La Copa Mundial de Emprendimiento 2022 está a la vuelta de la esquina y, como en años anteriores, viene con más de $100 millones de dólares en premios y muchos beneficios para los emprendimientos innovadores que puedan generar impacto en la sociedad. ¡Conozcamos más sobre cómo participar en la competencia para emprendedores más importante del año!
La Copa Mundial de Emprendimiento Innpulsa es una competencia abierta para emprendedores de todas partes del mundo, que deseen dar el siguiente paso en su camino hacia el éxito. Por este motivo, el evento cuenta con el apoyo de organizaciones nacionales de gran prestigio como Innpulsa Colombia, Kruger Corporation de Ecuador y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) de Uruguay.
A diferencia de otras competiciones, los participantes ganarán premios en las distintas fases del evento, ya que pueden recibir capacitaciones, asesorías profesionales, herramientas, recursos y la experiencia de competir con otros emprendedores. No obstante, lo más importante es que todos los emprendimientos innovadores podrán liberar sus ideas, vincularse con una red global de mentores, perfeccionar sus habilidades y disfrutar de premios significativos.
¡Conozcamos todo sobre cómo participar en la Copa Mundial de Emprendimiento 2022!
Reid Hoffman
La Copa Mundial de Emprendimiento (Entrepreneurship World Cup, EWC) es una competencia que se lleva a cabo a nivel mundial, con el objetivo de empoderar a los mejores emprendedores de todos los sectores, niveles y categorías. A diferencia de otros eventos, la EWC busca emprendedores con distintos niveles de desarrollo, por lo que pueden participar proyectos desde la fase de la idea, hasta el escalamiento de la empresa.
La organización del evento busca ayudar a los participantes a alcanzar la próxima etapa de su camino, mediante una competencia que se lleva a cabo a nivel nacional e internacional, la cual además permitirá acceder a múltiples contenidos, fondos de inversión internacionales, mejorar prácticas de producción, incrementar la oportunidad de conectar con personas influyentes, obtener fondos de inversión privada, formar parte de la red mundial de emprendedores y ganar más de $100 millones de dólares en premios.
Actualmente, la EWC es la competencia de emprendimiento más grande del mundo que busca identificar pequeñas y medianas empresas con alto potencial, así como ideas con gran capacidad para el desarrollo y la innovación.
La Copa Mundial de Emprendimiento 2022 recibirá a más de 370.000 participantes de 200 países que conforman el ecosistema de emprendimiento global.
El mundial de emprendimiento está abierto para todos los emprendedores interesados que cumplan con los requisitos mínimos dispuestos por el evento. Para participar, deberán registrarse antes del 20 de agosto en su sitio web oficial y llenar el formulario de inscripción.
Las finales nacionales se llevarán a cabo el 8 de septiembre, mientras que la Final Mundial se realizará en noviembre del 2022 en Riad, capital de Arabia Saudita.
La Entrepreneurship World Cup es una competencia que tiene como objetivo incentivar la invención y participación de emprendedores a nivel mundial, que tengan potencial dinámico en el área tecnológica o puedan generar un impacto social.
Los responsables del evento invitan a cualquier startup con alto impacto a inscribirse en la competencia, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
No obstante, los menores de edad pueden postularse en la categoría Idea Stage, la cual no tiene ningún tipo de restricciones. En el apartado “etapas del evento”, ampliaremos la información relacionada a las categorías disponibles.
La convocatoria de proyectos y la validación de ideas se realiza utilizando la metodología GEN Accelerates, la cual busca perfeccionar las habilidades de oratoria de los participantes.
Para ser seleccionados, los postulantes deberán cumplir con las siguientes normas:
Por otro lado, los Organizadores Globales y los Organizadores Nacionales se reservan el derecho a descalificar, en cualquier fase de la competencia, a los participantes que consideren violenten las reglas, términos, condiciones, lineamientos, procesos y espíritu de la competencia.
Los equipos que cometan actividades poco éticas, que afecten de manera negativa a la imagen de la EWC, serán descalificados y no podrán participar nuevamente en ninguna competencia de la organización.
La EWC se desarrolla en diversas etapas, las cuales tienen como objetivo incentivar e identificar a las startups, emprendimientos y proyectos con gran potencial. Basándose en esta metodología, el evento se divide en las siguientes etapas:
Idea Stage (idea): Para emprendedores que desarrollen su primer producto, servicio en fase de validación o sólo tengan el concepto inicial de la oportunidad de negocio. En esta etapa pueden participar quienes aún no tengan definido totalmente el modelo de negocio, las funcionalidades y el prototipo.
Early Stage (etapa temprana): Para los proyectos o servicios que han diseñado su modelo de negocio, para la comercialización como empresa constituida, para definir las funcionalidades de su producto y validar sus hipótesis en el mercado.
Growth Stage (escalamiento): Para los emprendimientos o startups que ingresaron al mercado, han generado sus primeros ingresos y tengan como objetivo la expansión. Deben estar en la búsqueda de capital de inversión privada para ampliar sus canales de comercialización y capacidad productiva.
La Entrepeneurship World Cup es una competencia global, donde pueden concursar participantes de todos los rincones del mundo. De hecho, uno de los objetivos que persigue la organización del evento es incentivar el fortalecimiento de los lazos entre emprendedores globales, los cuales podrán ampliar sus redes de networking, encontrar inversionistas o adquirir nuevas habilidades para impulsar sus proyectos.
De acuerdo a información suministrada por el comité organizador, en la EWC participan aproximadamente 370.000 concursantes provenientes de más de 200 naciones diferentes. Entre las participantes tenemos:
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
P
Q
R
S
T
U
V
Y
Z
La Entrepreneurship World Cup busca generar un impacto positivo en los emprendedores que participen en la competencia, de manera que estos tengan mejores herramientas para desarrollar sus proyectos y brindar aportes de gran valor a la sociedad a la que pertenecen. En general, las expectativas de los organizadores y del comité que conforma el GEN Accelerates son de primera categoría; debido a que buscan invertir educacional y económicamente en la próxima gran idea que sea capaz de generar un impacto significativo en la sociedad actual y futura.
Por este motivo, la organización entregará más de $1 millón de dólares en premios; además de ampliar su visibilidad, crear oportunidades de inversión, generar redes, recibir capacitación de expertos con reconocimiento mundial, acceso a mercados, acceso a conexiones, tutoriales, inversión total para los ganadores globales, recibir más de $100 millones de dólares en servicios de especie para los miembros del EWC 100, múltiples recursos y beneficios de los socios del evento. Además, las competiciones nacionales cuentan con una gran cantidad de premios a repartir entre los participantes de la etapa de clasificación de la EWC.
Participar en la Copa Mundial de Emprendimiento Innpulsa puede traer enormes beneficios a cualquier proyecto con capacidad de crecimiento y gran nivel de innovación; debido a que los conectará con una amplia red de contactos, inversionistas y conocimientos globales. Por este motivo, si planean inscribirse en el evento, será necesario que se esfuercen al máximo para ampliar sus oportunidades de éxito.
Además, recuerden que para participar en es necesario que al menos un miembro del equipo domine el idioma inglés; debido a que la Final Global se desarrollará en dicho idioma y contará con la participación algunos de los representantes de negocios más importantes del mundo. El próximo noviembre conoceremos qué equipo se coronará como ganador de la Copa Mundial de Emprendimiento 2022 en la Final Mundial que se llevará a cabo en Riad, Arabia Saudita.
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Si no sabes lo que significa minar criptomonedas y cómo hacer esto, en éste artículo te llevaremos a conocer más para minar bitcoins con facilidad.
Es momento de buscar alternativas, el mundo físico puede estar detenido por el momento, pero la red y el internet tienen más demandas, si necesitas generar ingresos extra, tenemos algunas ideas para ti...
Para tu emprendimiento y marca, WhatsApp es la herramienta que está siempre a tu mano para seguir facturando. Y todo esto te lo explico con 5 maneras que le darán un impulso a esas ventas y esos ingresos.
¿Cómo vender mi arte sin fallar en el intento? ¿Has escuchado sobre Devianart? ¿No? No hay problema te presentamos el portal, donde puedes ganar dinero haciendo lo que más te gusta