Empezar a emprender: Paso a paso

18 mar, 2019   |   de Karelys Medina   |   Consejos, Dinero, Emprendimiento

No hay deleite más grande para el alma que el de ser testigo de nuestra propia evolución, esa, nacida del deseo más idóneo que implica querer ser los vencedores de una historia, nuestra propia historia, la cual se construye desde la perseverancia y las ganas de ser mejores, dando pasos hacia las oportunidades y enfrentando al tan familiar miedo al fracaso.

Con el fin de ir descubriendo cómo emprender un proyecto que en un principio fue solo una idea, nosotros en Mente Diamante hemos decidido brindarles un artículo en el cual, se habla detalladamente, del conocido ¿ahora qué? Pues, tarde o temprano llega la fase del proyecto donde toca ejecutar. Y entendiendo sus aspiraciones, hemos preparado una serie de pasos que van desde el nacimiento de una idea, a la constitución exitosa de esta, para posteriormente ver los frutos de un esfuerzo bien direccionado.

El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo.

Winston Churchill

Cómo emprender un proyecto: Paso a paso

Paso 1: El nacimiento de una idea

La realidad, es que todo lo que nos rodea nace de un pensamiento, desde la forma más básica, hasta el invento más sofisticado elaborado e impresionante tuvo su origen es el pensamiento de alguien, es por eso que lo más natural es que demos nuestro primer paso como creadores, generando una idea.

Si lo intentan verán la cantidad de cosas alucinantes que pasan por su mente cuando se dan el tiempo para conocerse y escuchar sus reflexiones. Llegado a este punto, lo ideal es redirigir dichos pensamientos, con un poco de práctica y paciencia al área que les interesa. En el mundo publicitario se habla mucho de crear una necesidad para asegurar el éxito de un negocio mediante la oportunidad de satisfacerla, si parten de ese principio, se resume a generar ideas que respondan a una necesidad.

Rentabilizar una idea

Al momento de concebir una idea que responda a una determinada necesidad investigativa, lo consecuente es analizar si ésta les puede generar ingresos, y de ser la respuesta es afirmativa, estudiar el cómo, es lo siguiente. Llegado este momento lo ideal es acudir a expertos en esta área, ya que, suele pasar que en el optimismo de la innovación no tomamos en cuenta desde un punto de vista objetivo si esta puede ser objeto de ingresos. Teniendo el conocimiento justificado de que una idea tiene potencial comercial, ya sabemos que desarrollarla vale el esfuerzo que esto implicará.

Hablar de rentabilidad puede ser un poco complicado para algunos, pero viéndolo desde un punto de vista práctico, pregúntense si lo que intenta producir responde a una demanda, o surge como una necesidad no antes planteada por el mercado.

Bases legales para la idea

Independientemente del lugar en el que residan, encontrarán entidades que regirán el desarrollo comercial dentro de su jurisdicción, claro está, que habrá variaciones de acuerdo al sistema que maneje el estado; sin embargo los principios son los mismos, establecer un control y seguimiento en las actividades económicas y sus correspondientes tributos. Por eso, ponernos al día y establecer los límites de la legalidad de la actividad que deseamos llevar a cabo es importante, de nada sirve tener una idea magnífica y rentable, si escapa de la legalidad institucional pues correrán el riesgo inherente que implica dicha ilícita actividad.

Para evitar caer en infracciones o ilícitos, debemos empaparnos de todos los mecanismos en materia legal que operen en nuestra zona, partiendo desde la constitución, hasta darse un tour por las leyes, códigos ordenanzas que regulen el ejercicio económico.

Constitución de una idea

Si ya tuvimos una idea, ya establecimos que es potencialmente rentable y ya fundamos su legalidad, es hora de constituir oficialmente el proyecto, situando en primera estancia hasta donde queremos llegar, si queremos ser una empresa, si queremos ser freelancer de alto rango, o si queremos generar una marca, para, en dependencia de esto, integrarnos dentro de un marco legal que nos permita ser jurídica y oficialmente un emprendimiento bien encaminado.

Cabe destacar que aplicar este paso hace que tareas más básicas como emprender un negocio desde casa, sean más sencillas ya que confiere al proyecto una seriedad y garantía que transmiten mayor confiabilidad a futuros clientes o socios.

Recomendaciones

  • Orienten sus pensamientos a metas creativas y de interés público.
  • Establezcan la sustentabilidad económica a corto y mediano plazo que tiene el proyecto que quieren iniciar.
  • Estudien las bases legales en materia económica que se manejen dentro de su localidad.
  • No le teman a innovar.
  • Registren su empresa, eso les generará más credibilidad.

Paso dos: La ejecución

Muchos de ustedes se preguntaran cómo emprender un negocio exitoso y no morir de frustración en el intento, pues, la respuesta a esa pregunta recae en esta sencilla y única palabra, ejecuten. Ejecutar comprende el poner en marcha todo proceso mediante una planificación que dé nacimiento a un plan de acción correcto.

Es importante resaltar que muchas personas fallan en este paso, debido a que en la mayoría de los casos se quedan anclados en que han tenido la idea del siglo, sin poner en marcha algún movimiento que facilite su realización material. De nada sirve tener la concepción de algo maravilloso si no pasamos a ejecutar, a dedicar tiempo, dinero y esfuerzo a darle vida a un proyecto que puede marcar el inicio de la aventura de nuestras vidas.

El plan de acción dentro de todo emprendimiento consiste en delimitar dos aspectos, uno orientado al mercado corporativo y otro al mercado lucrativo o comercial, es por eso que desarrollar ambos planes es vital para todo emprendedor.

Plan de negocio

El plan de negocio nos confiere la oportunidad de plasmar en papel de manera formal y bajo un marco metodológico, los lineamientos que corresponderán a nuestro proyecto, abarcando de manera justificada cada detalle a desarrollar desde sus primeros pasos hasta un análisis proyectivo de al menos cinco años. En él se abordan temas fundamentales como estimaciones de costo, estados financieros, estudios de mercado y presupuestos.

Como emprendedores un plan de negocio nos confiere dos cosas, la primera, claridad de información y la segunda es que es una ventaja poder presentar formalmente a un socio en potencia una idea bien estructurada. En este sentido es importante que busquemos ayuda por parte de expertos en esta rama como contadores, administradores, economistas con el fin de dar con un trabajo final que le haga justicia al proyecto del que se hace referencia.

Plan de marketing

Por otro lado encontramos el plan de marketing que nos habla de las estrategias en relación al mercado y nuestra incursión en él, partiendo desde una delimitación del público al que queremos llegar como producto, marca o comerciantes. Dicha delimitación ocurre por medio de un estudio tanto de la población como de diferentes paradigmas socioeconómicos que se relacionan a ella, con la finalidad de suministrar el conocimiento de nuestro target ideal.

En base a esa comprensión del cliente, lo consecuente es establecer los medios de difusión más oportunos, y así tener un aprovechamiento más eficiente del tiempo y dinero invertido en gestiones publicitarias. Otro punto importante que abarca un plan de marketing es el de establecer un conocimiento de la competencia y de la fluctuación de demanda y oferta que se maneja en la actividad comercial a desarrollar.

Recomendaciones

  • Planteen un estudio de viabilidad.
  • Es importante entender que no todo lo podemos hacer nosotros y que a veces es necesario delegar a manos de expertos algunos puntos del proyecto.
  • Definan desde un principio al target de su proyecto, eso les ayudara a redireccionar las estrategias de marketing.
  • Dentro del plan de marketing háganle entender al público que no solo ofrecen algo novedoso, sino lo mejor.
  • Utilicen al máximo la plataforma 3.0 para difundir su proyecto.
  • Nunca bajo ningún concepto hagan una oferta engañosa, eso significaría un fracaso rotundo, recuerden que una sola mala opinión, puede tener un efecto domino en otros potenciales clientes.

Paso 3: El posicionamiento

Cuando delimitamos nuestros objetivos a través de la concepción de la idea que queremos desarrollar, es importante hablar de posicionamiento que aspiran alcanzar dentro del mercado, cosa, que se suele establecer como objetivo principal dentro de plan de marketing y sus respectivas estrategias. Posicionarnos, nos habla de lograr ser reconocidos como marca, proyecto o iniciativa líder en un rango de competitividad directa al margen de emprendimientos similares.

Tomando en cuenta esto, es un logro y prueba de éxito, llegar a este punto, el cual comprende en primer lugar, atraer al público esperado y lograr un impacto positivo en él que genere confianza para una posterior difusión en los medios esperados, en segundo lugar posicionarnos reside en la optimización de los procesos internos de ejecución a la hora de iniciar actividades.

Networking

El networking es una herramienta fundamental para lograr el posicionamiento de nuestro proyecto, puesto a que plantea la posibilidad de formar alianzas desde un punto de vista comercial, que debido a su naturaleza representen un impulso para darse a conocer.

Las alianzas estratégicas, no solo se basan en encontrar accionistas, sino es desarrollar tratos con determinadas personas o marcas que de alguna manera nos aporten beneficios a largo y mediano plazo.

Mediciones

Para hablar de posicionarnos en el mercado, debemos establecer nuestra situación actual referente a él, esto se logra mediante la utilización de herramientas métricas que arrojan datos reales del tráfico que estamos generando como emprendimiento. Esto es bastante viable para aquellas personas que se plantean el cómo iniciar un negocio sin dinero, ya que la comunidad y revolución 3.0 nos brinda la oportunidad de generar proyectos a muy bajo costo inmediato.

Recomendaciones

  • Establezcan alianzas estratégicas.
  • Optimicen y controlen los procesos internos para asegurar el éxito.
  • Estudien y apliquen las herramientas de medición que más le beneficien.
  • Aseguren que el público reciba un trato, producto o beneficio de calidad y que a su vez represente una novedad.

Paso 4: Durabilidad

Una vez, que consigan hacerse con un nombre dentro de la industria, el siguiente paso es construir una red de durabilidad que garantice la rentabilidad en el tiempo de nuestra actividad, ya que es más fácil obtener el éxito por ser novedad, que mantenerlo, cosa que solo se logra creando una cartera de clientes satisfechos y habituales.

Reimpulso y crecimiento

Parte de obtener una durabilidad recae en nuestra capacidad de ir innovando nuestro proyecto adecuándolo a una comunidad que cada día evoluciona dejando en algunos casos obsoletas ideas que ayer fueron de gran impacto.

Innovar requiere un constante crecimiento de su parte como líderes de un proyecto, y sólo se logra este punto reimpulsando e invirtiendo a tiempo completo, parte de las ganancias obtenidas en el ejercicio, más recursos es igual a mejor calidad.

Recomendaciones

  • Reinventen su marca.
  • Evolucionen y estudien las tendencias para que vayan en la misma sintonía.
  • Creen una cartera de clientes satisfechos más por calidad, que por la novedad de lo ofrecido.
  • Inviertan parte del capital percibido, en el crecimiento del proyecto, para abarcar nuevos mercados.

Sabemos de primera mano que el camino al éxito suele ser difícil pero nada más importante, que las ganas de emprender para impulsarnos y ayudarnos a superar obstáculos ya que, sin importar si les hablan de los mejores 4 o 10 pasos para crear una empresa de manera exitosa, nada marchara si en primer lugar no creen en ustedes.

Créditos de Imágenes

Karelys Medina

Redactora SEO, Content Manager y asesora. Mi experiencia en posicionamiento web, me ha pulido en el arte de crear temas capaces de conectar con tu público objetivo. Si te ha gustado, escríbeme. Me encantan los nuevos proyectos. 👉kharelys.medina@gmail.com

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Las 8 apps definitivas para editar videos para Tik Tok

A veces, estamos en Tiktok y nos topamos con vídeos increíbles, por lo que nos preguntamos, ¿cómo lo hacen? Por eso, traemos 8 aplicaciones, que pueden ayudar a resolver esta pregunta

15 consejos de productividad al trabajar desde casa

Con las tareas del hogar y el trabajo, la productividad se puede ver afectada. Estos consejos de productividad, nos ayudarán a sacar adelante nuestra empresa o marca.

Estas son las 7 cualidades principales de un emprendedor exitoso

No importa qué tipo de emprendedores seamos, para lograr el éxito se necesita determinación y pasión. También hacen falta ciertas cualidades que complementan a toda persona exitosa.

16 ERRORES de COPYWRITING que debes corregir ya… Y CÓMO SOLUCIONARLOS

Esta técnica puede ayudarnos a llegar a una mayor audiencia y a que nuestro contenido sea compartido por los usuarios, al conocer sus errores más comunes podremos trabajar para mejorarlos.