Procrastinar es el arte de posponer o aplazar tareas, deberes y responsabilidades por otras actividades que nos resultan más gratificantes pero que en realidad son irrelevantes para nuestra productividad y perjudiciales para nuestra organización. Y si es un arte, quizás hasta una ciencia, porque nos ingeniamos las teorías y excusas más lógicas e irrefutables, para justificar por qué no comenzamos a trabajar de inmediato.
Mason Cooley
Cuando buscamos una forma de evadir algo, usando otras actividades como refugio para no enfrentar una responsabilidad, una acción o una decisión que debemos tomar, definitivamente estamos procrastinando.
Parece ser algo normal en el comportamiento humano, ya que todos sin excepción hemos pospuesto una tarea o decisión para después.
Sin embargo, este tipo de conducta puede traer consecuencias a largo plazo, el problema radica en que no suelen ser dos horas o dos días, sino más, y nos encontramos demorando a tal punto de retrasar el trabajo durante semanas. Si no buscamos la manera de dejar de procrastinar, se convertirá en un mal hábito y afectará significativamente nuestro desempeño laboral, a tal punto de convertirnos en profesionales de poca credibilidad.
¡El asunto se puso serio! ¿Cómo evitar la procrastinación en el trabajo? ¿Cómo evitarla en nuestra vida? ¿Nos hemos vuelto dependientes?
Una de las principales causas de la procrastinación es que las tareas grandes parecen abrumadoras, para evitar esto, podemos clasificarlas en partes más pequeñas y manejables, así podemos en una a la vez.
Gary Keller planteo esta teoría en su libro The One Thing, donde explica que todos aquellos que se concentran en una sola cosa son los que logran avanzar en este mundo. Si queremos evitar sentirnos agobiados, debemos dividir nuestros objetivos y proyectos. Sin importar qué tan grande sea, siempre puede clasificarse en partes más pequeñas que nos permitan comenzar a trabajar en una secuencia lógica.
Evitar ver las actividades como “algo que tenemos que terminar” cambiar ese pensamiento a “algo que queremos terminar”, porque sin importar qué, es de gran importancia y vamos a ganar algo significativo con ello.
Si se trata de las diferentes tareas que nos ayudarán a completar un proyecto, o de las actividades a realizar para nuestro cliente. Al final del día contaremos con diferentes beneficios, bien sea satisfacción y crecimiento personal o la remuneración por nuestro esfuerzo.
Los plazos son importantes, ya sean impuestos por nosotros mismos o establecidos por clientes o socios, estos límites nos comprometen a finalizar las tareas y entregarlas con puntualidad. Una meta fija siempre hace que el trabajo sea más fácil de terminar, porque cuando no tenemos una fecha de entrega definida, las tareas suelen ser menos concretas en nuestras mentes. Esta falta de claridad nos lleva la distracción y postergación.
Para los que trabajan con contenidos creativos, suelen ver las fechas de entrega o culminación de manera negativa, ya que pueden sentirse presionados o acorralados, pero no se compara con la satisfacción de tener todo listo a tiempo. Aun cuando muchos evitan los plazos a toda costa, debemos admitir que la inspiración más grande es una fecha límite. Si no nos proponemos a darle un límite de tiempo a nuestras actividades, no sabremos como dejar de posponer las cosas.
Esto puede parecer contraproducente, pero está demostrado que dejar de darle vueltas a un asunto puede ayudar a completarlo más rápido. Según numerosos estudios, las personas tienden a desempeñarse mejor mentalmente después de realizar ejercicio ligero. Sin embargo, estos beneficios tienden a disminuir cuando la actividad es intensa.
A veces, lo más productivo que se puede hacer es dejar a un lado nuestro escritorio, salir y caminar por unos minutos. Si caminamos y dejamos que la mente descanse sin pensar en los pendientes, puede ayudar al flujo de ideas. Darle vueltas a un solo asunto puede causar ansiedad y hacernos sentir agobiados.
Este tipo de actividad está subestimada o poco valorada, quizás pueda verse como una pérdida de tiempo, pero está demostrado que tomar un descanso, es ese respiro que nos permitirá romper el círculo vicioso de la procrastinación y acercarte a nuestras metas. El simple acto de caminar sin pensar mientras escuchamos música, le permitirá a nuestra mente de manera subconsciente procesar las ideas claramente.
Buscar la perfección ha terminado en la muerte de muchas ideas brillantes, libros, productos, negocios, entre otros. Es fundamental que nos esforcemos siempre por dar lo mejor, pero como freelancers, empleados, emprendedores, también debemos entregar buenos resultados. Un buen método es trabajar para terminar 80 por ciento de las tareas, y después esforzarnos en mejorarlas.
Entre más tiempo miremos una página en blanco o una pizarra, más difícil será empezar a desarrollar una tarea en nuestra mente. Entre más tiempo nos tardemos en comenzar, menos ideas y soluciones se nos ocurrirán, si esto sucede, será más difícil completar una tarea y terminaremos procrastinando así que ¡manos a la obra!
A veces hay que motivarnos, estudios afirman que trabajar con música puede aumentar la productividad de los individuos al trabajar, además de que se desarrolla un ambiente laboral más gratificante. Otro método puede ser el estímulo por recompensa, “una vez que termine este proyecto tan largo, saldré a comer para celebrarlo”.
Todos hemos oído hablar alguna vez de Stephen King, actualmente es uno de los escritores más exitosos y reconocidos a nivel mundial, su éxito tanto en la literatura, como en el cine y la televisión gracias al montón de adaptaciones, se debe a que es uno de los que más trabaja, basándose en la filosofía que dicta: "los aficionados se sientan y esperan a que les llegue la inspiración; el resto de nosotros, simplemente nos levantamos y vamos a trabajar”
Sin importar cuántos consejos, estrategias, métodos, técnicas, tips busquemos para darle solución a la procrastinación, todos ellos comenzarán a dar resultados una vez que nos sentemos y nos propongamos a terminar el trabajo ¿Estamos listo para dar el primer paso?
Créditos de Imágenes
Andrea Requena
ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Saber cómo hacer una propuesta de negocio efectiva hace la diferencia entre el éxito y el fracaso de una empresa. ¿Aún no tienen su plan de negocio? Aprendan cómo hacerlo.
¿Cómo viralizar contenido en redes sociales? La forma más eficiente de empezar, es por medio de estrategias para viralizar contenido, que en conjunto con las herramientas nos brindarán resultados positivos.
¿Cómo trabajar desde casa? Todos sabemos que los freelancer lo hacen sin ningún problema, pero, algunos somos novatos en esta nueva estrategia implementada por la cuarentena, descubre cómo adecuarte a este nuevo ritmo de trabajo.
El SEO local es algo que no puedes tomar a la ligera, crear una estrategia te ayudará a ser encontrado antes que tu competencia, y aquí se te dice como puedes hacerlo.