¿Qué es Cash Flow Operativo y cómo interpretarlo?

06 may, 2019   |   de Karelys Medina   |   Consejos, Dinero, Emprendimiento, Herramientas

Cuando iniciamos un proyecto de emprendimiento, solemos dejar a un lado la parte cuantitativa y financiera de nuestro negocio para centrarnos en el proceso creativo, cuando lo cierto es que las finanzas son el motor de nuestro éxito y el correcto análisis, interpretación y manejo de ellas guiarán los pasos a seguir en busca de esa tan esperada libertad financiera.

Lo que todos esperamos con la puesta de marcha de un proyecto, es que se convierta en un negocio sustentable y rentable en el tiempo, sin embargo, ¿Cómo medimos la rentabilidad? Más aún ¿qué es la rentabilidad? Para entender esos conceptos traemos hasta ti, una guía que a través de un lenguaje sencillo, les enseñara todo lo que deben tener claro al momento de hablar de finanzas y operatividad en sus proyectos.

La rentabilidad es el resultado positivo que queda luego del ejercicio económico, estamos de acuerdo en que en un principio es difícil medir la rentabilidad de un negocio pues, se necesita al menos un margen histórico de seis meses para poder establecer estadísticas al respecto. Al resultado positivo se conoce como utilidad neta.

El activo más poderoso que todos tenemos es nuestra mente. Si se entrena bien, puede crear una enorme riqueza en lo que parece ser un instante.

Robert Kiyosaki.

¿Cómo llevar las finanzas de una empresa?

Para cumplir con el objetivo de llevar de manera eficiente las finanzas de una empresa se deben cumplir varios parámetros, pero ninguno tan importante como establecer en primera instancia un control en los procesos financieros.

El control

Se refiere al seguimiento o monitoreo constante de los procesos internos. El control se establece a través de reglamentos o normas de procedimientos que serán medidos o auditados al final del ejercicio económico.

Métricas

Las métricas son herramientas que cumplen la función de medir los niveles de control y eficiencia aplicados a los resultados financieros.

Análisis

Llevar las finanzas de manera eficiente, recae en gran porcentaje al correcto análisis de los resultados obtenidos en las auditarías, ya sean del tipo financiero o administrativo, para esto, se suele utilizar los servicios de profesionales, o auditores externos. Se asemeja mucho a ir a hacernos un examen fisiológico, y al obtener los resultados acudir a un internista. Todos necesitamos de un especialista que interprete los resultados.

Decisiones

Luego de tener un correcto análisis de los resultados financieros, el siguiente paso es plantearnos la toma de decisiones que se adecue al tipo de fluidez económica que estamos percibiendo, en los primeros 2 años, se suele aconsejar la reinversión del capital neto de manera constante, con el fin de lograr una sólida posición económica a través del mejoramiento de los procesos.

El Cash Flow en el manejo de nuestras finanzas

En español, flujo de caja, es una de las herramientas métricas más útiles cuando hablamos de rentabilidad en una empresa, básicamente se utiliza para medir la fluidez económica relacionada a las entradas y salidas de dinero dentro del periodo de imposición inmediato.

Elementos del flujo de caja

El común denominador en el flujo de caja son las entradas y salidas de dinero las cuales se componen de la siguiente manera:

Entradas:

  • Ingreso por concepto de ventas relacionadas a la actividad económica
  • Intereses producto de préstamos a terceros.
  • Ingreso producto de inversiones a terceros.
  • Ingresos generados por indemnizaciones o disputas legales.

Salidas:

  • Egreso por conceptos de sueldos y salarios.
  • Pagos de bienes y servicios.
  • Pago de impuestos.
  • Pago de insumos relacionados a la actividad económica.
  • Pago de intereses por concepto de préstamos e inversiones de terceros.

Tipos de Cash Flow

Flujo de caja operativo.

Se genera cuando restamos los gastos operativos directamente relacionados a la actividad económica a las ganancias o ingresos brutos devengados de las ventas. Dentro de este entran los sueldos y salarios como gastos operacionales. Este tipo de resultado, está directamente ligado a la rentabilidad que tiene un negocio a corto, mediano y largo plazo.

Para medir cuantitativamente el FCO se utiliza la siguiente fórmula:

+VENTAS BRUTAS (-) COSTO DE VENTAS (-) GASTOS DE VENTAS (-) AMORTIZACIONES

El segundo paso radica en tomar el resultado obtenido y restarle los gastos por conceptos de amortizaciones y pagos de impuestos.

El flujo de caja operativo, es una de las métricas más importantes para medir la disponibilidad de liquidez para expansión y crecimiento exponencial del negocio.

Flujo de Caja de inversión

Representan los movimientos de dinero desligados a las actividades netamente comerciales de la empresa, es decir ingreso por préstamos bancarios, intereses devengados por inversiones a terceros y ampliación del capital de trabajo. Esta métrica nos ayuda a visualizar es estado de situación financiera de la empresa ligado a la capacidad de financiación.

La fórmula para calcular este tipo de flujo de caja consta de la suma de los ingresos producto de financiaciones adquiridas y dividendos relacionado, menos las deudas a largo, mediano y corto plazo. El resultado de esto será, indicador de la capacidad que tiene la empresa para cubrir sus deudas adquiridas.

Flujo de caja de inversión

Corresponde al flujo de caja o dividendo que invierte la empresa en la inversión y mejoramiento de sus instalaciones, adquisición de bienes y herramientas de productividad. A concepto de activos corrientes y no corrientes.

Un buen manejo de las finanzas

El flujo de caja y la correcta aplicación de este como herramienta, facilitara en gran medida el manejo de las finanzas de su empresa. Al momento de establecer este como indicador de resultados financieros, les será posible tomas las decisiones directivas orientada al cumplimiento de objetivos.

Recomendaciones:

  • Al empezar su negocio mantengan contabilizadas las estadísticas relacionadas al estado de situación financiera.
  • Utilicen el apoyo de un auditor para el análisis de los procesos llevados a cabo.
  • No esperen obtener pérdidas para cambiar las políticas de financiamiento.
  • Plateen en primera estancia la necesidad de un inversionista para incrementar el capital de trabajo.
  • Realicen un constante estudio de mercado, que facilite la orientación de objetivos específicos relacionados a la actividad económica.
  • Reinviertan las utilidades en mejoramientos de las instalaciones y aumento de capital de trabajo.
  • No es necesario ser un economista para tener éxito con su proyecto desde el punto de vista financiero, todo recaerá en el control que manejen de las operaciones y el correcto análisis de las métricas. Entendiendo estos conceptos básicos lograran encaminar su negocio al éxito.

Créditos de Imágenes

Karelys Medina

Redactora SEO, Content Manager y asesora. Mi experiencia en posicionamiento web, me ha pulido en el arte de crear temas capaces de conectar con tu público objetivo. Si te ha gustado, escríbeme. Me encantan los nuevos proyectos. 👉kharelys.medina@gmail.com

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
¿Cómo aumentar las visitas a mi blog? Tips para generar tráfico orgánico

Existen muchas formas de aumentar el tráfico de un sitio web. En este artículo les enseñamos cómo generar tráfico orgánico y aumentar las visitas en el blog.

Aprende a invertir para lograr una mayor autonomía financiera

La autonomía financiera es algo a lo que muchos aspirar. Pero no cualquiera podrá conseguirla, aprende a usar de dinero de forma inteligente con lo que vamos a contarte aquí.

Alternativas a Etsy para vender productos en Latinoamérica

Los cambios de Etsy provocaron que muchos usuarios no pudieran acceder a la plataforma. Si estás buscando monetizar tus creaciones, te presentamos las mejores alternativas a Etsy para vender productos.

Vender en Amazon desde Latinoamérica: La guía completa

¿Sabías que ya puedes vender en Amazon desde Latinoamérica? Aquí encontrarás una guía, paso a paso sobre cómo vender en Amazon.