11 alternativas a Youtube para creadores de contenido

07 may, 2021   |   de Alicia Juarez   |   Estilo de vida, Tendencia, Vida Freelancer

YouTube, es indiscutiblemente la plataforma líder entre los portales de video, con más de mil millones de usuarios, la podríamos considerar como la mandamás del sector. Por esto no cabe ninguna duda de por qué ha sido reconocida como una herramienta de Marketing muy eficaz.

Cargar videos en esta plataforma es muy sencillo, puedes hacerlo con tan solo unos pocos clics, gracias al HTML que se genera automáticamente. Igualmente es posible insertarlos fácilmente sin ningún esfuerzo en cualquier página web externa. Ahora queremos saber si existen alternativas a YouTube y si las hay cuales son.

Últimamente algunos usuarios han comenzado a mudarse a otras páginas similares a YouTube por diferentes razones. Algunas razones que alegan son el cambio en las nuevas políticas, cansancio extremo de los Youtubers ya que el trabajo es muy exigente, estrés, entre otras. Deciden darse un reposo y cambiarse a plataformas más frescas que pueden ser mejores para algunos creadores de contenido.

La intención de este artículo es darles conocer las nuevas alternativas para YouTube, que resultan ser, en algunos casos, mejores para los creadores de contenido y en otros para quienes desean consumir dicho contenido.

El cambio es el resultado de la presión insuperable del mercado

Ted Coine

Mejores alternativas para YouTube

Luego de que YouTube ganara tanto auge entre los cibernautas, comenzaron a surgir sitios web ofreciendo servicios similares, algunos con mayor alcance y filosofías diferentes, que los ha posicionado como competidores. Muchas de estas páginas pueden ser una alternativa, mientras que otras, se pueden utilizar como un complemento a YouTube.

1. Dailymotion

Es un portal Francés que se ha convertido en una de las mejores alternativas a YouTube, está en el mercado desde el 2005 esta plataforma ya cuenta con más de 314 millones de usuarios en todo el mundo y reproduce aproximadamente más de 3500 millones de videos al mes.

Entre las ventajas están sus especificaciones de carga ya que permite archivos de hasta 2GB con una duración de hasta 60 minutos. Es compatible con varios formatos de audio y video, como, mov, mpeg4, mp4, avi, wmv, entre otros.

Esta plataforma recomienda un códec de video H.24 y un códec de audio ACC para una velocidad de fotograma de 25fps, soporta una resolución de hasta 2840 x 2.160 (4K). Por lo que este portal resulta ser perfecto para quienes desean subir videos de calidad.

Los usuarios tienen disponible algunas características y funciones adicionales que le permite ser una alternativa a YouTube para monetizar videos, personalizar el reproductor y controlar los ingresos con su propia herramienta de análisis. Cuenta con usuarios muy reconocidos como National Geographic y la agencia de noticias EFE.

Otra de las grandes ventajas de esta plataforma es que es compatible con diferentes aplicaciones tales como: Smart TV,Set Top Boxs incluso con la Play Station de Sony y también lo pueden utilizar en los dispositivos móviles con sistemas iOs o Android. Esto permite a los usuarios acceder a su contenido desde la comodidad de su sofá.

2. DTube

Esta plataforma de red social y blog homónima fue lanzada por la empresa norteamericana Steemit en 2016. Es parte esencial de la red de Steemit, se basa en el protocolo IPFS y permite que se almacenen de forma distribuida todos los videos que se suben a los ordenadores del Blockchain. En cambio YouTube almacena todos sus datos en los servidores de Google.

Todos los usuarios en DTube pueden recibir recompensas en criptomonedas por subir sus videos, por los “me gusta” y los comentarios. Un de las grandes ventajas de esta plataforma es que no contiene anuncios. En cuanto a la seguridad de los datos es considerada una buena alternativa a YouTube, en cuanto al diseño, son muy similares.

DTube presenta tres opciones para subir los videos:

Peer –to- peer: es una manera de subir contenido que aporta anonimidad. Se puede escoger entre los protocolos BTFS, Skynet e IPFS.

RTL de terceros: es la manera más fácil de subir videos. Los videos se pueden integrar a través de la URL de un video de plataformas como: Twich, YouTube, Dailymotion, Instagram, Liveleak, Vimeo o Facebook.

Carga de archivos: es el método perfecto para subir archivos pequeños y sencillos.

DTube se presenta como una alternativa a YouTube del futuro, cuenta con más de 189000 creadores y curadores de contenido registrados que suben videos cada 3 minutos, pero aún necesitan seguir creciendo ya que solo cuentan con un poco más de dos millones de visitas al mes.

3. Revver

Esta página les paga a sus productores de inmediato. Cuando finalizan los videos se cargan publicidades, si los usuarios hacen clic se suman ganancias, que son repartidas entre el sitio y el creador. La desventaja es que los servidores son algo lentos, lo que significa que los videos tardan en cargarse.

4. Tu.TV

Es una plataforma orientada al mercado de habla hispana que permite subir videos de 100mb. Todo el control del sitio está completamente en español. Fue creado por hispanovista.

5. Blip.Tv

Esta plataforma de video permite que se suban los mismos por FTP y el celular. Una de sus principales ventajas es que permite subir contenido de hasta 1GB y posee integraciones con iTunes.

6. Vimeo

Es una plataforma para consumir contenido, iniciada en el 2004 y se especializa principalmente en contenido artístico. Sus fundadores son realizadores fílmicos que deseaban poner a disposición de los directores una plataforma para distribuir contenido, tanto privado como profesional.

Vimeo es un servicio que reúne cortos, documentales y videos musicales. Para cualquiera que se interese en la producción independiente puede encontrar en Vimeo una alternativa a YouTube. Sin embargo, las cifras de esta plataforma aún se quedan atrás de sus competidores. Ofrece un amplio espectro a sus usuarios para que puedan subir sus videos con la mejor calidad.

Para esto ofrece una versión gratuita que permite cargar hasta 500 MB a la semana y cuentas de pago Vimeo plus que ofrece un máximo de 5 GB a la semana y Vimeo Pro hasta 20 GB. Para las cuentas profesionales, los creadores de contenido tendrán muy pocas limitaciones.

Adicionalmente, Vimeo tiene un apartado de ayuda con una variedad de tutoriales donde explican a los usuarios el uso de su plataforma. Por otro lado reúne por lo general a profesionales, responsables de marketing o artistas.

En la versión gratuita los usuarios también pueden disfrutar de contenido innovador y pueden igualmente disfrutar de numerosas aplicaciones. Esta plataforma está disponible para dispositivos móviles Android, iOS o Windows. Es compatible con dispositivos como Chromecast, Apple TV, Xbox 360 y proveedores de Smart TV como Panasonic, Philips y Samsung.

7. Twitch

Los gamers también tienen su alternativa a YouTube. Esta plataforma se lanzó el 6 de junio del 2011 como una versión beta, en el 2014 Amazon la adquiere por 970 millones de dólares y a partir del 2016 los clientes de Amazon Prime tienen disponible Twitch prime.

Es una plataforma para ver videos en streaming, sencilla, intuitiva y tiene aplicaciones para que podamos hacer streaming sin problemas.

En el registro gratuito con la dirección de correo o la cuenta de Facebook nos permitirá añadir amigos, utilizar el chat y seguir algunos canales. El contenido publicado se puede monetizar a través del programa de socios y afiliados.

Esta plataforma se diferencia con YouTube porque aquí no se muestran videos sino emisiones en vivo. También permite almacenar cortos de las transmisiones en vivo como videos, luego el usuario puede acceder a ellos por un tiempo. La mayor desventaja de esta plataforma, es que muchas de sus características solo están disponibles con las cuenta de Amazon Prime.

8. Vevo

Una plataforma de Sony y Universal Music, actualmente las visualizaciones de Vevo solo se hacen a través de servicios de terceros como YouTube, Apple Tv o Long Channels.

La ventaja es que posee una gran cantidad de videoclips oficiales de grandes artistas y posee diferentes formatos de videos sobre estrellas consagradas y artistas emergentes. Su desventaja, solo está disponible a través de plataformas de terceros.

9. VidLii

Cuenta con todas las categorías de tecnología, entretenimiento, vehículo, noticias, música, entre otras, fue creada por un estudiante universitario en el 2015.

Su propietario centra su prioridad en la usabilidad, es decir, subir y compartir videos debe ser fácil y divertido, los usuarios registrados eligen si crean su propio canal abierto de video o solo compartir su contenido con familiares y amigos.

¿Es realmente una alternativa a YouTube? Para quienes no buscan monetizar su contenido y extrañan lo que era YouTube, esta puede ser una opción. Pero para quienes buscan contenido relevante y de calidad, definitivamente esto no es lo que buscan. Ya que entre las desventajas tenemos el poco alcance de la plataforma.

10. Odysee

Plataforma disponible desde septiembre del 2020, es una alternativa a YouTube que al igual que DTube se basa en la tecnología de Blockchain e incluye el uso de las criptomonedas. Para conseguir los créditos “LBRY Credits” es necesario publicar contenido y conseguir otros usuarios.

Odysee le otorga a los usuarios el control total sobre su contenido ya que buscan la independencia de una unidad central, deben respetar algunas normas y condiciones como: evitar difundir contenido protegido por derechos de marca ni contenido que promuevan la violencia.

Una ventaja para muchos usuarios es que esta plataforma no cuenta con publicidad, debido a que la monetización se hace a través de las criptomonedas. Lo creadores de contenido recibirán los créditos LBRY por cada una de las visualizaciones, también pueden recibir donaciones de los diferentes usuarios a los que les guste su contenido.

Odysee está inspirada en YouTube sobre todo en su diseño y estructura. Esto podría incentivar a los usuarios a probar esta plataforma de Blockchain y porque no, tal vez cambiarse a esta.

Tiene excelentes ventajas para atraer usuarios como el ser gratuita, sin anuncios y por tener un almacenamiento de contenido descentralizado. Aunque también tiene sus desventajas pero no son muy significativas como una baja cantidad de usuarios, por ahora y que los videos no se pueden integrar con otras plataformas web.

11. Metacafe

Fue creada en el 2003 en Palo Alto California, con la finalidad de compartir videos cortos, que no tuvieran una duración de más de 90 segundos, de temas como películas, televisión, videojuegos, música y deporte. No tienen muchos filtros, es muy sencilla de utilizar y podemos ver videos de todo tipo.

Se inició como una alternativa a YouTube y Dailymotion, tiene una interfaz parecida que le permite a los usuarios el poder comentar, compartir, indicar “me gusta” o “no me gusta” a los videos. Posee también una función de búsqueda personalizada al igual que una navegación por temas, donde se incluyen diferentes categorías como la animación, comedia, mascotas, entretenimiento, animales, deportes, ciencia y tecnología y mucho más. Tiene, según las estadísticas, un aproximado de 12 millones de espectadores solo en los Estados Unidos al mes y unos cuarenta millones a nivel mundial.

Los usuarios de esta plataforma pueden crear videos individuales, su lista de reproducción y una galería de imágenes. Además, pueden compartir, dar “me gusta” y comentar los videos con un solo clic en las diferentes redes sociales.

Se financia con publicidad y proporciona contenido que puede ser generado por el usuario y contenido profesional de los socios mediáticos. Los anunciantes pueden promocionar sus productos y marcas en videoclips y las ofertas van dirigidas a los publicistas de diversos sectores como el entretenimiento, el consumo, alimentación, telecomunicaciones, de alta fidelidad y automovilística.

Esta web busca posicionarse ofreciendo cargas de videos sin límites. Es gratuita y se pueden registrar directamente en Metacafe o con la cuenta de Facebook. Tiene disponible una aplicación para Android. Entre sus ventajas podemos mencionar que su contenido es original curado, no tiene limie de carga y gratuita.

Todas estas opciones que les hemos mencionado y que se muestran como alternativa a YouTube han tratado de conseguir su propio nicho. Indudablemente YouTube continúa siendo el Rey de las plataformas de video y en el consumo de contenido en internet, pero cada una de las nuevas plataformas tiene su característica.

Algunas de estas plataformas son muy nuevas y aun están tratando de posicionarse y no hay que perderlas de vista. Vevo, destaca como referencia para artistas de la música, Twictch tiene el control de los streaming de juegos y esports y así cada una de ellas. Lo importante es irlas conociendo y escoger la que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Créditos de Imágenes

Alicia Juarez

Contador Público de profesión y escritora en formación. mamá de Jonathan y Roxi. Amo el Cine, las manualidades, el diseño y la decoración. Vivo la vida un día a la vez. ¡Ser feliz es mi decisión!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
¿Qué es la inteligencia emocional y cómo desarrollarla?

Es importante desarrollar la inteligencia emocional. Esta es una cualidad que puede abrir muchas puertas. No solo nos beneficia a nosotros, sino a la gente a nuestro alrededor.

Consejos para aumentar la credibilidad en un negocio online

Ganar la confianza del cliente en línea es un proceso complicado cuando un negocio comienza. Pero existen formas de ir aumentando su credibilidad y confianza, volviendo su negocio más seguro.

¿Cómo trabajar desde casa como planificadora de eventos?

La planificación y organización de eventos es un excelente trabajo si eres una persona creativa y social. Si siempre te involucras en la planificación de eventos familiares, de amigos, este podría ser un gran trabajo.

5 aplicaciones para aprender inglés en casa y salir a conocer el mundo

Aprender inglés básico desde su casa es muy sencillo, solo hace falta conocer las mejores aplicaciones para aprender inglés gratis y es por eso que las hemos recopilado para ustedes.