Dentro de nuestro día a día estamos comenzando a notar cambios, ya la economía no se maneja sólo con billetes y monedas, como sucedía en el siglo XIX, sino que la evolución tecnológica nos ha permitido conocer nuevos métodos.
Por momentos llegamos a pensar que los bancos serían nuestra solución a los problemas económicos y que sus aplicaciones o plataformas webs nos llevarían siempre la información de nuestro capital, de nuestras transacciones y demás. Sin embargo, en el siglo XXI ha surgido un nuevo método de recaudación de fondos, una nueva forma de conseguir multiplicar nuestras ganancias de una forma sencilla y novedosa conocida como: las criptomonedas.
BTC Sinergy
Las criptomonedas han llegado pisando fuerte a todo el planeta tierra, a través del internet han logrado conquistar a cada uno de los países que conforman cada continente y a diario son miles los usuarios que deciden sumarse a esta idea.
Quizás sea complicado para nosotros entender este nuevo sistema, sobretodo si pertenecemos a antiguas generaciones y no hemos logrado adaptarnos a lo novedoso de este mundo. Pero no podemos negar el impacto que ha causado el lanzamiento de las criptomonedas y lo que estás han significado para muchas personas, incluso dentro de nuestro círculo familiar.
Para conocer un poco más de este método, es necesario que entendamos lo que son las criptomonedas. No son más que un medio digital de intercambio, siendo el Bitcoin la primera criptomoneda que fue creada y dada a conocer, hace alrededor de 10 años surgió, aunque parezca que esto es algo muy novedoso.
Ya luego, con el impacto del bitcoin comenzaron a surgir muchas otras criptomonedas, que quizás han logrado tener un buen alcance alrededor del mundo, dando mayores opciones a los usuarios a la hora de proceder a la minería virtual. Si mencionamos otras criptomonedas, que aunque sean similares traen sus propias características y protocolos para ser utilizadas, las más destacadas serían Ethereum, Litecoin, Ripple, entre otras.
Algo que vale destacar y que nos brindará confianza a la hora de sumarnos a este mundo es que los sistemas de criptomonedas nos brindan una garantía para preservar la integridad y equilibrio de nuestras cuentas, además de mantener la seguridad de nuestra contabilidad. Esto lo hacen a través de un equipo de agentes que se logran verificar de forma mutua, llamados comúnmente como mineros.
Su labor es bastante específica y a la vez sencilla pero sólo por ellos podemos tener seguridad plena en nuestras ganancias en las plataformas, porque estos se encargan de proteger de forma activa la red, al mismo tiempo van procesando cada uno de los algoritmos para conseguir propinas.
Si lo que desconoces es cómo utilizar tus criptomonedas, podemos destacar que pueden ser usadas para cambiarlas por dinero en nuestra moneda local, esto si decides hacer un canje con alguien que se encuentre interesado en tus criptos. No obstante, su funcionalidad es tal que también puedes hacer transacciones desde cada una de las plataformas para minar y ya las divisas virtuales más conocidas, como el bitcoin, pueden ser usadas para realizar pagos sin ningún problema.
Un blockchain, que en español vendría siendo “cadena de bloques”, es un registro que es compartido y a su vez distribuido por muchas personas que se encuentran trabajando dentro de esta red.
Una de sus características particulares es que puede ser actualizada solo cuando todos los miembros estén de acuerdo con esto.
En un blockchain una vez copiada una información, la misma no se perderá porque no podrá ser borrada. Debemos conocer este sistema porque la involucrarnos con la minería de criptomonedas, conseguiremos muchas de estas cadenas.
Sumado a esto, una cadena de bloques es un registro completo de cada una de las transacciones que hemos realizado en estos bloques y que los mineros deben chequear y verificar antes de proceder a incluirlas en la cadena y distribuirlas a través de los nodos que conforman esta red.
Para esto será esencial que contemos con un equipo preparado para poder minar de forma segura, así que debemos tener un computador preparado para esto, bien sea del estilo comercial o de los que son especializados para esto.
Aunque en ocasiones es mucho mejor cuando compramos la máquina desde cero y vamos configurándola con el paso de los días para adaptarlas a las necesidades que tiene este sistema y conseguir mejores resultados a largo plazo, si deseamos iniciar nuestra máquina desde el principio, entonces lo primero que debemos conseguir es una tarjeta madre que esté acorde a lo que deseamos hacer, por lo que debe poder conectar la mayor cantidad de tarjetas de vídeo al mismo tiempo, que no sea necesario que recurramos a equipamiento adicional para conseguir conectarlas.
Luego de esto vamos a necesitar un procesador capacitado para trabajar con nuestra tarjeta madre, con una conexión plenamente compatible para esto. Así que lo mejor es pensar en un procesador rápido o potente, eso sí, debemos saber que es la potencia lo que más nos ayudará a la hora de minar de forma virtual. Los procesadores son muchos y casi cualquiera encajará con tu tarjeta porque son perfectamente adaptables, así que no generarán mayor problema cuando debamos adquirir esto.
Ahora lo siguiente que vamos a buscar es una tarjeta RAM, esta debe contar con un mínimo de 4GB para que sea realmente funcional, sólo así nos aseguraremos de que el sistema trabaje con eficiencia y velocidad. Lo próximo será adquirir un disco duro, para eso debemos enfocar nuestro horizonte en encontrar ese que tenga la mayor cantidad de espacio disponible para poder realizar minería sin dificultad alguna.
Antes mencionamos las tarjetas de vídeo, y esto es lo siguiente que debemos conseguir. Vamos a necesitar tarjetas que cuenten con la mayor potencia posible, que sirvan para ser conectadas a los puertos PCI-E de nuestra tarjeta madre con un cable USB.
El último paso de este proceso un poco largo es el de conseguir una fuente de poder que tenga la capacidad de soportar toda la corriente que van a requerir los componentes dentro de nuestro equipo. En esto destaca la cantidad de energía que pueden consumir las tarjetas de vídeo que con regularidad necesitarán más del 75% de lo que pide en electricidad el equipo entero.
Estas máquinas de minado no van a requerir ser armadas en una estructura avanzada o de una calidad distinta. Con una estructura metálica tendremos suficiente para poder realizar el armado de la misma. Posteriormente sólo debemos instalar en el equipo un sistema operativo y proceder a descargar la aplicación que deseamos para minar criptomonedas, sea cual sea la de nuestra preferencia.
Una recomendación que podemos ofrecer es la de sumar al equipo un programa de monitoreo que nos permita mantener un control constante sobre la máquina, que podamos a través de él identificar los cambios o problemas que puedan surgir.
Si hay algo que suele ser bastante costoso dentro del mundo de las criptomonedas es minar por cuenta propia, esto sucede porque debemos realizar una gran inversión para poder poner en marcha nuestro equipo de minado.
Sumado a esto, habrá un gasto regular para poder mantener los equipos que serán parte de la inversión que debemos realizar. Es por esto que cada vez son más los usuarios que escogen como opción minar desde la nube o simplemente alquilar esta posibilidad para no tener que gastar tanto dinero con estas máquinas. Cuya instalación y mantenimiento también es costoso.
Si tomamos la decisión de minar desde la nube vamos a contar con la ventaja clave de disfrutar de un hardware en centros de datos remotos, que nos dará un mayor grado de seguridad. También podremos ir mucho más allá y alquilar la capacidad de minado por tiempos limitados, lo que puede ser factible si lo que deseamos es hacer una prueba en el sistema.
Esta es una opción bastante factible, sobretodo para aquellos que apenas están comenzando a involucrarse dentro de este mundo y que por lo tanto no manejan una gran suma de dinero ni experiencias que los puedan hacer invertir a largo plazo sin ningún problema.
Es una opción clave para que no tengamos que comprar cada uno de los componentes para crear una máquina, nos funcionará para ahorrarnos dinero en cuanto al consumo eléctrico y de internet, entre muchas otras cosas que realmente vamos a manejar de mejor forma con esta opción.
Hay otra ventaja visible y es que no vas a tener que preocuparte por la reparación de los equipos, que suele ser costosa y además es difícil poder contar con un personal que realmente pueda laborar en esto de forma segura y correcta.
Otra de las cosas que vamos a ahorrar es en la instalación de un sistema de ventilación sofisticado, el cual es muy necesario para estas máquinas porque producen calor en grandes cantidades. Tampoco tendremos que estar preocupados por los ruidos variables que producen las máquinas mientras se encuentran trabajando por largos periodos de tiempo.
Claro que también hay algunas desventajas para nosotros si al final nos sumamos a través de esta opción, todo sistema tiene sus defectos y este no es la excepción.
Una de las más complicadas es el fraude potencial, porque son varios los clientes que han denunciado esto a través de las redes sociales y de distintas plataformas online. Esto suele suceder porque al no tener ninguna posibilidad de verificar que existan en realidad los centros de datos y que en ese sitio se estén llevando a cabo las operaciones solicitadas, podemos exponernos al riesgo de ser engañados.
Sin embargo, también debemos priorizar la rentabilidad de esta opción, que nos permite reducir de forma clave el coste de un servicio de minado. En este momento podemos aprovecharnos de minar en las nubes en distintas plataformas, algunas de las compañías que ofrecen este servicio se encuentran trabajando con las criptomonedas más reconocidas y las que manejan mayor cantidad de clientes.
Es por esto que esta será una buena opción si lo que deseamos es sumarnos a la red para minar Bitcoins o minar Ethereum, también cualquier otra criptomoneda que esté siendo utilizada alrededor del planeta por muchos usuarios.
Primero debemos saber que para poder minar vamos a tener que utilizar el sistema que utilice la blockchain de la moneda virtual que deseemos minar.
Así que si bien son bitcoin y ethereum las más populares, hay también otras criptomonedas disponibles dentro de las plataformas online y en los siguientes párrafos queremos compartir con ustedes algunos de los sistemas más utilizados.
Este sistema es comúnmente conocido como PoW o prueba de trabajo, en esta los mineros usan diversos procesadores para resolver cada uno de nuestros problemas.
Dependiendo de la moneda virtual que estemos minando, vamos a necesitar más o menos poder de cómputo y a su vez será distinto el chip a utilizar.
Si hablamos de la más común, que vendría siendo la minería de bitcoins, en esta vamos a utilizar chips CPU o FPGA, por lo que los mineros configuran cada una de las computadoras para conseguir el poder de cómputo mayor y el que sea más competitivo. Además, utilizarán un software para interactuar con la red y así poder conseguir los trabajos que se deben realizar en cada una de las cadenas de bloques y con prontitud enviar soluciones para las mismas.
Por otra parte, hay personas que se encuentran preparados de mejor forma o que son profesionales en éste tema y deciden trabajar con chips especializados como ASIC, que hacen la minería más simple porque en estos circuitos integrados se pueden agrupar dentro de tarjetas electrónicas que se conectan de forma sencilla a la tarjeta de control que viene incluida en el software de la minería.
Este es un sistema distinto a lo que es la prueba de trabajo, podemos explicarlo diciendo que dentro de este se le asigna un valor accionario a cada divisa que es lo que corresponde a la cantidad de divisas virtuales que va a recibir posteriormente el tenedor cuando pase una cantidad de tiempo sin utilizarla.
En este sistema la criptomoneda va a mantener un constante crecimiento así que no debemos preocuparnos por eso. Eso sí, eso sucederá mientras no la utilicemos. Pero si hacemos uso de ella, el valor accionario se va a reiniciar y bajarán las ganancias.
Podemos también sumarnos a este sistema que no es más que uno adaptado para la minería en grupo, bastante recomendable para todos aquellos que deseen minar y no posean una gran cantidad de recursos para esto.
Realizar esta labor de forma grupal te brindará la posibilidad de hacer crecer tu poder de cómputo. En este tipo de sistemas, la recompensa se va a dividir en partes iguales en función del trabajo que realizaron todos los participantes.
La ventaja que ofrecen estos grupos a los mineros es que trabajan en equipo para completar un bloque, por lo que en conjunto disponen de más recursos para hacerlo con rapidez y esto lo hace aún más interesante para nosotros.
Es bastante recomendable para hacer el proceso menos tedioso y mucho más ameno, sobretodo para los que se están iniciando en este mundo de las criptomonedas.
Así que llegó el momento de comenzar a minar, de la forma que escojamos para hacer el proceso mucho más práctico y divertido. Pero eso sí, siempre debemos ver esto como una posibilidad de sumar capital a nuestras cuentas así que debe ser tomado con seriedad.
Involucremos a nuestros amigos o vecinos en estas plataformas y será mucho más ameno el estar conectado a estas plataformas, porque en equipo ya visualizamos que es más fácil trabajar.
No esperes más, ven y súmate.
Créditos de Imágenes
Nicolás Requena
Escritor en formación, amante de la lectura, la tecnología y el emprendimiento. Cofundador de Mente Diamante. Adicto al aprendizaje. Un entusiasta de los viajes que ansía conocer mucho.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Los cambios de Etsy provocaron que muchos usuarios no pudieran acceder a la plataforma. Si estás buscando monetizar tus creaciones, te presentamos las mejores alternativas a Etsy para vender productos.
Al empezar un negocio buscamos crear imagen, es mejor tomar en cuenta estas normas de diseño gráfico. Como emprendedores no debemos ser expertos en ello, pero sí conocer un poco.
A veces nos preguntamos si existen planes de ahorro para freelance, cuando se habla del futuro, todo trabajador, sea independiente o no, debe pensar en la manera en la que se mantendrá cuando sea mayor. Nunca está de más trazar una estrategia que nos asegure una vejez tranquila.
¿Cómo crear cuenta Payoneer si estoy en Venezuela? ¿Es similar a Paypal? Resuelve tus dudas con nosotros