Las BILLETERAS virtuales MÁS SEGURAS para nuestras CRIPTOMONEDAS

28 jun, 2019   |   de Andrea Requena   |   Criptomonedas, Dinero, Herramientas

Cuál es el mejor monedero bitcoin online y más

Bitcoin no necesita presentación en el mundo de las criptomonedas, creada en 2009, para después convertirse en la criptomoneda original, alrededor del año 2017 experimentó un aumento de valor e interés generando ganancias que dieron de qué hablar en todo el mundo.

Hoy en día existe una gran variedad de criptomonedas, aunque ninguna ha podido alcanzar la rentabilidad del Bitcoin, es por ello que sigue siendo la moneda por excelencia, a medida que pasa el tiempo son más las personas interesadas en comprarla, sin embargo, todo dinero, debe tener su alcancía o monedero, uno de los factores clave a considerar es encontrar una cartera donde se pueda almacenar la criptomoneda de forma segura.

Comparada con el resto de las criptomonedas, no hay escasez de carteras que admiten bitcoin, así que el verdadero desafío es encontrar la ideal, por otro lado, adquirir un monedero (wallet o billetera) de estos no se trata de escoger el que más nos guste, el más bonito o el que tiene color rosa, necesitamos analizarlas a todas para encontrar una que sea ideal para las necesidades del usuario.

No ahorres lo que queda después de gastar, gasta lo que queda después de ahorrar

Warren Buffett

¿Qué hay en una bitcoin wallet?

Es importante aclarar que las billeteras para bitcoin en realidad no poseen los activos, sino que almacenan la clave privada de su usuario, esta es necesaria para acceder a la dirección de Bitcoin.

¿Qué debe tener un monedero virtual?

  • Control del dinero: la responsabilidad y seguridad de las mismas dependen del uso que le de cada usuario.
  • Verificación de transacciones: debe abarcar los tres tipos de verificación, validación completa (descarga todo el blockchain), validación simplificada (sólo se descarga el hash del bloque) y la validación centralizada (un tercero facilita el nodo).
  • Privacidad de la información: información referente a los usuarios, como la dirección IP, la reutilización de las direcciones virtuales con cada transacción, permitir utilizar el navegador TOR, entre otros.
  • Ámbito de ejecución: existen carteras online, es decir, poseen niveles de autenticación diferentes, carteras que se ejecutan en un móvil, y monederos en frío, donde la ejecución del software es más segura.
  • Código fuente: La transparencia del código en el que está desarrollado el monedero es importante, hay monederos con código abierto, hay otros que permiten auditar, pero no verificar, incluso hay wallets donde el código es totalmente cerrado.
  • Comisiones: las comisiones pueden ser reguladas, por lo general a mayor rapidez, mayor comisión.

¿Qué buscar en una cartera para almacenar bitcoin?

Antes de escoger la billetera ideal, lo más recomendable es asegurarnos de buscar las siguientes características importantes al comparar las diferentes opciones:

  • Interfaz simple. El mundo de las criptomonedas requiere de un poco de dedicación para entenderlo por completo, por ende, algunas carteras pueden ser muy difíciles de utilizar, lo que podría ocasionar la pérdida de fondos, transferencias erróneas y fallas de seguridad. Teniendo esto en cuenta, debemos buscar una cartera simple y fácil de entender.
  • Soporte y desarrollo. ¿La cartera que seleccionamos se actualiza con frecuencia? ¿Implementan mejoras para hacerla más funcional? ¿Incrementan su seguridad constantemente? Es esencial investigar sobre el soporte que ofrece el proveedor de la cartera, pues en caso de que ocurra algún problema de seguridad o que algo no funcione, habrá que ponerse en contacto con éste.
  • Características de seguridad y de respaldo. La seguridad es una prioridad cuando se trata de una cartera para activos digitales. Un buen punto de referencia es estudiar la reputación de cada una de nuestras opciones, así como las características de seguridad que poseen, como por ejemplo la autenticación de dos factores y capacidad de respaldo.
  • Control de clave privada. ¿La cartera permite mantener el control de la clave privada, o se lo cede a un tercero? Al tener el control sobre esta clave, también lo tenemos sobre el bitcoin.
  • Direcciones nuevas. Se recomienda buscar una cartera que utilice una dirección nueva para las transacciones, incrementando así la privacidad financiera.

Dependiendo de su aplicación tenemos al menos cuatro tipos de wallets:

  • Monederos para ordenadores personales.
  • Monederos para dispositivos móviles.
  • Monederos físicos para criptomonedas, gadgets (hardware).
  • Monederos en línea (o webs).

Los mejores monederos de criptomonedas para ordenadores personales

Las carteras de escritorio pueden ser instaladas en una computadora al descargar su aplicación, generalmente son fáciles de utilizar y compatibles con diferentes sistemas operativos. Cabe destacar que suelen proporcionar mayor seguridad que las billeteras web, entre ellas tenemos:

  • Exodus: Presenta una interfaz intuitiva y bien diseñada, y admite bitcoin y otras criptomonedas.
  • Electrum: Conocida por sus características de privacidad y seguridad avanzadas.
  • Copay: HD multi firma, compatible con múltiples dispositivos.

¿Y si las conocemos a fondo?

Exodus

Exodus admite diferentes criptodivisas como lo son bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum, Litecoin, Dash, actualmente puede almacenar más de 20 tipos de moneda, como si fuera poco su mapa de ruta revela que pronto se añadirán aún más. Está disponible para los sistemas operativos de Windows, Mac y Linux.

Cuenta con una interfaz simple, fácil de utilizar al instante, también permite intercambiar activos instantáneamente en la cuenta utilizando ShapeShift, pero se aplican tarifas cuando se intercambian monedas o se envían fondos a través de la cartera.

Hay un extenso centro de soporte en línea y diferentes usuarios han afirmado que el equipo de asistencia proporciona respuestas rápidas y útiles, es decir, que otra cualidad de Exodus es la atención al cliente.

Sin embargo, cuenta con diferentes desventajas, Exodus no es tan segura como una wallet tipo hardware, carece de autenticación de dos factores (aspecto importante al momento de adquirir una billetera), todavía no cuenta con aplicación para teléfonos móviles, aunque este último detalle se planea resolver en un futuro, lo que sin duda será un punto a favor para la cartera.

En resumen, podemos decir, que está considerada por muchos del panorama financiero como una de las carteras de escritorio más seguras del mercado, se distingue del resto ya que se puede utilizar también como exchange porque permite comprar Bitcoins gracias a la misma plataforma.

Electrum

Creada en 2011, como un proyecto Open Source programado en Python, Electrum es una aplicación gratis disponible en los sistemas operativos de Windows, OSX y Linux, y como adicional importante, posee una aplicación para Android.

Los monederos de Electrum se generan utilizando BIP32, el cual define un sistema que genera las direcciones de los monederos a partir de una “semilla”, estas no son más que sucesiones aleatorias de 12 o 13 palabras fáciles de apuntar y resguardar. Cada monedero tiene su propia semilla y contraseña, las cuales deberán guardarse en un lugar seguro.

Al crear una cartera Electrum, el usuario tiene el control de su clave privada, esta se codifica y nunca sale de la computadora, a su vez, permite configurar autenticación de dos factores, almacenar claves privadas fuera de línea en una cartera de hardware usada en conjunto con Electrum, y utilizar la funcionalidad multi firma para repartir en carteras distintas el permiso necesario para gastar bitcoin.

Electrum es considerada una cartera de software confiable exclusivamente para bitcoin (se trata de una herramienta especializada para la gestión de BTC), además cuenta una interfaz de usuario algo sencilla, es conocida por ser una aplicación de escritorio rápida y ligera, ya que el cliente no se ve obligado a descargar la cadena de bloques, sino que accede a la información necesaria desde servidores remotos. Como extra permite tener un mismo monedero en varios ordenadores.

Desafortunadamente para los usuarios de iPhone, no hay aplicación para iOS, además no se puede utilizar la cartera Electrum para almacenar otras criptomonedas o tokens, la interfaz puede ser algo confusa para los usuarios primerizos, especialmente para aquellos que son nuevos en el mundo de las criptomonedas.

Copay

Copay fue creada en 2014 por Bitpay, considerado uno de los proveedores de servicio de pagos de bitcoin más grandes del mundo. Es una cartera open source, y está disponible para todas versiones de móvil, funciona en iOS, Android, Linux, Mac, Windows y Chrome, esto la hace una billetera muy versátil, además se apoya en un servicio centralizado para validar las transacciones siguiendo el Bitcoin Payment Protocolo (BIP 0070-0073), por lo que es considerada una de la mas seguras en el mundo.

Es una billetera que permite utilizar una o varias firmas, de esta forma se pueden administrar fondos compartidos con otras personas, por eso fue diseñada para combinar seguridad de alto nivel con diversas características útiles para el usuario.

Copay permite proteger las transacciones con más de una firma, proporcionando seguridad adicional contra robo, además se convierte en un monedero ideal para familias, empresas o equipos de trabajo en donde se requiere la firma de varias personas para poder aprobar la transacción, por otro lado, permite almacenar de forma segura varias carpetas bitcoin distintas, manteniendo los fondos separados para quien opte por la privacidad del negocio.

Utiliza monederos jerárquico-deterministas (HD), esto permite la generación de portales seguros en la aplicación, también es completamente de código abierto, multilenguaje, multifirma, permite gestionar los backups y no sólo se puede acceder a ella desde la computadora, sino también mediante una aplicación móvil e interfaz web, además incluye soporte nativo para bitcoin Testnet y soporte de cartera múltiple gracias a multisignature (P2SH).

La desventaja es que es difícil de entender para principiantes y el mercado cuenta con carteras más sencillas, así como Electrum, sólo nos deja almacenar bitcoin y Bitcoin Cash.

Los 3 mejores monederos móviles

También existen carteras móviles que se ejecutan desde las aplicaciones que instaladas en nuestro teléfono inteligente. La mayoría son compatibles con Android y iOS, destacan por ofrecer simplicidad y conveniencia al momento de administrar activos de bitcoin. Entre estas tenemos:

  • Bread: diseñada para los principiantes de las criptomonedas.
  • Airbitz: con autenticación de dos factores y otras características de seguridad.
  • Mycelium: da control total sobre las claves privadas

¿Qué más podemos decir acerca de ellos?

Bread

Conocida anteriormente como Breadwallet, disponible para dispositivos iOS y Android. Es gratis y proporciona acceso simple y conveniente, posee tarifas de transacción que son optativas entre rápidas o baratas, dependiendo de la necesidad, guarda notas junto a cada envío o recibo como referencia, utiliza servicios adicionales de criptoxicidad para ofrecer servicios bancarios y financieros a sus usuarios.

Cuenta con un diseño simple y un proceso de configuración sencillo, requiere de una codificación de hardware para proporcionar mayor seguridad a los fondos, con opción de respaldo y restauración, protección con PIN y huella digital.

Sin embargo, Bread no ofrece autenticación de dos factores ni funcionalidad multi firma, por otro lado, sólo permite almacenar bitcoin.

Airbitz

Es otra cartera diseñada para los principiantes de bitcoin, es de código abierto y se encuentra disponible para iOS y Android, además ofrece un nivel de simplicidad similar a una aplicación móvil de banco, permitiéndole al usuario administrar sus bitcoins de manera rápida y sencilla.

Es determinista jerárquica (HD), ofrece la opción de habilitar la autenticación de dos factores y puede ser respaldada fácilmente, a su vez permite escanear códigos QR o utilizar Bluetooth Low Energy (BLE) para transferir fondos.

A pesar de todo, Airbitz es una cartera relativamente nueva, por lo que entre sus desventajas se encuentra la falta de participación en el mercado debido a que los usuarios prefieren otras opciones, carece de interfaz web y sólo es compatible con bitcoin y Bitcoin Cash.

Mycelium

Fundada en 2008 y abriéndose paso hasta ser mundialmente reconocido en el mundo de las criptomonedas, está disponible para dispositivos iOS y Android, es de código abierto y sus características más importantes son aquellas enfocadas en la privacidad y la seguridad.

Al igual que Airbitz es una cartera determinista jerárquica, pero genera nuevas direcciones para cada transacción. Sin embargo, Mycelium utiliza el protocolo BitID para proveer autenticación segura, facilita la generación de respaldos y también es compatible con carteras de hardware fuera de línea.

Otra gran ventaja de Mycelium es que se encuentra en desarrollo constante, así que siempre actualizándose.

Por otro lado, no cuenta con funcionalidad multi firma, ni con interfaz web o de escritorio, sólo se puede acceder desde el teléfono y para variar puede ser algo confusa para los novatos.

Los 3 mejores monederos de hardware

Están diseñadas para proporcionar almacenamiento seguro y fuera de línea para bitcoin y otras criptomonedas. Entre estos destacan:

  • Ledger Nano S: admite diferentes criptomonedas e incluye una pantalla OLED para mayor seguridad.
  • TREZOR: es la primera cartera de hardware para bitcoin, considerada una opción popular gracias a sus de características de seguridad.
  • KeepKey: permite almacenar un número ilimitado de claves privadas, además su configuración es simple y directa.

Estas carteras tienen más de que hablar…

Ledger Nano S

Actualmente se considera que el medio más seguro para almacenar bitcoin es una cartera de hardware, la casa Ledger dispone de varios dispositivos dependiendo de las necesidades del usuario, por lo que en esta categoría entra Ledger Nano S, no es más que un dispositivo USB con diseño elegante, el cual puede reducir los riesgos relacionados con la seguridad de los activos digitales, cabe destacar que dispone de dos botones, los cuales al ser presionados a la vez confirman el pago e imposibilitan un posible fraude.

Se caracteriza porque es fácil de utilizar y permite enviar y recibir pagos de bitcoin, Bitcoin Cash, Ether, tokens ERC20 y muchas otras criptomonedas.

Para configurar una cartera Nano S, se debe crear un PIN de cuatro dígitos que será necesario para realizar transacciones, si se ingresa una clave incorrecta en tres intentos, el dispositivo elimina toda la información automáticamente.

Es compatible con el estándar de autenticación de dos factores FIDO, a través de Google, Dropbox, GitHub o Dashlane, las cuentas están respaldadas en un sistema de recuperación, incluye una pantalla OLED que ayuda a verificar y confirmar las transacciones rápidamente, además es integrable con algunos monederos de software como Copay, Electrum, Mycelium, GreenBits, entre otros.

La desventaja de las carteras de hardware es que no permiten el acceso a los activos en cualquier momento y desde cualquier lugar. No es un servicio gratis, ya que para comprarlo se necesitan 79 euros (los dispositivos se encuentran disponibles en el sitio web de Ledger) y su popularidad implica largos periodos de espera para poder ordenar el producto.

Trezor

Considerada como la primera cartera de hardware creada para el almacenamiento de bitcoin, TREZOR es preferida por muchos usuarios de criptomonedas, además es compatible con iOS, Linux, Windows y Android, destaca al soportar más de 500 criptomonedas, admite bitcoin, Ethereum, Ethereum Classic (ETC), Litecoin, Dash, Zcash, Bitcoin Cash y otras monedas y tokens, así que, si se está buscando almacenar grandes cantidades de bitcoin de manera óptima y segura, esta cartera es una buena opción a considerar, son mencionar que es una de las más buscadas por los tenedores de criptoactivos.

Es un dispositivo pequeño y portátil que se conecta a una computadora con un cable USB, cuenta con plataforma HD que permite controlar las claves privadas, generarlas offline y respaldarlas utilizando una clave de 24 palabras que se crean desde el momento en el que se configura, como adicional incluye una pantalla que permite verificar las transacciones.

Brinda la oportunidad de contar con protección adicional utilizando mytrezor.com, estableciendo desde allí una contraseña extra y un PIN, que serán solicitados en todas las operaciones que se realicen con el dispositivo. De esta manera cualquier persona que conociera las 24 palabras no podría acceder sin disponer de la semilla y la contraseña.

El proyecto es open-source y es compatible con monederos como Mycelium, Electrum y Multibit HD.

Como desventaja tenemos que para almacenar bitcoin en esta cartera, se tendrá que pagar una cantidad considerable por ella, ya que cuenta con un precio aproximado a los 89 euros, por lo que podría no ser la mejor opción para quienes poseen un presupuesto ajustado.

KeepKey

Fue lanzada en 2015, es otro monedero tipo hardware que cuenta con un diseño atractivo, dispone de una pantalla digital del tamaño del dispositivo, es bastante seguro, se considera ideal para aquellos principiantes en el mundo de las criptomonedas, ya que su interfaz es muy fácil de configurar y de utilizar.

KeepKey es compatible para los sistemas operativos de Windows, Mac y Linux y se puede vincular con las carteras de Electrum, Multibit y Mycelium, considerado como uno de los más recomendados si se busca almacenamiento de bitcoin fuera de línea.

Permite almacenar Bitcoin, Litecoin, Dogecoin, Dash y Namecoin, se dice que su funcionamiento es muy similar a Trezor por el control de claves privadas, la firma de transacciones, el almacenamiento y las 12 palabras gestionada en la “semilla”, además permite la utilización de un PIN para evitar operaciones sin autorización. También incluye una pantalla OLED y un botón de confirmación que verifica dos veces cada transacción, se integra con la versión del software para computadora y administrar la generación de claves privadas y el intercambio de divisas.

KeepKey tiene la desventaja de que a pesar de todas sus cualidades, no ha competido en el mercado durante tanto tiempo, a diferencia de otros proveedores de carteras, algunos usuarios prefieren buscar opciones mejor posicionadas, además implica un gasto de $129 aproximadamente.

Los 3 mejores monederos web

Este tipo de billetera se ejecuta en la nube y proporcionan una forma rápida, fácil y conveniente de almacenar criptomonedas, aunque son fáciles de configurar y de utilizar, implican riesgos de seguridad más altos que otros tipos de cartera, entre los más populares tenemos:

  • Blockchain.info: proporciona acceso fácil acceso a las divisas.
  • Coinbase: fácil de utilizar y popular en los exchange de criptomonedas.
  • GreenAddress: de código abierto que permite enviar, recibir y almacenar bitcoin.

Ahora que sabemos cuáles son ¿Por qué no los conocemos a fondo?

Blockchain.info

Es un monedero web, lanzado en 2011 y con sede en Luxemburgo Blockchain.info, actualmente considerado uno de los más populares dentro de su ámbito. Compatible con iOS, Android, proporciona acceso rápido y conveniente a BTC en una amplia variedad de dispositivos, es conocida por ser fácil de usar, permitiendo a los usuarios enviar y recibir bitcoin sin problemas, todo se encuentra al alcance de la interfaz principal.

¡Blockchain.info ha proporcionado más de 23 millones de carteras que han sido utilizadas para más de 100 millones de transacciones!

Debido a la mala fama que tienen los sistemas de seguridad de los monederos online, Blockchain.info cuenta con los siguientes pasos para proteger las claves de sus usuarios: verifica la dirección de correo electrónico, respalda una frase de recuperación, vincula el número de teléfono, configura autenticación de dos factores y bloquea solicitudes de Tor.

Sin embargo, a pesar de ello, todavía no cumple las expectativas en nivel de seguridad como las carteras de hardware, además algunos usuarios se han quejado del servicio de atención al cliente.

Coinbase

Coinbase es un exchange que permite a los usuarios de 32 países comprar y vender monedas digitales, como parte de su crecimiento empresarial, actualmente ofrece su propia cartera web, la cual proporciona almacenamiento conveniente para bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum y Litecoin.

Su ventaja sobre el resto es su facilidad de uso, desde el momento en el que se ingresa, todo se presenta de forma concisa y fácil de entender, el funcionamiento en sí es muy parecido a PayPal o Payza, permite acceder a activos de bitcoin siempre que se desee, sobre todo si se va a realizar una transacción y admite cambios de criptomonedas por euros o dólares

Cuenta con una opción de almacenamiento más avanzada conocida como Coinbase Vault, en pocas palabras proporciona almacenamiento fuera de línea, retiros retrasados y funcionalidad multi-firma, asegurándole al usuario el control total de sus claves privadas, es decir, ofrece una opción mucho más segura que su cartera estándar.

Es un programa gratuito y sin cuotas de manejo, realiza copias de seguridad de forma voluntaria, cuenta con notificaciones a través de mensajes de texto y correo electrónico en todos sus movimientos y permite hacer retiros programados.

Coinbase ha recibido muchas críticas de sus usuarios por mantener registros de la forma en que se gastan los bitcoins y por cerrar las cuentas de aquellos supuestamente violaban sus términos de servicio.

Lo que debemos saber antes de almacenar bitcoin en la cartera de un exchange

Sólo se recomienda cuando se va realizar un intercambio, ya que los exchanges de criptomonedas han sido hackeadas en algunas oportunidades, además de que se han presentado casos de robo por parte de los operadores de algunos exchanges con menor reputación.

GreenAddress

GreenAddress valora la privacidad y la seguridad, pero no desean hacer el gasto que implica una cartera de hardware, cuenta con autenticación de dos factores y la funcionalidad multi firma, nunca se queda con las claves privadas de sus usuarios, ni cuando están codificadas.

Esta cartera sólo admite bitcoin y se puede acceder desde una extensión diseñada para Google Chrome, o a través de las aplicaciones para iOS y Android.

Los fondos están protegidos por la clave privada del usuario y por una clave privada de GreenAddress, esto quiere decir que se necesita la aprobación de un tercero antes de realizar cualquier pago, lo que se ha convertido en una de las críticas principales de sus usuarios.

Otra desventaja es que su interfaz es complicada para usuarios primerizos en el mundo de las criptomonedas.

Antes de terminar, compartiremos algunos consejos para almacenar bitcoin de forma segura:

  • Habilitar la autenticación de dos factores. Si la cartera proporciona autenticación de dos factores, hay que habilitarla para proporcionar mayor seguridad a nuestras divisas.
  • Genera un respaldo. Muchas wallets vienen con esa ventaja, esto nos protege de cualquier inconveniente, desde un error propio, ataques de hackers, hasta fallas de seguridad.
  • Considerar el almacenamiento offline (fuera de línea). Las carteras de hardware son consideradas la opción más segura.
  • Utiliza una contraseña difícil. Lo ideal sería incluir letras, números, signos de puntuación y al menos 16 caracteres.

Debemos recordar que la seguridad de nuestras criptomonedas es nuestra responsabilidad y que para ello se tienen que crear contraseñas de respaldo y encriptar el monedero que escojamos. Estas billeteras virtuales, no se almacenan en ningún sitio de forma física y las criptodivisas están registradas en forma de transacciones verificadas en la cadena de bloques.

Recomendamos que antes de considerar adquirir una billetera virtual, los usuarios se empapen en el tema de las criptomonedas, de principio a fin.

Una vez que tengamos más experiencia con el dinero digital, es hora de sacarle el mayor provecho posible ¡manos a la obra!

¿Y tú, cúal billetera virtual usas?

Créditos de Imágenes

Andrea Requena

ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
¿Cuales son las diferencias entre el dinero fiat y las criptomonedas?

En la actualidad la economía está cambiando drásticamente. Además del dinero fiduciario, contamos también con las criptomonedas. Pero, ¿cuáles son sus diferencias? y ¿qué nos aporta cada uno?

¿Son las criptomonedas el dinero del futuro?

El futuro del dinero ofrece una interpretación del futuro de las criptomonedas, es decir, monedas electrónicas como el famoso Bitcoin que sustituirán el dinero fiat.

CryptoBlades: El nuevo juego play-to-earn donde podrás ganar criptomonedas

Ahora tenemos muchas opciones para ganar criptomonedas jugando, por eso, presentamos a Cryptoblades, el nuevo play to earn, que se está popularizando en la red

Incertidumbre del mercado laboral hace surgir ideas de salario en criptomonedas

Desde hace un tiempo se está hablando de como las criptos podrían reemplazar el dinero actual. Muchos fueron escépticos, pero la inestabilidad del mercado, está haciendo de esta idea algo viable.