Quizás eres de los que piensa que no es necesario ir a una universidad antes de tener un negocio y poder triunfar, ya que existen muchos emprendedores exitosos como: Steve Jobs, Bill Gates o Mark Zuckerberg que abandonaron sus estudios y son de las personas más exitosas en el mundo. Ellos son una excepción, para todos no nos va a resultar de esta manera. Estudiar y prepararse en las áreas de trabajo de un emprendedor, les resultará muy útil para tu futuro.
Vidal Sassoon
Son muchas las personas que hoy día han dejado de ser empleados para convertirse en emprendedores. Quizá cuando se toma la decisión no estamos muy seguros de que podemos estudiar, pero si estamos claros que un negocio es lo que queremos y en lo que trabajaremos.
Montar un negocio propio no es sólo una idea que se nos presenta, debemos estar rodeados de personas profesionales con los cuales poner en marcha este proyecto. Es necesario trabajar en diferentes áreas del emprendimiento empresarial, por lo que es necesario tener algunos conocimientos, habilidades y aptitudes para comenzar a emprender.
No existe una definición clara de lo que un emprendedor debería de estudiar para entrar al grandioso mundo de los negocios, pero dependiendo del tipo de emprendimiento pueden escoger algunas carreras que les aportarán muchos beneficios.
Si deciden ser empresarios no es algo que se debe tomar a la ligera, con improvisaciones o por un momento de motivación. Montarse en este proyecto exige preparación adicional a la que ya tenemos, por lo tanto, es importante conocer que estudiar para crear un negocio exitoso y duradero en el tiempo.
Para convertirse en un emprendedor son importantes las actitudes y conocimientos que posean, además de la creatividad e innovación. Pero deben tomar en cuenta que una mala decisión y la falta de preparación, puede hacer que su negocio se hunda. Así como una decisión acertada puede convertirlos en unos empresarios exitosos.
Cuando nos referimos a las carreras para el perfil de un emprendedor, por lo general la mayoría de estas están ligadas al ámbito legal, fiscal, financiero, marketing y ventas. Por lo que es necesario conseguir esa formación y así lograr las habilidades y conocimientos que a futuro ayudarán con la gestión empresarial de su negocio.
Una vez culminado sus estudios, no es mala la idea de continuar aprendiendo, cada vez que tengan la oportunidad, no duden en ampliar y consolidar sus conocimientos con cursos y talleres que puedan ayudar con el tipo de emprendimiento en el que trabajan.
Algunos cursos adicionales que les podemos recomendar son: prevención y riesgos laborales, recursos humanos, gestión de empresas, informática, gestión de compras y protección de datos, marketing y ventas. Todas son áreas que les servirán en el desarrollo de su emprendimiento, incluso algunas de ellas como marketing y ventas las pueden estudiar antes de comenzar con su negocio. Es esencial conocer todos los medios y las formas que existen de comercializar sus servicios o productos, así como lograr posicionar su marca en internet.
Ya estamos claros que tenemos que estudiar, prepararnos para lograr ser empresarios exitosos, entonces es el momento de tomar en cuenta el idioma en función de las áreas de trabajo del emprendedor. Si por ahora solo conocen el idioma español, sería una excelente idea realizar cursos de otros idiomas como inglés, francés, chino o cualquier otro que necesites, esto dependerá de donde se desarrolle su mercado. Es necesario conocer más de un idioma si pretenden globalizar su negocio y expandir fuera de las fronteras.
Existen algunas áreas de estudio que son fundamentales para cualquier emprendedor, en cualquiera de ellas puedes hacer una carrera universitaria que te será de gran utilidad.
Veamos cuales son las carreras para el perfil de un emprendedor más destacadas:
Si les gusta entrar en el mundo financiero de los negocios, estas carreras son perfectas para ustedes. Con los estudios en finanzas aprenderán a organizar las cuentas y, gestionar los recursos financieros de su empresa. Al igual que aprenderán a diseñar estrategias que ayudarán a incrementar la rentabilidad de su negocio.
Si deciden estudiar Contaduría, es una carrera donde se especializarán en el registro de los ingresos y egresos de las empresas donde trabajen, aprenderán a implementar varias técnicas que para reducir los costos y gastos, generando mayor utilidad a la empresa. Como emprendedor es fundamental tener conocimientos contables para que cuando su empresa esté en crecimiento puedan entender todos los términos referentes y la razón de ciertas decisiones que pueden generar grandes beneficios.
Es una rama de estudio muy buena para emprendedores y para todo empresario en general. Los empresarios generalmente no se interesan en la economía en general, ya que no engloba específicamente el área de emprendimiento en el cual trabajan y no está plasmada en la realidad que viven. Existe una escuela donde el pensamiento económico se basa en el mundo real y no es supuesto. Hablamos de la escuela austríaca de economía.
Estudiar economías ayuda a entender cómo funciona la economía de manera general, en esta escuela se realiza manteniendo en mente la realidad que vive el empresario cada día. Da una visión amplia con la que pueden entender lo que sucede en el mercado a nivel global.
Un emprendedor que conoce de economía aprende y comprende que es la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, como afecta a su negocio las políticas públicas y cómo funciona el mercado global.
¿Les gustan los negocios y trabajar para alcanzar los objetivos de la empresa? Si es así entonces esta puede ser la carrera que necesitan. Como administrador aprenden a organizar los recursos que tienen las empresas, tanto humanos como materiales. Aprenden técnicas de liderazgo y, les brinda las herramientas necesarias para que puedan crear su propia empresa y darle el crecimiento necesario. Como emprendedor es una excelente opción y si no es su carrera son conocimientos muy necesarios y útiles.
Una carrera en negocios internacionales les brinda la oportunidad de poder hacer negocios en cualquier parte del mundo. Ayuda a identificar oportunidades de negocio nacionales e internacionales al participar en los procesos de importación y exportación de productos, promoviendo la inversión extranjera.
Si piensan en grande esta es la carrera perfecta, les permitirá conocer diferentes culturas; un emprendedor, al final entiende que el idioma de los negocios se habla en todas partes del mundo.
Aprender la parte tecnológica de los negocios, permite desarrollar software y diferentes tecnologías que serán útiles en su emprendimiento. No hay nada mejor que conocer el funcionamiento de las diferentes plataformas digitales que permiten el desarrollo de su negocio.
Los profesionales en el área tecnológica tienen una demanda alta y tienen la oportunidad de crear su propio negocio basado en el desarrollo de soluciones empresariales a través de la web y la tecnología, entre otros.
Estudiar esta carrera permite tener su propia agencia, trabajar como consultor para otras empresas y conseguir puestos importantes en agencias nacionales y trasnacionales. Brinda la oportunidad de trabajar en negocios de todo tipo, con ella aprenderemos como vender productos a posibles inversionistas y clientes.
Así que si les gustan los negocios esta es una excelente opción. Esencialmente consistirá en:
Sobre este tema pueden encontrar muchos libros disponibles en el mercado, a los cuales les puedes sacar el máximo provecho. Uno recomendable es “Pensar rápido, pensar despacio” de Daniel Kahneman, donde se explica el funcionamiento del cerebro, con un sistema intuitivo, rápido y emocional que consume muy poca energía. Y otro sistemas analítico y reflexivo pero que consume muchísima mas energía que el anterior.
Investigar en este tema les ayudará a desarrollar soluciones que sean más eficaces a la hora de resolver problemas, que quizás antes no habían ocurrido y lograr cobrar por esto.
Las áreas de estudio son buenas para cualquier emprendedor, sin importar a que se dediquen. El aprendizaje no termina en el salón de clases, existen diferentes ámbitos que pueden adicionar a sus conocimientos.
Recuerden, que para logar una excelente startup, van a necesitar una constante exploración de diversos conocimientos, innovaciones en diferentes aspectos y por supuesto los fracasos, todo esto te guiara a lograr el éxito que tanto deseas. Los estudios son solo un comienzo de esta larga tarea.
Y a ti que te parecen, que piensas de estas áreas de estudio, ¿crees que todas son importantes? ¿Que son relevantes para el desarrollo de un emprendedor?
Créditos de Imágenes
Alicia Juarez
Contador Público de profesión y escritora en formación. mamá de Jonathan y Roxi. Amo el Cine, las manualidades, el diseño y la decoración. Vivo la vida un día a la vez. ¡Ser feliz es mi decisión!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Dentro del entorno empresarial, los emprendimientos y la industria en general; elementos como la creatividad y la innovación interactúan armoniosamente entre sí para proveer mejores y mayores resultados.
Un plan de marketing para captar socios es una de las mejores estrategias para impulsar un nuevo negocio, pero ¿cómo elaborarlo? Aprendan más aquí.
Los ingresos pasivos son el medio por el cual podemos alcanzar la libertad financiera que tanto queremos. Por ello es muy importante aprender como generarlos.
Dedicarnos al proyecto freelancer, puede ser esa gran aventura de nuestras vidas, en la cual podemos errar, la clave está en reconocer para solucionar y crecer.