Todo empresario al momento de crear una StartUp, debe considerar aspectos importantes que ayudarán a conducir su negocio hacia el éxito. Unos de los más relevantes, son adquirir conocimientos sobre términos financieros como el cash flow, métrica empresarial y otros más a los cuales tener especial atención como el burn rate.
En este artículo les indicaremos todo lo que necesitan conocer sobre el Burn Rate, como prepararse y cómo enfrentarlo sin problemas.
Henry Ford
Pero antes de entrar en materia, debemos aclarar lo que es el cash flow o flujo de caja; siendo este el informe financiero que detalla los ingresos y egresos de una empresa en un determinado periodo de tiempo.
De lo mencionado anteriormente, se desprende el flujo de caja negativo. De lo que hablaremos a continuación:
El término burn rate o flujo de caja negativo, hace referencia a la cantidad de dinero que una nueva empresa o startup “quema” antes de percibir flujo de caja positivo, algo común en el arranque de un negocio. En otras palabras, es la tasa de capital inicial aportada por los accionistas, consumida por una compañía que aún no ha generado ganancias.
Existen dos tipos de burn rates:
Mayormente se miden calculando cuánto dinero gasta la startup en un determinado periodo de tiempo para mantenerse activa, generalmente se toma el lapso de un mes. De esta manera se puede determinar el tiempo de vida que tendrá la startup. Por ejemplo, si el fondo de la empresa es de 5.000.000$ y el burn rate es de 500.000$ por mes, quiere decir que tenemos 10 meses antes de pasar a números rojos.
Es de suma importancia que el burn rate sea previsto al momento de la planificación primaria de la compañía y de la aportación inicial de dinero por parte de los inversores. En vista de que toda startup, a priori, generará gastos naturales que deben ser previstos por sus fundadores, este flujo de caja negativo existirá hasta que la empresa logre alcanzar el punto de equilibro y a partir de ahí, generar ingresos.
Algunos gastos que las startup pueden generar antes de percibir ganancias, pueden ser:
También existen factores (aparte de los gastos básicos) que pueden afectar a una empresa desde su concepción, generando burn rate, tales como:
Ahí es donde radica la importancia de la previsión con relación al burn rate, que mencionamos con anterioridad; ya que, si la nueva empresa no prevé estos egresos y no logra hacer rentable su producto con rapidez, su fondo de inversión será consumido y deberá esperar a la próxima ronda de inversión o declararse en quiebra, depende sea el caso.
Las empresas recién creadas o startup, proyectan en sus primeras etapas un mayor riesgo de ser consumidas por el burn rate; en razón de que en su mayoría los ingresos no son inmediatos. Por lo que deben mantenerse a flote en sus primeros pasos, quemando el fondo de inversión.
Aunque las startup no se encuentren percibiendo un flujo de caja positivo, muchas veces deben invertir en mejorar sus productos de igual manera, lo que implica un mayor gasto de capital; que bien puede ser el paso final para que la rentabilidad de la empresa despegue o puede llevarla a la ruina, ya que se quedaría sin fondos para los próximos meses.
Las siguientes medidas bien pueden ampliar el periodo de tiempo en el que la empresa puede generar rentabilidad a su producto, o hasta salvarla en los mejores casos:
Hay que mencionar el riesgo que corren quienes invierten más dinero en una empresa que podría cerrar sus puertas, en razón de que su margen de pérdidas se multiplican en proporción a su nuevo aporte.
Pero no debemos ser negativos y preocuparnos sin antes analizar el cash flow, porque, aunque una empresa tenga un margen alto de burn rate, no significa que este por quebrar. Hay ocasiones donde se sopesa el burn rate con los objetivos cumplidos que desencadenaron ese flujo negativo. Por ejemplo, si se generó al implementar una campaña de marketing, que se prevee dará enormes resultados.
Una frase hecha en contraposición de las palabras de Sun Tzu, establecen que “la mejor ofensiva, es una buena defensa” por lo que les indicaremos algunas medidas podemos tomar para evitar el burn rate:
La fórmula para calcular los dos tipos de flujo de caja negativo son:
Tiempo de vida de la StartUp:
Cálculo de inversión:
Ahora tenemos conocimiento sobre qué nos puede conducir al burn rate, cómo podemos preverlo y también como calcularlo. Pero nos hemos dado cuenta que nuestra empresa está al borde de la quiebra. Mantengamos la calma, aún podemos salvarla, veamos los siguientes consejos:
También hay que tener en consideración la tipología de la startup, que puede derivar en un burn rate agresivo o pasivo, ya que por ejemplo, nuestra empresa puede necesitar de un gran flujo de clientes antes de poder monetizar, por lo que el burn rate será consumido para dar a conocer la empresa. Un ejemplo del caso anteriormente descrito sería la red social Facebook, que en su fase de lanzamiento no generó mayor monetización, sino hasta que se dio a conocer, en ese caso el burn rate se utilizó en concepto de marketing.
La mayoría de las startup quiebran por un mal manejo de la tesorería o peor aún, por desconocimiento de la misma. Por eso es importante, tener un ojo puesto en el burn rate, para poder anticiparse ante una eventual situación.
Pero no hay nada que temer, con los conocimientos que hemos adquirido sobre el burn rate y una buena gestión de parte del equipo de tesorería y de la estrategia comercial, podemos anticiparnos a él y no permitir que afecte a nuestras startup.
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
El miedo al fracaso, el miedo a emprender y el miedo a perderlo todo, son algunos de los temores del emprendedor y no sólo en el mundo de los negocios.
Si quieres invertir en NFT, debes saber detectar los posibles fraudes con los que te puedas encontrar en la red, por eso te damos algunos consejos y advertencias
Con perseverancia y paciencia podremos obtener una red de seguidores interactivos siguiendo estos consejos y recomendaciones, tanto para empresas como para marcas personales.
Conoce lo que significa ser una persona neurodiversa y cómo puedes sacar provecho a tu personalidad única para trabajar en tu emprendimiento.