A raíz de la pandemia mundial decretada por la OMS el pasado 11 de marzo, luego de confirmar casos positivos de Coronavirus en más de 192 países, un gran número de naciones procedieron a decretar cuarentena preventiva como forma de evitar la propagación del virus.
En consecuencia, se ha detenido casi por completo varios sectores económicos en el mundo. En poco tiempo las industrias, comercios, emprendedores y trabajadores, se han visto afectados por la recesión. Desde el pasado mes, muchas empresas vienen tomando acciones para proteger a sus trabajadores y actividades productivas.
Simón Bolívar
Los coronavirus son un grupo de virus con ARN monocatenario positivo que, pueden causar enfermedades tanto en humanos como en animales. Estudios realizados por virólogos han demostrado que, en los humanos son capaces de producir infecciones respiratorias de distintas intensidades, pueden ir desde el resfriado común, hasta enfermedades más severas como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS).
El nuevo coronavirus descubierto en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, China, ha sido denominado oficialmente como SARS-CoV-2, el cual es el responsable de la enfermedad pulmonar infecciosa conocida como COVID-19.
Esta situación ha desencadenado una crisis económica mundial con efecto bola de nieve que, parece no tener una fecha límite establecida. Mientras potencias como China intentan continuar produciendo, pese a la estricta cuarentena establecida, otras naciones como Estados Unidos han decretado emergencia nacional y la entrada en un periodo de recesión. Todas estas causas han generado que los gobiernos en el mundo analicen las medidas que pueden tomar, para mitigar el impacto económico.
Actualmente se establece que sólo podrán continuar en funciones las industrias pertenecientes al sector salud o alimenticio. El mayor inconveniente es que, grandes fuentes de empleo pertenecen a las áreas que se encuentran detenidas.
En vista de que no es posible predecir el fin de la pandemia, es necesario modificar en la medida de lo posible, la manera en la que las industrias o negocios desempeñan sus labores diarias. Un cambio en el proceso de producción podría ser la clave, por otro lado, muchas naciones han tomado cartas en el asunto para incentivar a los trabajadores a continuar trabajando a distancia, del mismo modo que en países como España se ha optado por continuar la educación a través de la modalidad online.
Estas disposiciones han despertado las alarmas en trabajadores, emprendedores, comerciantes y empresarios en todo el mundo; ya que, detener las ventas o producción por semanas o incluso meses, podría suponer un colapso no solo para los involucrados, sino para la economía mundial.
Sin embargo, existen medidas que se pueden tomar para mitigar los posibles daños, por ello, les hemos traído 7 medidas de protección que pueden aplicar para proteger sus negocios y a sus trabajadores mientras dure la pandemia:
1. Ventas por Internet. Hoy en día la mayoría de los negocios cuentan con su propio sitio web o apps, por lo que pueden enfocar sus recursos en continuar vendiendo a través de las plataformas. En caso de que no dispongan de alguno, tienen alternativas como las redes sociales.
Lo importante es que el negocio permanezca activo y que los clientes no necesiten salir de casa. Muchos servicios de entregas continúan laborando, por lo que tendrán la tranquilidad de saber que pueden recibir sus paquetes en el hogar.
2. Personal. Se analizan las funciones que desempeña el personal y se evalúa la posibilidad de contar exclusivamente con quienes llevan a cabo labores estrictamente presenciales. Los demás miembros podrán continuar a distancia, en áreas como facturación, contabilidad, marketing, diseño, entre otros.
3. Protección del personal. Si se tiene la posibilidad de continuar laborando, la mejor medida es garantizar la seguridad de los trabajadores, siguiendo los protocolos sugeridos por la OMS. Es decir, utilizar tapabocas, guantes y gel bactericida. Se ha descartado la transmisión del virus a través del aire, por lo que manteniendo estrictas normas de higiene en todo momento, es posible laborar y evitar contagios.
4. Desinfección de los paquetes. La OMS y el CDC, han hecho pública una tabla que informa el lapso de tiempo que el coronavirus puede vivir en los objetos. Sin embargo, los envíos entregados el mismo día, la mejor opción es efectuar un protocolo de desinfección; en el cual, los objetos enviados sean higienizados y sellados.
Se recomienda que una vez recibido el pedido, los clientes sigan el siguiente protocolo:
5. Reprogramar las deudas. En caso de que antes de la pandemia se haya solicitado algún crédito financiero para comprar mercancía, aumentar el capital o adquirir materia prima y aún se esté pagando, puede solicitarse una reprogramación de pago.
En vista de que muchos negocios han bajado sus ingresos por el cese de operaciones, las entidades financieras han facilitado esta alternativa; por lo que tan solo se tendría que consultar las opciones disponibles.
6. Préstamos a corto plazo. Si a raíz de la recesión ocasionada por el virus su negocio se ve en la necesidad de solicitar un préstamo bancario, hay que procurar que sea a corto plazo, de esta manera, la deuda generada no acarreará un peso financiero tan elevado y la empresa podrá cancelarla en el menor tiempo posible.
7. Convertir la deuda a moneda nacional. Debido a que muchas industrias se gestionan utilizando divisas, la mejor alternativa es consultar en el banco de preferencia si existe la posibilidad de convertir la deuda a moneda local. Se debe proceder de la misma manera con los demás compromisos económicos.
Es necesario evaluar la capacidad de adaptación de los negocios, para comprobar que pueden mantenerse operativos incluso en situación de cuarentena.
Las medidas de protección han sido establecidas para prevenir las infecciones masivas que, puedan poner en riesgo a las personas y colapsar el sistema de salud. Por lo que nuestra recomendación es que, si van a mantenerse activos; cuenten con un severo protocolo de higienización. Mientras que si son trabajadores pertenecientes al sector no esencial, estén tranquilos y apoyen al movimiento quédate en casa. Mucha salud les desea el equipo de Mente Diamante.
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Invertir en la Bolsa trae beneficios para quienes cuentan con buen asesoramiento y permanecen atentos e involucrados durante todo el proceso. Es posible obtener buenas ganancias y crecer lentamente.
Emprendedores de negocios online exitosos disfrutan de una vida libre y cómoda, pero también de un gran espíritu de sacrificio.
Si tienes oportunidad de negocio en la comida, entonces tienes que conocer estos ricos platos navideños para que puedas vender desde ahora, y ganar buen dinero con ello.
¿Y si les dijéramos que pueden hacer uso de programas online para hacer sus propios logos? Con tiempo y dedicación pueden crear la imagen de su empresa con estos programas.