Posicionar un sitio web en los primeros resultados de Google requiere de perfeccionar variables, como: el contenido, las estrategias de SEO y mantener las Core Web Vitals optimizadas.
Pero, ¿qué son las Core Web Vitals?
Estas pueden ayudar a mejorar drásticamente el posicionamiento web. ¡Aprendamos como crear el sitio web perfecto con las Core Web Vitals!
Las estrategias de optimización, suelen tener como foco mejorar las posiciones en los resultados de búsqueda en Google, ya que influye directamente en la cantidad de tráfico orgánico que puede atraer un sitio web.
Sin embargo, más que pensar en alcanzar los primeros lugares, es necesario ofrecer una mejor experiencia de usuario, debido a que el objetivo del motor de búsqueda es recompensar a los sitios que contribuyan a conseguir esta meta.
Es preciso conocer la importancia de las Core Web Vitals, cómo se clasifican estas métricas, cuáles son sus parámetros óptimos y cómo posicionar una web con las Core Web Vitals.
Anónimo
Las Core Web Vitals, son un conjunto de métricas fundamentales que el algoritmo de Google evalúa para determinar el nivel de usabilidad de un sitio web, siendo estos los criterios que proporcionan una buena experiencia de usuario.
Podemos definirlas como métricas que Google pone a disposición para analizar mejor la experiencia de los visitantes.
Esta definición, puede traducirse como “vitales principales de una web” además de ser interpretado libremente como “principales métricas web”, debido a que engloban los núcleos más importantes para el posicionamiento de una página.
Entre los principales indicadores analizados, se incluyen:
Estas métricas comenzaron a ganar mayor importancia a mediados de mayo de 2020, cuando Google anunció a los propietarios de sitios web que desarrollar estas áreas de interés podría mejorar considerablemente las experiencias de los visitantes.
Por eso, el equipo de Google incluyó las Core Web Vitals en el algoritmo del motor de búsqueda.
La intención era unificar los indicadores más importantes para el algoritmo, debido a que son los encargados de señalar la calidad de un sitio web. De esta manera, podrán analizar las distintas páginas web sin tener que recurrir a múltiples herramientas de diagnóstico o métricas más complejas.
Adicionalmente, el algoritmo de Google evalúa otras métricas para medir la experiencia general que ofrece el sitio web en otras plataformas y navegadores.
Por ello, las Core Web Vitals también influyen en otros factores de clasificación que han sido tomados en cuenta por el algoritmo desde hace años, siendo estas: la compatibilidad con dispositivos móviles, el uso del protocolo HTTPS, la navegación segura y los avisos intersticiales no invasivos.
Luego del anunció en el año 2020, todos estos factores se unificaron para evaluar la experiencia de las páginas, además de combinarse con los otros elementos que influyen en el posicionamiento web para mejorar los resultados de búsqueda.
Por consiguiente, es indispensable recordar que las páginas web que presenten contenido de calidad y de gran valor para los usuarios obtendrán una mejor clasificación, pese a que otros sitios ostenten una mejor experiencia de usuario.
Además, Google también comunicó que las métricas de las Core Web Vitals será utilizadas en la sección “Noticias principales” en la búsqueda móvil, de forma que no sea necesario crear una página AMP (Accelerated Mobile Pages, lit. Páginas Móviles Aceleradas).
Al anunciar esta nueva medida a principios de mayo del 2020, el motor de búsqueda señaló que los nuevos lineamientos se comenzarían a implementar paulatinamente, debido a que, después de la cuarentena, los sitios web necesitaban más tiempo para adaptarse.
Seguidamente, Google manifestó que el algoritmo comenzaría a ser utilizado de forma parcial en junio del 2021, para completar su implementación en septiembre del mismo año.
Actualmente, las métricas presentes en las Core Web Vitals son evaluadas por el algoritmo de Google, por lo que es indispensable prestarles atención y realizar los cambios pertinentes para conseguir una mejor posición en los resultados de búsqueda.
De acuerdo con un informe emitido por Google, si un sitio web mejora las métricas de las Core web Vitals, sus visitantes tienen un 25% menos de probabilidad de abandonar una página. Por consiguiente, se incrementan las posibilidades de aumentar el nivel de engagement y las conversiones.
Estos hechos, señalan la importancia de las Core Web Vitals para mejorar las estrategias de SEO y obtener mejores resultados comerciales. Adicionalmente, estas métricas proveen de beneficios para todas las partes involucradas:
Estas tres ventajas combinadas, serán la clave para mejorar el posicionamiento web en los SERPs de Google, ya que engloba los elementos más analizados por el motor de búsqueda.
No es una novedad que Google tome en consideración la velocidad dentro de las Core Web Vitals, pero si es llamativa la importancia de brindar una rápida respuesta a las interacciones de los visitantes.
Por otro lado, es importante mantenerse informado sobre las actualizaciones del algoritmo de Google y las intenciones del motor de búsqueda, debido a que podrán mantener sus sitios a la vanguardia de las nuevas características.
Las Core Web Vitals engloban los principales factores de experiencia de página, mientras los usuarios acceden e interactúan con los contenidos. Es fundamental entender como funciona cada métrica:
LCP, traducida como “la mejor impresión de contenido”, es la métrica encargada de medir la velocidad con la que una página web carga por completo su contenido para el visitante.
Cumple el propósito de sustituir a los indicadores utilizados con anterioridad: First Contentful Paint (FCP), encargada de medir sólo la velocidad carga de la primera página, y First Meaningful Paint (FMP), cuyo objetivo era la página principal.
Por consiguiente, LCP calcula la velocidad de carga por tiempo total de renderizado, hasta el instante en que los elementos más pesados (videos, imágenes o textos) aparecen en la pantalla del visitante, debido a que se considera que estos son el contenido principal de la página.
En otras palabras, calcula el tiempo que tarda una página web en cargar o renderizar su elemento más pesado.
Asimismo, el tiempo analizado puede verse afectado por factores como: la velocidad del servidor, si JavaScript bloquea el renderizado, CSS, el caché de recursos, si la página posee imágenes no optimizadas, entre otros.
Por otro lado, al efectuar un análisis de LCP, hay que fijarse en el indicador que este señale, debido a que determinará la cantidad de visitantes que se mantengan o vayan de sus sitios web.
Por su parte, Google recomienda que la Largest Contentful Paint se conserve por debajo de los 2.5 segundos.
Asimismo, el motor de búsqueda señala que un sitio web cuyo LCP se mantenga entre los 2.5 y 4 segundos necesita mejoras, mientras que mayor a 4 segundos puede significar una pérdida considerable de visitantes.
FID, traducida como “retardo de la primera entrada”, es la encargada de medir la velocidad de respuesta que tiene la página web a la primera interacción de los usuarios, ya sea mediante un clic, el scroll, o control de JavaScript.
En otras palabras, FID calcula la interactividad y la capacidad de respuesta que posee una página, es decir, el tiempo desde que un visitante interactúa por primera vez con una página, hasta que esta procesa una respuesta a esa interacción, lo cual suele ocurrir en cuestión de milisegundos.
Por otro lado, Google entiende que la impresión que los usuarios tienen respecto de los sitios web no solo está determinada por el tiempo que demora el contenido en cargarse, sino que también considera el tiempo de respuesta del servidor.
Por este motivo, es necesario evaluar y combinar las métricas de la LCP y el FID, ya que por separado no brindarán resultados óptimos.
Asimismo, la recomendación del motor de búsqueda es que el tiempo de respuesta no sobrepase los 100 milisegundos (0,1 segundo), lapso que considera adecuado para que los usuarios tengan una respuesta rápida y no abandonen la página web.
También, estima que un lapso de tiempo entre los 100 y 300 milisegundos (de 0,1 a 0,3 segundos), necesita de una mejora, mientras que un tiempo mayor a los 300 milisegundos aumenta la probabilidad de proporcionarle una mala experiencia a los usuarios, quienes probablemente abandonarán la página.
Sin embargo, es preciso destacar que existen algunos elementos que influyen en la capacidad de respuesta de una página web: la carga de datos, navegador utilizado por el usuario, ejecución de scripts, conexión móvil, entre otros.
CLS, traducida como “cambio de diseño acumulativo”, es la encargada de medir la estabilidad visual de las páginas webs, utilizando para ello la frecuencia y la severidad de los cambios imprevistos en el diseño de las páginas.
En otras palabras, calcula la estabilidad de los recursos que se van modificando conforme se cargan otros elementos, analizando los cambios de diseño, la distancia a la cual se desplazan el elemento y el área que ocupan los recursos afectados.
En la mayoría de los casos, ocurre cuando los visitantes van a hacer clic en un botón, pero un elemento pesado se carga y cambia la posición del botón, generando que se haga clic en donde no se desea.
Aunque pueda parecer algo de poca importancia, cosas así suelen generar molestias, además de, en ocasiones, causar problemas.
Generalmente, estos cambios se deben a que los elementos presentes en las páginas webs se cargan de forma asincrónica o tienen configuraciones dinámicas para adaptarse conforme al contexto.
En otras palabras, los elementos más pesados pueden provocar movimientos imprevistos que interrumpan o dificulten la experiencia de la página.
En este orden de ideas, Google recomienda medir la CLS para establecer una puntuación de cambio de diseño.
Para lograrlo, es necesario multiplicar la Fracción de Impacto, encargada de medir cómo el elemento inestable impacta en la visualización del usuario y la Fracción de Distancia, la cual mide cuánto se ha movido el elemento dentro del diseño.
Para el motor de búsqueda, la puntuación de la CLS recomendada en las páginas debe ser inferior a 0.1, entre el 0.1 y 0.25, indicaría que se necesitan mejoras, mientras que superior a 0.25 revelaría que los usuarios están teniendo una mala experiencia por tantos cambios repentinos.
Asimismo, existen elementos que influyen negativamente en los resultados de la CLS: contenido cargado dinámicamente, imágenes sin height y width definidos, banners, publicidad y anuncios.
Si luego de analizar sus Core Web Vitals has descubierto que necesitas perfeccionar algunos parámetros, los siguientes consejos te pueden ayudar:
1. Mejorar el tiempo de respuesta del servidor. Cuanto más tiempo tarde el navegador en recibir el contenido del servidor, mayor será el tiempo en procesar los recursos en la pantalla del usuario. Esta demora afecta a las métricas LCP y FID, ya que son las encargadas de medir la carga. Para evitar atrasos innecesarios, es importante mejorar el tiempo de respuesta con acciones:
2. Utilizar un web worker. Es una herramienta encargada de retrasar la respuesta de JavaScript a los usuarios, haciendo que esta se ejecute en segundo plano. Por lo general, las operaciones no relacionadas con la interfaz de usuario se transmiten a un thread work, mientras el navegador efectúa otras tareas solicitadas, lo cual mejora la velocidad de respuesta del FID.
3. Reducir el tiempo de carga para los recursos lentos. En todas las páginas webs, existen algunos elementos críticos que afectan considerablemente el tiempo de carga, lo cual repercute en LCP. Para acelerar la carga, es necesario mejorar los siguientes aspectos:
4. Minimizar y aplazar CSS y JavaScript. Las hojas de estilo y los scripts son elementos que pueden ralentizar considerablemente la LCP. La demora se produce, debido a que antes de renderizar cualquier contenido, el navegador analiza todo el HTML, pausando el análisis. Para evitar el retraso es necesario minimizar los códigos, eliminar caracteres innecesarios para aligerar los archivos y demorar la carga de las hojas de estilo y los scripts que no son vitales.
5. Dividir el JavaScript pesado en tareas asincrónicas más pequeñas. Cuando los navegadores ejecutan JavaScript, no pueden responder a las interacciones de los usuarios, incrementando el tiempo de la métrica FID. Es necesario dividir las largas tareas de JavaScript en varias pequeñas, de esta manera reducirá el retraso de entrada de la página y la velocidad de carga no se verá afectada.
6. Incluir atributos de width y height para archivos multimedia. Es indispensable incluir los atributos de tamaño en las imágenes y videos: height (alto) y width (ancho), su ausencia es una de las causas por las que la CLS se ralentiza, son elementos que tardan en cargarse y pueden provocar cambios de diseño considerables.
Una de las mejores cualidades de este nuevo pack de métricas, es su capacidad de conceder resultados rápidamente, ya que los visitantes notarán enseguida las mejoras en el sitio e incrementarán su permanencia en las páginas.
Asimismo, puede proveer de grandes resultados para las partes involucradas: los usuarios podrán gozar una mejor experiencia de búsqueda, Google obtendrá una optimización y, los propietarios de los sitios aumentarán su engagement.
Por consiguiente, al momento de crear el sitio web perfecto con las Core Web Vitals, tan solo deberán cuidar que los valores de las métricas se mantengan entre los rangos recomendados por Google.
Es importante recordar siempre que para que cualquier estrategia de SEO o posicionamiento funcione, es necesario contar con un sitio lleno de contenido de excelente calidad y que pueda aportar gran valor para los internautas, ya que solo así conseguirán que el algoritmo de Google los clasifique en lo más alto.
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
De manera definitiva aprenderemos a cómo hacer un modelo de negocio, además de los beneficios que nos brinda a nosotros, como a cualquier empresa y así expandir nuestro proyecto.
Ser tu propio jefe suena complaciente, pero, la realidad de ser emprendedor, es que requiere de mucho esfuerzo, constancia y conocimientos para lograr el éxito.
Usuarios de American Airlines reportan retrasos en sus vuelos. La aerolínea no ofrece compensación a sus pasajeros, aquí te explicamos las razones.
Los creadores de contenido buscan cada día la manera de ofrecer algo nuevo a sus seguidores y ¿por qué no valernos de los mejores bancos de videos gratis? Conozcamos algunos.