A veces no es necesario acudir a un profesional. Nosotros mismos podemos hacer las cosas, simplemente necesitamos de las herramientas y los conocimientos apropiados. Por eso aquí, hemos decidido brindar herramientas de diseño para logos. Y ni siquiera es necesario ser un dibujante profesional.
Carolina Herrera
Pero antes de empezar a diseñar debemos entender la importancia que tiene un logo. Son varias las cosas que debemos tomar en cuenta. Es más que solo un conjunto de imágenes y letras, es el rostro de nuestra empresa, su identificación personal, la manera en la que seremos recordados y reconocidos, es por eso que debe ser legible, reproducible y que genere impacto visual, es decir, que a simple vista pueda captar la atención del público.
Cuando se habla de colores existe una psicología donde cada uno despierta diferentes sensaciones en el espectador, aunque ya no sea del todo un secreto, igualmente explicaremos algunos de ellos:
Azul: Simboliza simpatía, armonía, inteligencia. En general es un color que tranquiliza e inspira confianza, reduce el apetito, se asocia con limpieza y salud, en función del tono a utilizar será apropiado para la tecnología, la relajación o ganar seriedad. Se usa mucho en redes sociales.
Rojo: Se le relaciona con amor, pasión, valor y calor, estimula la adrenalina y se le asocia al peligro. Es un color que consigue atraer la atención. Apropiado para logos de empresas de coches, deportes de riesgo, bebidas energéticas y en algunos casos como complemento para restaurantes.
Amarillo: Está asociado a la diversión, optimismo y alegría, es el más activo de todos, simboliza la felicidad y es muy empleado en logos de franquicias alimenticias, sin embargo, no se considera adecuado para empresas que ofrezcan productos costosos o para hombres. Se debe medir el uso de este color, demasiado amarillo puede llegar a agobiar al espectador.
Verde: Relacionado con la naturaleza, juventud, esperanza, fertilidad, además de considerarse refrescante, tiende a relacionarse tanto con la libertad como la salud, brinda seguridad y relajación, pero se considera más informal que el azul. Al momento de diseñar logos, el verde es perfecto para empresas que venden productos naturales u ofrecen servicios médicos.
Naranja: Es un color exótico, bastante llamativo, representa originalidad y dependiendo del tono resulta acogedor. Es un color muy activo sin llegar a serlo tanto como el rojo, el naranja también, tiene la capacidad de estimular la creatividad y el apetito, además de brindar sensaciones de calor.
Violeta: Representa devoción, fe, vanidad, fantasía, moda. Actualmente, se le asocia a la religión y la realeza, además de transmitir sabiduría y lealtad. Al momento de diseñar un logo para una marca o empresa, debemos saber usar el violeta, ya que puede producir algo de nostalgia, melancolía y tristeza.
Rosado: Simboliza el romanticismo, ilusión, feminidad, ternura y delicadeza. Se le atribuyen cualidades femeninas y estimula la sensibilidad, puede ser considerado infantil, lo cual representa una gran ventaja en el diseño de logos para empresas asociadas a productos infantiles y juguetes.
Blanco: Representa verdad, honradez, pureza e inocencia. El blanco transmite bondad y espiritualidad, pero también se encuentra asociado a la limpieza y la salud, por lo que es adecuando para el diseño de logos de hospitales, servicios médicos, productos de limpieza o de higiene. Gracias a la capacidad de combinación que brinda como color, se emplea de manera complementaria en el diseño de logos.
Negro: Es un color realmente serio y sobrio que simboliza elegancia, misterio, magia, conservación y poder, por lo que es apropiado para el diseño de logos para empresas de arquitectura, diseño, fotografía, entre otros.
Una vez establecida la importancia de los logos y sus colores, podemos comenzar a diseñar, pero, si no somos diseñadores gráficos y apenas sabemos utilizar PowerPoint para hacer presentaciones geniales. ¿Cómo haremos el rostro de nuestra marca, empresa o negocio? Es mucha presión.
Pero debemos guardar la calma, es increíble como el internet nos ayuda en todo, actualmente existe un sinfín de plataformas que nos pueden ayudar con esta tarea, brindándonos la oportunidad de crear logotipos modernos, gratis y con acabado profesional. ¿Comenzamos?
Es perfecta para diseñar logotipos empresariales, que requieran de un grado de seriedad y profesionalidad. Una vez que accedemos al sitio web, nos pregunta el nombre de nuestra marca, negocio o empresa, al introducirlo, genera una gran variedad de logotipos prediseñados (8.400.000 aproximadamente), donde también nos brinda la oportunidad de diseñar nuestra imagen corporativa, tarjetas de presentación, documentos, cartas, entre otras opciones de papelería.
Ofrece una gran variedad de fuentes, sin embargo, para poder descargar las imágenes en la calidad más alta se debe cancelar una cuota de 9.99 $ y el diseño a descargar gratis vendrá con una marca de agua de la herramienta.
A pesar de sus desventajas es una aplicación bastante conocida y utilizada en el mundo empresarial, gracias a lo práctico que resulta, después de introducir nuestro nombre seleccionamos de la lista la categoría que más se adecue a nuestra temática, luego escogemos el logo más acorde a nuestras necesidades, editamos y modificamos el diseño, para que resulte aún más acorde a nuestro nombre y nos creamos una cuenta para poder descargarlo.
Es un programa para hacer logos gratis de manera sencilla y eficaz, con tan solo elegir la categoría que más se aproxima a nuestro proyecto, añadir nuestro nombre y escoger el diseño que más nos gusta, es suficiente, pero si somos más exigentes, a diferencia de Logaster, Logo Genie nos brinda aún más oportunidades de personalizar nuestro logo, ya que podemos seleccionar la fuente, tamaño, color, cambiar los iconos del logo, añadir fondo, elementos como líneas y formas, para finalmente descargarlo y guardarlo.
Es una de las plataformas más sencillas de utilizar, sin dejar de lado el acabado profesional y como la mayoría debemos registrarnos para poder descargar nuestro diseño.
Utilizada para crear más de 20 millones de logos, convirtiéndose así en una de las herramientas más utilizadas, gracias a su programación simple, diseñar resulta muy sencillo. Logo Maker funciona similar a las anteriores, se diferencia gracias a la variedad de imágenes y fuentes que no se encuentran en ninguna otra, también ofrece un menú de categorías a las cuales debemos asociar con nuestro proyecto, para luego ingresar el nombre y eslogan si tenemos.
Luego nos deja escoger tres estilos de logo y tres tipos de fuentes diferentes, seleccionamos los más acordes y procedemos a personalizar y registrarnos para poder guardar nuestros avances.
Logotype Maker se ha vuelto muy popular, gracias a la eficiencia con la cual trabaja, una vez que incluyamos el nombre en la página de inicio y demos clic en Create Now, nos creara un logo al azar, el cual podemos cambiar volviendo a oprimir el botón, cuando encontremos un modelo que sea de nuestro agrado, la página nos permite realizar las modificaciones que demandados.
Es otro de esos programas gratis y fáciles de utilizar, ya que nos permite buscar una temática acorde a las necesidades de nuestro proyecto y seleccionar el modelo que más nos guste. Posee una gran variedad de opciones, pues cuenta con una extensa selección de maquetas y opciones. Seguidamente, añadimos el texto, escogemos la combinación de colores y los efectos que queramos.
Cabe destacar queThefreelogomakers ofrece un servicio de diseño totalmente personalizado por el cual debemos pagar una tarifa, pero podemos recibir asesorías y un acabado aún más profesional.
Se dice que lo mejor se deja para el final, ya hemos hablado de esta plataforma como nuestro aliado en diseño, ya que no solo podemos diseñar nuestro logo, sino que también ofrece un conjunto de maquetas que se amoldan a nuestras necesidades gráficas. Pero esta vez hablaremos de lo mucho que nos ayudará a darle un rostro a nuestro proyecto.
Entre sus plantillas, Canva cuenta con una sección dedicada a los logotipos, donde tenemos decenas de maquetas basadas en una medida específica, brinda una gran cantidad de combinaciones, símbolos y fuentes, los cuales podemos personalizar a nuestro antojo, también permite añadir imágenes y si contamos con la versión prémium podemos subir fuentes personalizadas.
Si queremos empezar desde cero, Canva cuenta con tamaños personalizados y lienzos en blanco, para comenzar a diseñar por nuestra cuenta. Es una de las herramientas más completas, donde después de diseñar nuestro logro, podemos comenzar con nuestra tarjeta de presentación, contenido digital, sellos, portadas, entre otras.
Es uno de los programas para hacer logos más completos que existe, ya que cuenta con una excelente galería de imágenes, símbolos y elementos, además de una gran cantidad de estilos de fuente.
No solo eso, cuenta con un creador de logotipos al azar al cual le podemos hacer los cambios que queramos, algo similar a las plantillas en Canva. Pero, GraphicSprings es como tener una herramienta de edición de imágenes en nuestras computadoras, ya que se dedica exclusivamente al diseño del rostro de nuestro proyecto.
Una vez que hayamos terminado de crear nos permite guardar la imagen en alta resolución, cabe destacar que permite contratar vía web a algunos de sus diseñadores si necesitamos realizar un diseño más personalizado y profesional.
Ahora que conocemos la importancia de un logo, que debe tener, que necesitamos evitar, que colores utilizar y las páginas más versátiles de internet, ya no tenemos excusa para comenzar con nuestros proyectos. Sin embargo, debemos tomarnos este trabajo muy en serio, como se explicó con anterioridad, es más que un simple diseño, es el rostro de nuestro trabajo y clave para ser reconocidos por la audiencia.
Créditos de Imágenes
Andrea Requena
ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Un libro que nos dice las 14 cosas que no queremos escuchar al emprender, pero que son claves para no fracasar. Una lectura motivadora y, sobretodo, directa.
El crecimiento de una empresa se verá afectado por muchos factores, muchos de ellos son controlables, y puedes tomar las riendas con una gestión apropiada.
No importa qué tipo de emprendedores seamos, para lograr el éxito se necesita determinación y pasión. También hacen falta ciertas cualidades que complementan a toda persona exitosa.
➡️ Los libros albergan mucho del conocimiento que necesitamos para ser emprendedores. Veamos algunos de ellos y que es lo que tienen para ofrecernos. 📚