¿Cómo ser freelancer y no morir en el intento?

30 mar, 2019   |   de Alicia Juarez   |   Consejos, Estilo de vida, Vida Freelancer

Al empezar en el mundo freelance nos encontramos con un sinfín de oportunidades y opciones por escoger. Decidir ser freelancer es una gran responsabilidad que asumimos y que, aunque tiene desventajas también cuenta con sus grandes ventajas, las cuales son la principal razón por la cual muchos accedimos ser parte de este mundo. Es por ello que hemos preparado los mejores consejos para aquellos freelancers sin experiencia que buscan establecerse en esta comunidad.

El único límite a nuestros logros de mañana está en nuestras dudas de hoy.

Franklin D. Roosevelt

El camino es diferente para todos, ya que influyen distintos factores como el tiempo que le dediquemos, el tipo de trabajo, el compromiso y la responsabilidad que tengamos, sin embargo, contamos con ciertas similitudes en las cuales nos hemos basado para ofrecerles estos consejos. La vida de un freelancer no siempre en sencilla, pero con una buena planificación y optimismo podremos lograr grandes cosas.

Pero, si han llegado a este punto y se están preguntando ¿cómo es la vida de un freelancer? O ¿cómo puedo empezar en este mundo freelancer? No se preocupen, iniciaremos respondiendo sus preguntas para hacerles este trabajo un poco más sencillo.

¿Cómo ser freelance sin experiencia?

Primero que nada, un freelancer es un trabajador autónomo que ofrece sus servicios a distintas empresas que puede ser mediante páginas web o de manera presencial. Un freelancer maneja su tiempo y propone su presupuesto de acuerdo al trabajo que vaya a realizar, aunque muchas veces se llega a un acuerdo entre la empresa y el freelancer que beneficie ambas partes. Además, cuentan con otros beneficios como:

  • Trabajar desde casa.
  • Ser su propio jefe.
  • Establecer sus propios horarios.
  • Poder trabajar en distintos proyectos a la vez.

Pero, como también sabemos ser freelancer también tiene sus desventajas entre las que tenemos:

  • No generar ingresos constantes.
  • Los días de vacaciones no serán pagados.
  • Dificultad para conseguir empleo.

Antes de empezar a ser freelancers debemos tener en cuenta cuando será nuestro momento de transición y cómo será. Debemos establecer cuánto tiempo vamos a dedicar a esto y si seremos freelancers a medio tiempo o no. Teniendo en cuenta varios factores como lo monetario y el tiempo podremos saber cuándo será el momento adecuado para empezar y decir soy freelance.

Cuando iniciamos nuestro camino somos freelance sin experiencia, por lo que nos encontraremos con algunos obstáculos, pero eso no debe ser motivo para caer. La clave para ser exitosos en el mundo freelance es no darse por vencido y aprovechar cada oportunidad que tengamos demostrando nuestras mejores habilidades.

11 Consejos para ser freelancer y no morir en el intento

Seguramente muchos nos hemos hecho esta pregunta ¿cómo ser freelancer de manera exitosa? La única forma de encontrar una respuesta es poniendo en práctica este oficio ya que cada persona recorre su camino de una forma diferente con métodos diferentes, sin embargo, podemos facilitar un poco este camino si seguimos los siguientes consejos.

1) Conocer las empresas y las páginas web

El primer paso para empezar a ser freelancer es buscar empleo. Existen muchas empresas de manera independiente que ofrecen la oportunidad de trabajar para ellos. Así como también existen las páginas web para freelancer en donde se encuentran muchísimas propuestas para escoger y en donde podremos mandar propuestas a las que más nos interesen. Workana, Freelancer, Upwork y Gurú son apenas algunas páginas para ganar dinero por internet a la que los freelancers acuden constantemente ya que gracias a su excelente posicionamiento ofrecen variedad de trabajos con muy buena remuneración.

Por ello, conocer cuáles pueden ser nuestros potenciales clientes nos hará la tarea más fácil al buscar trabajo, ya que iremos directamente al objetivo que buscamos.

2) Preparar nuestra presentación

Ya sea por internet o presencial debemos elaborar nuestra presentación, resaltando lo que queremos lograr con ese proyecto y cómo lo vamos a realizar que sea innovador y diferente a los demás.

Otro punto importante es contar con un portafolio organizado y bien presentado. Un buen portafolio puede hacer la diferencia entre si obtienen o no un empleo, ya que esto hará que el cliente pueda conocer un poco más acerca de su trabajo y darse una idea de cómo podría realizar el proyecto.

Para que un portafolio esté completo debe contener sus datos personales, una síntesis de su experiencia laboral y lo que más le interesa al cliente, sus muestras de trabajos. Estas muestras de trabajo deben estar acordes al trabajo que aspiran, por ejemplo: si la empresa busca crear un logo, muestren sus trabajos de logos o cosas similares. No debemos abrumar al cliente con muestras que no le interesan ya que no es lo que está buscando.

3) Establezcan un horario de trabajo

Aunque al ser freelancer no tenemos un horario fijo, de igual forma debemos plantearnos que para cumplir con un proyecto debemos invertirle tiempo. La mejor forma de cumplir con este consejo es elegir las horas más productivas, de esta forma estaremos avanzando con nuestro proyecto, pero eligiendo cuándo y cuánto tiempo le queremos dedicar.

La parte positiva de esto que es que podemos modificar nuestro horario cuando queramos. Podremos adaptarlos a nuestras necesidades y no tendremos que cumplir con un horario tedioso de oficina. Recuerden, ustedes distribuyen su tiempo.

4) Enfocar su negocio

Al principio lucharemos por sacar nuestro nombre o nuestra marca a la luz, es por ello que la mejor forma de empezar a hacerlo es enfocarse en uno o dos trabajos en los cuales nos destaquemos más. Nuestra identidad debe enfocarse en el proyecto que emprendemos, desde cómo comercializar, las tarifas de cobro y la entrega efectiva del trabajo.

Debemos buscar la forma de hacerle marketing a nuestro nombre o empresa, de forma que el tráfico y nuevos proyectos freelancer se dirijan a ustedes sin ninguna duda.

5) Saber decir NO

Seguramente nos toparemos con propuestas muy tentadoras pero que no podremos cumplir porque no tenemos tiempo o tenemos trabajos pendientes. Este es el momento preciso para decir NO. Sabemos que pueden ser oportunidades que no se vuelvan a repetir, sin embargo, nuestros clientes están primero y debemos comprometernos a entregar material de calidad en el tiempo estipulado.

Si nos saturamos de trabajo lo más seguro es que no tengamos tiempo para culminar con todas las entregas y tan solo por aceptar esa “oferta tentadora” estaremos perdiendo muchos más clientes. Debemos priorizar los trabajos y mantener un orden. Si logramos que el cliente tenga un resultado feliz se convertirá en un posible cliente frecuente.

6) No desvaloricen su trabajo

Uno de los errores más frecuentes por los freelance sin experiencia es pensar que su trabajo vale menos de lo que es. Al principio creemos que al colocar el precio que creemos ideal, no nos contratarán y por ello tendemos a bajarlo. Este error debe ser solventado ya que cada trabajo tiene su valor y debe ser pagado por ello. Si no conocen cuál es el presupuesto pueden investigar en diferentes páginas y calcular un aproximado de cuánto ganarían según el trabajo que deseen realizar.

Si ya realizaron su propuesta con su presupuesto estipulado y el cliente les ofrece el empleo, pero por mucho menos dinero, en este momento es cuando también debemos decir NO. Lo ideal siempre es llegar a un acuerdo con el cliente que beneficie ambas partes.

7) Ser atentos con sus clientes

Una ventaja del freelancer es que tiene contacto directo con sus clientes. Es por ello que la comunicación debe fluir y siempre debemos tener en cuenta sus opiniones y sugerencias ya que al final el cliente es quien tendrá la última palabra. Mantener una buena relación con el cliente garantiza que el trabajo final sea el deseado y al ganarnos su confianza y respeto estaremos demostrando nuestro compromiso.

Los clientes pueden ser quienes nos promocionen por haber hecho un buen trabajo.

8) La motivación como punto principal

Estamos determinados y seguros de ser freelancer, pero ¿cumpliremos con lo deseado? Allí es cuando entra la motivación. La motivación debe ser nuestro impulso cada día para lograr nuestro objetivo final bien sea la independización, convertirse en un freelancer exitoso, adquirir algún bien material, entre muchas más cosas.

Sabemos que esto no es cosa ni de uno, ni de dos meses, puede llevar hasta años, pero lo importante es estar enfocados en nuestro mayor objetivo y no perder la motivación.

9) Tomarse tiempo para ustedes

En este artículo no todo es acerca de trabajo, al ser freelancers también debemos tomarnos un tiempo para nosotros mismos. Ya sea escuchar música, hacer algún deporte, ir al cine, ir a la playa o simplemente relajarse en casa, es importante que este consejo también se cumpla ya que nos ayuda a liberarnos de todo el estrés que adquirimos durante el trabajo.

No sientan culpa de relajarse, esta también es una forma de contribuir al trabajo, ya que muchas veces las mejores ideas vienen de un momento de descanso.

10) Hacer yoga

Al pasar tanto tiempo frente a una computadora o frente a cualquier objeto de trabajo podemos sentirnos cansados, con dolores musculares y molestias es la espalda y el cuello que pueden afectar nuestra salud. El yoga es conocido como una técnica que nos ayuda a aliviar los dolores musculares y despejar nuestra mente, practicar yoga ayudará no solo a mejorar su condición física y mental, sino que también les dará más confianza en sí mismos y serán capaces de alcanzar lo que se propongan.

Cuando nos sintamos atascado en algún proyecto, el yoga ayudará, por medio de la relajación, a que vuelva la inspiración y encontraremos la respuesta a lo que estamos buscando.

11) Establecer un plan de finanzas

Ser freelancer no nos absuelve de los impuestos y los servicios básicos. Por ello debemos destinar un porcentaje a cada deuda que tengamos, de forma que a final de mes no estemos preocupados por eso. Lo ideal es ir abonando a esas deudas poco a poco para lograr solventarlas y mantener una economía estable. De esta forma cuando no tengamos trabajo o no ha llegado nuestro pago, tendremos una manera de sobrellevar las cosas.

Al poner estos consejos en práctica verán el enorme crecimiento que obtendrán. En el mundo freelance debemos estar siempre al pendiente de nuevas ofertas y de ser quienes resalten más con nuestras propuestas.

Todos podemos llegar a convertirnos en freelancers si así nos lo proponemos, solo debemos dar ese primer paso con mucha determinación y responsabilidad, y desde luego podremos ser freelancers y no morir en el intento.

Y ustedes, ¿Qué estrategias aplican al trabajar como freelance? Déjennos un comentario con los consejos que les recomendarían a los nuevos freelancers.

Créditos de Imágenes

Alicia Juarez

Contador Público de profesión y escritora en formación. mamá de Jonathan y Roxi. Amo el Cine, las manualidades, el diseño y la decoración. Vivo la vida un día a la vez. ¡Ser feliz es mi decisión!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Cuentas Administradas de Forex: Todo lo que debes saber

El mundo de las finanzas es más complejo de lo que parece, al momento de invertir tenemos una gran variedad de opciones, pero ¿contamos con los conocimientos necesarios? Ganar dinero no es un juego, por eso necesitamos ayuda y los gestores de cuentas Forex, si que saben lo que hacen

Lean Start up: Lo que todo emprendedor debe saber

Si son un Startupper o un empresario aspirante, no pueden dejar de conocer StartUp como Airbnb, Uber y Dropbox. Veamos cómo funciona este método y de donde viene.

‌Cómo promocionar una colección de arte NFT en OpenSea

La era digital apenas empieza con la sensación de los NFT, artículos únicos que pueden tener un nuevo dueño después de venderlos, pero... ¿Cómo podemos promocionar colección NFT?

Mitos sobre el parafraseo de contenidos que pueden mutilar tu marca

Muchas creencias limitan tu capacidad para la creación del contenido. Esta vez, vamos a desmentir más de estas falsas prácticas, las cuales sí beneficiarán tu contenido y pueden hacerlo más notable.