Durante años, WordPress ha sido el sistema de gestión de contenido (CMS) más utilizado en el mundo, ya que dispone de excelentes plugins para blogs y opciones para personalizar sitios web. Sin embargo, existen múltiples CMS alternativos que pueden proporcionar mejores resultados, cuentan con una interfaz más amigable, herramientas para optimizar página web e incrementar el rendimiento del sitio para conseguir tener una página web bien posicionada.
Aunque WordPress es la opción más popular a la hora de crear una página web sencilla, en los últimos años ha presentado una serie de problemas relacionados con la seguridad y al rendimiento, siendo este el motivo por el que han surgido múltiples opciones a WordPress que pueden competir o superarlo en versatilidad.
Uno de estos CMS destacados es Joomla, una alternativa gratuita a WordPress que en pocos años ha ganado el respeto por los desarrolladores. De igual manera, otras opciones como Webnode o Drupal gozan de confianza entre los usuarios que buscan alternativas para elegir CMS que no presenten inconvenientes con el hosting.
A continuación, proporcionaremos una lista con las alternativas a WordPress más potentes, en la cual evaluaremos tanto CMS gratuitos como de pago, además de analizar sus principales características, recomendaciones basadas en las funcionalidades, planes de precios, ventajas y desventajas.
Para elegir una de las mejores opciones a WordPress existentes. ¡Comencemos!
Tim Berners-Lee.
WordPress fue concebido como un creador para sitios webs pequeños o sencillos, pero con el pasar de los años las actualizaciones de este sistema de gestión, adquirió una estructura cada vez más compleja. Esta situación, ha generado que constantemente se presenten problemas de rendimiento y de seguridad.
La carga ralentizada y los elementos vinculados a la plataforma han creado una serie de inconvenientes en torno a los aspectos de seguridad, debido a que la variedad de plantillas y de plugins es tan extensa que el equipo de desarrollo de la plataforma no puede verificar a tiempo todas las extensiones publicadas. Esta situación, genera una abertura en la seguridad, debido que cada extensión se convierte en una puerta de entrada a potenciales ciberataques.
A lo largo de los años, se han presentado algunos casos de hackers que se aprovechan de la popularidad de WordPress para ejecutar sus actividades delictivas mediante plantillas gratuitas y plugins, las cuales contienen malwares y ponen en riesgo la seguridad de los sitios. Sin embargo, una gran cantidad de usuarios han comenzado a buscar alternativas a WordPress debido a los cambios efectuados en su plataforma, los cuales suelen generar errores de compatibilidad o programación.
Por otro lado, aunque la edición de sitios sigue siendo relativamente sencilla, incluso para personas con pocos conocimientos en desarrollo web, el proceso de instalación es cada vez más complejo, es necesario contar con un mínimo de conocimientos técnicos para poder completarla correctamente.
Aunque WordPress cuenta con una “instalación de cinco minutos”, en ocasiones se pueden presentar errores. No obstante, hoy en día muchas empresas de hosting ofrecen la instalación de WordPress con un solo clic, pero es necesario realizar una inversión adicional para obtener este beneficio. Además, transcurrido un tiempo el usuario tendrá que instalar las actualizaciones y podría requerir asistencia técnica, de lo contrario dejaría a su sitio vulnerable a malware, hackeos, errores o fallos de seguridad.
En los últimos años, múltiples desarrolladores se han encargado de programar sistemas CMS alternativos que puedan competir con WordPress, con motivo de contar con más opciones y funcionalidades para proyectos en concreto. En su mayoría, estos generadores cuentan con todos los elementos necesarios para crear un sitio web, pero con características que los hacen diferentes entre sí.
Ghost es uno de los softwares CMS de código abierto más populares en la actualidad, está dirigido a la creación de blogs con estilo minimalista y a publicaciones en línea. Cuenta con opciones para programar las publicaciones, personalizar los diseños de página e incorporar códigos de analítica, cuenta con una interfaz sencilla, el software también facilita la producción y optimización de contenido en diversos canales de distribución, lo cual amplía la cantidad de lectores en el proceso.
Ghost es considerada como una de las plataformas más amigables e intuitivas para los desarrolladores; debido a que sus funciones están claramente establecidas y es posible aprender a utilizar sus herramientas en un breve lapso de tiempo. Asimismo, permite a los usuarios disfrutar del control total de la integración de los API y la creación de temas.
Adicionalmente, dispone de un sistema automático de copias de seguridad de contenido, siendo está características muy útiles para evitar que el contenido desaparezca o sea eliminado en caso de un error o una falla. Por todo ello, Ghost es considerada como la mejor alternativa para quienes desean un sitio web minimalista, con características incorporadas para estrategias de SEO y sin sobrecarga de plugins.
Características principales:
Precio: dispone de diversos planes, desde Personal por $19 USD al mes, hasta el plan Business que incluye 50 sitios por $199 USD por mes.
Ventajas:
Desventajas:
Webnode es una plataforma de creación web ideal para diseñar sitios multilenguaje, siendo una característica difícil de encontrar entre los creadores web con opciones gratuitas. Cuenta con más de 25 idiomas para crear páginas webs y dispone de soporte nativo en todos estos idiomas.
Es necesario aclarar que el modo blog de Webnode no posee tantas características como el de WordPress, debido a que cuenta con funciones más básicas o limitadas. Aun así, actualmente tiene más de 40 millones de usuarios activos, convirtiendo a esta plataforma en una de las más importantes en la creación de sitios webs.
Precio: Las tarifas de Webnode comprenden distintos planes adaptables a las necesidades de los usuarios:
Destaca por la simplicidad con la que es posible crear sitios webs de calidad sin tantos contratiempos como con WordPress. En esta plataforma, no encontrarán innumerables plugins, gestión de bases de datos o temas complejos, todo se maneja con una interfaz básica en la ventana de terminal.
Por otro lado, Jekyll es un editor de sitios estáticos, característica que le permite a los desarrolladores crear contenidos como archivos de texto, los cuales podrán insertar luego en carpetas. Una vez creados los archivos, el software permite construir una estructura para el sitio utilizando el lenguaje de las plantillas Liquid, siendo esta una mezcla de HTML y código liquid.
La plataforma unifica el contenido con el Shell, estableciendo un sitio web estático que se puede publicar fácilmente en todos los hostings. Todas estas características, convierten a Jekyll en la mejor opción para crear sitios rápidos, seguros y escalables, sin la necesidad de complicarse descargando extensiones de proveedores externos.
Precio: Jekyll es una alternativa gratuita a WordPress.
Es el CMS alternativo a WordPress más utilizado por los usuarios en el mundo, ya que cuenta con un sistema de creación de menús intuitivo, una interfaz flexible y herramientas de optimización para motores de búsqueda integradas.
A diferencia de Jekyll, en Joomla es posible añadir nuevas funcionalidades a los sitios web mediante extensiones, las cuales desempeñan las mismas acciones que los plugins de WordPress. Además, la plataforma ofrece un excelente control sobre los diseños de platillas y flujos de trabajo de contenido, siendo estos los encargados de dictaminar la apariencia de los sitios webs (función que desempeñan las plantillas en WordPress).
Adicionalmente, Joomla cuenta con una lista de control de acceso incorporada, herramienta que facilita la administración del sitio web y el acceso a los contribuidores.
Joomla es la plataforma perfecta para los desarrolladores que busquen una opción para construir un sitio complejo o a gran escala, pero que no deseen realizar demasiada codificación. Además, su opción predeterminada tiene una ventaja considerable sobre WordPress, ya que se gestiona mejor el desarrollo y la administración de los grupos.
Precio: Es completamente gratuito. Sin embargo, algunas extensiones y plugins pueden tener un costo adicional.
Craft CMS es una plataforma de código abierto que dispone de poderosas funciones de creación, es considerada una mezcla de Ghost y Joomla. Entre sus mejores cualidades, destaca una interfaz elegante en la cual podemos crear códigos HTML y APIs de contenido. Además, permite visualizar todos los cambios efectuados en el sitio web en tiempo real. También cuenta con alternativas para administrar y ejecutar varios sitios desde una sola instalación. Adicionalmente, Craft CMS dispone de un servicio de localización integrada para la traducción de páginas de formato sencillo.
Sin embargo, una de las características que convierte a Craft CMS en una de las mejores opciones a WordPress es que cuenta con un generador de tipos de campo Matrix, sistema que permite a los usuarios dividir las publicaciones en diversos bloques de contenido que se pueden ordenar y definir en una presentación minimalista y ordenada.
Por consiguiente, esta plataforma permite obtener un mayor margen de libertad para personalizar el front-end, cualidad que convierte a Craft CMS en una excelente opción para quienes buscan una interfaz que ofrezca una estructuración de contenido sencilla y consistente.
Precio: Craft CMS dispone de una versión gratuita para sitios webs pequeños o personales, además de una versión pro por $299 USD (más $59 USD al año por concepto de actualizaciones).
Drupal es una plataforma popular entre los desarrolladores que necesitan crear sitios webs a gran escala, además de ser la opción favorita de quienes tienen que administrar muchos datos de clientes. Al igual que sus contrapartes, dispone de un excelente soporte, confiabilidad y carga rápida, por lo que es posible establecer estrategias de optimización para motores de búsqueda. Drupal cuenta con tantas opciones de personalización que parecen ilimitadas.
Sin embargo, puede ser menos amigable con los desarrolladores principiantes, ya que es más compleja de utilizar que WordPress, aunque, cuenta con la ventaja de poder crear sitios específicos para determinadas industrias, como: sector salud, organizaciones sin fines de lucro, sitios universitarios, entre otros.
Todas estas características convierten a Drupal en una plataforma sólida con opciones de flexibilización. Además de ser una excelente alternativa para los desarrolladores, profesionales de marketing y creativos.
Precio: Drupal es completamente gratuito.
Otra excelente alternativa de CMS para desarrolladores y diseñadores es WebsiteBaker, un software de creación de sitios web completo y con pocos puntos en contra, cuenta con una interfaz de fácil creación de plantillas que utiliza código XHTML, jQuery y CSS con plantillas de diseño personalizadas.
Dispone de un editor WYSIWYG integrado, herramienta que facilita visualizar los cambios que se vayan haciendo en el código del sitio web. A su vez, la funcionalidad de WebsiteBaker puede ser ampliada mediante la instalación de módulos descargables, los cuales poseen funciones como: agregar formularios de suscripciones, galería de imágenes, calendarios de eventos, herramientas de administración, módulos de descarga, entre otros.
WebsiteBaker, carece de tantas funciones como WordPress, por lo que se recomienda para desarrolladores que deseen crear sitios sencillos o moderados. Sin embargo, destaca por su velocidad de carga y el innovador sistema de droplet, siendo este un método que permite agregar código PHP en cualquier espacio del sitio web.
Precio: WebsiteBaker es completamente gratuito. No obstante, dispone de una opción para que sus usuarios donen a la plataforma.
Creada con un lenguaje de plantillas basado en etiquetas, es capaz de ofrecer una gran variedad de formatos y diseños para estructurar el contenido, con una apariencia sencilla, pero poderosa. Cuenta con una interfaz fácil de utilizar para principiantes con o sin nociones de desarrollo web, aunque cuenta con una documentación completa de cómo utilizarla para aprovechar al máximo sus funcionalidades.
Por otro lado, Textpattern cuanta con una amplia variedad de plugins que pueden facilitar la integración de nuevas funciones y herramientas, los cuales además suelen recibir actualizaciones periódicas, cuenta con una amplia gama de temas front-end y back-end disponibles, los cuales se pueden personalizar para cumplir con los criterios del sitio web y del desarrollador.
Por eso, es especialmente recomendada para quienes buscan un sitio menos saturado que WordPress o desean un codificador de HTML y CSS más simple.
Precio: Textpattern es una plataforma gratuita.
Esta plataforma ha comenzado a ser utilizada por muchos usuarios a nivel mundial, debido a su libertad para diseñar. Desarrollado en el sistema de plantillas Smarty, este generador cuenta con una de las interfaces más amigables de todas, además, CMS Made Simple es una de las pocas plataformas que permite arrastrar y soltar, para administrar y dividir tareas en pocos pasos.
Por otro lado, CMS Made Simple se diferencia considerablemente de WordPress por tener plantillas de bases de datos que les permite a los usuarios tener un mayor control sobre el diseño de los sitios web sin la necesidad de extensiones o plugins. Por ello, si buscan un CMS flexible y escalable, CMS Made Simple podría ser una de las mejores opciones.
Precio: CMS Made Simple es completamente gratuito.
Subrion es una alternativa a WordPress personalizable, responsiva y extensible. Esta plataforma, destaca por disponer de herramientas de depuración y funciones de SEO listas para usar, además de ser de código abierto. A su vez, es sencillo personalizar su aspecto a través de las plantillas, y añadir nuevas funcionalidades mediante plugins. Adicionalmente, el back-end de Subrion cuenta con un panel de administración amigable que permite a los usuarios rastrear la actividad de los visitantes en tiempo real. Estas cualidades convierten a esta plataforma en una poderosa herramienta para crear sitios webs, blogs personales, tiendas virtuales o perfiles para e-learning; ya que es una alternativa que funciona como WordPress pero con características adicionales.
Precio: Subrion es una plataforma gratuita; aunque algunos plugins y plantillas premium deben ser comprados.
Encontrar una alternativa gratuita a WordPress puede ser una tarea más sencilla de lo esperado, gracias a que existen muchas opciones a WordPress que cuentan con excelentes funciones. No obstante, antes de elegir a alguno de estos CMS alternativos es necesario analizar las características que necesitamos para obtener el resultado esperado en el sitio web, ya que en muchos casos los CMS tienen gran influencia en el rendimiento del sitio web y en la capacidad de estos para posicionarse en Google.
De hecho, muchos de los CMS gratuitos listados cuentan con herramientas para optimizar página web y perfeccionar las estrategias de SEO, con lo cual es posible lograr una página web bien posicionada.
Por consiguiente, elegir CMS requerirá de saber el tipo de página web a crear, el tamaño de la misma, las funcionalidades prioritarias y el hosting donde estará alojada; debido a que algunas plataformas gratuitas como Joomla, Webnode o Drupal son perfectas para crear una página web sencilla; mientras que un sitio de mayor envergadura requerirá de alguna de las alternativas a WordPress más potentes y pagas del mercado.
Ahora que saben cómo hacer una página web con alternativas a WordPress, ¿cuál elegirán?
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Emprender puede ser un camino lleno de desafíos para muchos. Por ello, si nuestra intención es comenzar un negocio, debemos conocer los mandamientos que todo emprendedor debe seguir.
Alcanzar la fama y el éxito es un logro, pero el recorrido a ellos no es fácil para muchos. Gran parte de las personas famosas y exitosas tuvieron comienzos difíciles.
¿Sabías que ya puedes vender en Amazon desde Latinoamérica? Aquí encontrarás una guía, paso a paso sobre cómo vender en Amazon.
¿Cómo impresionara a un reclutador? ¿Qué son habilidades blandas? Mente Diamante responde a estas preguntas y más