Las 10 aptitudes laborales más valoradas por las empresas

10 dic, 2019   |   de Andrea Requena   |   Emprendimiento, Estilo de vida, Motivación

Las mejores aptitudes para un perfil empresarial

El mercado laboral es cada vez más exigente y las empresas deben ser igual de demandantes con sus empleados, por lo que se requiere el desarrollo de nuevas habilidades para contribuir al crecimiento de la organización. Es decir, que, a la hora de buscar empleo, normalmente nos preocupamos por la presentación del currículum, preguntándonos si nuestras aptitudes serán las adecuadas como para despertar el interés en una entrevista personal. O peor aún, no sabemos que aptitudes colocar, porque aún no reconocemos con cuales contamos.

Cuando una empresa decide realizar un proceso de captación de personal, lo hace porque necesita recursos para desarrollar su actividad, por lo que los responsables de la selección tienen definido un perfil de cómo debe ser la persona que va a ocupar el puesto.

El departamento de recursos humanos, se encarga de conocer las características del trabajo y, por tanto, definir cuál es la formación, la experiencia y las habilidades que son necesarias. Todos estos factores dependen de la actividad laboral a ejecutar, sin embargo, hay exigencias generales, por así decirlo, aptitudes y actitudes que todas las compañías buscan sin importar el nivel académico o el grado de experiencia.

¿En qué se diferencian las aptitudes y las actitudes profesionales?

Otra de las cuestiones que surgen cuando se hace referencia a estos conceptos, es la diferencia entre actitudes y aptitudes profesionales.

Las aptitudes, hacen alusión a aquello que podemos hacer de manera innata, por tanto, nos predisponen a realizar de manera más efectiva algunas tareas e implica, también, que nos adaptaremos mejor a unas vacantes profesionales que a otras.

Las actitudes profesionales, van ligadas a los comportamientos que tenemos cuando nos enfrentamos a las diversas situaciones que puedan producirse en un puesto de trabajo.

Las aptitudes para un currículo: Lo que buscan las empresas

1. Un buen manejo de idiomas

Quizás no es necesario que hablemos cinco idiomas, pero sí que tengamos la capacidad de aprenderlos rápidamente, ahora vivimos en un mundo globalizado y gracias a los medios de comunicación, las empresas se instalan cada vez más en diferentes países con el fin de reducir los costos de producción y conquistar nuevas audiencias.

Las multinacionales han tomado un papel importante en el comercio y el flujo de importaciones y exportaciones va en un aumento constante. Esto hace que la facilidad para dominar idiomas como el inglés, francés, mandarín, entre otros, sea una cualidad de mucho peso a la hora de evaluar a los candidatos.

2. Capacidad de adaptación

Actualmente las empresas buscan perfiles profesionales que sean capaces de realizar funciones o tareas diferentes, por lo que debemos demostrar cómo nos mantenemos al día en nuestro sector profesional o cómo somos capaces de aprender nuevas habilidades.

Esta actitud permite una mejor integración y relación en los equipos de trabajo, con los clientes y proveedores, por lo que el ambiente laboral contribuye al correcto desempeño de los trabajadores y se refleja en la productividad de la empresa.

3. Creatividad

Un perfil creativo puede aportar a la empresa nuevas soluciones que quizás, no se le hubieran ocurrido al resto del equipo, las personas con esta aptitud suelen buscar innovación de manera continua y, por tanto, su capacidad para aportar ideas originales suele ser constante.

En el ámbito del marketing, este tipo de aptitudes son indispensables. por lo que un perfil de este tipo puede ser considerado un gran activo para la empresa.

4. Persuasión

En el buen sentido, la capacidad de convencer a otras personas utilizando la persuasión es algo muy valorado, sobre todo en perfiles cuyas funciones están relacionadas con la captación de clientes y las relaciones públicas.

Si tenemos esta habilidad seremos capaces de exponer nuestros argumentos de una manera clara y convincente, sin necesidad de tener que imponer las ideas.

5. Tener Iniciativa

Es decir, la capacidad para proponer ideas nuevas y alternativas, habitualmente los perfiles laborales suelen adoptar una posición más reactiva, donde normalmente el empleado se limita a ejecutar el trabajo para el cual se les ha contratado sin aportar nada adicional.

Las personas con iniciativa pueden coger las riendas de una situación complicada, plantear nuevas ideas, además de buscar de manera activa soluciones y métodos nuevos o poco convencionales para las perspectivas críticas.

El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia gana campeonatos

Michael Jordan

6. Sentido de Pertenencia

Es la capacidad que tienen los empleados para demostrar lo a gusto que están en sus trabajos, si se identifican con la entidad y si se encuentran lo suficientemente comprometidos con los valores y objetivos que inculca la empresa. La conducta de los empleados en una organización es fundamental para lograr códigos de buen comportamiento, si cuentan con el sentido de pertenencia, mejora la imagen que se transmite a la audiencia.

7. Capacidad de trabajo

Un empleado que concentre sus energías en sus tareas y que las lleve a cabo de la forma correcta es cada vez más difícil de conseguir, es normal que cuando entramos al mundo laboral cometamos errores y nos desempeñamos con inseguridad, pero a medida que va pasando el tiempo todos estos percances se reducen ¿no es cierto? La buena disposición y una personalidad dócil es una cualidad que nos crecer tanto en el ámbito profesional como en el personal.

8. Resiliencia

La resiliencia es una aptitud poco conocida, pero necesaria en cualquier puesto de trabajo, se basa en la capacidad de aceptar las situaciones adversas de manera objetiva, siguiendo adelante sin importar las dificultades.

La resiliencia es la capacidad que tiene una persona de recuperarse frente a la adversidad, se encuentra vinculada al modo en el que normalmente interpretamos los problemas. Si tendemos a ser aquellos que nos culpamos de cualquier error que ocurre, nos resultará más complicado encontrar una alternativa que nos permita resolver la situación.

9. Liderazgo

Dentro de un puesto de trabajo el liderazgo será importante, in importar qué, si bien es cierto que es una de las características que ha cobrado más relevancia en los últimos tiempos y aunque esta aptitud no es una cualidad nata, podemos participar en el desarrollo de aptitudes profesionales de alguna de sus facultades, para mejorar nuestro perfil profesional.

El liderazgo implica guiar a nuestro equipo formando parte tanto del procedimiento como de la solución. Se trata de dejar de ser un individuo que no se involucra en los asuntos de la empresa ni con quienes lo rodean.

En estos tiempos modernos existen muchos equipos de trabajo, por lo que resulta interesante tener perfiles que sean capaces de liderar los mismos, o por lo mínimo aportando ideas e involucrándose en el proceso.

10. Empatía

Poder ponerse en la posición de otras personas es algo esencial en la mayor parte de los empleos, ya que puede ahorrarnos múltiples problemas.

El hecho de ser capaz de adaptarse a distintos puntos de vista, puede ayudarnos a entender las decisiones que toman algunas personas en determinados momentos. Valorando a quienes nos rodean de una manera lo más objetiva posible.

Las aptitudes de una persona profesional que podemos desarrollar para mejorar nuestro perfil

Si bien es algo con lo que nacemos, no quiere decir que no podamos intentarlo hasta que se convierta en una parte de nosotros, aun cuando hay cualidades y aptitudes que son difíciles de adoptar, con estas podemos darnos una oportunidad:

  • Creatividad, podemos intentar dedicarnos a pasatiempos como dibujar, escribir, colorear, estas actividades estimulan nuestro lado creativo y el enfoque que tenemos para algo en particular.
  • Si queremos contar con la iniciativa, lo mejor es estudiar, adquirir conocimientos que nos puedan ayudar a defendernos y desenvolvernos en el campo laboral. Esto nos dará la seguridad y los fundamentos para ofrecer nuevas alternativas y promover nuevas ideas.
  • La capacidad de trabajo puede ser una conducta aprendida, es normal que cometamos errores o de vez en cuando nos distraemos por el montón de información que procesamos a diario, lo que marcará la diferencia es si aprendemos de ello o no.

El mundo laboral se ha vuelto realmente competitivo, esto quiere decir que debemos esforzarnos cada día más, ya que toman en cuenta actitudes y aptitudes que forman parte de nuestra personalidad y de nuestro lado mas personal, sin dejar de lado su aplicación profesional. Sin embargo, no hay porque desanimarse, es la oportunidad perfecta para conocernos a nosotros mismos, corregirnos y motivarnos a convertirnos en mejores profesionales.

Créditos de Imágenes

Andrea Requena

ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
NFT: La última tendencia en tokens no fungibles

La tecnología y el mundo digital, nos sorprenden cada vez más, por eso, ahora nos preguntamos ¿qué son los NFT? ¿Es una nueva moneda? Descubre más con nosotros

10 REGLAS de DISEÑO GRÁFICO para EMPRENDEDORES y PRINCIPIANTES

Al empezar un negocio buscamos crear imagen, es mejor tomar en cuenta estas normas de diseño gráfico. Como emprendedores no debemos ser expertos en ello, pero sí conocer un poco.

FACTORES a CONSIDERAR a la hora de ABRIR un LOCAL comercial

n este artículo encontrarás varios tips para que estés preparado al momento al momento de abrir tu local comercial seleccionando lugares estrategicos para negocios.

Así se crea un negocio virtual desde cero

El proceso para empezar desde cero un negocio virtual puede ser más simple, solo hace falta que sigas los pocos pasos de los que hablamos aquí.