Para muchos, las palabras competencia y competitividad significan avanzar, superación y alcanzar metas. Estos conceptos se relacionan con la forma en la que nos desenvolvemos y es por ello, que deben trabajar en conjunto para formando un equilibrio, pero eso no quiere decir que sean conceptos iguales.
De hecho, actualmente, la competitividad ha sido un poco sobrestimada, impactando en el mundo laboral cuando hablamos de "cantidad sobre calidad". Pero la similitud en su gramática produce cierta confusión y nos lleva a preguntarnos ¿qué es ser competente en el trabajo? o ¿qué es la competitividad empresarial?, para buscar las respuestas más acertadas a los nuevos parámetros laborales.
Seymour Papert
Por eso, proporcionaremos una perspectiva de ambos conceptos, desde las características de una persona competente, pasando por las de una competitiva, así como los tipos de competencia y las diferencias más importantes entre ambos términos. De esta forma, se tendrán las herramientas para afrontar mejor los objetivos.
La competencia, es la virtud que posee todo individuo desde el momento en el que decide prepararse para alcanzar algo que anhela, se entiende como la capacidad para progresar, desenvolverse y dominar una disciplina, logrado gracias a la preparación, aptitud y voluntad del individuo.
Por lo general, el deseo de lograr algo permite a los seres humanos motivados y capacitados, permitiendo desarrollar y adquirir la habilidad necesaria para desenvolverse en áreas donde comúnmente no destacamos. La lucha personal, el esfuerzo y la práctica diaria son los grandes aliados de una persona competente y gracias a estas características son capaces de hacer frente a tareas que requieren de gran eficacia.
La competitividad tiene un fundamento distinto, debido a que las personas competitivas no buscan alcanzar una meta basándose en sus propias capacidades, sino que tienen por objetivo mejorar su posición con relación a otros. Entre las personas competitivas nace una relación de respeto interpersonal, cuyo objetivo es que una de las partes logre consagrarse como la ganadora u obtener un resultado más favorable que el resto.
La competitividad busca relacionarse con quienes participan en ella. Es por ello que se centra en la determinación de ser mejor que el resto y suele compararse constantemente con el rendimiento de los demás individuos. La competitividad presenta un panorama en el que no luchamos contra nosotros mismos y nuestras capacidades, sino contra los demás. Por lo que el objetivo no es la superación personal, la perfección, ni el desarrollo propio; sino la victoria general en un ambiente determinado.
Quienes son competentes buscan la manera de aprovechar al máximo sus habilidades y conocimientos en las actividades que llevan a cabo. Por tal motivo, no importa dónde se desarrollen, serán capaces de seguir mejorando. Algunas de sus principales características son:
Quienes son competitivos poseen una gran determinación, ambición por el triunfo y no les gusta perder. Algunas de sus características son:
Como todas las cualidades que se pueden presentar en el ser humano, cuenta con beneficios y dificultades, ser competente o competitivo, no representan la excepción, por ende es ideal establecer cada ventaja y desventaja.
Actualmente, la sociedad cuenta con un enorme grado de competitividad, es difícil conocer el motivo que ha empujado a la humanidad a esto.
Aunque pueda parecer que ser competitivo no es ideal, abarca ese impulso que nos permite superarnos y saber qué posición ocupamos, sólo se hace un problema cuando perdemos el foco y dejamos de dar lo mejor de nosotros, cuando consideramos la victoria por encima de la calidad y el resultado final.
Para ser nuestra mejor versión, debemos encontrar el equilibrio entre ser competentes y competitivos, superarnos, ser los mejores, proporcionando un perfil profesional único e insuperable. Aunque ambos conceptos sean diferentes, deben convivir en armonía y sólo así, seremos capaces de llegar hasta la cima.
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Cómo impresionara a un reclutador? ¿Qué son habilidades blandas? Mente Diamante responde a estas preguntas y más
Diseña tu programa de fidelización de empleados, con estos diez consejos, los empleados son el mejor recurso de una empresa ¡asegura su productividad!
Una clave para atraer empleados de calidad es creando una oferta de trabajo llamativa. Aquí, te enseñaremos como redactar una propuesta llamativa.
El nombre de una empresa es importante, no basta solo con consultarlo, también es necesario verificar si está disponible. Aquí sabrás como hacerlo rápidamente.