más sostenible, fomentando la responsabilidad social de los trabajadores.

Contar con un cafetín cuyo menú sea vegano es ideal para evitar la crueldad animal, y se adapta a los valores de la empresa. Tener un lugar de descanso al aire libre hace que los trabajadores se integren más con la naturaleza y se alejen un poco de los dispositivos inteligentes.

Otra opción es involucrarse en movimientos y activistas que se centren en iniciativas ecológicas, esto nos ayudará a dar soluciones a freelancers y trabajadores remotos que buscan alternativas ecológicas en su comunidad.

Impacto del coworking ecológico en la economía y el medio ambiente

La base del coworking ecológico tiene tres objetivos fundamentales: sostenibilidad social, medioambiental y económica.

Las empresas que desarrollan estos espacios, contratan a constructoras capaces de evaluar el impacto que tendrán los materiales de construcción. De esta manera, reducen el consumo energético y el impacto ambiental, al obtenerlos de fuentes limpias y renovables.

Como expertos, son capaces de reciclar materiales y determinar su tiempo de vida útil. De este modo, las empresas pueden aprovechar al máximo todos los recursos que tienen a la mano

En el aspecto social, los coworking sostenibles buscan respetar las condiciones laborales para dignificar a los trabajadores, teniendo en cuenta el impacto que los recintos tienen en su salud al estar expuestos a fuentes de aire contaminadas, elementos tóxicos y a la electropolución.

Debido a esto, la mayoría de los espacios verdes de coworking buscan integrar elementos capaces de mejorar el estilo de vida de sus miembros, instalando purificadores, plantas y servicios de mindfulness.

Todas estas medidas son capaces de tener un impacto significado en el medio ambiente; debido a que se disminuye el uso de combustibles fósiles y se fomenta un cambio en la manera de actuar de las personas.

Al tener conocer que un estilo de vida sostenible es capaz de ayudar al planeta y reducir las facturas mensuales, se crea conciencia sobre los beneficios de la sostenibilidad. Las empresas creadoras de espacios de trabajo colaborativos verdes, tienen una gran responsabilidad en los cambios sociales, debido a su poder para impactar y generar un cambio.

Aunque el uso de combustibles fósiles para generar energía está lejos de llegar a su final, cada vez son más las personas que buscan alternativas sustentables para cambiar sus hábitos de consumo y contribuir en la reducción de la contaminación ambiental. Este es el motivo principal por el que las empresas triple balance son el futuro del mundo; debido a que son las únicas capaces de reducir la huella de carbono utilizando un modelo ecológico y sustentable.

El coworking ecológico es una de las mejores opciones para trabajar como freelance; debido a la comunidad y apoyo que podemos formar con los coworkers. Al trabajar tras un mismo objetivo, el espacio de trabajo colaborativo se convierte en un refugio para la creatividad, el networking y un mejor mañana.

Créditos de Imágenes

Kysbel Hidalgo

Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Bradjacking positivo: Apropiación de los consumidores con la marca

El Bradjacking es un término utilizado para expresar la apropiación de marca, suena muy mal si no sabes como sacarle ventaja

5 libros necesarios para emprender en el mundo digital en 2022

¿Cómo emprender en el mundo digital este 2022? El internet parece ser una opción estable para comenzar con un proyecto propio, pero si no sabemos cómo sobrevivir, podríamos fracasar sin segundas oportunidades y obvio, no queremos eso.

13 BENEFICIOS de la DIVERSIDAD CULTURAL en tu EMPRESA

En cada país hay personas con diferentes culturas y tradiciones, que se desarrollan en diferentes ámbitos, incluyendo las empresas, dándole grandes beneficios a esta. Descubramos como manejar la diversidad cultural.

Recursos para ESCRITORES y todo lo que debes SABER antes de PUBLICAR

Autopublicar se está convirtiendo en una alternativa valiosa para todos los escritores que desean llevar sus obras al público, pero ¿será la mejor opción? Descubramos la mejor forma de publicar.