¿Cómo iniciar una plataforma 3.0?

13 may, 2019   |   de Alexandra Sánchez   |   Consejos, Emprendimiento, Herramientas, Tendencia

Muchas son las personas que desean iniciar un emprendimiento digital y al mismo tiempo están manejando pocos conceptos de las novedades dentro de las plataformas online, lo cual es bastante comprometedor y realmente necesitamos saber un poco más para poder involucrarnos en este mundo.

Nuestros conocimientos están dirigidos a las plataformas 2.0 como lo innovador, lo que está dentro del mundo digital en estos momentos y es ahí donde estamos fallando, porque en la actualidad son las plataformas 3.0 las que están marcando tendencia.

El apoyo de una plataforma más actualizada es tan importante que gracias a ella podremos contar con mayores probabilidades de obtener un triunfo vital para nuestra economía, porque nos lanzará a un inicio bastante innovador que cambie los conceptos del negocio.

Son los ciudadanos de menor edad los que se encuentran mucho más involucrados con esta modalidad, es por esto que al momento de crear algo de este estilo debemos pensar en que será también necesario estudiar el público al que podremos alcanzar.

En la actual era del marketing y la web 3.0, la web de una empresa es la clave de todo su negocio

Marcus Sheridan

En las plataformas 3.0 vamos a encontrar un modelo de empleo totalmente desarrollado a nivel online, es por esto que incluyen una web inteligente que permite generar e intercambiar información con otros usuarios.

Dentro de una investigación realizada por Freelancers Union, dentro de los Estados Unidos existen más de 50 millones de trabajadores 3.0, lo cual habla un poco del impactante alcance que tienen estas plataformas.

Mientras que si evaluamos las naciones sudamericanas, conseguimos que en Argentina son más de 4 millones de personas las que trabajan con este tipo de plataformas, parece poco pero esa cifra representa alrededor del 23% de la población económicamente activa dentro de la nación.

Lo cierto es que siguen en aumento los números para las plataformas 3.0 y para el año 2020 esperan al menos convertirse en una clave para cualquier empresa o industria que se encuentre en funcionalidad en todo el mundo.

Esta forma de trabajo se espera que sea una de las estructuras más relevantes e impactantes para generar negocios en poco tiempo, así que para el 2020 ya se deberían estar viendo resultados.

Por lo que cada día son más los empresarios interesados en conocer los beneficios y virtudes de este tipo de plataformas para involucrar su gestión empresarial en una innovadora propuesta que está creciendo con bastante velocidad alrededor del mundo. Para ellas es importante no quedarse atrás de la tendencia.

Es tan grande su impacto que al ser un estilo adaptado a lo que buscan los Millenials y los que forman parte de la generación Y, la cual está integrada por más de 1.700 millones de jóvenes alrededor del planeta tierra, se sabe que se está ante un importante desafío empresarial, porque son un público complicado que posee una serie de virtudes o características.

Es por eso que se caracterizan por ser tecnológicos, flexibles y creativos a la hora de trabajar; lo que no les impide ser también impacientes cuando buscan resultados, ambiciosos y con unas expectativas altas en comparación con otras generaciones.

Así que serán bastante exigentes con quienes los contratan y es esto algo que debemos tomar mucho en cuenta si deseamos sumarnos a estas plataformas, porque también nosotros debemos complacer y convencer lo que estas generaciones exigen debido a que serán nuestro público predeterminado y el que más llegue a visitar la vía 3.0.

Ya en el 2014 los trabajos relacionados a esta plataforma alcanzaron más de 2.000 millones de dólares, creciendo en más de 300% desde 2012 hasta la fecha. Por lo que es bastante fácil visualizar lo que viene en los próximos días para los que nos involucremos en esta modalidad.

Ahora bien, un mensaje que transmitió la población joven de todo el planeta fue que su disposición a trabajar en este tipo de plataformas es muy alta, pues el 72% está dispuesto a sumarse a esta modalidad laboral sin ningún tipo de inconveniente.

Siendo capaces hasta de abandonar el trabajo en el que se encuentran actualmente con el fin de estar libres para sumarse a un estilo de vida freelance, lo cual para quienes queremos iniciar una plataforma 3.0 es bastante provechoso.

Más impactante resulta que el 62% de los jóvenes afirmaron que en dos años o menos van a abandonar el trabajo actual que poseen.

Lo que debemos entender es que hay diferencias claves entre esta plataforma y lo que son las plataformas 2.0, en los siguientes párrafos intentaremos aclarar un poco cómo reconocer las diferencias entre una y la otra.

Diferencias entre las plataformas 3.0 y las plataformas 2.0

Para hacer esta evaluación, fue la compañía Nubelo, principal plataforma de trabajo 3.0 dentro del mercado de habla hispana, la encargada de realizar este trabajo.

Arrojando como resultados las tendencias de crecimiento que trae la plataforma 3.0 y cómo realmente podía diferenciarse de una plataforma 2.0.

Valor de una plataforma 3.0

El trabajo 3.0 es esa modalidad desarrollada únicamente para conexión online, basada en plataformas de gestión de trabajo y negocios, esas que ofrecen las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

Podríamos definirlas de una forma más sencilla diciendo que son herramientas colaborativas que permiten la gestión del trabajo a distancia.

“La diferencia fundamental entre el teletrabajo y el trabajo 3.0 se centra en que en el teletrabajo hay un colaborador en relación de dependencia para una organización que tiene permitido durante determinado tiempo trabajar a distancia (desde su casa); mientras que en el trabajo 3.0 se incluye una web inteligente. Es un trabajo a la carta, virtual y además remoto”, indicó Jorge Araujo, quien funge como director de Nubelo dentro de América Latina.

Añadió además que no era un trabajo con necesidades de un lugar fijo, teniendo además la posibilidad de que cada persona tenga la libertad de administrar con flexibilidad la relación entre su tiempo personal y laboral, por lo que es la internacionalización del trabajo, una muestra del futuro.

El teletrabajo comenzó en los años 70, dentro del territorio de los Estados Unidos mientras se estaba viviendo la crisis del petróleo en ese territorio, buscando llevar el trabajo al trabajador por lo que sirvió para crear el concepto de “telecommuting” que se dificultaba por la falta de desarrollo tecnológico.

Es una modalidad en la que trabajadores tienen permitido realizar sus labores desde casa por un tiempo determinado a la semana.

Así que ahí están las diferencias claves entre una y otra, dejando bien en claro lo que aventaja esta nueva propuesta, el ser una innovación que es atractiva para la juventud en general por representar un cambio y evolución de lo conocido.

Ahora quedará de nuestra parte el verdadero desarrollo que deseemos darle a nuestra empresa o emprendimiento, hacerlo desde una plataforma 3.0 nos garantiza el futuro, lo cual debe ser bastante importante para todo el que se involucre en este mundo.

Las plataformas 3.0 representan un cambio, no será un cambio sencillo ni tampoco inmediato pero conforme pasen los días se va viendo con mayor profundidad lo que pasa con estos trabajos, así que su ventaja es que nos brinda ayuda para que el negocio tenga mayor alcance en los días venideros, un beneficio clave para nosotros.

Por lo que no debemos pensarlo más, es sinceramente una nueva técnica que en muy poco tiempo nos brindará éxito y que no fracasará en los próximos años porque las plataformas 3.0 son las vivas representaciones de lo que viene en los próximos meses dentro de cada país del planeta tierra.

Créditos de Imágenes

Alexandra Sánchez

Cofundadora de Mente Diamante. Psicóloga, apasionada por las letras y la lectura. Me encanta escribir historias entretenidas y cautivadoras. El mundo Freelancer y la tecnología blockchain me ha abierto muchas puertas en los últimos años, por eso ayudo a otros a desarrollar todo su potencial e incursionar en el emprendimiento digital. Porqué todos podemos brillar.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
5 NEGOCIOS digitales POTENCIALES para crear desde casa en 2022

Cualquier idea puede convertirse en una fuente de ingresos, actualmente existen miles para realizar, por lo que conoceremos 5 negocios para emprender en el mundo digital.

15 tipos de manualidades populares para vender por Instagram

Vender manualidades por Instragram, se ha convertido en los negocios del momento, debido a difrentes razones económicas y ambientales, muchas personas han comenzado a valorar el trabajo hecho a mano, lo que brinda una excelente oportunidad para comenzar tu propio emprendimiento

Principios de un negocio en marcha

¿Cómo emprender un negocio exitosos? conocer los principio de un negocio en marcha puede hacer que su proyecto nazca, crezca y se fortalezca, aquí sabrán cuales son esos principios.

Trading criptomonedas | ¿Cómo invertir? Consejos y sugerencias para nuevos mineros

El trading criptomonedas es el comercio con mayor auge en el mundo digital. Por lo que muchos inversionistas la están implementando en la mayoría de sus negocios y transacciones.