No se trata de copiar a la competencia, si no de analizar y aprender que están haciendo las grandes empresas para comenzar a implementarlo añadiéndole mejoras.
Si tomamos como referencia a los que destacan en el área que queremos mejorar y estudiamos sus estrategias, métodos y técnicas para adaptarlas a nuestra empresa, conseguiremos alcanzar un alto nivel de competitividad.
Heibing y Cooper
En pocas palabras, el benchmarking es un proceso por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de las empresas líderes, para compararlos con los de nuestra propia entidad y posteriormente realizar mejoras e implementaciones.
Identificar los aspectos donde se quiere mejorar y qué se va a tomar como referencia de la competencia.
Algunos ejemplos de aspectos que suelen ser objeto de benchmarking son el producto su diseño, funcionabilidad, el servicio al cliente, los procesos productivos, los métodos de trabajo, estrategias comerciales, entre otros.
Una vez que se ha determinado los aspectos que van a ser sometidos, se seleccionan las empresas que se pueden analizar, las cuales serían aquellas competidoras directas o no, que destacan en el área o elemento que se quiere mejorar.
Ejemplo, si queremos mejorar las estrategias de ventas, seleccionaríamos como empresas a analizar aquellas competidoras con ventas mayores a las de nosotros o aquellas cuyas estrategias de ventas estén dando los resultados deseados.
Aquí analizamos toda aquella información relacionada a los aspectos que van a ser sometidos a benchmarking.
Si vamos a tratar técnicas de publicidad, la información a recolectar podría estar conformada por los medios publicitarios, mensajes, público objetivo y promociones de ventas utilizados por las empresas que hemos seleccionado.
Una vez que se ha determinado lo que se va a recolectar, procedemos a buscar esa información acudiendo a las fuentes y utilizando los métodos, como interacciones directas con las empresas, seguimiento de las actividades y eventos, entre otros.
Por ejemplo, si buscamos recolectar información acerca del servicio al cliente ofrecido por las empresas que hemos seleccionado, podemos visitar sus locales, hacerles pequeñas entrevistas a sus clientes, visitar perfiles en las redes sociales y leer los comentarios que reciben, entre otras.
Una vez que se ha recolectado la información se procede a analizarla comparando los aspectos de las empresas seleccionadas con los nuestros, identificando cuales son las mejores técnicas, como pueden mejorarse, y cuáles se podrían aplicar en la propia empresa.
Si, por ejemplo, analizamos los procesos productivos, al compararlos identificaríamos los mejores y los que podemos implementar en nuestra empresa teniendo en cuenta nuestros recursos y capacidades.
Por último, una vez que se ha analizado la información se procede a tomar como referencia los mejores aspectos de las empresas seleccionadas, y se adaptan a la nuestra agregándoles mejoras, una vez que hemos identificado.
Las mejores características de los productos de las empresas seleccionadas previamente, las tomamos como referencia y las adaptamos a nuestros productos, tratando de superarlas y agregar algo más que nos permita diferenciarnos.
Todo lo que se hace se puede medir, sólo si se mide se puede controlar, sólo si se controla se puede dirigir y sólo si se dirige se puede mejorar.
Esta técnica se caracteriza por su:
Donde hemos de responder a tres preguntas:
De ella dependerá en gran medida el éxito o el fracaso de todo el proceso. Podemos obtener datos de diferentes maneras: Relación interna, asociaciones profesionales, investigaciones, entre otras.
Una vez que hemos recopilado la información necesaria, analizamos los elementos que se diferencian entre nuestra compañía y las empresas estudiadas, para identificar las oportunidades de mejora. Una vez que las hemos identificado, es el momento de proponer las mejoras que vamos a llevar a cabo.
Después de analizar la información y de lograr identificar los mejores aspectos de las empresas que hemos seleccionado, los tomamos como puntos de referencia para adaptarlos añadiéndole alguna ventaja que le aporte valor a nuestros clientes.
Siempre se realiza un informe con toda la información destacada del proceso. Esto ayudará a retomar el trabajo en proyectos posteriores y que se convierta en un ejercicio a largo plazo para adoptar una filosofía de mejora continua.
El benchmarking es una herramienta de gestión, como ya se mencionó, consiste en tomar como referencia los mejores aspectos o prácticas de otras empresas, ya sean competidoras directas o pertenecientes a otro sector y adaptarlos a la propia empresa agregándoles mejoras.
Erróneamente se suele pensar que consiste en copiar, pero lo cierto es que simplemente se trata de estudiar en que áreas destacan los demás y aplicar lo aprendido, realizando los cambios que sean necesarios de acuerdo a las circunstancias y características propias.
Todo esto implica realizar un continuo seguimiento y evaluación de las empresas competidoras.
Créditos de Imágenes
Andrea Requena
ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Descubre los secretos para convertirte en un influencer exitoso, desde construir tu marca personal hasta monetizar tu presencia en línea. ¡Empieza tu viaje hoy!
Cuando deseamos realizar una buena inversión, la bolsa de valores es una excelente opción, pero si aún no están completamente seguros, los invitamos a conocer más de esta organización.
Las redes sociales se encuentran actualizándose constantemente, por eso, muchos se preguntan cómo se puede ganar dinero con Instagram en 2022.
¿Cómo puedes dirigirte a tu target en el mundo digital? La respuesta la encontrarás en el marketing digital, y aquí te explicamos con pocas palabras, porque es tan imprescindible ponerlo en práctica.