5 consejos para un negocio Post Pandemia

19 feb, 2021   |   de Alicia Juarez   |   Dinero, Emprendimiento, Tendencia

La pandemia ha afectado nuestras vidas a nivel personal, laboral y ha cambiado la manera de hacer negocios. Todas las empresas se han visto afectadas de alguna manera, sin embargo, es indudable que podemos seguir adelante y continuar con nuestro emprendimiento en tiempos de crisis o comenzar con uno nuevo que sea más rentable en esta época.

En la actualidad, debido al confinamiento, le hemos sacado provecho de los servicios digitales.

Las pequeñas empresas son las más vulnerables a la situación, ya que por lo general no cuentan con las reservas para superar tiempos difíciles. Por eso les traemos algunos consejos para emprendedores en tiempo de crisis que pueden ayudarles a superar esta situación.

Cáete siete veces y levántate ocho.

Proverbio japonés.

Consejos para ayudar a los negocios a superar la crisis del coronavirus

¡Estamos en crisis! Negar lo que sucede no resolverá nada, lo mejor es tomarse un momento para preparar un plan de acción, por eso hemos traído algunos consejos:

1. Cuiden a sus clientes y busquen crear unos nuevos

Los clientes son parte fundamental de cualquier negocio por lo tanto, es importante informarles todo durante esta crisis, como por ejemplo, explicar como será la dinámica de los envíos a domicilio y ofertas. Comuníquenles a sus clientes todo lo que sucederá, sean sinceros con ellos, ya que muchos entenderán la situación y no tendrán problema en seguir siendo clientes.

Con esta dinámica se puede llamar la atención de clientes potenciales y fidelizar a los ocasionales.

2. Aprovechar los insumos de manera correcta

Como un nuevo plan de acción deben en este período de contingencia recalcular costos y las proyecciones de ventas. Esto permitirá ver lo que realmente se necesita para los siguientes meses. Lleven un registro de todo lo que venden cada día y realicen las proyecciones para realizar un presupuesto para los siguientes meses.

3. Reinvéntense, aprovechen de actualizarse, trabajen remoto y online

Se pueden utilizar aplicaciones como Slack, Google Hangouts o Zoom, para trabajar de manera remota con los empleados, conseguir nuevos clientes y hasta para realizar alianzas.

Es el momento perfecto para dar paso a la era digital creando una página web y digitalizando el resto de la empresa, aprovechando la tecnología, programas y aplicaciones para diseñar las nóminas, la contabilidad, los pagos, entre otras actividades. Es una forma de mantener nuestro emprendimiento en tiempo de crisis.

Pueden implementar un sistema de pago para realizar transacciones con tarjetas de forma presencial y online. Esto permitirá cobrar a distancia con tan solo enviar un link al cliente y las entregas a domicilio serán más efectivas, también se pueden implementar sistemas de pago online sin necesidad del uso de dispositivos.

Si ya tienen su plataforma web activa, es el momento de potenciarla y ampliar su alcance. Las ventas por internet indudablemente han aumentado, y luego de la pandemia se estima que se mantengan. Es una excelente opción de vender nuestros productos y producir en tiempos de crisis.

4. Establezcan un plan de contingencia, Mantengan el flujo de caja y creen redes de apoyo

Realizar un plan a corto, mediano y largo plazo desde diferentes escenarios, es importante estar siempre preparados. Por el confinamiento seguramente el flujo de caja ha variado muchísimo. Es necesario conseguir alternativas para tener fondos en caja, sobre todo si no se cuentan con reservas de efectivo. Pueden aumentar la línea de crédito para usos de emergencia y las reservas líquidas.

Y realicen alianzas con otras marcas que los beneficien a ambas, ya sean del mismo rubro o no. Pueden asociarse con empresas que hayan visto un incremento en sus ventas luego de la pandemia, esto les puede ayudar mucho.

5. Algunos rubros se verán más afectados que otros

Como se habrán dado cuenta algunas empresas se han visto más afectadas que otras por la pandemia, tales como el turismo, cines, bares, restaurantes, entre otros. Mientras que, otras como servicios de delivery, empresas de limpieza, empresas farmacéuticas, entre otras, han visto un incremento en la demanda de sus productos y servicios. Analiza tu rubro y decide si deseas permanecer en él o hacer un nuevo emprendimiento en tiempos de crisis que sea mucho más rentable que el actual.

Es indispensable que mantengan todos los protocolos de seguridad que se han establecidos, de esta manera cuidan a su personal, sus clientes y a ustedes mismos. Según su tipo de empresa pueden tener más o menos restricciones.

El emprendimiento online, una manera de superar la crisis de la pandemia

La crisis que ha ocasionado la pandemia le ha abierto la oportunidad a los negocios online, aprovechando la conectividad y la era digital. Es una época complicada pero también una excelente oportunidad de emprender y mantenernos vigentes. Por eso compartimos con ustedes estos tips para lograrlo.

  • Pasos a tomar en cuenta para iniciar: Si ya decidieron emprender en el mundo online lo primero es identificar los nichos a explotar, estudiando el mercado y analizando las oportunidades y carencias que dejo la pandemia. Estudien que productos y servicios pueden ofrecer para poder satisfacer las necesidades de su comunidad.
  • Donde se encuentra su negocio: Es importante tomar en cuenta en que mercado se van a desempeñar, algunas de las industrias que han tenido gran desarrollo durante la pandemia son los servicios en línea, los e-commerce y las entregas a domicilio. Este último es uno de los de mayor tendencia y parece que se mantendrá por un gran tiempo. Algunos de los rubros más vendidos durante la cuarentena ha sido comida, moda, supermercado, productos de aseo y electrónicos.
  • Utilicen la mejor plataforma: Existen diferentes plataformas que pueden para una tienda online, escojan la que mejor se adapte a sus necesidades y las de su target. Pueden utilizar un web sencilla y clásica o crear un sitio novedoso, lo que si es necesario es conectarlo a las redes sociales que son excelentes para una mejor experiencia a los usuarios y para ganar clientes. Las plataformas existentes más usadas en este período para vender han sido Amazon y Mercado Libre
  • Comunicación estratégica 360: Es importante comunicar en base a una estrategia que posiciones la marca en todos los niveles, esto es sin duda una necesidad de la llamada “Nueva normalidad”. Algunas de las estrategias a tomar en consideración son el content e inbound marketing, las campañas en Google y todas las redes sociales, esto es importante a tomar en cuenta para que el producto o servicio se vuelva relevante.
  • Una conexión a internet que sea confiable y estable: Una conexión a internet le va a permitir a los emprendedores mantenerse activos y en contacto con clientes y proveedores. A raíz de la pandemia surgieron nuevas alternativas de conexión como el internet satelital, el cual se ha convertido en una excelente opción para optimizar el servicio.

Comenzar un emprendimiento en tiempos de crisis puede que no sea algo sencillo y conlleva mucho esfuerzo, por eso esperamos que los consejos que les hemos dejado sean de provecho y los puedan aprovechar al máximo.

Si son de las empresas que no pueden enviar a todos sus empleados a trabajar desde casa, entonces cuídenlos y proporciónenles todo lo necesario para que se puedan proteger dentro y fuera de las instalaciones. Sean flexibles con sus trabajadores con las faltas y permisos, recuerden que estamos viviendo una crisis y nos afecta a todos. Quizás sus trabajadores no estén enfermos pero recuerden que tienen familiares y seres queridos por quienes velar.

Créditos de Imágenes

Alicia Juarez

Contador Público de profesión y escritora en formación. mamá de Jonathan y Roxi. Amo el Cine, las manualidades, el diseño y la decoración. Vivo la vida un día a la vez. ¡Ser feliz es mi decisión!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
¿Cómo CONSEGUIR TRABAJO en las grandes INDUSTRIAS tecnológicas?

Con el avance de la tecnología han surgido nuevas fuentes de empleos muy bien pagados. Ahora, conocerás lo fundamental para poder entrar en este nuevo ámbito laboral.

Apps de administración financiera para freelancer

La administración financiera durante la vida freelancer se ha vuelto muy importante a lo largo de los años. Gracias a estas apps para administrar negocio gratis, podremos lograrlo más fácilmente.

Páginas para generar ingresos si eres dibujante

Conseguir ingresos siendo artista no es imposible es por ello hemos recopilado las mejores páginas web para ilustradores, dibujantes a medio tiempo y dibujantes profesionales que les permitirá ganar dinero.

20 NEGOCIOS RENTABLES que se pueden empezar con POCA INVERSIÓN

¿Es posible crear un negocio con poca inversión? Recopilamos algunos negocios que podrían ser muy rentables tantos físicos como online, que se pueden iniciar con poca o casi ninguna inversión.