Blockchain: una tecnología para aplicaciones descentralizadas

06 mar, 2019   |   de Alicia Juarez   |   Criptomonedas, Dinero, Herramientas

Imaginen que ustedes necesitan realizar una transacción que sea segura en cualquier lugar del mundo, lógicamente, es una operación que no tiene que requerir de su presencia. A menudo, la contraparte no se conoce personalmente, habiendo mantenido hasta ese momento los contactos solo por teléfono, correo electrónico o a través de un sitio web. La inseguridad reside en esto, pero las cosas cambian utilizando una tecnología que permita que toda la transacción se registre y verifique; de hecho, la operación que se lleve a cabo no se pierde, permanece registrado a todos los efectos y ambas partes ven la transacción garantizada. Con esta idea nació la tecnología Blockchain.

Cualquier tecnología suficientemente avanzada es equivalente a la magia.

Arthur C. Clarke

Al principio se usaba como billetera para los Bitcoins. Poco a poco se ha visto que sus posibilidades van mucho más allá. La red de la Blockchain, también conocida como la Cadena de Bloques, se está convirtiendo en un registro fundamental.

Hoy en día, miles de actividades están disponibles en internet. La mayoría de las empresas intentan encontrar nuevas oportunidades de ventas a través de la red y las personas se están adaptando rápidamente a las nuevas tecnologías.

¿Qué es la Blockchain?

Es una tecnología basada en una cadena de bloques con una base de datos pública y distribuida en la que las transacciones realizadas en la red se registran de forma segura.

Para que se entienda un poco más, es como un registro digital, que sólo se puede actualizar con el consentimiento de la mayoría de los participantes en el sistema. Una vez que ya se ha incluido alguna información, se crea una marca de tiempo y un enlace al bloque anterior. Todos los datos son verificables y no pueden ser manipulados.

La tecnología Blockchain aparece en 2009 gracias a Bitcoin. El nacimiento de sistema descentralizado tuvo la necesidad de registrar todos los movimientos para controlarlos.

Paralelamente a la primera moneda de Internet, se creó la cadena de bloques que constituía la base de datos y la copia de respaldo. Gracias a la red Blockchain todas las operaciones que se llevaron a cabo con los bitcoin quedaron registradas, lo que genera confianza entre los usuarios.

La cadena de bloques, es una especie de gran libro de contabilidad y, un registro confiable y verificable de todas las operaciones que tienen lugar a lo largo del tiempo.

La Blockchain sirve para agilizar los procesos y hacerlos menos costosos. Las transacciones se realizan con total transparencia, eliminando la necesidad de intermediarios.

¿Cómo funciona la Blockchain?

La cadena de bloques puede registrar todas las transacciones de los participantes en la red de la Blockchain, por lo que las almacena y las comparte públicamente. Para entender cómo funciona necesitamos conocer los conceptos de bloque, minero y nodo.

Bloques

Compuesto por varias transacciones. Existe un bloque de raíz y, a partir de este, se unen gradualmente los diferentes enlaces de la cadena. Las partes que forman un bloque son:

  • Un código alfanumérico que se utiliza para unirlo al bloque anterior.
  • El número de movimientos, que es determinado por diversos factores.
  • Otro código alfanumérico para fusionar la transacción a la siguiente. Sera descifrado con una serie de cálculos para que sea válido y la única manera posible es una con una base de prueba. Los mineros son los responsables de verificar estas operaciones para crear nuevos bloques.

Minería

Es el proceso por el cual se obtiene la moneda digital. Para que las transacciones con el bitcoins sean seguras, estos deben estar cifrados. Los Códigos son descifrados en distintas computadoras utilizando un hardware y software especializado que son capaces de hacer millones de cálculos por segundo.

Cada vez que un minero resuelve uno de estos problemas matemáticos, se produce la transacción y se completa un nuevo bloque. Con la solución del problema, un cierto número de bitcoins se liberan y se distribuyen proporcionalmente de acuerdo con el poder de cálculo informado por cada minero.

Los mineros son una de las figuras claves en el proceso. Son responsables de extraer nuevos bitcoins y verificar la validez de las operaciones.

Los nodos

Además de bloques y mineros también debemos conocer los nodos. Estas son computadoras conectadas a la red de bitcoin que son responsables de mantener y distribuir una copia actualizada de cada bloque.

En el caso de que un nodo se pierda o deje de funcionar, nada pasará a la cadena. El resto de los anillos retienen toda la información y no se pierden. La información es guardada para siempre al almacenarse en los nodos e insertarse en la cadena de bloques. Es un sistema resistente a los ciber ataques y a cualquier problema técnico.

Potencial de la Blockhain y sus aplicaciones

Seguramente ya se habrán dado cuenta del enorme potencial que alberga esta tecnología. La Blockchain se puede utilizar de tres maneras: para la transferencia de activos (moneda, valores, acciones), para una mejor trazabilidad de los activos y productos y para ejecutar contratos automáticamente (contratos inteligentes).

Una de sus aplicaciones emergentes más destacadas está relacionada con lo que se conoce como contratos inteligentes.

Consisten en la capacidad de confiar a una red distribuida la confirmación de que se ha completado un contrato de cualquier tipo sin revelar ningún tipo de información confidencial sobre las partes o la naturaleza de la transacción. Es por ejemplo cuando contratamos o subcontratamos un profesional independiente y se utiliza para realizar el pago cuando termina su trabajo

Las implicaciones que esto tiene para la confianza y la transparencia a la hora de realizar transacciones de cualquier tipo son simplemente enormes.

Todo esto se ve muy bien, pero, ¿hay alguna compañía que ya haya hecho a fondo para liberar el poder de la Blockchain?. Naturalmente el sector financiero, ya que ese es su objetivo, pero no es lo único. Veamos algunos ejemplos:

Almacenamiento en la nube distribuida

Los servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox o Google Drive están centralizados y después de usarlos, confía en que solo un proveedor responderá con los datos que almacena en ellos.

Storj es un inicio que prueba en beta un servicio que permite que esto se realice de manera distribuida utilizando una red basada en la Blockchain para aumentar la seguridad y la dependencia de los servicios. Sus usuarios podrán alquilar el espacio que no usan para los demás, como Airbnb lo hace con los alojamientos.

Patentes / Registros de la propiedad

Uno de los primeros servicios "no financieros" que se le ha dado en la cadena de bloques es la inclusión de información cifrada en las transacciones. De esta manera, podemos crear un hash que no se puede replicar que está asociado con un solo documento almacenado fuera de la cadena de bloques. Imagine la implicación que esto tiene para el registro de patentes o la propiedad intelectual.

Por ejemplo, una empresa como Google podría intentar crear una tecnología en una fecha concreta sin la necesidad de presentar una solicitud formal para registrar la patente.

Se pueden relacionar los documentos internos con el hash de alguna transacción que se realice en el momento y así podrán demostrar que fueron los primeros en desarrollarla. Servicios como Proof Of Existence pueden hacer eso.

Votación electrónica

Los sistemas de votación electrónica ya lo han intentado, pero no han podido resistir los ataques de piratas informáticos y cometen errores al momento de realizar la verificación con total precisión.

La Blockchain podría solucionar este problema ya que permitiría un sistema de votación más seguro y confiable donde la identidad de los votantes estaría protegida, a prueba de alguna posible falsificación o fraude a un precio prácticamente de cero y con acceso público.

Este sistema con la Blockchain podría terminar con la pesadilla del fraude electoral que siempre persigue cualquier elección a cualquier nivel, especialmente en los países donde la corrupción está a la orden del día.

Gobierno transparente

Con la tecnología Blockchain, cualquier gobierno o ayuntamiento, puede mostrar el estado de sus cuentas en tiempo real. Utilizando criptomonedas como el bitcoin entre otras, los gobiernos tendrán la opción de trabajar con mayor facilidad, solo indicaran en que dirección trabajan y el sistema hace el resto.

A partir de ese momento podríamos ver el estado de cuentas, que entra y sale: hasta el último centavo, en tiempo real y con un precio cero. Si en un momento dado hay un pago que sale de una dirección que no se puede justificar con una factura, los oyentes y la población la verán en este momento.

Además recordamos que la Blockchain es una cadena, no podemos poner nada para intentar distorsionar los datos del pasado. Pues los gobiernos tampoco podrían. Por supuesto, la mano de quienes tratan una democracia como si fueran las dictaduras, no va. Así que, a pesar de la capacidad tecnológica que se implementará incluso mañana, todavía tenemos mucho tiempo.

La tecnología Blockchain ha demostrado con el paso de los años ser capaz de ir más allá del Bitcoin. Para los bancos era impensable hasta hace un tiempo, el poder utilizar la cadena de bloques en sus operaciones. Ya hoy se ha demostrado que con esta tecnología, se pueden actualizar los registros contables en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin la necesidad de una autoridad central.

Esto puede garantizar a los bancos muchos ahorros. Probablemente en el futuro cercano, cada uno de nosotros usará la cadena de bloques para muchas operaciones diarias. Definitivamente esta tecnología abarcara diferentes ámbitos incluso la aplicaciones móviles, ya los especialistas trabajan en sus desarrollo y seguramente crearan aplicaciones especiales que sirvan en el funcionamiento y desarrollo de empresas, para poder controlar y manejar algunas instituciones públicas, e incluso para garantizar la claridad, transparencia y veracidad de las votaciones electorales.

Créditos de Imágenes

Alicia Juarez

Contador Público de profesión y escritora en formación. mamá de Jonathan y Roxi. Amo el Cine, las manualidades, el diseño y la decoración. Vivo la vida un día a la vez. ¡Ser feliz es mi decisión!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
¿Son las criptomonedas el dinero del futuro?

El futuro del dinero ofrece una interpretación del futuro de las criptomonedas, es decir, monedas electrónicas como el famoso Bitcoin que sustituirán el dinero fiat.

CRIPTOMONEDAS que MURIERON

Antes de invertir en criptomonedas es importante examinar si están activas y son rentables, puesto que el criptomercado es tan dinámico que cuesta seguir el ritmo de aquellas que fracasaron.

Tipos de monedero para criptomonedas

Los monederos virtuales se clasifican en 3, es hora de descubrir cuál es el que mejor se dapta a nuestras necesidades

Cómo utilizar las criptomonedas en tu negocio: Consejos prácticos para implementar pagos con criptomonedas

Descubre cómo implementar pagos con criptomonedas en tu negocio y aprovecha sus beneficios en el mundo digital actual