¿Cómo hacer un buen currículum si eres artista?

05 mar, 2020   |   de Andrea Requena   |   Emprendimiento, Herramientas, Vida Freelancer
El artista es siempre un perseguidor de la belleza.

Doménico Cieri Estrada

Hoja de vida artística

El mundo cuenta con siete tipos de artes, arquitectura, escultura, pintura, música, literatura, danza y cine, por lo que cualquier persona dedicada con pasión y profesión a una de ellas se considera un artista. La mejor parte, es que evoluciona con el ser humano, se adapta a los cambios, actualmente podemos decir que incluso se lleva bien con los avances tecnológicos, podemos pintar y esculpir desde nuestras tablets, crear películas desde nuestros portátiles, incluso realizar simulaciones de diseños arquitectónicos gracias a diferentes programas.

Muchos definen el arte como un medio de expresión a través de la materialización de una “obra”. Aun podemos ver como en algunas películas o a nuestro alrededor, las personas siguen subestimando las oportunidades laborales para un artista, sin embargo, es una condición que ha cambiado considerablemente durante los últimos años, ya que todas las empresas, desde la mas pequeña a la mas grande, necesita un toque artístico para definir identidad de marca.

La estimulación audiovisual de la audiencia, se ha convertido en la técnica principal para atraer y fidelizar clientes, por lo que ser artista puede significar una gran oportunidad para participar en el mercado laboral.

¿Qué debemos hacer? Causar una gran impresión al momento de buscar trabajo, pero ¿Cómo? Empecemos por un modelo de curriculum vitae de artista, como hemos explicado con anterioridad, esto se convierte en nuestra carta de presentación, por ende, debemos demostrar nuestros talentos y habilidades.

Cómo hacer un buen Currículo Vitae Artístico

El currículo también debe ser una obra de arte que refleje el estilo y potencial de su artista, deben contar con ciertos componentes adicionales diferenciadores, como personalidad y creatividad. Optar por un formato multimedia, una web propia o las plataformas para compartir portfolio se han convertido en herramientas claves para dar a conocer nuestro trabajo como artista.

Un currículo es una herramienta para buscar empleo que se puede emplear y diseñar de múltiples maneras, se presenta como una oportunidad para demostrar un valor diferencial y un perfil profesional atractivo e interesante. En el caso de los artistas debe de aportar información más concreta sobre ciertas peculiaridades de su perfil profesional. Por eso daremos algunos consejos de manera general y otros puntuales, dependiendo de la especialidad del individuo.

Modelo de presentación de un artista ¿Qué debemos incluir?

1. Datos personales

Algo muy importante que no puede faltar en muchos currículos, menos en el de un artista, podemos incluir nuestro sitio web si se relaciona directamente a la práctica artística, una página de Linkedin, donde aparecen trabajos y proyectos y nuestros datos de contacto.

2. Educación

Estudios realizados y titulados, es decir, educación secundaria, universitaria, postgrado, especializaciones, idiomas, diplomados, cursos. Si contamos con estudios que no se encuentran enfocados a las artes gráficas, no es obligatorio añadirlos a menos que sea una empresa donde es necesario demostrar diferentes destrezas. Si contamos con aprendizaje autodidacta, podemos añadirlo en las cualidades del perfil profesional.

3. Premios y becas

Algunos artistas eligen incluir la lista de premios y/o subvenciones que han recibido, deben estar exclusivamente relacionados con la practica artística. Comencemos a diferenciar las bellas artes, si hablamos de un cv artista visual tenemos que resaltar:

  • Exposiciones
  • Bibliografía
  • Colecciones
  • Textos

A partir de la más reciente, si contamos con un gran número de exposiciones, podemos dividirlas en dos o más categorías: individuales, colectivas, entre otros. Esto ayuda a definir en qué calidad ha sido expuesto el trabajo.

Un método frecuentemente utilizado es hacer una lista de exposiciones selectas, solo si contamos con una gran variedad de exposiciones. Se puede incluir alguno de los artículos en donde haya aparecido cualquier información relacionada directamente a nuestro trabajo o perfil, debe incluir el autor, título, publicación, volumen, fecha y número de página. También si hemos aparecido en alguna portada, en un libro, un reportaje, vídeo, entre otros.

Se enumeran las instituciones públicas que son propietarias de nuestras obras, podría ser museos, colecciones corporativas, o incluso municipios u organismos y listarlas bajo las colecciones.

Si sólo contamos con obras en colecciones privadas y no se incluye el nombre del coleccionista a menos que sea famoso, sin embargo, si contamos con varias obras en muchas colecciones privadas es mejor resumir. Se incluye cualquier texto relevante que hayamos escrito, un libro, un curso, un seminario, entre otros.

¿Y si nos dedicamos a las artes escénicas? ¿Cómo es el currículo artístico de un actor?

El currículo vitae de un actor ha de ser muy específico, podemos dividir su estructura en cuatro bloques:

  • Descripción física. Los detalles físicos del actor, es decir, altura, peso, color del cabello y color de los ojos, han de estar presentes ya que es una información muy relevante en los castings. Hay agencias que piden características físicas específicas.
  • Formación académica. Indica las escuelas, los centros y los cursos que se hayan cursado siempre que estén relacionados con la faceta de actuación. Por otra parte, la formación en mímica, dicción y doblaje también es estratégica ya demuestran versatilidad.
  • La experiencia para trabajar como actor. Películas, cortometrajes, obras de teatro... Todos los trabajos tienen que estar presentes, sobre todo si se ha tenido suerte en distintos medios.
  • Otras habilidades. Los idiomas que podemos hablar, los acentos a imitar y la formación en disciplinas como la danza, la esgrima y el canto son grandes fuertes.

El mundo de la música no se queda atrás, ¿Cómo sería el currículum artístico de un cantante? ¿o de un músico en general?

El curriculum de un músico debe adaptarse a la especialidad si es composición, interpretación, docencia, entre otros. Si canta debe incluir el tipo de voz y los tonos alcanzados, si toca un instrumento debe especificar cuál y la familia del mismo.

Asimismo, indicar los cursos y las clases magistrales recibidos resulta imprescindible, además de la participación en orquestas, corales o encuentros musicales específicos.

¿Qué información no es necesaria incluir en un currículum artístico?

  • Las notas académicas, a menos que hayan supuesto algún premio o reconocimiento especial.
  • Los certificados de titulaciones y conocimientos extra, en caso de ser necesario, lo pedirán expresamente.
  • No hace falta que especifiquemos nuestras habilidades con Microsoft Office.
  • Tipografías innecesarias, es importante hacer una buena selección de tipografías, que sean legibles y claras.

El objetivo de un CV de artistas es para inspirar y alentar al empleador potencial para contratarnos. Por lo que las principales áreas de enfoque deben ser la creatividad y la capacidad para producir un trabajo original de calidad.

La mayoría de las empresas no va a juzgar críticamente los principales ejemplos de trabajo, sin embargo, están buscando características ligadas al profesionalismo e historial de trabajo detallado, por lo que siempre es más fácil comenzar con una plataforma en vez de usar papel.

Créditos de Imágenes

Andrea Requena

ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
¿Cómo hacer negocios con amigos y no fracasar?

Cuando deseamos iniciar un negocio lo primero que pensamos es si podemos asociarnos con un amigo y en éste artículo queremos darte consejos para esta importante decisión.

7 formas de PROMOCIONAR nuestra MARCA de manera offline y AUMENTAR las VENTAS

Con estas estrategias publicitarias offline nuestra marca podrá difundirse entre los consumidores por medio de métodos tradicionales efectivos. ¡Digamosle "hola" a la interacción!

12 Plataformas para vender tus poemas en 2023

Conoce las plataformas de venta de poemas en 2023: desde Amazon Kindle a Etsy y otras opciones digitales. Elige tu camino literario y vende.

25 canales de podcast dirigidos al emprendimiento

Los podcast se han convertido en una herramienta con información relevante que puede ser aprovechada por los emprendedores